Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-06-01T00:00:00+02:00
Duración: 14m 11s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Exposición de trabajos
Visitas: 106 visitas

Defensa TFM Carlos Saeteros Castro. Desarrollo y diseño de un sofá modular innovador

Integración de Funcionalidad, Tecnología Avanzada y Sostenibilidad en el Mobiliario Contemporáneo

Descripción

El TFM presentado por Carlos Saeteros Castro, aborda una investigación basada en un proyecto artístico con la idea de un diseño modular de sofá. Ampliando el concepto del sofá como objeto funcional, el proyecto investiga la utilización y entorno que engloba a características del diseño moderno, como la sostenibilidad, ergonomía, versatilidad y estética del producto.
Este TFM presenta una estructura lógica y ordenada en la que a pesar de haber partido de un campo donde no hay tanta bibliografía como en principio podríamos suponer, ha realizado un interesante rastreo de referencias sobre el sofá como objeto relacionado con la cultura y el arte, logrado enlazar una visión contemporánea asociada al diseño de este singular mueble. En este TFM se muestra la importancia de las fases previas en la generación de ideas y objetos, visualizando la importancia de la componente proyectual del trabajo.
A nivel práctico es una propuesta original dentro del contexto de nuestro máster en Producción y Gestión Artística, ampliando los límites tradiciones de nuestra titulación hacia el campo profesional del diseño y su impacto a través de la creatividad en el desarrollo de productos para la industria.
Carlos Saeteros domina aspectos formales y técnicas de infografía en 3D adaptadas tanto a la simulación de escenarios como al modelado e impresión en 3D de prototipos. Este nivel de adecuación entre la idea planteada, y su visibilidad proyectual mediante programas como Blender, ayuda mucho a optimizar las nuevas propuestas de diseño haciéndolas más sostenibles en cuanto a que con la impresión 3D del prototipo se pueden anticipar posibles inconvenientes en la producción final . La coherencia entre el concepto artístico y la memoria escrita evidencia un grado de ejecución y acabado de la propuesta presentada que se ajusta a un producto con grandes posibilidades de saltar a la comercialización y fabricación en serie. La potencial utilidad del producto final generado en TFM, nos lleva a una conjunción donde la investigación en todo momento ha partido del peso de la práctica artística.
Para tener más información sobre los diseños e infografías de Carlos Saeteros Castro pueden consultar: https://cv-carlosaeteros.tilda.ws/
Contacto: carlosbirosart@gmail.com

Transcripción (generada automáticamente)

