Vamos a continuar para.
																			Para dar termino dar fina a este acto
																			a este Congreso que personalmente
está resultando muy satisfactorio,
																			pero antes de entrar a la
presentación de resultados,
																			que voy a hacerlo con el profesor
Valero Torrijos,
																			que va a contar 1 de los
resultados principales
																			del proyecto con la maestría
que le caracteriza,
																			quiero dar cuenta de un hecho
luctuoso y además celebro
																			que la vida me haya permitido
hacerlo en este acto.
																			Las instituciones no son edificios,
las instituciones son personas.
																			Esta facultad está constituida hoy
																			por las personas que la integramos
como docentes y como alumnos,
																			pero también quienes
nos han precedido
																			y han sido nuestros maestros
hoy mismo han fallecido.
																			El profesor Martínez Marín,
																			catedrático de Derecho
Administrativo,
																			maestro además de Julián,
																			fue mi profesor fue para mí un
ejemplo de muchas cosas,
																			me enseñó muchas cosas,
																			no solo derecho administrativo sino
cierta actitud universitaria,
																			lo he visto, actuar en
su departamento
																			y es una persona a la que quería,
miraba o quiero y admiro,
																			y por eso quería que esperar a
las primeras palabras fueran
																			para brindarle un recuerdo.
																			Bueno, pues vamos entonces a
presentar los resultados
																			del proyecto.
																			Está claro que no voy a presentar
las conclusiones académicas
																			respecto a todos los temas tratados,
																			porque eso le corresponde a cada
investigador en su ámbito
																			y han publicado las correspondientes
artículos
																			monografías de los que voy
																			a hacer referencia ahora sí que diré
que tal vez la principal conclusión
																			es que este es un terreno abonado de
peligros también de oportunidades
																			y que está demandando regulación
específica,
																			no solamente desde la perspectiva
jurídico privada,
																			sino también o casi sobre todo desde
la perspectiva jurídico pública,
																			en lo que hace ayudas e incentivos
al régimen de colaboración público
																			-privada, etcétera bueno, a
lo largo de los 2 años,
																			porque este es un proyecto que
solo ha durado 2 años
																			y quiero resaltarlo porque así
parece que se hace más evidente
																			la importancia de los resultados a
lo largo de los 2 años hemos tenido
																			la intención de ofrecer resultados,
tanto de investigación
																			como de divulgación y
de transparencia,
																			por lo que hace a los objetivos, a
los resultados de investigación
																			se han publicado 4 monografías,
3 de autor único
																			y una de autor, colectivo
que presentaré después,
																			porque es un resultado
de divulgación .
																			Una monografía, la primera de la
doctora Mercedes Navarro Egea,
																			titulada plataformas de
cuidados a mayores,
																			aspectos fiscales de la
editorial Comores.
																			He de decir que ella ha hablado
esta mañana en la Mesa
																			sobre los temas relacionados que
ha tratado en su monografía,
																			no me puedo extender a su contenido,
sí diré que merece la pena leerla
																			porque es clara, precisa, concisa y
1 aprende en cada una de sus páginas.
																			Gracias, Mercedes,
																			otra segunda monografía que todavía
está pendiente de publicación,
																			pero que va a haber la
luz inminentemente.
																			Es la del doctor Alfonso
Sánchez López,
																			titulada efectos de la digitalización
																			en los servicios públicos
de cuidado a domicilio,
																			que se publicará en la editorial
a tener también en abierto.
																			Todas nuestras publicaciones
son en abierto,
																			y finalmente también está en proceso
de terminación la monografía,
																			de la doctora Montserrat Rodríguez,
tejido titulado.
																			La contratación de servicios de
cuidados retos pendientes.
																			Este es un una propuesta
de título que,
																			como todavía está por terminar
yo mismo me ha dicho
																			que no es definitiva,
																			la será publicada también en
abierto en el editorial.
																			Labor por lo que sigue haciendo
la investigación.
																			La mayoría de los miembros
del proyecto
																			han publicado numerosos artículos
en revistas de impacto,
																			muchos de ellos también en abierto.
																			Ya sabemos que en derecho es difícil
encontrar revistas de prestigio,
																			que además publiquen en abierto.
																			Bueno, pues de algún modo
se ha ido consiguiendo,
																			algunos no.
																			Por ello tienen menos
calidad, al revés,
																			pero quería señalar que la mayoría,
sin más de 20 capítulos,
																			en obras colectivas distintas
de las obras colectivas
																			o de la obra colectiva conjunta
del proyecto,
																			se han impartido alrededor de unas
40 intervenciones entre conferencias,
																			ponencias, invitadas comunicaciones
a congresos,
																			seminarios nacionales, europeos,
americanos,
																			y me gustaría señalar algo que para
mí ha sido un un hito muy especial,
																			y es que en el año 2023 fuimos 15
investigadores del proyecto
																			al a la conferencia anual que
celebra la cátedra Unesco de Bioética
																			que el año 2023 fue en Oporto;
																			bueno, al recibir las comunicaciones
nos identificábamos como miembros
																			del proyecto, esta cátedra que
celebra todos los años
																			en distintos lugares del planeta.
