Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-09-26T00:00:00+02:00
Duración: 1h 17m 19s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Salón de Grados
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 763 visitas

La perspectiva institucional de la ciberseguridad: el papel del Derecho

El Derecho ante la ciberseguridad

Descripción

• Pablo López. Centro Criptológico Nacional-CCN. Jefe Área Normativa y Servicios de Ciberseguridad
• Héctor Laiz Ibáñez. Instituto Nacional de Ciberseguridad-INCIBE. Técnico Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES)
• Modera: Magnolia Pardo López. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia

Transcripción (generada automáticamente)

Llevamos un poco de retraso, pero vamos a empezar ya si os parece bien, porque lo cierto es que a la una esta vez sí que no es posible arrastrar la sesión más allá de la una a la una del mediodía de la tarde.

Hay que cortar radicalmente las intervenciones.

El debate por una cuestión de horarios de quien no espera el tren, o sea que ahí tenemos un límite insalvable.

Emergen, ajustado margen ajustado, los márgenes vamos a no conceder unos los desde ya mismo bueno, se han dicho muchas cosas interesantes en la primera sesión y a mí me han confirmado que soy una jurista analógica y además nostálgica, porque cuando me veo aquí escoltado por estos 2 ponentes lo primero que viene a la mente es Ulpiano, y su due, su imposición, es público y privado.

Tenemos de un lado el privado Incibe.

De otro lado, el público, el CCN.

Vamos a empezar esta vez claro.

Aquí seguramente pesa más.

Mi condición de publicista y publicista y vamos a empezar nuestras intervenciones de unos 20 minutos centrando los problemas con don Pablo López, don Pablo López, es jefe del área de normativa y servicios de Ciberseguridad del Centro.

Criptológico Nacional es teniente coronel Cuerpo General del Ejército; del Aire, especialista climatólogo, máster en dirección de sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, y dispone de diversas certificaciones de especialización en seguridad, además de ser referente nacional e internacional en ciberseguridad.

Es el responsable dentro del en la gestión de servicios de ciberseguridad, diseño y desarrollo de la oferta, normativa y cursos-estilo; o se te dice.

Esto se te dice.

Para personal especialista en seguridad, así como Bueno.

Está encargado también de la elaboración de normativa, supervisión en la adecuación e implantación de seguridad, desarrollo de estrategias de adecuación al esquema nacional de seguridad y perfiles de cumplimiento específico, junto con la realización de auditorías, inspecciones de seguridad, de las TIC y por lo que al esquema nacional de seguridad se refiere, pues es el responsable del desarrollo de soluciones y herramientas de ciberseguridad.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Cátedra Sobre Identidad Y Derechos Digitales

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: El Derecho ante la ciberseguridad (+información)

Reflexiones, retos y oportunidades

Descripción

Inauguración
• Pedro M. Ruiz Martínez. Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital. UMU
• Julián Valero Torrijos. Director de la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales

Mesa 1. La ciberseguridad, una oportunidad profesional en el ámbito del Derecho
• Antonio Skarmeta. Catedrático de Ingeniería Telemática. Universidad de Murcia
• Dolors Canals Ametller. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Girona
• Nuria Martínez Fernández. Responsable del equipo de expertos GRC en CSA para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
• Modera: Javier Cao Avellaneda. Lead Advisor Técnico. Govertis, Part of Telefónica Tech

Mesa 2. La perspectiva institucional de la ciberseguridad: el papel del Derecho
• Pablo López. Centro Criptológico Nacional-CCN. Jefe Área Normativa y Servicios de Ciberseguridad
• Héctor Laiz Ibáñez. Instituto Nacional de Ciberseguridad-INCIBE. Técnico Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES)
• Modera: Magnolia Pardo López. Profesora titular de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia