A continuación va a intervenir.
																			Fernando, Andy Herrero vicedecano,
del grado
																			de Biotecnología Microsoft.
																			Se ha ido esto?
																			Vamos a intentar ponerlo bien.
																			Ahora sí, pues bueno, buenas tardes.
																			Muchas gracias a todos, porque venir,
																			ir a esta sesión informativa de
San Antonio por pulverización
																			y por estar pendiente de que
nuestros futuros alumnos,
																			pues nos conozca la facultad,
diálogos ya,
																			los distintos grados que tenemos
yo por mi parte,
																			al igual que mis compañeras canas,
pues os voy a comentar brevemente
																			sobre nuestro grado que es el grado
en biotecnología es la más joven
																			de los que tenemos en la Facultad
de Biología y bueno,
																			comentarlos pues los aspectos
formativos que tenemos allí
																			las salidas profesionales
es que puede dar lugar.
																			En primer lugar, bueno, pues cuál es
el objeto de la meteorología,
																			que es lo que lo que se estudie.
																			Bueno, pues aquí lo que vemos es la
vida con una forma integrada
																			y además, sabida los procesos
biológicos,
																			los sistemas biológicos, como fuente
de productos y servicios
																			de interés para la sociedad en
general que vamos a hacer allí
																			que vamos a estudiar porque vamos
a abordar el conocimiento
																			sobre la biología molecular
de los vivimos,
																			lo cual es fundamental saber
cómo funciona la vida
																			a nivel molecular para luego poder
integrar esos conocimientos
																			en distintos procesos.
																			Vamos a hacer caso a aspectos
académicos,
																			científicos, de toda esa forma
de trabajar la vida,
																			de cómo se organiza en distintas
asignaturas,
																			distintas áreas como se va abriendo
esa complejidad.
																			Vas a tener asignaturas
de muchos tipos
																			de todas las áreas de por supuesto,
la bioquímica,
																			la genética, la microbiología,
la biología celular
																			en la cual vamos a ir creciendo;
el conocimiento científico,
																			y también aplicado; practicado,
que es
																			una parte fundamental de
la biotecnología,
																			del concepto de tecnología
como poner al servicio
																			de la producción de productos,
servicios, ayudar a la sociedad
																			desde los servicios que
salida profesionales
																			tenemos aquí pues tenemos salidas
profesionales claramente centradas
																			en la industria, en abordar
la producción
																			a, obviamente, producción
de distintos bienes,
																			productos o servicios nuevos
o alternativos
																			a las procesos habituales.
																			Más químicos de acuerdo.
																			También tenemos una parte
muy importante de esas.
																			Se dedican a la investigación.
																			Todos estos conocimientos
																			que se está documentando de
punto de vista molecular
																			y creciendo hacia arriba,
para su conocimiento
																			y su aprovechamiento en
investigación es muy valorado,
																			de tal manera que el estudio de
todas esas facetas posterior
																			a terminar el grado, master y
doctorado en investigación
																			es muy valorada y, por
último, la docencia,
																			al igual que los demás gradas,
																			en el sentido de comentar brevemente
las posibilidades profesionales.
																			La salida sobre las aplicaciones
se suele hacer en una división
																			de la biotecnología en colores.
																			Diversos colores no son
solamente estos 4,
																			yo estoy aquí pero sí son
probablemente los más conocidos
																			o lo más fácil de interpretar
en esta pequeña sesión
																			que tenemos ahora,
																			pero abarca también otros
aspectos de acuerdo,
																			como véis esos colores
de la biotecnología,
																			que suele hablar y que podéis
buscar en Internet,
																			pues sería la relacionada con la
salud, que es la que llevamos,
																			la arroja la relacionada
con la agricultura,
																			que sería la biotecnología verde
con los precios industriales.
																			Esto que os comentaba, no de
producir cosas nuevas
																			o mejorar procesos con
la biotecnología,
																			la biotecnología blanca
																			y otra de las facetas
sería el hábito LG,
																			relacionada con la los
recursos del mar
																			o en general de las aguas general
con el medio acuático.
