Pues bien, Buenos días he tenido
y bienvenidas al acto
																			de inauguración del, o de ese cuadro,
																			que educación, precariedad
la ministra,
																			y saludamos a las autoridades que
no acompañan, en primer lugar
																			a nuestro rector José Luján Alcaraz,
Jorge Vilaplana Del Cerro,
																			director general de Transparencia y
Participación de la Región de Murcia
																			, también a nuestro anfitrión en
la Facultad de Psicología
																			y logopedia que ganó Rodero,
y a Doña Begoña Alfageme,
																			que es la decana de la Facultad
de Educación.
																			Qué son las 2 facultades Qué
temes de anfitriones
																			o de ese 4 de educación de calidad?
																			Damos también la bienvenida
a Doña Olga García Sanz,
																			la directora territorial.
																			Caixabank en la Región de Murcia,
																			y a doña Inmaculada Serrano,
la directora gerente,
																			aguas de Murcia, que son 2 notas
entidades patrocinadoras,
																			sí que nos acompañan a lo largo de
este recorrido es obsesione.
																			Damos también la bienvenida,
7 Consejo Social,
																			la Vicerrectora de Planificación
de duras,
																			a la responsable departamento
de Derechos Sociales
																			de la ONCE Nuria Vidal y, bueno,
																			la coordinadora social responsable
de Desarrollo Sostenible de Murcia.
																			Se trata también de presidenta
responsable
																			de la compañera que también
posteriormente tocara la charla
																			abandonó el proyecto, y,
bueno, lo de ese 4,
																			como bien saben, se dedican a
la educación de calidad.
																			Esta mañana estábamos comentando
cómo la en las noticias
																			una noticia sobre el envenenamiento
de estudiantes en Irán
																			y el ejemplo de variedades que
se cometen en el mundo,
																			precisamente atentando contra
este derecho que debe
																			ser universal, que es la educación,
es el ejemplo vivo,
																			reto que tenemos todo el mundo
																			y sobre lo que tengo que
seriamente luchar,
																			algunas algunos dato
clave, muy breves
																			y que no por su conocimiento.
																			Los niños y niñas que tienen menos
recursos tienen 4 veces menos
																			probabilidad.
																			Aprobar sus asignaturas en
una de cada 4 escuelas
																			en el mundo.
																			Una de cada 4 no tiene
ni electricidad,
																			ni agua potable ni saneamiento
básico y, bueno, en general,
																			todo esto se ha visto agravado
por la pandemia,
																			como la pandemia ha causado un
aumento de las desigualdades
																			también en el caso de la
educación o de ese,
																			que quiere ser, tiene como reto,
como meta precisamente,
																			asegurar que todos los niños
tengan un acceso
																			a los servicios de atención
primaria y secundaria.
																			Un segundo es eliminar la
desigualdad de Latifa variedades que existen
																			entre las personas en el
acceso a la educación.
																			Precisamente aquellos colectivos
en situación
																			de vulnerabilidad económica por
cuestión de discapacidad,
																			asegurar que tenga acceso
a la educación,
																			adecuando además las instalaciones
educativas,
																			ciudades y, por supuesto, aumentar
el número de becas
																			para que los colectivos
más desfavorecidos,
																			los que están en situación de
vulnerabilidad económica,
																			puedan estudiar y la educación siga
siendo un acceso, un acceso social,
																			como siempre.
																			Así precisamente en ese sentido,
pues desde la Universidad de Murcia
																			llevamos tiempo mucho tiempo
luchando con los servicios
																			de la diversidad de igualdad y
voluntariado por la facilidad
																			a la persona que tiene cualquier
tipo de discapacidad,
																			para ayudarles a que puedan estudiar
educación superior.
																			En nuestra universidad
																			también hemos puesto en marcha la
Oficina de Atención Social,
																			para que las personas que estén en
situación de vulnerabilidad económica
																			no tengan que dejar la universidad
por cuestiones
																			y puedan seguir estudiando
en la universidad,
																			seguimos colaborando con muchas,
oenegés relacionadas
																			con la educación,
																			y les ayudamos a que sigan
desarrollando su actividad
																			y tenemos también un aula de mayores.
																			También permite a la persona mayores
el poder acceder a la universidad.
																			También deja de ser un colectivo
muy interesante,
																			porque desde la universidad también
estamos luchando también
																			con nuestra política de becas.
																			Más allá de eso, tenemos una
política de becas propias
																			que complementan las becas
del Ministerio
																			y, en definitiva, precisamente
vs la universidad,
																			que tiene que luchar por eso es
todo lo que quiera estudiar,
																			pueda hacerlo sin dificultad.