Muy buenas y nombre es Carlos Carreteras y vengo a presentarles mi trabajo de máster denominado desarrollo y sin ir a modular innovador integración de pluralidad, tecnología avanzada y sostenibilidad del mobiliario contemporáneo. Para empezar, en cuanto al índice, este proyecto sí se ha estructurado en 8 puntos clave para esta presentación meramente la introducción. Los objetivos tanto los específicos como los generales, la metodología, el marco teórico, que va a servir para contextualizarlo, los referentes artísticos que han sido clave para este diseño del proceso de trabajo y finalmente, se hará el diseño final y de mis conclusiones. En cuanto a la introducción, este proyecto logra la creación, el diseño y a modular, donde, donde se combina la funcionalidad, la comunidad a la sostenibilidad, además de que sea, se ha realizado un estudio previo tanto de artistas de referencia tanto teóricos como prácticos, en cuanto a los objetivos que tenemos los generales, en primer lugar, la señora Alonso a modular; en segundo lugar la incorporación de tecnologías avanzadas y en este caso específicas de la investigación, de la selección de materiales claros, para que sean sostenibles, garantizando durabilidad y confort; en segundo lugar, la integración de características tecnológicas como cargadores inalámbrico y también, en tercer lugar, de evaluación de la resistencia y adaptabilidad de este diseño de sopa, mediante simulaciones. 3. La metodología que se ha aplicado a este proyecto se trata de una metodología teórico-práctica cualitativa, donde primeramente se ha realizado la parte teórica de investigación de artistas preferentes. En cuanto a la parte práctica, se ha realizado una serie de paquetes tales hablado de brainstorming y medidas que han servido para dar con el diseño final. En cuanto al marco teórico para contextualizarnos un poco el símbolo del sopa, ha estado muy presente en nuestras vidas. Tenemos ejemplos ya, en efecto, con consta con ejemplos como el trono del faraón que estaba reservado exclusivamente para Aragón simbolizaba, estatus y poder, y solamente estaba reservada para el Rey en aquella época, más avanzando en la época en la historia, durante la época del Imperio Romano, en los 3 líneas a lo que se conocía hoy en día, como lo que se conoce. Hoy en día hubo un salón en un hogar estaba reservada para la alta burguesía. El dato claro, en aquella época, la aristocracia, las personas con cargo del Gobierno y exclusivamente estaba reservadas para estas personas, ya que el coste de producción era muy elevado, ya sea se producían artes, una contraparte, durante la revolución industrial, la primera segunda represión industrial debido a Esther va urbanización, como bien sabemos, la huida de la población del Campo, la ciudad en busca de trabajo redujo el precio de estos bienes, ya que se empezaron a sistematizar y se empezaron a producir en base a todo. Esto lleva consigo a que hoy en día sea muy común el símbolo del sofá dentro de los hogares. Contesto, analizándolos dentro de esta ruta industrial sensible y entre el siglo XIX. Al siglo XX. Tenemos un primer ejemplo del Pacheco sepa voy con el ICO, que ha presentado su diseño, ha perdurado a día de hoy se hace a principios del siglo XIX por el contexto, está el FIEM, por eso tiene ese nombre de su nombre del chiste del Conde y está llevando a realizar este sopa, para con la idea de de relevancia donde una persona se pudiera sentar por su traje y que nos aprobase así la 20 Este. Este derecho a este diseño fue muy bien acogido por la población y se expandió por todo el Ebro. Por eso, aquí en España tenemos un ejemplo del programa, de hecho, este del resto de Gini, donde utilice ese mismo diseño de sofá o en su traje para realizar cuentas a los invitados, avanzando en la historia más en la actualidad durante siglo XX, tenemos el ejemplo. Desaparece labios de desvalor tal y el máximo exponente del surrealismo. Aquí en España se donde se inspiró de la pista es un artista dense sui que tuvo una fama durante los años 20 40; además de ello también realizó un aforismo del propio retrato de Madrid, igual que tanto os propios sofá para ello. De esta manera estamos viendo que se va transformando el símbolo del sepa también habrá parte más teórica, como lo es la miseria de vid, y si del diseñador y play británico Ron ahora realizado en el 91, prácticamente estamos ya entrado el siglo XXI. Si con este diseño se trata de un arquitecto iniciador industrial, donde está fomentando el arte y el diseño industrial. En cuanto a las referentes a tipos que han sido clave para nuestro diseño brevemente tener unos se les quita de la diseñara diseñador española, de Oviedo, Patricia Urquiola de los presentados en el año 2005, un diseño muy rompedor innovador, con líneas muy limpias y minimalistas, algo que se va se va viendo durante todo este siglo XXI, y sería muy, muy moderno, donde nos está presentando un diseño de módulos que gracias a esto nos está dando una gran versatilidad. El siguiente ejemplo es el destino de bolas presentada en el 2009 o el diseñador francés, y que estar se trata de un diseño donde la peculiaridad está en que la propia estructura no se está incluyendo; esta mesilla como ejemplo en contraposición con parálisis, de patético la donde la mesilla auxiliar era un módulo aparte. En cuanto a referentes a otros referentes, tenemos, pasa el diseño de trazo contenido, tory del diseñador italiano, pidieron y son presentado hace 2 años, 2022. Igualmente, nos presenta un deseo con líneas muy limpias, con un sofá y modular, donde está incluyendo un mes y auxiliares, y también una especie de cajón. Era de esta forma, estando se está ampliando la utilidad y la versatilidad y luego el último ejemplo que tenemos de referencia a señor isla, presentado al año pasado por los llamados Bule, dentro de un diseño igualmente minimalista por la CORA, diseñó una línea muy limpia, donde está utilizando una, una estructura propia de color verde donde