																			Su reunión decidió que nos concedía
3 mesas redondas
																			exclusivamente para miembros
del proyecto.
																			La verdad es que fue un
honor defender allí
																			nuestras comunicaciones, una
oportunidad estupenda de conocer
																			a otras personas y de compartir
nuestras conocimientos,
																			y la celebración de este Congreso es
el último hito de investigación
																			que vamos a arrojar porque
el proyecto
																			termina en noviembre de 2024.
																			Por lo que hace la transferencia
y divulgación,
																			hemos participado en
distintos eventos,
																			hemos participado con una
jornada dedicada
																			a las plataformas de cuidados
y economía social
																			en la semana españolas.
																			En la economía social
hemos organizado
																			y celebrado participando nosotros
varios seminarios,
																			encuentros con distintos sectores
de la sociedad civil afectada;
																			hemos participado en la primera
feria de la tercera edad
																			de la Región de Murcia porque
ha sido nuestro interés
																			acercarnos a los colectivos
de la sociedad civil,
																			más directamente vinculados
																			con el objeto de nuestra
investigación,
																			y además varios miembros del
proyecto de investigación
																			se han ocupado de la difusión
en medios de comunicación,
																			tanto en radio como en
prensa escrita,
																			como incluso entre la visión
local de los resultados
																			de nuestra investigación y además,
hemos, por favor,
																			pues colocar la la imagen del libro.
																			Hemos publicado.
																			Este es el libro, que es el
libro de divulgación,
																			que va a salir publicado en abierto.
																			En editor inaugura la colección
divulgación
																			de la Universidad de Murcia, que
está configurado por fichas.
																			Está pensado para que los
destinatarios conozcan,
																			comprendan los temas vinculados
a este tema
																			en ocasiones tan abstracto
y a veces tan confuso.
																			Hemos puesto lo mejor de nosotros
para la claridad,
																			la concisión y la precisión
que es importante.
																			Sobre la explota plataformas
digitales de cuidados,
																			se llama el libro, tiene
un índice muy extenso
																			en el que se tratan en cada capítulo
aspectos diferentes
																			concernidos de la materia.
																			Voy a ponerme las gafas porque
si no, no lo veo.
																			El capítulo primero se dedica,
se titula empezando,
																			que es la crisis social
de los cuidados
																			y que son las plataformas digitales.
																			Cada capítulo ha sido escrita,
																			las fichas correspondientes han sido
escritas por los especialistas
																			dentro del proyecto sobre
la materia concernida,
																			el capítulo -II aclarando
conceptos básicos
																			para entender la contratación a
través de plataformas digitales,
																			no nos hemos limitado solo
a los temas específicos,
																			sino aquellos que circundan
y que son necesarios
																			para comprender bien el fenómeno,
el capítulo III,
																			que es imprescindible saber,
																			sobre contratación y protección
de datos.
																			En relación con las plataformas
de cuidados.
																			El cuarto capítulo
																			es el que se dedica al estudio
del régimen laboral,
																			un primer bloque de régimen
laboral general,
																			porque entendíamos que
a los trabajadores,
																			a las trabajadoras les interesaba
conocer las modalidades contractuales
																			a las que pueden acceder y
1 en segundo en concreto
																			sobre la relación laboral de
servicio del hogar familiar
																			un siguiente capítulo.
																			El quinto, tengo que ir al oculista
																			que se dedica al estudio de
las plataformas digitales
																			de cuidados y empresas de
la economía social;
																			y un último capítulo de ayudas
a la dependencia
																			para que conozcan los procedimientos
de contratación.
																			La forma de plantearlos
																			y con una aportación
extraordinariamente buena
																			tanto del profesor Cerdá seguir
como de la profesora Navarro
																			en torno a esta materia
que se han ocupado,
																			entre otras cosas, de explicarnos
la jurisprudencia recientísima,
																			sobre la posibilidad de
reivindicar el pago
																			adelantado para aquellas personas
que han fallecido en espera de ayuda
																			a la dependencia.
																			Bueno, este ser una obra
de divulgación,
																			hemos configurado la propia
estructura del libro
																			en torno a perfiles para
que quien quiera,
																			en el formato electrónico,
seleccione solo
																			a aquellos aspectos que le interesa,
que nosotros hemos decidido,
																			por supuesto cuáles son,
																			pero ellos pueden leer
el libro entero
																			si quieren, pero si es el usuario,
																			pues podrá hacer clic aquí y se
le descargará un PDF solo
																			con estos capítulos.
																			Si es un empresario, el destinatario
es un empresario, hará lo propio,
																			y si el destinatario es
un trabajador, igual,
																			de la misma manera que si
lo que se está haciendo
																			es el libro, leer el libro en papel,
																			están identificadas las fichas, con
los mismos códigos de alfabetismo
																			y de color para al principio.
																			En las fechas,
																			antes de la explicación se puede
ver a qué colectivos interesa.
																			La lectura de esta esta fecha
está a los 3 colectivos,
																			puesto que es un tema introductorio.
																			Bueno, estará en abierto, haré
llegar a todos los miembros del proyecto,
																			por supuesto, pero también a las
instituciones y con el ruego
																			de que se haga llegar y circular
porque ha costado esfuerzo,
																			pero creo que puede dar muy
buenos resultados.
																			En términos de información
a la sociedad y bueno,
																			pues con esto termino porque
quién se va a ocupar
																			de darnos cuenta quizás del
resultado de transferencia más importantes?
																			El profesor Valero
																			a quien cedo inmediatamente el uso
de la palabra y el ratón, gracias.
																			Muchas gracias a ti, Mercedes
por la invitación
																			a formar parte de este proyecto.
																			Recuerdo perfectamente a la
conversación que tuvimos
																			en tu despacho cuando me conteste
en qué iba a consistir
																			y la cantidad de gente de la
facultad que iba a participar,
																			de manera que no pude dar respuesta,
que no fuera un sí muy convencido.
																			Le agradezco especialmente la
referencia que hace San Antonio
																			en este momento, porque si
yo estoy aquí sentado
																			y gracias a él y creo que
mi mejor homenaje,
																			aunque me a costar un poquito,
																			es compartir con vosotros el
resultado de este proyecto.
																			Yo no sé si será más importante,
como dice Mercedes,
																			pero sí quizá ha sido
el más desafiante,
																			no en el mundo académico.
																			Estamos muy acostumbrados a escribir
libros, a escribir artículos,
																			a presentar comunicaciones
en congresos,
																			pero no tanto a divulgar,
																			y por eso es especialmente
interesante,
																			no que la divulgación que hagamos
																			esté basada en nuestro trabajo
intelectual y académico propio,
																			en este caso de lo que es
el método jurídico,
																			no a la investigación en derecho,
																			y ese libro resultado de ese trabajo,
																			ese esfuerzo, esa colaboración,
																			y creo que su gran valor
está ahí precisamente
																			en que es un trabajo colectivo,
resultado,
																			pues el trabajo que se hace
en el mundo académico
																			intentando dar respuesta a 1
de los principales retos,
																			como decía, el enano que tenemos
en la sociedad actual
																			y es un reto que requiere
todo nuestro esfuerzo,
																			todo nuestro talento y además
de manera colaborativa,
																			y creo que el resultado de
este concreto trabajo
																			de este libro y el conjunto
del proyecto,
																			en gran medida ha sido el que
se gracias a la delicadeza
																			a la profesionalidad, al liderazgo,
																			a la forma de entender su trabajo
de la profesora Mercedes,
																			y precisamente no sé si habéis
tenido oportunidad alguna vez
																			de desarrollar desde 0 una
aplicación informática.
																			Es un desafío y más intentamos
partir de esa premisa,
																			no de quien no sea solamente
desarrollar un producto información
																			ya existen plataformas digitales
de cuidado.
																			El reto era hacerlo conforme
a los parámetros,
																			a los condicionantes,
a los presupuestos
																			de nuestro proyecto sobre realmente
la aportación.
																			Si algún valor tiene especialmente
significativo.
																			Este prototipo no hemos podido
desarrollar una aplicación
																			porque no hemos tenido ni tiempo
ni dinero para hacerlo.
																			Es un prototipo, por tanto,
lo que vamos a presentar
																			yo creo que sea una.
																			Algún valor tiene especialmente
este sentar las bases
																			a partir de nuestra investigación,
de un modelo alternativo,
																			de hacer frente a este reto
con la tecnología,
																			teniendo a la persona en el centro.
																			Cuando hablamos a veces
de la persona pensaba
																			en la persona que es cuidada,
																			pero aquí también queremos poner
el foco en la profesionalidad,
																			en la capacidad, en la oportunidad
de trabajo
																			que pueden tener, pues
numerosas personas,
																			como se ha dicho anteriormente;
mujeres casi el 99,9 por 100,
																			que además en ocasiones están
en una situación social,
																			pues de cierta exclusión.
																			Digámoslo claramente y pensábamos
																			que la tecnología podría
ser una oportunidad,
																			una oportunidad para un modelo de
actividad me resisto a decir
																			de negocio que no estuviera basado
necesariamente en la explotación
																			de los datos y por eso se ha
prestado una especial atención
																			a el régimen jurídico de este
derecho fundamental,
																			ha proyectado en las singularidades
de las plataformas digitales
																			y queremos en última instancia, que
el diseño de los algoritmos
																			por ejemplo para el reparto
del trabajo, etcétera,
																			fueran de base colaborativa, no
que no hubiera solamente
																			una perspectiva de eficacia
y eficiencia,
																			que también debe tenerse, sino
que de alguna manera
																			la respuesta en el diseño
de esta aplicación
																			estuviera inspirada por
estos principios
																			de la economía social de los
que se han estado hablando
																			hoy, incluso teniendo
plena consciencia
																			de la limitación inicial de
nuestro planteamiento.
																			Ya intuíamos que no iba a ser posible
																			conseguir lo que nos habría
gustado llevar a cabo,
																			pues habría que hacer también un
esfuerzo de interoperabilidad.
																			Cualquier planteamiento tenía que
estar basado la interoperabilidad
																			para garantizar la futura
escalabilidad
																			de la herramienta.
																			Quizá no seremos nosotros si quien
desarrolle la herramienta
																			pero al menos tenemos que sentar
muy claramente las bases
																			para que este trabajo inicial
pues pudiera ser culminado,
																			desarrollado en un momento posterior,
																			todo ello con la humildad propia que
debe tener el trabajo académico,
																			y es que tenemos una idea, pero no
podemos tener un prejuicio.
																			Esto nos ha obligado después
de numerosas reuniones
																			con cómo no, con usar a los
que les agradecemos
																			el esfuerzo al equipo técnico
de ambas organizaciones.
																			Nos hemos dado cuenta que
la realidad del mercado
																			era distinta a la que solo
pensábamos y que el enfoque de la solución
																			tecnológica tenía que mirar de
alguna manera de un modelo inicial
																			que estaba pensado, sobre todo
para la colaboración.
																			El tajo colaborativo,
																			a ofrecer también una respuesta a
una herramienta que permitiera
																			a este tipo de asociaciones,
colectivos, cooperativas,
																			ofrecer también servicios
al sector público,
																			y ahí es donde realmente nos hemos
encontrado un reto importantísimo.
																			No recuerdo perfectamente alguna
conversación con Mercedes
																			inicialmente donde yo no, no las
tenía todas conmigo o no?
																			Yo estaba convencido que
esto se había acabado
																			que el prototipo dichoso.
																			Tenía los días contados
porque la realidad
																			con la que nos dimos de bruces
era totalmente distinta,
																			y en ese sentido creo
que tenemos un reto
																			más allá de la cuestión tecnológica
como modelo
																			y, por tanto, también
del punto de vista
																			de la regulación.
																			Tenemos que ser capaces esta
mañana lo hablaba
																			con la secretaria de Estado de
utilizar la contratación pública
																			como una palanca para la
efectiva prestación
																			de estos servicios en unas
determinadas condiciones
																			y que no se convierta en
el problema en virtud
																			del cual solo pueden prestar
estos servicios.
																			Grandes corporaciones, que tienen
los medios adecuados por razones
																			puramente de eficiencia del precio.
																			No se fija a la hora de hacer
la oferta por parte
																			de los operadores económicos.
																			En definitiva,
																			no estamos hablando simplemente
de un servicio más,
																			un servicio cualquiera que se
presta a la Administración.
																			Vamos hablando de otro tipo
de planteamientos,
																			y en ese sentido nuestra idea
era que el desarrollo,
																			el diseño de la plataforma, además
pudiera servir para ofrecer
																			valores servicios perdón,
de valor añadido,
																			de valor añadido a nivel interno
de la, por ejemplo,
																			documentación de las obligaciones
societarias o incluso a nivel externo
																			no muchos de los de los entornos
donde se producen los cuidados
																			no solamente consiste en una
relación personal de cura o de atención,
																			sino que además tiene una dimensión
externa de relaciones
																			hacia fuera de extra, no muchas veces
																			con las administraciones públicas,
																			donde hay que hacer una serie de
trámites y es la propia persona
																			que cuida la que asume un
rol de representación,
																			porque eso también tienen que quedar
documentado alguna manera.
																			Tenemos unos requisitos
formales que cumplir.
																			En definitiva, nuestra idea
era que el prototipo
																			diera respuesta a este
tipo de desafíos,
																			que no solamente fuera una
plataforma sin más de prestación de servicios
																			de organización del trabajo,
																			sino que tuviera esa dimensión
hacia fuera,
																			porque la necesidad a la propia
necesidad del día a día
																			de los cuidados así lo exigía, y,
claro, todo este planteamiento
																			tan ideal habría que darle forma
en un contexto digital,
																			porque también se ha dicho a lo
largo de la sesión de hoy
																			y hace un momento aquí yo creo que
la tecnología es un reto,
																			pero también es una oportunidad en
gran parte de las posibilidades.