																			Muy bien, pues dicho todo
esta introducción,
																			tenemos un programa que
hemos elaborado
																			este mes de educación de calidad,
unas 30 actividades propuestas
																			por la Facultad de Educación,
																			y también la facultad de psicología
y logopedia,
																			y también por nuestros servicios
universitarios, como Adif,
																			un peleado como social
o por las entidades
																			del Tercer Sector.
																			Colaboramos buscando precisamente
esa educación inclusiva.
																			Si bien dicho todo esto tomó la
palabra a las autoridades
																			y, en primer lugar, va a
tomar la palabra Olga,
																			García por una cuestión de protocolo.
																			Tiene una reunión importante
																			y le agradecemos muchísimo que he
hecho un esfuerzo devenir,
																			y le damos la palabra sabiendo Olga
que te tienes que ausentar,
																			y, como te digo, muchísimas gracias
por haber hecho el esfuerzo.
																			Para gastar.
																			Y lo digo por hacer.
																			Ya España.
																			Estaba yo creo que me
lo llevo bastante
																			con la tenemos una vocación social
que tiene como objetivo fundamental
																			mejorar la vida de las personas,
no y en ese sentido
																			ya sea con la acción social o
también con nuestro voluntariado,
																			y creo que lo desee 4.
																			En el fondo, tiene mucho
que ver con eso,
																			no invertir y desarrollar estrategias
																			para que todo el mundo tenga acceso
a la educación básico
																			además para para mejorar la
vida de las personas,
																			y pensamos además que garantizar
esa educación es fundamental
																			porque una sociedad formada es una
sociedad más cohesionada;
																			al final la educación,
																			la formación y la mejora
de las habilidades.
																			Lo que logran desde luego
																			es hacer un mundo con un futuro
mejor y desde CaixaBank a nivel interno
																			os voy a decir un poquito lo
que estamos haciendo.
																			Está claro que nuestros equipos,
																			los recursos humanos, no.
																			Las personas son lo más importante
																			y actuamos muy proactivamente
en esa formación,
																			una formación no solamente de
temas financiero bancario,
																			sino también una formación de lo
que ellos crean necesario,
																			y en ese sentido sus parte
																			de matrículas de máster de carreras
universitarias incluso o también
																			desde luego de de posibles idiomas,
etc. Eso a nivel interno
																			y yo creo que es una inversión.
																			Vamos extraordinaria, que al final
nos hace mejores profesionales,
																			que es lo que buscamos para poder
trabajar en esa búsqueda
																			de la mejora del hábitat de las
personas a nivel externo
																			ni comentaba antes
																			que es 1 de los objetivos que para
mí además de ser más transversales,
																			son de los fundamentales,
																			que entre todos los que estamos hoy
aquí seguro que podemos mejorar,
																			pues desde tener nuestro paraguas
a través de CaixaBank.
																			La Fundación CaixaBank por la FP
dual, que es una parte importante
																			también dentro de ese equilibrio
																			entre lo que puede ser la
educación universitaria
																			y la educación en una formación
profesional que también oye,
																			hace grandes profesionales
para el futuro.
																			Llevamos 6 años trabajando
con el alumnado,
																			centros con colaboraciones
																			Público Privadas precisamente
para su prestigio.
																			Para nosotros también
																			que es importante que las personas
pueden puedan acceder a financiación
																			para mejorar la educación,
por ejemplo,
																			y a través de el banco
social de CaixaBank,
																			es, pues tenemos una línea muy
específica, que es la que va dirigida
																			precisamente a sufragar también
las matrículas
																			o los cursos de formación o
de mejora de habilidades
																			para la empleabilidad de los jóvenes
o incluso para esa mejora
																			de las skills de trabajadores.
																			Ya dentro de su empleo, por supuesto
y hablabas antes de la,
																			de la Oficina de Atención Social,
no de la Universidad de Murcia.
																			Sabe perfectamente que desde su
inicio hemos colaborado activamente
																			con nuestro nuestras colaboraciones
no solo dineraria
																			sino también para mí yo creo
que de apoyo y apoyo
																			a un proyecto tan importante como
es que los estudiantes,
																			con cierta vulnerabilidad
económica o social,
																			puedan seguir tenerse acceso a
sus estudios universitarios
																			muy importante para nosotros
las charlas,
																			que impartimos de educación
financiera llevamos ya
																			nuestro octavo ciclo con la
Consejería de Economía de Educación
																			y también con el Colegio
de Economistas
																			y van dirigida a jóvenes
precisamente oye para mejorar
																			no solo su actividad financiera.
																			Hablarles de ciberseguridad,
																			hablarles también de
los pros y contras
																			y tú usaba esa, porque
ha sido ponente
																			de muchos de ellos,
																			de la importancia, también
en esa parte
																			de responsabilidad social
corporativa que hemos empezado el octavo ciclo,
																			pero el año pasado más de 5.800
alumnos y centros educativos
																			estuvieron con nosotros
en esas charlas
																			y de hecho, se hacen tanto
de manera presencial
																			como telemática, no para para llegar
al al mayor número de personas
																			y lo más importante.
																			Yo creo que el grueso, no.
																			El voluntariado de CaixaBank,
																			no solamente con la parte de
finanzas para jóvenes, que también,
																			sino en ese apoyo que hacemos
pues a todos esos niños.
																			Jóvenes que necesitan un
poquito más de apoyo
																			y de impulso en sus momentos de
inicio de la escolaridad.
																			Yo creo que ahí sí que estamos
muy bien posicionados
																			también a través de Fundación,
con todas sus actuaciones
																			en el fondo que me gustaría remarcar
Pues que creemos no,
																			que todos tenemos ese derecho
a una educación de calidad
																			y al poder, sin importar la edad,
el género o situación personal,
																			que es lo más importante y en
ese sentido, por supuesto,
																			seguimos trabajando.
																			Día a día,
																			y por eso hoy especialmente,
me siento muy satisfecha
																			de encontrar este ratito para
estar aquí con vosotros
																			y, por supuesto, con un proyecto
tan fundamental
																			como es el de obsesiones de
la Universidad de Murcia,
																			que pone en valor ante toda
la sociedad temas tan,
																			tan necesarios y tan sustanciales
como éste para ese desarrollo
																			económico-social, para una mejora,
no sólo de una sociedad etérea,
																			sino de nuestro territorio
y de nuestra sociedad
																			en su conjunto.
																			No?
																			Así que muchísimas gracias por esa
mención que habéis prestado
																			y si es cierto que, aunque
me tendré que ir,
																			espero incluso poder volver un
ratito porque voy a hacer el Thiem
																			desde el coche precisamente para
poder volver a la Vuelta
																			y escuchar alguna de
las intervenciones
																			Muchísimas gracias.
																			Muchísimas gracias,
																			Muchísimas gracias, Olga por
tu apoyo por tus palabras,
																			y damos a continuación la
palabra los anfitriones
																			de este mes de educación de
calidad que como he dicho
																			son las facultades de psicología
logopedia y educación
																			aprovechó también para dar las
gracias a los canales
																			de ambas facultades por trabajo
que han hecho la elaboración
																			de muchas de las propuestas.
																			Muchas gracias y tienen la palabra
																			Romero decano de la pregunta
de Psicología
																			y luego muchas gracias.
																			En primer lugar, pues Señor Rector,
																			Magnífico, señor presidente, del
Consejo Social General también,
																			pues la directora gerente ya la mesa,
																			la decana de la Facultad
de Educación,
																			Acín autoridades, aquí presente,
directores de departamento,
																			compañeros de la Facultad del
colegio profesional,
																			instituciones y asociaciones.
																			También aquí nos nos están
presentes, pues todos,
																			muchas gracias por su asistencia
y, ante todo,
																			por darles la bienvenida,
																			por lo que me toca a mí como decano
de esta facultad y y acogerles,
																			pues en este Salón de Grados somos
facultades la nuestra
																			y la educación como anfitrionas,
de éste o de ese 4
																			Educación para la calidad.
																			En este sentido, pues agradezco,
por supuesto,
																			a la organización de ese
nuestra universidad
																			que haya contado con con nosotros
y tener la oportunidad
																			de demostrar algunas de nuestras
aportaciones en este ámbito,
																			que en nuestro caso es
nuestra facultad,
																			pues viene ya de muchos
años en ámbitos tales
																			como la psicología de la educación,
ámbitos de atención temprana,
																			de orientación educativa,
dificultades de aprendizaje, etc.
																			En ese sentido,
																			no cabe duda que para alcanzar
una educación de calidad,
																			pues es necesario el esfuerzo
y participación
																			de todos los sectores de la sociedad.
																			Esto no es una cosa sólo de
un ámbito disciplinar,
																			no solamente es que todo el mundo
tiene que estar ahí y todo el mundo
																			tiene que pactar en ese aspecto,
son muchas las instituciones
																			que directa o indirectamente
estamos en el apoyo
																			a la educación que siempre siempre
va a necesitar mejoras
																			siempre siempre también por supuesto
parte de la universidad
																			y contamos con disciplinas diversas
que aportan su saber
																			en este ámbito, por supuesto, desde
las que están en primera línea
																			de la educación, que son las que
tienen desde nuestro ámbito,
																			pues la responsabilidad de la
formación del profesorado,
																			y de todos los 2,
																			las especialidades que apoyan ahí
pero también las que se proporciona,
																			y el apoyo que proporciona,
pues la psicología claro,
																			la psicología lo que aporta son
una serie de conocimientos
																			básicos sobre el comportamiento
y el aprendizaje.
