Las fastidias tradicionalmente, se
definen como láminas amplias
																			de tejido conectivo, denso,
que son muy resistentes
																			y que se sitúan en el
aparato locomotor
																			para envolver a los músculos
																			o los grupos musculares estas
láminas fibrosis se sitúan en 2 posiciones
																			una lámina superficial que
hace de envoltura,
																			superficial a toda la parte,
corporal, en cuestión,
																			y una hoja profunda o la misma
profunda subyacente
																			a la anterior que tener otra
hacia el interior
																			de los diferentes grupos musculares,
separándolos individualizando
																			los formando los denominados
sectores internos, escolares,
																			estas hojas profundas o la misma
profundas de la fastidia
																			se corresponderían también
con lo que denominamos
																			el PER inicio, que va diferenciando
los diferentes músculos
																			o incluso dentro de un músculo,
																			va dando lugar a los fascículos
y, finalmente,
																			podemos considerar que
hasta el domicilio
																			sería la terminación de
esa hoja profunda
																			de la fastidia.
																			Lo vemos bien, en este corte
esquemático a nivel del antebrazo,
																			donde la fase superficial está
marcada en trazo discontinuo
																			y la hoja profunda ahora la
misma profunda la vemos
																			cómo va el parque,
																			tando los diferentes grupos
escolares, la fase de superficial
																			en algunas zonas en las cuales
existe una especial tensión
																			en las estructuras puede dar lugar
a vainas, fibrosis o retina
																			-pueblos en este esta imagen
de la derecha se aprecia,
																			como en la zona dorsal del Tarso,
																			y lo mismo ocurre en la cara
dorsal del carpa;
																			la fastidia superficial se refuerza
mucho y formal como una especie,
																			como de abrazada era la condensación
que fija tiene
																			esa función resistente de empaquetar,
																			de fijar bien las estructuras en esa
zona donde debido a la dinámica
																			de la movilidad de las
articulaciones,
																			estas estructuras deben estar bien
posicionadas en todo momento.
																			El concepto que hemos presentado
de la fastidia
																			es el concepto tradicional asociado
al aparato locomotor.
																			En los últimos años este concepto
está siendo profundamente revisado,
																			y aquí dejo una definición
mucho más amplia,
																			que es la que hoy en día se entiende
por las familias,
																			y que no solo se restringe
el aparato locomotor.
																			Lo refieren como una red tensional
																			y de fibras que se extiende
por todo el cuerpo,
																			desde la superficie de la piel hasta
el interior de las células.
																			Esta gran red dice que se constituye
la arquitectura estructural básica
																			de todo el cuerpo.
																			Bueno, pues este concepto más
novedoso nos lleva a pensar
																			y a aventurar que con el tiempo
va a ser revisada la función
																			de las fastidias en todo en toda
la anatomía de los animales,
																			y va a tener una gran importancia
clínica, probablemente,
																			sobre todo en los campos
de la rehabilitación
																			y la fisioterapia.
																			Mostramos una imagen
																			de lo que sería la situación
de la farmacia superficial
																			sobre esta disección del perro justo,
																			el plano su cutáneo,
																			en todo el cuerpo donde aparecieron
lucro gitanos
																			y en la zona la fase de superficial
																			muy bien definida aquí en
la región del museo
																			la región europea para ver
hacia el interior
																			cómo se forman, dar las
la hoja profunda,
																			la lámina profunda, un
corte transversal,
																			que mostramos aquí donde
si ampliamos,
																			podemos apreciar justo que debajo
de la piel se ven.
																			Se ven con todo detalle la hoja
superficial y la hoja profunda
																			de la fastidia artista,
agua superficial,
																			pegada al su cutáneo y
la hoja profunda,
																			como penetración interior
segmentando los diferentes grupos musculares,
																			y no solo esto sino que a su vez
también va dando derivaciones
																			hacia dentro de cada
1 de los músculos.
																			Se aprecia también que no solo
esas hojas profundas,
																			van a enfadar quitando músculo,
																			sino que incluso se ve que también
envuelven otras estructuras,
																			como aquí nervioso, moral
u otras estructuras,
																			como aquí abajo, cerca de
los vasos sanguíneos.
																			También incluimos en este
tema generalidades
																			las viales, las bolsas y las vainas
si no viables concepto de bolsa,
																			sino vial, se refiere a vesícula,
																			las que contienen en su
interior líquido,
																			sino vial y que se desarrollan
fundamentalmente
																			para evitar rozamiento.
																			Se entiende bien en este
esquema tan sencillo
																			donde podemos identificar aquí un
tendón, por ejemplo, la bolsa,
																			sino vial, que se sabe si cuela,
con líquido y el 9.
																			El trazo oscuros podría
ser tanto la piel.
																			Si fuese una bolsa, son cutánea
como si fuese un hueso,
																			pues sería una bolsa.
																			Sus términos está pasando
cerca de la piel.
																			Si estos pies esto sería
una bolsa son cutánea
																			o el tendón, pasando sobre un hueso,
																			y esto sería una bolsa obtenidos.
																			En ciertas localizaciones, como
por ejemplo en el campo,
																			o en la articulación vetar
por Falange, llana,
																			donde los tendones que transitan por
esas regiones son muy móviles,
																			las bolsas inolvidables evolucionan
hacia vainas
																			se aprecia bien en este esquema
donde tenemos,
																			los tendones por la cara
dorsal del campo,
																			donde vemos la fastidia, que está
condensada en esa región,
																			como decíamos hace un momento,
formando un retina,
																			culo y vemos que cada
1 de los tendones,
																			que pasa por esa zona, está envuelto
por una estructura a modo de manguito
																			Qué es una faena sin obviar.
																			En esas zonas los tendones
son bastante móviles
																			y la propia articulación
es bastante móvil.
																			Como se forma, la vaina Tobalina
se puede entender
																			como una evolución desde la bolsa.
																			Si esta bolsa, si no viable,
																			envuelve estirándose por ambos lados.
																			Lo que encontramos es esta
imagen de la vaina.
																			Tenemos el tendón pasando sobre
un hueso, por ejemplo,
																			esta zona sería un hueso y como
la Bolsa se ha expirado,
																			por un lado, se ha estimado
por el otro
																			hasta prácticamente fundirse
en un punto único,
																			hace una envoltura prácticamente
completa,
																			excepto ese punto donde
se va a introducir.
																			Por eso, por esa zona,
la masculinización,
																			la enervación que debe
llegar a esa zona
																			donde la vaina no acaba
de fusionarse.
																			Se denomina mes o temor.