Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-12-04T00:00:00+01:00
Duración: 31m 21s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Jornadas
Visitas: 190 visitas

Presentación: "Modelado de la credencial del SET”

VI Jornadas CertiDigital: cierre y futuros pasos

Descripción

Estas jornadas se centraron en resumir las actuaciones llevadas a cabo en el semestre en el proyecto, explicar la situación de CertiDigital llegado el fin del uso de los fondos Unidigital, y esbozar, por lo tanto, las líneas de actuación que quedan abiertas.
Se presentaron los trabajos realizados en el escenario descentralizado (CertiDigital EBSI), donde veremos la App móvil / Wallet CertiDigital desarrollada, y escenarios prácticos de uso.

Transcripción (generada automáticamente)

Hola buenos días bueno vamos a empezar bueno pues hoy en esta ponencia o vamos a presentar el trabajo que lleva al que está llevando a cabo el personal de la Universidad de Murcia para intentar moderar la creencia de ser.

Es un trabajo que se ha intensificado en las últimas semanas, aunque ya viene haciéndose desde hace unos meses y en el que se está colaborando de forma conjunta el área TIC de la universidad, apática, junto con el área de gestión académica, vale mi presentación.

Me van a acompañar mi compañero Carlos y mi compañero José.

Dejo yo Gustavo Bueno, vamos a empezar Qué pretendemos con este trabajo que se está realizando? Pues pretendemos conseguir emitir credenciales del vale.

Esto en sí mismo es una novedad respecto a lo que se viene haciendo de las microprudenciales porque estamos queremos acreditar no un título, no la superación de una asignatura o la superación del título, insisto, si no lo que se pretende acreditar es un documento la posesión de un documento, en este caso el sede electrónico y, por tanto, esta credencial, debe garantizar que su contenido contiene todo aquello que está presente en ese ser.

Vale? Entonces ese es el reto, el reto es conseguir modelar y luego emitir credenciales cuyo contenido sea exactamente el que contiene el sede electrónico, que, hoy por hoy están emitiendo las universidades.

El trabajo obtuvo un punto de partida, que fue la propuesta de nuestro compañero, conocido por todos y hubiese Ariño que nos presentó una primera propuesta de mapeo, mapeo de datos del SEPE -CRUE a ser qué significa esto de mapeo en el set.

El documento se en realidad es un documento XML, un documento formado por por etiquetas, y, al final, ese ese documento hay que transformarlo en un documento, es decir, una transformación de etiquetas, XML a etiquetas y Lluís, pues no nos planteó una primera propuesta y ahí comenzar el trabajo.

El trabajo tiene también como punto de partida lo que es la definición del set, el set, que es común para todas las universidades, porque ha quedado definido por la CRUE, el ser, viene definido por otros documentos, (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Raquel Lopez Segura

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: VI Jornadas CertiDigital: cierre y futuros pasos (+información)

Descripción

Estas jornadas se centraron en resumir las actuaciones llevadas a cabo en el semestre en el proyecto, explicar la situación de CertiDigital llegado el fin del uso de los fondos Unidigital, y esbozar, por lo tanto, las líneas de actuación que quedan abiertas.
Se presentaon los trabajos realizados en el escenario descentralizado (CertiDigital EBSI), donde se vio la App móvil / Wallet CertiDigital desarrollada, y escenarios prácticos de uso.
Canales

DEMO_EBSI

VI Jornadas CertiDigital: cierre y futuros pasos