																			Recordemos que todos estamos al
servicio de las personas
																			que aprenden estudiantes y alumnos
son los que aprenden
																			y todos tenemos que estar
al vistió, a veces,
																			como es tan compleja la organización
y la administración,
																			y la gestión del ámbito educativo,
																			a veces se pierde un poco,
pero no tienen ese.
																			Entendemos es su principal objetivo
y la psicología,
																			pues lo que hace es aportar una
serie de conocimientos.
																			Qué centrándose en el aprendizaje,
																			que se aplique por temos
conocimientos sobre cómo,
																			cómo se explica el aprendizaje,
																			en qué consiste y cómo los
aprendices desarrollan
																			sus procesos y estrategias y cómo
alcanzan la autorregulación,
																			y la autonomía por esta línea va una
de las charlas que se aporta
																			desde esta Facultad en colaboración
con la sede permanente
																			de nuestra universidad,
en Alcantarilla,
																			fortaleciendo en estudiantes
de secundaria,
																			algo tan necesario en esas edades
como son las actividades sociales,
																			las estrategias de resolución de
conflictos y la capacidad
																			de autorregulación emocional.
																			Estos conocimientos de la psicología,
																			así como el de la logopedia,
																			también ayudan en un
ámbito fundamental
																			para la educación de calidad, que
es el de las estrategias
																			para la inclusión de las personas
que tienen más dificultades.
																			La estrategia de abordar la
inclusión con estrategias
																			de intervención directa
en las personas
																			también se puede abordar con
enfoques indirectos,
																			como el que se propone la logopedia,
																			y que se expondrá al final
de este acto.
																			Son enfoques centrados
en el contexto,
																			es decir, en proporcionar
ayudas en el entorno
																			que sean específicas para personas
con discapacidad.
																			Eso lo veremos al final
																			también en colaboración con
asociaciones y fundaciones
																			abordaremos los problemas de
la diversidad cultural
																			de los jóvenes utilizando
a referentes y modelos,
																			así como estrategias para promover
la educación para la salud mental
																			en la infancia y la adolescencia
como herramienta de prevención.
																			Espero que sean aportaciones de
interés a lo largo de este mes
																			y por parte de la facultad,
pues nada más.
																			Muchas gracias
																			y y sea muy interesante.
																			Muchísimas gracias a Agustín
																			o recuerdo también que la mayor
parte de las actividades de,
																			pues se queda la grabamos
seguida del repositorio
																			que tenemos en la página web y,
bueno, es un repositorio
																			del que cada vez más están tirando
los centros de Secundaria,
																			incluso otras universidades, algunos
centros latinoamericanos,
																			y son actividades de mucho interés
que cada vez hoy día
																			en la sociedad digital no,
pues son demás utilidad.
																			En general para todo el mundo
tiene la palabra,
																			a continuación, la decana de
la Facultad de Educación,
																			Doña Begoña, bueno Buenos
días, estimado rector,
																			presidente del Consejo Social,
vicerrectores de Cano,
																			representantes de las empresas
que aquí nos acompañan.
																			Yo no tenía preparado en
mi intervención ahora,
																			pero voy a intentar improvisar
de lo que cabe.
																			Nosotros participamos con con
obsesiones que nos propuso
																			las primeras actividades en el
año pasado y hace 2 años,
																			y habitualmente participamos
no solo en este,
																			en este DS él lo desee 4 de
educación y calidad,
																			sino también con el último,
con el 17,
																			que trata de agrupar todos ellos,
y quizá ese último ese último
																			Objetivo de Desarrollo Sostenible.
																			Nos puede dar la pista de por qué
la educación está presente
																			en todos los momentos de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
																			que se plantean a lo largo del
tiempo desde la Facultad
																			hemos planteado distintas
actividades y, por cierto,
																			quiero dar las gracias a
mi equipo de canal,
																			que algunos por aquí se han
encargado de la realización
																			y de la organización de
estas actividades
																			y fundamentalmente las actividades
se centran en casi todos los campos
																			que tienen que ver con el
desarrollo sostenible,
																			la educación para la inclusividad,
todo lo que ello conlleva,
																			la diversidad, la innovación,
																			para la inclusividad, en los centros,
																			el empoderamiento de las mujeres
mayores a través de la educación,
																			que es un tema que generalmente se
olvida todo lo que tiene que ver
																			con la creación digital,
																			pero también la calidad basada
en distintas metodologías
																			como las tertulias ideológicas para
fomentar el aprendizaje,
																			la lectura y la participación de los
de los alumnos en las aulas.
																			Son talleres que generalmente tienen
																			que ver con casi todos los Objetivos
de Desarrollo Sostenible,
																			aunque queremos ahora mismo
en educación y calidad,
																			porque la educación y la calidad,
y yo creo que está presente.
																			En cualquier actividad que queramos
plantear a lo largo de nuestra vida
																			para poder enseñar y
para poder educar,
																			y no voy a hablar mucho
más al respecto.
																			Muchas gracias.
																			Muchísimas gracias a Begoña.
																			Ahora te daremos la palabra
para que nos dé
																			la conferencia posterior
a las intervenciones
																			y a continuación tienen la palabra
doña Inmaculada Serrano,
																			la directora gerente de Agua
de Murcia, buenos días, 1,
																			Ana; los saludos,
																			que los ponentes ya han
realizado y bueno
																			y Buenos días a todas las personas
que nos acompañará en este acto
																			inaugural de Objetivo 4, bueno,
la, la, en su afán
																			de mejorar la calidad de vida,
incluyó lo de ese,
																			porque la enseñanza es
una pieza clave
																			para que la persona pueda
escapar de la pobreza,
																			pero además aumenta el crecimiento
económico
																			de un país que tiene que competir
en un mercado mundial
																			y lógicamente forma los
recursos humanos
																			y los capacita.
																			Creo que es de las empresas, se
puede y se debe concluir perdón,
																			se debe contribuir a garantizar una
educación inclusiva, equitativa
																			y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
																			y para todos esto lo que defiende
el Objetivo 4,
																			para ello empezamos lógicamente,
por las personas
																			que conforman nuestra plantilla, la
plantilla de aguas de Murcia,
																			y queremos tenerla toda
la cadena de valor
																			como empresa, socialmente responsable
																			y comprometida con la Comunidad
de Murcia,
																			contribuye a este objetivo cuarto, a
través de multitud de actuaciones,
																			con el objetivo de poner
ejemplos reales.
																			Enumerado continuación, brevemente
algunas iniciativas que,
																			aguas de Murcia, enmarca dentro
de este objetivo.
																			Cuarto.
																			En primer lugar, como decía,
																			la formación de la plantilla durante
toda su vida laboral
																			es clave.
																			En aguas de Murcia trabajamos
con tecnología,
																			y esta varía continuamente
y es fundamental
																			que nuestros trabajadores
se formen en ella
																			para que lógicamente no
quedemos obsoletos
																			y demostrar la ciudadanía el
servicio que se merecen.
																			Pero antes de la vida profesional
también tenemos que contribuir
																			con la, con la, con la contribución
a la vida académica.
																			Quiero decir, no, y por eso
contra colaboramos
																			con centros educativos y preparamos
a los futuros trabajadores
																			para que puedan encontrar,
																			puedan resolver necesidades
del mercado laboral,
																			y en esto,
																			pues como ejemplos tenemos convenios
con con FP dual y con universidades,
																			tanto para hacer prácticas de
postgrado como investigación.
																			En nuestras instalaciones siempre
hay una relación muy buena
																			y, bueno, estamos orgullosos de que
preguntamos a nuestras becarios,
																			son nuestros alumnos y bueno,
																			creo que siempre la la.
																			Las La colaboración es
muy satisfactoria,
																			de gracias a la firma otros
convenios como instituciones
																			con la instituciones oportunas.
																			También hacemos posible que personas
con capacidades distintas
																			o en riesgo de exclusión obtengan la
formación y experiencia laboral.
																			Qué le va a facilitar en encontrar
un puesto de trabajo
																			y hablo de colaboraciones con
capacita, Jesús Abandonado,
																			etc. Y además contamos con ejemplo
de nuestras mujeres
																			en la plantilla de Aguas de Murcia,
																			que colaboran con los
centros escolares,
																			de forma que puedan contarle a las
alas a las alumnas carreras
																			de ciencia, tecnología, ingeniería
y matemáticas,
																			las conocidas STEM, porque
somos conscientes
																			de que ahora mismo solamente
el 13 por 100
																			de las chicas optan por
estas carreras
																			y por ejemplo en nuestra empresa,
una empresa como Murcia,
																			donde hay mucha tecnología,
																			pues tenemos mucha menos mujeres
de las que quisiéramos,
																			y es porque la base es complicado
que se decidan por este tipo
																			de carreras.
																			Hay que fomentarlo.
																			También el Objetivo 4 habla
																			de procurar la educación para
el desarrollo sostenible
																			y en este sentido tenemos
distintas iniciativas
																			que van dirigidas a nuestro
grupo de interés.
																			Por ejemplo, formación técnica
de responsables
																			de países en desarrollo.
																			Qué quieren, quieren mejorar su
gestión de su gestión sostenible,
																			el ciclo integral del agua,
																			y lo hacemos a través de diferentes
proyectos europeos
																			con difusión de buenas prácticas a
través del Ayuntamiento de Murcia
																			o bien de forma particular,
																			con administraciones y organismos
autónomos que nos piden
																			colaboración.
																			Este último año hemos tenido visita
de grabaciones de la India,
																			Cuba, Lidia.
																			Esto es Libia, Perú son
algunos ejemplos
																			que contribuyen a a aprender ambos
ambas partes del océano
																			no de nuestra forma de trabajar.
																			También la visita de escolares
y otro grupo de interés,
																			a nuestras instalaciones como la
contratada contra parada,
																			la dar Murcia, este nos permite
poder enseñarle cómo gestionamos el agua
																			y cómo fomentamos
																			o cuál es la estrategia
de economía circular
																			que lleva a cabo Aguas de Murcia.
																			Finalmente, también campañas
de educación
																			son continuas en cuanto al uso
responsable del agua,
																			aunque aquí voy a decir
que los murcianos
																			son alumnos sobresaliente en esto
y sabemos lo que cuesta el agua
																			y somos el municipio, pero municipio
la provincia de España
																			que tiene un consumo menor
por habitante
																			y nosotros seguimos formando
continuamente en esto
																			y luego programas de formación
a nuestros clientes
																			con otras necesidades.
																			Como brecha digital, nuestros
mayores que les cuesta más
																			hacerse con este mundo
digital y Bono?
																			Los tenemos en cuenta a través
de nuestro programa
																			Aguas de Murcia.
																			Contigo y finalmente patrocinio y
proyectos de proyectos educativos
																			eternos como este mismo.
																			No.
																			Del Objetivo de Desarrollo
Sostenible donde estaban
																			donde participamos encantado fin
para finalizar incidiendo.
																			Como conclusión, me gustaría decir
que la inversión en educación
																			amplía la oportunidad de las
empresas, crea nuevos mercados
																			y da lugar a plantilla
más cualificadas.
																			Sin duda, la sin duda.
																			Sin duda, esto nos va a permitir un
crecimiento de las compañías
																			y una población más educada tendrá
acceso a mejores oportunidades,
																			lo que beneficie a mercados
																			y, por supuesto, beneficia
a la sociedad,
																			que es el objetivo último de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
																			Muchas gracias.
																			Muy bien, Muchísimas gracias,
Inmaculada.
																			Como bien ha dicho nuestro decano el
Objetivo de Desarrollo Sostenible
																			17, no habla de la importancia
de que todos luchemos cada 1
																			de nuestra posición por la educación
y nosotros como empresa privada,
																			igual que CaixaBank.
																			Pues hoy su un ejemplo en el sentido
																			de cómo la empresa privada también
se puede contribuir
																			acciones sociales y ambientales, más
allá de lo que es tu actividad,
																			y en este pull de actores.
																			Está también la administración
pública que tiene a continuación
																			la palabra Jorge Vilaplana, el
director general de Transparencia
																			y Participación de la Comunidad
Autónoma se llama.
																			Gracias Longino Señor
Rector Magnífico.
																			De la Universidad de Murcia,
vicerrectores.
																			Autoridades, vuelve a decir que
estoy encantado de asistir
																			a otro acto organizado.
																			Por obsesione, donde ya me siento
como en casa cuesta un poco
																			lo rápido que pasa el tiempo a
medida que pasan los diferentes.
																			Inauguraciones de obsesiones.
																			Hacía 2 días estábamos con salud,
																			bienestar también desde la dirección
general y más concretamente,
																			la Oficina de Transparencia
de la Región de Murcia,
																			en colaborar con con lo
que decía Longino,
																			es al principio con el aula senior
de la Universidad de Murcia.
																			Tanto en materia de transparencia,
participación ciudadana,
																			datos abiertos como en materia
de agenda 20,
																			30 también a mí me pasa, no
sé si alguien más le pasa
																			es que a medida que vamos avanzando
por los poderes
																			y te vas sumergiendo un poco
en ellos siempre pienso
																			que este último que estamos
abordando es el más importante,
																			que todos sin duda lo son, pero que
este último es el más importante,
																			y eso es lo que me va
a pasar con ese 4.
																			Es que parece claro, como
ya se apuntaba,
																			que consiguiendo digamos el OS 4,
estamos poniendo la primera piedra
																			en la base para conseguir que
no se produzca ese odio,
																			ese unido de hambre 0 pobreza,
																			y estamos logrando tener
una población
																			más preparada para conseguir
ese 8 del trabajo decente,
																			y también estamos teniendo.
																			Estamos preparando una población
mucho más concienciada
																			para la consecución de objetivos
como el 5, el 7 o el 15,
																			relacionado con la igualdad y con
el cuidado del medio ambiente.
																			De las diferentes metas, lo de ese 4
																			me voy a tener un momentito.
																			La número 7, que es
																			una de las recogidas por
el Plan de Acción
																			para la implementación de las
20 30 la Región de Murcia,
																			que dice que de aquí a 2030 hay que
asegurar que todos los alumnos
																			adquieren los conocimientos teóricos
y prácticos necesarios
																			para promover el desarrollo
sostenible,
																			que entendido desarrollo
sostenible como él,
																			que satisface las necesidades
presentes sin comprometer
																			las necesidades futuras.
																			Consideramos en su momento que
debería tener prioridad el fomento
																			de qué está generaciones futuras
																			participarán en las decisiones
actuales.
																			Las decisiones del presente por ello
incorporamos como iniciativa
																			en el cuarto plan de
gobierno abierto,
																			elaborado por el Gobierno de España,
																			es el fomento de la participación
infantil, juvenil y adolescente,
																			impulsando así talleres para recabar
la opinión de los niños
																			y niñas en temas variados como su
papel como actores activos
																			en la implementación de la Agenda
20 30 en la Región de Murcia
																			y otros talleres,
																			como, por ejemplo, la elaboración de
la estrategia Desarrollo Sostenible
																			-ciudadanía mundial o
distintos aspectos
																			relacionados con la futura creación
de su propio órgano de participación
																			infantil y adolescente.
																			Todo ello en colaboración con UNICEF,
																			con un protocolo general de
actuación y para el fomento,
																			como decía esta participación
infantil y adolescente
																			en los asuntos públicos.
																			Yo no me voy a extender más,
																			que lo que estamos todos deseando es
dar paso a los conferenciantes.
																			Así que nada más poniendo.
																			Muchísimas gracias.
																			Muy bien, hay muchísimas
gracias a Jorge
																			pues ya para terminar, en
lo que no se me olvide,
																			es decir que otra parte muy
importante de los actores
																			son las entidades del Tercer Sector
que siempre nos acompaña,
																			que siempre son las verdaderas
especialista en transformación,
																			y desde luego, nosotros podemos
intentar cambiar las cosas,
																			pero sobre todo, mal la cambian.
																			Son nuestras notas, entidades
sociales que trabajan día
																			a día con lo colectivo duramente
y con los distintos usuarios,
																			en este caso en el caso
de la educación.
																			Así que muchísimas gracias.
																			Damos la palabra a para terminada
nuestro rector,
																			don José Luján Alcalá muy bien,
van a ser buenos días
																			y ya de manera muy breve,
																			porque estamos deseando todos que
den comienzo las actividades propias
																			de la jornada de hoy.
																			Saludar al presidente
del Consejo Social,
																			con quienes me acompañan en la mesa.
																			Desde luego ya lo he hecho el
presidente del Consejo Social,
																			la Vicerrectora de Planificación
de infraestructuras,
																			a representantes de 11,
																			a la representante del Consejo
de Estudiantes
																			y al profesorado de las 2 facultades
implicadas en el desarrollo
																			de este objetivo, desarrollo
sostenible.
																			Cuarto, son la facultad
de Psicología,
																			logopedia y de Educación.
																			En mi breves palabras yo creo que
tengo que agradecer una vez
																			más nos decía Jorge que nos
vamos viendo ese mes
																			y cada mes hay que decir lo mismo,
																			pero es así agradecer una
vez más la colaboración
																			de las entidades, que hacen posible,
obsesiones y son.
																			Aguas de Murcia y directora gerente;
está en la mesa mi
																			su responsable de Fundación,
Caja Murcia y Caixabank
																			y la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia,
																			y agradecer y felicitar una vez más
también al equipo de obsesiones,
																			por el fantástico trabajo
que vienen haciendo;
																			han conseguido hacer marca de un
proyecto que he visto dentro,
																			desde luego, pero sobre todo fuera
de la Universidad de Murcia
																			en España y fuera de España,
																			como una de las iniciativas
de más valor
																			desde el punto de vista de la puesta
precisamente en valor de
																			los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
																			Este este acto sirve para inaugurar
el objetivo número cuarto,
																			educación, educación de calidad en
la definición de los objetivos.
																			Llama la atención a veces cuál es el
título o la rúbrica que se le da
																			a cada 1 de ellos que aporta la
rúbrica completa Hambre 0.
																			Fin de la pobreza, educación
de calidad,
																			educación podría ser solo educación,
pero ha querido,
																			quisieron que fuera educación de
calidad y la pregunta es.
																			Podríamos empezar a hacer un juego
con una metodología Escolástico,
																			que significa educación
en la proposición,
																			que significa de calidad
en la proposición
																			y todos juntos, que significa
no es necesario ir a ello?