																			Comentar Mercedes hace un momento,
																			cuando estaba sentada en el polígono,
																			una respuesta a la pregunta de Lena.
																			Pues esa medida va a ser posible,
sería posible con la tecnología,
																			si no tuviéramos herramientas
digitales avanzadas,
																			sería mucho más complicado y aquí
nos enfrentamos al primer,
																			al primer prejuicio,
																			no porque, claro, la tecnología
inicialmente podramos pensar,
																			es que más invasiva es que los
derechos y libertades
																			se ven afectado en la protección
de datos.
																			Claro, eso es un prejuicio Por qué?
																			Porque aun siendo cierto,
no es cierto del todo.
																			Es que precisamente es el
diseño tecnológico
																			el que puede garantizar mejor la
efectividad de los derechos
																			y libertades.
																			La tecnología, por tanto,
tiene una doble cara,
																			es mayor riesgo,
																			pero al mismo tiempo bien diseñada,
																			bien planteada puede ser
precisamente la que nos garantice, por ejemplo,
																			algo tan elemental como
la trazabilidad
																			o la documentación del cumplimiento
																			de las obligaciones que puede quedar
documentado ejemplo registro horario
																			vale o que una solicitud
ha tenido lugar
																			si está bien diseñada.
																			La tecnología puede dar fe
																			de que efectivamente eso ha
sucedido, y mucho más difícil,
																			pues negar la evidencia
no, y, en definitiva,
																			a lo que nos obligaba el
uso de la tecnología
																			es a no posponer las decisiones
esenciales de la plataforma,
																			porque había que hacer
una un planteamiento
																			desde el diseño por defecto,
lo que es muy difícil.
																			Una vez que se ha desarrollado
la solución tecnológica,
																			es muy difícil que estas garantías y
estos principios de la realidad,
																			porque hay que andar
el camino andado,
																			y en ese sentido,
																			una de las principales obsesiones
que hemos tenido
																			ha sido precisamente esta.
																			Intentar que el documento de
los requisitos funcionales
																			estuviera bien diseñado, bien
discutido o bien trabajado
																			y aquí hemos contado también
con la inestimable ayuda
																			y colaboración de Ignacio Ballesta.
																			No?
																			Alguien Yo creo que vemos mucho del
resultado final del proyecto
																			desde el punto de vista de diseño
de la herramienta.
																			Para seguridad, una cosa importante
																			también nos importaba
que la tecnología
																			fuese una tecnología con
un trasfondo ético.
																			Así me da vergüenza estando aquí a
Emilio a hablar de esto, pero
																			que que se reforzará la
transparencia sobre el rendimiento del software
																			y en ese sentido nos parecía
que además en un ámbito
																			como es el nuestro el universitario,
																			que el software libre era
nuestra solución
																			y el planteamiento siempre ha sido
que el prototipo estuviera basado
																			en un desarrollo.
																			No se oye que ha sido difícil
encontrar la solución técnica.
																			En fin, claro, por esto era un reto,
no por esto era un reto desarrollar
																			y diseñar una, un prototipo
de plataforma realidad.
																			Es un prototipo con estas exigencias
y condicionantes.
																			Tan importante explicaros el
contexto en el cual nos hemos movido.
																			Y cuál era el valor añadido
que podíamos dar
																			como equipo investigador.
																			Pues todo este tipo de enfoque
del cumplimiento normativo.
																			Desde la investigación nos hemos
encontrado, señora,
																			hacer frente a un marco normativo
muy complejo.
																			Había numerosísimas normas jurídicas
aplicables servicio sanitario
																			contratación pública servicios
digitales contratación electrónica
																			protección del consumidor datos
personales reutilización
																			de la infancia el sector público
cooperativas entidades
																			relaciones laborales
esto es imposible
																			a menos que tengamos un equipo
como el que tenía o no,
																			que ha sido un equipo difícil de
gestionar por la cantidad
																			y la diversidad de sus integrantes,
																			pero en ese sentido creo
que el liderazgo,
																			desde la comprensión del problema
de la motivación,
																			la implicación que ha tenido
Mercedes, ha resultado definitivo,
																			y para ello no se trata simplemente
de hacer una consultoría al uso,
																			sino de hacer un trabajo.
																			Con nuestras herramientas académicas.
																			De investigación jurídica para
ponerlos al servicio
																			de la divulgación, como hemos dicho,
																			pero de la transferencia no.