lo que incluye la misión auxiliar de este modo está incluida dentro de la estructura. Esto es en lo que se ve el pasado a nosotros, el uso de la utilidad para nuestros diseños. El grueso de esta presentación encontramos en el proceso de trabajo. Primeramente este proceso de trabajo se estructura en 3 pilares claves y meramente veremos las facetas iniciales. Seguramente veremos el modelo 3 por último, ha realizado el desdichado. Servirá para visualizar el proyecto final, antes que nada. Esta idea nacido de prácticas dentro de la empresa, la empresa de 3 inmuebles en Murcia, donde lo que se estaba demandando era un diseño de un pago Popular, ni siquiera existía todavía en esta empresa a día de hoy y mi idea es la poderla, la construcción de una propia desde una propia misma estructura, de un sopapo, de crear todos los mismos módulos de establecer, estamos sintetizando el proceso de producción y minimizando el gasto de materias. De esta manera estamos siendo sostenibles con el medio ambiente. En cuanto al primeramente, en los docentes militares, esto por una serie de brainstorming, una prioridad de aquí que tenía muy claro que quería seguir con esta línea que estamos viendo de diseño de ese siglo. Xxi ha diseñado o más moderna, más minimalista, opina con líneas muy limpias, yendo siempre a los imperial o conciso. Primeramente ya guerra se realizó el modelo a otro. Este se puede visualizar un pequeño rendir por respuesta de la esquina. Luego creamos lacras, creamos la visita auxiliar de la que la a los referentes identitarios de una mesa, que sería a modo de creación de una mesa de trabajo más laico dentro del sopa. Además, deberíamos esperado un pequeño, están en una estantería, utilizando el buen que hay entre el brazo y 6 lo sería dentro del módulo, solamente del 80. Además, ya que estamos hablando de una pequeña mesa de trabajo, era muy conveniente la integración de un pleno al ámbito, ya que, por ejemplo yo lo uso a todo mi mesa de trabajo, por lo cual le obliga conveniente introducirlo aquí también. Además, le hemos añadido una utilidad extraer esta mesa de trabajo añadiéndole una cojonera oculta, y esta manera podemos guardar los libros. Se puede abordar los libros y el puesto de trabajo y prácticamente tendríamos todo todo. Una vez con todo el todo, claro pasaría más alarma a la creación del nuevo central. Esto se trataría de una investigación exhaustiva de la, de las posibles combinaciones, de que poder tener estos OPA para ello realizamos un prototipado. Para realizar este prototipo. Utilizamos el software de última, una, la versión 5 puntos 6, donde se realiza una simulación de impresión 3D y con esta información fue llevada la impresora a la cobrados, un tercero y, una vez con los resultados pudimos observar el diseño de una forma más personal, ya que estamos teniendo el diseño de la de lo digital, a la realidad, y esta manera pudimos observar que el diseño era correcto y todo estaba en orden. Bueno, sé cuánta economía y nicho de mercado al que se está abarcado este está este diseño, es al mercado español y en sus colindantes, por ello, en cuenta en la altura y medio de una brigada española, 37.060 respectivamente, y 80 60.000 o respectivamente. Para ello hemos realizado también una simulación de físicas para comprobar su resistencia. Le hemos dejado caer una masa volumétrica de 21.000 kilos. Le hemos aumentado un poco el peso por encima del promedio para de esta manera poder ver su resistencia a lo largo del tiempo. Luego los materiales que hemos decidido escoger para eso, para este proyecto han sido las tardes. Las duras es una tela biodegradable que es buena, con el con el medio ambiente, ya que una vez acabada su vida útil se puede y se puede reutilizar y se puede reciclar. Bueno, a mí nos encontramos con el diseño original, diseño de un pago modular; la idea es que hemos realizado 5 combinaciones de pagos digamos estándar, y la idea es que el cliente o que lo que voy a adquirir este son PAC, pueda realizar sus propias combinaciones. Tenemos aquí ya el resultado final el rendimiento final. Se puede observar dentro el sofá dentro de un nuevo espacio urbano, como hemos dicho anteriormente, la inclusión aquí está la inclusión de la Loteta Ambiente con la estantería para colocar libros de colación a buen puerto y la mesilla de trabajo con el cargador inalámbrico para desayunar vieron por la mañana, etcétera. Es una visión general. Tenemos también el lo veamos. Lo que hemos estado hablando, en la mesilla oculta. Si eso le estamos dando una utilidad extra a este diseño donde se puede utilizar para guardar los libros o asentar esa abrió el cajón el libro o guarda del ordenador. Además, estamos ampliando el nicho de mercado no solamente para viviendas, sean grandes o pequeñas. Se está ampliando el nicho de mercado a un ejemplo que hemos ilustrado de. Se trata de una de una sala de espera, pero también se podría utilizar para un hotel, por ejemplo, y buena conclusión. Este proyecto ha sido ha sido un buen proyecto con resultados sobresalientes estoy muy contento con los resultados, ya que se ha podido ser tan podido realizar todos los objetivos planteados desde un inicio, tanto los generales como los específicos, y también me gustaría agradecer a mi tutor, Antonio García, por su valentía en este proyecto. Muchas gracias disculpe que más contacto se ha visto interesada. La lucha gracias por su.

Intervienen

Antonio Garcia Lopez
Director TFM. Profesor del Máster Universitario en Producción y Gestión Artística
Carlos Saeteros Castro
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA

Organizadores

Antonio Garcia Lopez
Coordinación y supervisión de contenidos

Postproductores

Antonio Garcia Lopez
Guion y Edición de contenidos
Carlos Saeteros Castro
Infografía y simulación en 3D

Realizadores

Antonio Garcia Lopez
Realizador 1 cámara
Carlos Saeteros Castro
Realizador 2 cámara

Propietarios

Antonio Garcia Lopez

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados