Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-03-29T00:00:00+02:00
Duración: 29m 48s
Lugar: Espinardo - Facultad de Psicología - Salón de Grados
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.268 visitas

1ª parte. Conceptualización y Objetivos

Trauma vicario /fatiga por compasión

Descripción

Presentación de resultados del Contrato de Investigación
Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.
Financiado: Ministerio de Igualdad.
Promotor: Columbares

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días, voy a comenzar con la presentación de estudio que desde el Grupo de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Murcia hemos desarrollado, en el marco del proyecto trauma, vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes a violencia de género.

En primer lugar, desde nuestro equipo de investigación queremos agradecer a la asociación columbario la organización de esta jornada y el hecho de sostener el proyecto a la Dirección General de mujer La, la, la, el hecho de facilitar el acceso a las profesionales de la red de recursos de la Región de Murcia y, por supuesto, pues a las mujeres que hay y a los hombres que han participado en esta investigación, aportando su experiencia dentro de la jornada de presentación de los resultados de investigación que nos convoca aquí esta mañana.

Yo voy a ofrecer un marco comprensivo sobre el problema de investigación que hemos tratado el trauma vicario, y algunas de las variables o las variables que hemos usado para medir este este problema y las los factores de riesgo y protección con los que están asociadas.

El estudio del trauma psicológico comenzó a finales del siglo XIX en un contexto en el que la violencia hacia las mujeres estaba muy oculta y eran las propias mujeres a través del conocido síndrome de histeria que manifestaban a través de sus cuerpos la esa realidad no de violencia a lo largo del siglo XX.

El estudio del trauma se impuso concepto como neurosis de guerra, que eran las consecuencias traumáticas con las que volvía a los combatientes del frente, y que producía un gran desajuste psicológico y adaptativo en sus vidas.

Para la conciencia social de que la violencia contra las mujeres en entornos familiares de pareja, en la infancia provoca las mismas consecuencias sobre la salud que las que ya se venían estudiando.

En otros contextos hay que esperar a finales del siglo XX, la comprensión más contemporánea y una comprensión que ha ido ganando su sitio.

Conforme se ha ido cuestionando la la violencia ejercida contra las mujeres en el patriarca hay que esperar hasta 1998.

Cuando la OMS declara que este tipo de violencia y sus consecuencias (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Del Carmen Martinez Martinez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: PROYECTO TRAVIGE (+información)

Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.

Descripción

Presentación de resultados del Contrato de Investigación
Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.
Financiado: Ministerio de Igualdad.
Promotor: Columbares
Canales

Inauguración de Jornada

Trauma vicario en profesionales que intervienen acompañando a mujeres supervivientes de violencia de género.