																			Aquí hemos intentado hacer un
ejercicio de transferencia
																			de manera que en muchas ocasiones
nuestras publicaciones académicas,
																			siendo clásicas, entendiendo
un enfoque ortodoxo,
																			podríamos decir,
																			tenía como último objetivo obtener
resultados de obtener
																			conclusiones que nos permitirán
luego tomar decisiones del punto de vista
																			de la implementación en el diseño
de este prototipo,
																			y esto, evidentemente, pues ha sido.
																			Ha sido un reto nuevo,
																			porque no estamos acostumbrados
a trabajar esta manera,
																			el mundo del derecho,
																			donde la investigación jurídica
muchas veces es muy individualista
																			y ha habido que vencer una serie
de inercias delimitaciones
																			de.
																			Bueno, pues falta de
costumbre incluso,
																			pero puedo asegurar que ha
sido ha sido un placer,
																			no he podido ver cómo todo el mundo
tiene una implicación máxima,
																			una actitud increíble,
																			y, en ese sentido pues
ha sido un regalo.
																			También participa en este proyecto.
																			Bien, muy brevemente, porque
tampoco es el momento
																			ni el lugar para hacer un
desarrollo más amplio.
																			Pues comentaros que el
prototipo tenía
																			o tiene una serie de perfiles de
acceso en función del sujeto
																			que hace a la plataforma.
																			Pero nos vamos a centrar por elegir
1 el de la entidad que gestiona.
																			La plataforma civio.
																			Está pensada para que sea una
entidad del tercer sector.
																			En el prototipo tiene,
tiene varios módulos
																			varias funcionalidades,
desde conversaciones,
																			gestión de horario, facturación,
realización de encuestas
																			dirigidas a al personal dirigida a
los propios cuidadores, por tanto,
																			pero también a las personas que son
receptoras de los servicios,
																			gestión de incidencias laborales,
contabilidad,
																			y le haría además hacerlo utilizando
el potencial de la tecnología
																			al máximo, por ejemplo,
automatizando decisiones.
																			Si hay una empresa tiene una
necesidad de una compra,
																			pues que se puede automatizar la
compra que una vez que se recibe
																			a la mercancía,
																			pues esa mercancía se
automáticamente se incorpora al inventario,
																			a la empresa.
																			En fin, este tipo de planteamientos
																			en los que no siempre se tienen
en cuenta a la hora
																			de diseñar aplicaciones,
precisamente porque éramos muy conscientes
																			de la interacción de cada 1, de los,
de los, de la funcionalidad
																			de la aplicación.
																			Ahí había unas acción para
gestionar contratos
																			en cada 1 de los contratos,
																			de cada persona, cuidadora.
																			Esto lo llamo a distancia
por razones técnicas.
																			Pues hay una fecha.
																			Hay una referencia al gestor que
lleva a cabo la actividad.
																			Hay una una funcionalidad regional
con notas, toda esta información
																			que se va introduciendo en forma
de datos separados;
																			luego se puede estructurar y generar
documentos que puedan
																			ser, por ejemplo, presentados
ante terceros,
																			de manera que hay un principio
de gestión
																			basada en datos documentos.
																			Eso permite una mayor flexibilidad,
una mayor funcionalidad
																			a la hora de gestionar las
evidencias documentales,
																			sobre todo insisto, pensando
en relación con terceros.
																			Hemos contado con una serie
																			de indicadores que nos permiten
hacer un seguimiento del rendimiento,
																			del rendimiento de las personas,
por supuesto,
																			pero también de los servicios.
																			El rendimiento, por ejemplo,
																			en relación con la eficiencia
en la compra de materiales
																			de todo tipo de productos sanitarios,
																			etcétera, hemos prestado una
especial importancia,
																			por tanto a este aspecto,
y en ese sentido,
																			pues cada indicador pues
puede ser configurado
																			desde diversos puntos de vista y
puede ser matizado registrado,
																			interconectado con otro.
																			Haremos, por tanto, hecho
un esfuerzo especial
																			a la hora de que hubiera una, una,
																			una configuración adecuada
de los indicadores,
																			que además se tendrán que volver
a actualizar continuamente
																			con flexibilidad, con interconexión.
																			Fin.
																			Esta es una sin duda una de
las claves del análisis
																			que puede llevar a cabo la entidad
que gestiona la plataforma.
																			Sin información no se pueden
tomar decisiones adecuadas
																			y no me refiero ya solamente,
insisto, a una mera dimensión
																			de eficiencia en el gasto y eficacia
a la organización,
																			y en ese sentido la gestión basada
en datos nos permite obtener una,
																			una mayor capacidad de análisis,
																			porque podemos integrar
mucho más indicadores
																			y, por tanto, la información,
																			pues es mucho más útil.
																			Otro punto de vista, especialmente
relevante en el diseño
																			de la plataforma ha sido
el elemento subjetivo,
																			los sujetos o no, y por eso hay
una sección específica
																			relacionada con los contactos
donde hemos distinguido,
																			pues básicamente desde personas
																			que trabajan para para la entidad
clientes proveedores,
																			otras entidades colaboradoras.