																			En cuanto a tecnología,
																			arroja como salida es como
aspectos interesantes
																			de la metodología que
podemos aportar.
																			Bueno, pues sería relacionadas
con cuestiones de salud,
																			como el diagnóstico y tratamiento
de enfermedades.
																			Hemos visto durante la pandemia.
																			La importancia de la biotecnología
arroja a la hora
																			de aportar soluciones
para la enfermedad,
																			pero también para el diagnóstico
de la enfermedad.
																			Ahora todo el mundo conocemos lo
																			que es la reacción en cadena
de polimerasa.
																			La biotecnología es el uso de
enzimas que estaban en microorganismos
																			y que se han sacado de allí; se
han utilizado para hacer PCR,
																			para detectar lo que sea en este
caso un virus canguro,
																			pero todo eso proviene de la vida.
																			Hay que estudiar la vida
a nivel molecular
																			y luego se puede aprovechar;
desarrolló un nuevo fármaco,
																			como estaba diciendo.
																			Es fundamental la biotecnología,
la visión integral,
																			la biotecnología con
todas sus facetas.
																			Para el desarrollo,
																			el reposicionamiento de fármacos
vacunas por supuesto nuevamente
																			la toda una lección de la
importancia de la biotecnología
																			y del conocimiento previo que
hayan hecho medicina
																			personalizada es algo que también
se está desarrollando muy
																			fundamente.
																			Ahora, con conocimiento genéticos,
																			integrando genéticos, con
las rutas metabólicas
																			que están implicadas
esas enfermedades,
																			como eso se puede utilizar de manera
personalizada en una persona
																			y las nuevas terapias, tecnología,
la terapia génica,
																			la terapia también se ha revelado
una técnica muy importante
																			en diversas enfermedades
injustamente.
																			La semana pasada un exalumno
nuestro he besado
																			me dijo que estaba investigando
el coste de inmunoterapia
																			en una universidad del
norte de España,
																			después de haber terminado con
nosotros muy brevemente
																			y sin ninguna voluntad por
supuesto es exhaustivo,
																			comentó en cada 1 de
estos 4 apartados
																			lo que se hace en la universidad, no
porque sean unos votos mejores,
																			sino porque esto es lo último
que hemos visto
																			dentro de los hitos científicos
de la Región de Murcia.
																			En el 2022 relacionado con esta
parte de la tecnología,
																			arroja 1 de los grupos que está
nuestra facultad de Biología, que son
																			profesores, que serán profesores,
maestros en biotecnología.
																			Pues aparecen como 1 de los
10 hitos científicos,
																			como digo reconocidos en la prensa.
																			De acuerdo, eso serán
profesores, puestos
																			se dedican a investigar en cosas
relacionadas con las que os explican
																			y con las que vais a tener contacto.
																			La parte de biotecnología
verde se refiere
																			a cuestiones de agricultura mejora
de cultivos resistencia
																			a plagas asistencia sequía estudio
de las plantas primero cómo funcionan
																			las plantas a nivel molecular,
																			qué compuestos químicos
producen las plantas,
																			cómo se adaptan, y una vez
que sabemos todo eso,
																			ese conocimiento básico
se puede aplicar
																			a que esas plantas aguanten
más podemos ayudar
																			a que aguanten además también
de una parte muy importante
																			en cuestión de alimentación
alimentos producidos por esas plantas.
																			Y cómo podemos abordar la
transformación de los alimentos,
																			con, por ejemplo, con enzimas,
algo muy importante,
																			que son nuevamente aspectos
biológicos
																			que se cogen, se estudian, se
analiza y luego se aplican
																			en la producción de alimentos,
																			obtención de productos de interés
a partir de las plantas,
																			por supuesto.
																			Pero es que además,
																			no solamente tenemos que
pensar en las plantas,
																			como crecemos, las plantas, y
a partir de ahí trabajamos,
																			sino que las plantas se pueden
generar de ellas líneas celulares,
																			biorreactores reactores
lo podemos hacer,
																			que produzcan un compuesto
químico de ellas,
																			que a nosotros nos interesa
y que nos viene muy bien
																			para una aplicación meteorológica
que nos interesa,
																			y eso se puede hacer, y eso
lo vais a aprender,
																			y eso es lo explican nuevamente.
																			Por supuesto, tienen Úbeda todos
los grupos de investigación
																			de la Facultad, lo podamos ver
en televisión en 7 moleste,
																			por ejemplo la televisión pública
Región de Murcia.
																			En el programa de laboratorio
																			aparecen muchos grupos de
la Facultad de Biología
																			que van a ser o que son profesores,
puestos en biotecnología
																			y también nosotros grados.
																			Por supuesto, el primer episodio,
y este es el primer episodio.
																			Aparece este grupo en el que
trabajan en cuestiones de biotecnología.
																			Biotecnología blanca,
																			que nos referimos con eso,
os he comentado antes
																			que la industria que
vamos a hacer aquí
																			aunque sé que se dedica a esta área,
																			pues la fabricación de productos
de interés,
																			por ejemplo, los biocombustibles,
es un claro ejemplo
																			de lo que se va a tener que
utilizar ahí encima.
																			Esas enzimas las vamos
a ver estudiado.
																			Antes vamos a aplicar bien,
																			las estamos extrayendo, están
utilizando microorganismos,
																			que contienen las enzimas, esa
parte de la microbiología,
																			tan fundamental biotecnología
en Microbiología,
																			mejorar la producción de los
compuestos o de los servicios
																			que ya estén, pero con menor
gasto de recursos.
																			Lo que estamos hablando ante lo
que comentaba la vicedecana
																			de Ambientales menor, uso de
recursos es parte de la tecnología.
																			También podemos utilizar sistemas
más suaves, menos contaminantes,
																			nuevamente agraciados con alimentos
y su procesado,
																			lo que entraría aquí nuevo material.
																			En los plásticos biodegradables
hay centros de investigación
																			muy potentes.
																			Alrededor de la Región de Murcia,
																			interesados ahora, en producir
Bío plásticos vio,
																			plásticos, que están llamados
a sustituir los plásticos,
																			que tanto tardan en degradarse en el
medio ambiente; y, por último,
																			dentro de los que tenemos aquí.
																			Pero, como digo, hay muchas
más posibilidades.
																			Prevención y de catástrofe.
																			Por ejemplo, hablando
de contaminaciones,
																			vamos a dedicar microorganismos,
																			ahora que estudiar o potenciar
esos microorganismos
																			o esas plantas hablando de
filtros de mediación
																			como decíamos antes, puede
haber plantas,
																			las cuales podemos ayudar
a remediar más.
																			Efectivamente tenemos la facultad,
																			por ejemplo la facultad
tenemos premios
																			en los cuales ha habido profesores
a los que se dan premios
																			por su Transferencia del
Conocimiento recién entregados en este,
																			en diciembre de 2022,
																			porque por cómo ayudan asisten
a las empresas a la hora
																			de implementar nuevos procesos.
																			En la facultad también
se hace estas cosas,
																			como estaba diciendo.
																			Tenemos también la posibilidad
de hacer temas relacionados
																			con agua, mal, por supuesto, como
relacionados con la utilización
																			de esos recursos marinos,
																			la protección de esos recursos
fundamental,
																			el trabajo en piscifactorías,
																			la abstención de productos para
tratamiento de esos peces;
																			por ejemplo, por un lado,
																			pero, por otro lado, sacar de
las de los fondos marinos,
																			de las especies que viven en el mar,
																			productos químicos que luego son
medicamentos muy potentes;
																			y no se ve nada nuevo cuando sabemos
que hay empresas que han acudido
																			a algunas especies,
																			están en el mar las cuales tienen
capacidad regeneradoras por sí mismas
																			y han visto cómo se regeneran
estudiado,
																			cómo se regenera Eso
es ciencia básica,
																			pero luego si esos compuestos
químicos que tienen estos seres
																			se pueden aprovechar o no
el Linac celulares,
																			se pueden utilizar en tejidos
usar en personas
																			y eso es parte de la biotecnología,
																			también es aprovechamiento en
la Facultad de Biología,
																			profesores que van a ser vuestros.