																			Yo creo que que lo que tienen que
ver con la educación en internet
																			está lleno de citas que hablan
de la educación,
																			de la importancia que tiene
como base de progreso,
																			motor de progreso y desarrollo
de las sociedades.
																			Decía Vanessa.
																			Me gusta mucho, decía.
																			Decía con razón siempre
que han tenido razón,
																			que la educación es la tarea
más difícil que tiene,
																			que tiene una una sociedad porque
garantiza que ya podemos jugar
																			lo que queramos, el progreso yo,
																			por aquello de buscar que
le aporte al apellido,
																			el adjetivo calidad, a sustantivo.
																			Pues hay una buena respuesta,
																			programa que aquí siempre
se ha presentado,
																			y yo quisiera quisiera leer.
																			Los 5 puntos para que tengamos claro
																			que se quiere que se quiere,
nosotros que no, no nos acerquemos al plantear
																			el objetivo de educación de calidad,
con ideas simples
																			o a priori, sigamos realmente
que aporta esto
																			en el contexto de los 17 objetivos.
																			Saber de lo que se trata es de
asegurar que las niñas y niños
																			tengan acceso a servicios de
atención y desarrollo en la primera infancia.
																			Educación preescolar y termine
en Primaria y Secundaria,
																			gratuita, equitativa y de calidad.
																			Eso no está garantizado en el mundo,
eso la mayor parte del mundo,
																			no tiene garantizado eso.
																			Afortunadamente, nosotros vivimos
																			en una parte del mundo donde eso
está y nos comprometen muchísimo más
																			porque nos obliga a mantenerlo, pero
desde aquí a pretender a tener
																			la aspiración de que nuestro
modo de vida,
																			nuestro desarrollo cultural
y económico,
																			que ha llevado a eso alcance
al conjunto de niños
																			y niñas del mundo, mientras
que no lo consigamos,
																			si haremos eso estaremos
valen lo mismo,
																			es decir, hambre 0.
																			Fin del fin de la pobreza,
																			asegurar el acceso igualitario de
todos los hombres y mujeres,
																			una formación técnica y profesional
y superior de calidad,
																			incluida enseñanza universitaria,
																			aumentando el número de jóvenes
y adultos que tienen
																			competencias necesarias para acceder
a recibir otra palabra
																			de las que se utiliza a
un empleo decente.
																			Un empleo decente, nuevo, un
empleo a un empleo decente
																			vale lo mismo decir aquí
la glosa valdría aquí
																			en este segundo que en la primera 3
eliminar las disparidades de género
																			en la educación y asegurar
el acceso igualitario
																			para las personas vulnerables,
incluida, persona con discapacidad,
																			adecuando las instalaciones
educativas, trabajo,
																			la ha dicho muy bien la decana
de de educación,
																			la educación de calidad
es una educación
																			en la que todos y todas tenemos
posibilidad de acceder a ella
																			y desarrollarnos a partir de
lo que de lo que se nos da
																			y por tanto, tiene que ser
una educación inclusiva,
																			si no lo es, desde luego no será de
calidad y tenemos que asegurarlo.
																			También vale decir aquí
lo mismo que he dicho
																			en el primero y el segundo lo
miramos desde nuestra perspectiva
																			noroccidental bañada por
el Mediterráneo
																			y por el Atlántico,
																			pero eso no ocurre en el mundo,
no perdamos la perspectiva.
																			No perdamos la perspectiva nunca.
																			Asegurar que todos los alumnos
adquieren conocimientos,
																			necesarios para promover el
desarrollo sostenible
																			de derechos humanos,
																			igualdad de género, promoción
de cultura de la paz,
																			ciudadanía mundial y diversidad
cultural, que no necesita glosa
																			aumentar el número de
becas disponibles
																			y la oferta docente 200 cualificados
especialmente
																			en los países menos ha adelantado.
																			Eso es luchar por una educación
de calidad
																			en un mundo que queremos que
sea posible gracias
																			al que vamos a cumplir con
el correr del tiempo
																			lo que quieren de nosotros; los
Objetivos de Desarrollo Sostenible,
																			el cuarto y los 17.
																			Por tanto bueno pues yo creo que
ésta está bien decirlo,
																			está bien ponerlo en valor y a
partir de ahí puedes desarrollar
																			este mes que está plagado de
actividades interesantísima.
																			Yo quiero felicitar al equipo
de obsesiones,
																			sino a las 2 facultades concernida.
																			Se adaptó a las personas que hacen
posible un programa tan,
																			tan impresionante, lo digo como el
que se nos ponen por delante
																			y que nos va a llevar hasta
el jueves 30 de marzo.
																			Enhorabuena, felicidades, y seguimos
trabajando juntos gracias.