																			En fin, cada perfil tiene
sus singularidades,
																			y en ese sentido, pues el
posterior análisis
																			que se hace de cada una de
esas funcionalidades
																			es esencial que esté así designado.
																			Igual que he comentado a
Mercedes que la guía
																			tiene una serie de colores en
función del destinatario,
																			pues evidentemente la aplicación
tendría que estar orientada
																			en el punto de vista de
los tipos de sujeto
																			que pueda intervenir.
																			Insisto que este es el perfil
solamente de la entidad responsable.
																			Hablo de forma,
																			pero hay otros perfiles
distintos en función
																			de quien accede a la misma.
																			Sí.
																			Es que creo que por economía
de tiempo estamos aquí.
																			Aquí pone ahí pone ustedes sí; sí?
																			Bueno, es que una de las
funcionalidades de esta aplicación
																			es que una empresa que utiliza esta
aplicación puede vincularse
																			con otra empresa que utiliza también
esta misma aplicación
																			y trasladar y usar los datos sobre
los que se basa esta gestión
																			para el concierto público
																			al que han concurrido juntos y han
resultado adjudicatarias,
																			de tal manera que yo puedo seguir
gestionando mi empresa
																			con esta aplicación y
conocer y gestionar
																			con el perfil que se me
asigne en la UTE.
																			Esto, en colaboración con otros,
																			y estos lo que es la escalabilidad
principal
																			para la contratación pública Perdón,
																			perdón, está muy bien traído a
colación porque precisamente
																			es una de las realidades que no
éramos conscientes de ella
																			y nos dimos cuenta de que había
que la herramienta tenía
																			que estar al servicio
de esta necesidad,
																			porque de lo contrario,
por la dimensión
																			y las características propias de
este colectivo profesional,
																			pues será muy difícil que si no
fuera de manera asociativa
																			o colaborativa pudieran hacer frente
a los requisitos y de planteamiento
																			que tiene una licitación pública
en esta materia.
																			Luego tenemos también una
herramienta de agenda.
																			En fin, a partir de aquí hemos
intentado generar conocimiento
																			que la interconexión de
todos los sistemas
																			de todos los elementos de
todos los indicadores
																			sirviera para hacer un análisis
avanzado que diera conocimiento
																			a la entidad que titular
de la plataforma,
																			pero a diferencia de otros modelos
que pueden existir,
																			como puede ser un modelo, plataforma
más capitalista,
																			no como antes se ha dicho,
pues hemos intentado
																			que ese conocimiento sea
un conocimiento
																			que se ha explotado a nivel interno
con una serie de planteamientos
																			de máximo cumplimiento de
las normas laborales,
																			de las normas de protección,
de datos,
																			de la norma, de contratación, de
protección del consumidor,
																			etcétera.
																			En ese sentido, le hemos dado,
como decía anteriormente,
																			una especial atención al tema
de la, de la trazabilidad,
																			no de que todo lo que sucediera en
la plataforma sirviera luego
																			para generar evidencias que
permitieran a la entidad titular
																			del prototipo, de este caso
de la herramienta,
																			cumplir obligaciones, porque éramos
plenamente conscientes
																			de que el tipo de profesional que se
dedica al mundo los cuidados,
																			pues a lo mejor conoce carece
de la formación
																			de los medios del tiempo.
																			Para ello y se trata, en definitiva,
																			de ayudarles de la manera más
rápida y eficaz posible
																			a cumplir obligaciones para
lo que se requiere,
																			pues una una evidencia, una
generación de documento
																			como antes hemos dicho.
																			Pues bien, tampoco quiero coger
más tiempo al respecto.
																			Simplemente una última diapositiva
es, por ejemplo,
																			la importancia que se le daba a la
evaluación del rendimiento,
																			teniendo en cuenta además,
																			claro que aquí no se trata esto
no es una red social
																			al uso.
																			Aquí lo que no puede depender
en el número de servicios
																			que se le ofrece a un trabajador
de la entidad,
																			o sea cooperativa de otro tipo,
esté únicamente en función
																			del nivel de rendimiento o
de aceptación que tengan
																			las personas que son objeto
de sus cuidados.
																			Cómo se reparte el trabajo solamente
en base a este criterio.
																			Estamos hablando de una lógica
distinta y de sentido,
																			pues las decisiones evidentemente
se tienen
																			que tomar con conocimiento de causa,
																			pero también a partir de otro tipo
de elementos de tipo de variables
																			que se han tenido especialmente
cuenta a la hora, por ejemplo,
																			de hacer un planteamiento de
evaluación del rendimiento
																			o de la gestión del tiempo.
																			Hemos intentado también
que la herramienta
																			ofrezca todo lo necesario,
por ejemplo,
																			pues si hay que pedírsela unos
días por asuntos propios
																			o alguien basta, no va
a estar operativo
																			por alguna razón excepcional, más
allá del régimen laboral,
																			pues tuviera una herramienta también
que gestión que gestionara
																			desde el punto de vista temporal.
																			Este tipo de este tipo de
actuaciones, decisiones
																			y por ejemplo, pudiéramos tener
acceso a la situación legal
																			de cada persona, pero insisto mucho
																			más allá de lo que es estrictamente
el régimen de derecho
																			y, por último, pues también, como
no puede ser de otra manera,
																			se han habilitado herramientas
para la satisfacción
																			para generar encuestas tanto a nivel
de la propia organización
																			como también con las personas
que son receptoras
																			de los cuidados del servicio,
																			porque, en definitiva, lo que
no se evalúa, se devalúa,
																			y si no se tiene conocimiento
siquiera lo que está pasando
																			Pues, evidentemente, en cualquier
organización,
																			especialmente si es una entidad
que intenta sacar adelante
																			este tipo de retos y de proyectos,
																			pues puede convertirse en un
obstáculo definitivo,
																			pues eso también había
gestión de queja,
																			como le va a ser de otra manera.
																			En fin, y sobre todo,
																			pensando en la facilidad de
uso de esta herramienta
																			y en particular que pudiera
ser objeto de uso,
																			pues ya decidiremos con personas
que a lo mejor no tienen
																			la cualificación o la experiencia
o la capacitación necesaria
																			desde el punto de vista profesional,
																			pues que tuvieran herramientas
muy visuales que incluso
																			a través de dispositivos móviles
permitieran hacerse una idea
																			como de cómo esto se llama bien.
																			Si hago mal, si estamos siendo,
estamos siendo capaces
																			de gestionar la organización
con las exigencias propias
																			de este tipo organizaciones etcétera
en fin y por último como no podía
																			ser de otra manera pues hay
un panel específico
																			para gestionar, para administrar
la aplicación.
																			Pues todo esto es lo que os queremos
contar de forma muy resumida,
																			y, en definitiva, trasladaron la
idea de que, bueno, no se trata
																			de una aplicación sin más al
uso como las que ya hay,
																			sino que hemos intentado hacerlo
desde unas claves distintas,
																			que son las que se explicaba
anteriormente.
																			No es una herramienta para una
entidad que no es necesario
																			entre empresa mercantil
tipo societario,
																			que no es el ánimo de lucro.
																			Lo que persigue de manera principal
																			y además haciéndolo con una solución
que de alguna manera
																			utiliza todo el potencial
de la tecnología
																			a partir de los resultados que hemos
ido obteniendo con nuestra actividad
																			de investigación académica.
																			Muchas gracias.
																			No era fácil hacer esta presentación,
																			hay que saber mucho para para
hacerlo con este magisterio.
																			Bueno, hay alguna pregunta.
																			Quizá nos ha llamado la atención
																			el hecho de que hablamos de
plataformas digitales
																			y todo el mundo se representa
mentalmente,
																			una web, la interfaz de una web,
																			y aquí en esta no habéis visto
la interfaz de la web.
																			Habéis visto lo que es la
herramienta de gestión
																			a la que tiene acceso a
la empresa titular
																			el trabajador o los usuarios?
																			Porque casi que la primera
decisión instados,
																			por las profesoras de
cine en el barro
																			fue la de que no íbamos a entrar
en el berenjenal que comporta
																			que la contratación de los servicios
de cuidados en línea prescindimos
																			desde el principio y pensamos,
																			esto queda para otra
fase y sobre todo
																			para otro momento normativo,
																			cuando esté cosa más
firme, más segura,
																			y por eso es muy fácil incorporar
a esta plataforma
																			una caratula, una interfaz
que muestren la web
																			a través de la que se nos
damos a conocer,
																			pero a partir de ahí la contratación
será con desplazamiento
																			de un personal de la empresa para
hacer una entrevista directa
																			y después todo se gestiona a
través de esta plataforma.
																			Sí sigue sin haber preguntas.
																			Bueno, pues llevamos todo
el día, efectivamente,
																			el profesor Pedreño finalmente
no puede asistir.
																			Bueno, pues entonces
quiero agradeceros
																			a todos vuestra presencia,
hasta estas horas,
																			ya en su momento de estar cansados,
a especialmente
																			a las personas que se hayan ocupado
de la organización directa
																			y a las personas que han intervenido,
																			compartiendo con nosotros
su conocimiento.
																			Muchas gracias a todos.
																			Si me permite, es añadir de
manera especial a Nelson
																			influencia de, de forma casi callada,
																			han estado pendiente de
todos los detalles.