																			También se dedican a estos aspectos
relacionados con la biotecnología,
																			para mejorar la cultura
en el Mediterráneo
																			con distintas especies de peces, tal
y como se puede ver en la web.
																			Como decía, tenemos muchos más
grupos de investigación
																			que todos son punteros en sus
áreas de investigación.
																			Los profesores vuestros no son
profesores que hayamos
																			contratado para dar clase,
son profesores,
																			que son investigadores en su área y
que os va a explicar las cuestiones
																			de una de las áreas.
																			Es investigador.
																			En ese área,
																			tienen publicaciones científicas
de máximo nivel en ese área,
																			y nos podíamos tirar toda la tarde
explicando aquí con orgullo
																			las distintas áreas de investigación
de nuestro grupo de investigación,
																			y nuestros departamentos, que luego
van a explicar a vosotros
																			en las clases investigando
lo que conocen
																			y conociendo explicando es a
vosotros lo que ellos investigan.
																			Un acuerdo de cualquier manera,
																			con esa idea de globalidad de
múltiples departamentos,
																			múltiples grupos de investigación
que no están aquí recogidos,
																			pero son punteros en sus áreas,
debéis entender,
																			y así me entiendo.
																			Yo la veo como una actividad
multidisciplinar interdisciplinar,
																			unificadora, y que está al servicio
de las demás aplicaciones,
																			y las demás Ciencias de la vida,
integrando todos esos conocimientos
																			que emanan de otras carreras para
poder utilizarlos de manera racional
																			y aplicada.
																			Para obtener productos y servicios
la parte más prosaica kilos.
																			Los datos de las asignaturas
que vamos a tener
																			que vais a estudiar cuando ingresó
en biotecnología bueno,
																			pues tenemos asignatura básica,
nuevamente obligatorias y optativas,
																			como han comentado mis compañeras
																			o he puesto ahí la página web en
el que viene con detalles
																			y queremos ver con detalle las
asignaturas de qué va los temas,
																			los temarios, los profesores,
																			y podemos asistir profesora
publicada en publica Todo eso lo tenéis,
																			hay recogido, pero sin ser
exhaustivo nuevamente,
																			pues tenemos aquí asignaturas
básicas en biología celular de Física de
																			Química General de Bioestadística de
Bioquímica estructural fundamentales
																			todas ellas son básicas
y además tenemos
																			entre las obligatorias de este grado.
																			Nuestro relacionadas con genética
básica vio ingeniería naval,
																			también cuenta dedicada
a la ingeniería,
																			también microbiología ingeniería
genética.
																			Seguro que os suena la tecnología
antes virología;
																			luego tenemos una batería de
asignaturas optativas,
																			muy interesantes.
																			Que los grupos de investigación
que investigan en sus áreas
																			muchas veces ya van enfocando
ya de manera definitiva,
																			que es lo que son expertos,
que es lo que ellos hacen
																			y lo enseñan, y lo explican.
																			Ellos hacen partícipe de ellos
																			y una batida adaptativa.
																			Es muy interesante en distintas
áreas al cliente
																			de ese mal las cosas debe
tonelaje vegetal,
																			interés en más de bioquímica al que
le interese más cuestiones clínicas
																			evidentes en más de alimentos,
muchas relacionadas con alimentos
																			y con fisiología; también que son
también hablará de diversificar
																			o, si centrarnos en vuestra
diversificar los perfiles,
																			pero centrados a cada 1 de vosotros,
en vuestro interés y trabajo
																			integrado, que ya va centrado
con el trabajo,
																			con un profesor que profesor,
que línea
																			la que dice elegido vosotros, que me
gusta trabajar con genéticas,
																			que me gusta trabajar con bioquímica,
																			dejemos trabajar con plantas
con alimentos.
																			Lo tenéis ahí a vuestra disposición
para elegir esa,
																			y eso está muy relacionado con
una parte de la optatividad,
																			que las prácticas externas prácticas
externas en el ámbito público
																			y el ámbito privado aquí
tenemos las empresas
																			que trabajan con nosotros en
Biotecnología todas estas empresas
																			tienen bien y les agradecemos
desde aquí siempre
																			el acoger a los estudiantes;
																			para nosotros tenemos distintos
ámbitos ámbitos
																			de celular de fertilidad
gusta Rolando
																			tenemos por ejemplo aprobar
tenemos aquí a Jorge
																			empresas de alimentos.
																			Todo eso lo podemos elegir
y hacemos las prácticas.
																			En esas horas
																			que vamos a dedicar a trabajar
también tenemos partidas externas
																			en los centros públicos de
investigación de la región,
																			por supuesto, los cuales igualmente
damos las gracias
																			por acoger a estos estudiantes.
																			Siempre tenemos el tenemos la
Dirección General de Ganadería
																			tenemos hospitales,
																			tenemos el IBI el Instituto Murciano
de Investigación, Biosanitaria,
																			donde también investigan algunos
de nuestros profesores.
																			Tenemos el IMIDA Instituto Murciano
de Investigación y Desarrollo
																			y Desarrollo Agrario y, como
digo, trabajo integrado,
																			incluso se puede hacer estas
empresas siempre con unos cuidados,
																			unos requerimientos docentes,
técnicos de secretaría,
																			que si se cumplimenta ni se siguen,
se puede hacer combinada
																			entre la facultad y la empresa.
																			También esto es lo que nosotros
nos dedicamos.
																			Lo que hacemos investigando
los profesores,
																			trabajando luego contándolo
a los alumnos.
																			Como llegaré allí llegaría allí a
través de la oferta que tenemos
																			de 50 plazas para estudiar,
Biotecnología
																			el rendimiento académico
																			como aumentaban mis compañeras
es muy elevado.
																			Son asignaturas, yo lo he comentado.
																			Tú te has hecho con los estudiantes
al principio
																			cuesta más adaptación,
es un poco difícil,
																			pero luego es como un
tiro de una clase,
																			otras son más difíciles.
																			En tercer y cuarto,
																			son más difíciles las enmiendas
de cualquier acuerdo,
																			pero lo hacen súper bien
y tienen una tasa
																			de rendimiento altísima superior
al 90 por 100,
																			casi el 100 por 100.
																			En cuarto, pues algunos que llegan
allí lo hacen perfectamente.
																			La nota de corte que tenéis aquí
es la que ha habido este año,
																			es el grupo del cupo general,
primera fase,
																			en la que la que tenemos aquí puesta
a veces también fue avanzando.
																			Los llamamientos puede bajar un
poco, pero esa es la entrada,
																			hay que esforzarse.
																			Los alumnos son muy buenos venís,
																			soy muy buenos, venís, muy motivados,
																			y trabaja muy bien.
																			Además, como digo, los profesores
tomas todo muy implicados.
																			En todas las obras de la facultad,
por supuesto,
																			y yo os animo a que elija
esa que se ejerce;
																			y si ya que ya que vengáis
con nosotros
																			sois parte de los que vayan a
entrar en el próximo año,
																			estos son del cupo de 50 alumnos
que han entrado este año.
																			La jornada cogida siempre
en todos los grados
																			o recibimos y os enseñamos las
cosas antes de empezar.
																			Ya os vais conociendo y empezamos
esa es andadura de 4 años.
																			Normalmente la carrera de
Biotecnología es 4 años
																			y muy poco más.
																			En 4 años se suele terminar
pasando ya
																			algunos meses, la media en la
que tenemos de determinar
																			la carrera que está pensada
para estos 4 años.
																			Voy a poner en la positiva
simplemente de contacto,
																			de los 3º grados para
que la tengáis ahí
																			pero lo que quiero,
																			primero es introducir los
presentaros a nuestra alumna exalumna,
																			que tiene acompañarnos a quien
le doy las gracias por ello.
																			Es María Teresa Álvarez, que
terminó en el año 2021.
																			Estamos.
																			Desea terminar el año 2021 ahora
trabaja en la empresa
																			y ella os va a contar su experiencia
y sus impresiones
																			respecto de todo esto, adelante.
																			Muchas gracias.
																			Bueno, en primer lugar, me gustaría
agradecer por haberme
																			invitado a esta sesión informativa
Yo soy Maite y bueno,
																			os voy a explicar un poco,
como fue mi experiencia
																			en el grado de biotecnología,
																			porque me decidí por ese airado y y
como fue mi experiencia a la hora
																			de encontrar trabajo, empleando
un poco por el instituto.
																			Yo tenía claro que me
gustaba la ciencia,
																			dice el bachiller de Ciencias
de la Salud
																			y, bueno, pues llega a la
temida selectividad.
																			Muchos de vosotros probablemente
estar ahí
																			en Segunda vacías, hice
la selectividad
																			y, bueno, yo tenía mi duda, no
sabía si biotecnología,
																			Bioquímica y Biología,
																			Farmacia, pero bueno, tuviera suerte,
																			que mi hermano estaba estudiando en
aquel entonces biotecnología,
																			daño mayor que yo y pues bueno,
me llamaba mucho la atención
																			las verduras que estudiaba
																			y más que suponen las salidas
profesionales.
																			Lo primero, año como
ha dicho Fernando
																			es estudiar asignaturas generales,
																			como puede ser Química
Física matemática,
																			y lo último año, asignatura
específica,
																			compuesta inmunología genética,
microbiología y bueno,
																			si me pregunta, y el
grado fue difícil,
																			yo creo que lo que más cuesta
el primer año.
																			Pero ya no solamente en estirada,
sino en general,
																			porque tienes que aprender
a organizar, te nota.
																			En el instituto son mucha asignatura,
																			muchas han seguido, y hay que
aprender, sobre todo,
																			desde organizarse a intentar llevar
la asignatura al tía,
																			pero con una buena organización.
																			Al final se saca,
																			o sea, que yo animo a que
no tengáis miedo
																			y, sobre todo, eso, con una
buena organización.
																			Cada día un poco al final
llega a los exámenes
																			y se saca muy fácil.
																			A mí me gustaba la biotecnología
vegetal
																			de hecho en tercero de carrera, sea
una asignatura que la imparte
																			María Ángeles Pedreño.
																			Aquí quiero mandar un saludo
y agradecerle.
																			Llamé fue mi tutora, de mi
trabajo de fin de grado?
																			En cuarto.
																			Yo hice mi trabajo incinerado
en una empresa externa,
																			qué se llama in visa de tema?
																			Micro propagación y animo.
																			Pues bueno,
																			a que hagáis todas las prácticas
que podáis,
																			por ejemplo, en esta asignatura
este grado,
																			lo que me gustaba es que
cada asignatura,
																			la mayoría, tiene su práctica,
																			por lo que también ayuda mucho
a entender la teoría,
																			a partir de esto también podría ser
alumno interno de departamento.
																			Saque yo ánimo.
																			Pueda aprovechar cada oportunidad
que cada universidad,
																			porque eso al final lo cuenta
en el currículum a la hora
																			de buscar trabajo, todas esas cosas
que que vaya haciendo en estos años
																			otro consejo que yo doy
es que los veranos
																			y sé que es bueno,
																			pues terminamos cansados de estudiar,
																			pero buscar prácticas externas
extracurriculares que aunque pensé
																			que no es al final, suma
y cuando vaya a hacer
																			una entrevista de trabajo lo valoran
cada cosa que había hecho,
																			y yo por ejemplo en los veranos,
pues hacía práctica en el área
																			también de biotecnología
vegetal en la empresa,
																			que al final hice mi trabajo
de fin de airado;
																			iba haciendo prácticas
todos los veranos,
																			y también a la hora de
buscar trabajo.
																			Te ayuda, porque es una experiencia
más que tienen por otro lado,
																			pues yo tenía claro que quería
irme al extranjero.
																			Hace una estancia fuera,
																			y ahí también me ayudó
mucho María Ángeles,
																			porque ya conocía una empresa
en Finlandia
																			me ayudó a contactar con ellos,
y acabé en junio de 2021.
																			Me fuiste inmesa, Finlandia.
																			Estuve ahí en una empresa
de investigación
																			de biotecnología vegetal.
																			Ahí lo que hacía Pues básicamente
está como una persona
																			que estaba doctorado, yo
ayudaba haciendo PCR,
																			usando bueno, haciendo
infiltraciones,
																			usando bacteria, Mycobacterium
fue muy interesante
																			y también animó a que os porque era
una experiencia súper enriquecedora,
																			solamente aprender el idioma.
																			Conocéis gente, concibe otra cultura,
																			otra empresa y al final vaya
a madurar, muchísimo,
																			yo puedo decir Me fui
sola a Finlandia,
																			un país que está al principio
cuando lo piensa,
																			dices no un poco de vértigo, pero
luego no vais a arrepentí
																			y yo me suple la beca Erasmus,
práctica que que ayudará universidad
																			o dar una ayuda todos los
meses económica,
																			o sea que ponerse las está genial
																			y por otro lado en el área de
Relaciones Internacionales
																			también podéis preguntado, informa,
no ayuda la dudas que tenga ahí
																			o ya entonces ese proceso y bueno,
																			para mí fue una de las mejores
experiencias,
																			hacer esa estancia en el extranjero.
																			Pero claro, yo estaba en Finlandia y
yo quería, yo quería final volverá
																			a España y y empezar a trabajar
por lo que estaba allí dada
																			mi currículum en empresas de
biotecnología vegetal.
																			Yo quería seguir por
esa, por esa rama
																			y tras un proceso largo de selección,
																			me contactaron de Lizoain en
una empresa internacional
																			tiene la sede principal en Holanda,
																			pero aquí en España hay
una en Cartagena,
																			2 en Almería y otro en Valencia,
y una empresa de investigación
																			que se dedica al desarrollo
de nuevas variedades
																			utilizando la la mejora
genética vegetal,
																			y a su vez, la venta este mía
entonces, por ejemplo,
																			pues crean variedades que sea
resistente a un nuevo virus;
																			variedad de mercado, variedades
con un tamaño mayor
																			resistente a enfermedades,
																			la plaga y la posición que ocupó
llama asistente de Brin Terra
																			diferentes cultivos como espinaca
puerro acelgas rúcula mejor
																			es verdad que puede ser un ámbito
que no conozcáis mucho,
																			pero es muy interesante está basado
todo la la mejora genética y bueno
																			ánimo que si os gusta que si gusta
esa parte de biotecnología vegetal
																			y nada, hay un poco por ahí
porque tiene mucha salida
																			y es muy interesante, y bueno, yo
estoy ahí ya casi trabajando,
																			casi un año empecé en abril
del año pasado,
																			hace ya prácticamente un año y
también le mando un saludo
																			a mi compañeros que me acogieron muy
bien desde el primer momento,
																			y eso creo que es importante
el primer trabajo,
																			puedes sentirte querido
por tu compañero,
																			y y ven que te ayuda, aunque
sea tu primera experiencia
																			laboral, y no puedo decir.
																			Bueno, pues mi consejo
es que no desanime
																			y hay momentos duros en la carrera,
																			porque hay que estudiar y que pasase
muchas navidades difíciles.
																			Pero al final, a la larga,
																			cuando acabe ya tendremos
otra recompensa,
																			igual que yo.
																			Al final la tuve que pasé
momentos difíciles,
																			pero al final era una de
las mejores etapas
																			de nuestra vida, y yo animo
a aprovechar cada momento
																			y cada oportunidad clara
de la universidad,
																			tanto de prácticas
																			como y organizándose al final.
																			Todo se puede dar miedo y eso,
																			mucho ánimo tienen según debatir qué?
																			La selectividad dura, pero
bueno, al final,
																			si se estuviera ahí cada día un poco,
																			luego ya no tanto y mucha
suerte y que consiga
																			y entrar en el grado que
queréis y alguien.
																			Muchas gracias.
																			Nada.