El.
Número.
De indultos.
Lo la candidata.
No lo niego.
He entendido.
Gracias.
Doctores y doctoras, sentados,
y, si lo desea y cubrirlos.
Se abre la sesión.
Declaro constituido el claustro
extraordinario
de la Universidad de Murcia,
para proceder a la solemne
investidura de doctor honoris causa
del excelentísimo señor don Darío
Gil al búnker que, acto.
El claustro de la Universidad
de Murcia,
en sesión celebrada el 21
de noviembre de 2024,
a propuesta del Instituto
Universitario de
Investigación en Envejecimiento,
el Consejo de departamento de
Anatomía humana y Biología
y las juntas de la Facultad
de Informática
y de la Facultad de Medicina y,
previo informe favorable
de la Comisión de distinciones
académicas
acordó nombrar doctor honoris causa
por la Universidad de Murcia,
al excelentísimo señor Darío,
Gil, Alburquerque,
ítem a que sitúe un candidato.
Allí en aquella es atmósfera de
la última década del siglo
pasado al respirar y vivir
en primera persona
la efervescencia científica
y tecnológica del vecino
Silicon Bali decidió inscribirse en
la carrera de Ingeniería eléctrica
y ciencias informáticas en el Stephen
si Institute of Technology
de guiarse donde en 1998
se graduó como el primer expediente
de su promoción
con un GPA de 4 sobre 4 Bloque IV,
inmediatamente fue admitido
en el prestigioso
Massachusetts Institute of
Technology y el máster de ciencia
en nanotecnología,
que finalizó en el año 2000
para en junio de 2003,
doctorarse en la misma institución
en ingeniería eléctrica
y ciencias informáticas,
habiendo firmado para entonces
numerosas publicaciones
y habiéndose adentrado en el
entonces novedoso mundo.
De la computación cuántica,
don Darío Gil,
al búnker que desde que
volvió a California
para cursar el bachillerato reside
en los Estados Unidos de América,
donde desarrolló su fecunda,
carrera profesional
y, también la personal está casado
y es padre de 2 hijas.
Al finalizar el doctorado Darío
Gil comenzó su devenir
en la corporación multinacional
de tecnología informática
y de consultoría, fundada
en el siglo XIX,
cuya sede está en el Estado
de Nueva York.
Pronto dio muestras de su saber
de sus laboratorios,
sino también en aspectos de
gestión y de liderazgo,
por lo que en estos 22
años, desde 2003,
ha ido escalando puestos de
gestión y de dirección
en la empresa,
y en 2019 fue diseñado, director
de IVE de mis risas,
que englobaba 12 laboratorios en el
mundo con más de 3.000 investigadores
trabajando a la vanguardia de
la computación cuántica,
siempre centrado en la necesidad de
democratizar las nuevas tecnologías,
dando acceso al mayor
número de personas
Darío Gil, alentó a que minutos en
2016 el IPM que existe en Wuhan
el primer ordenador cuántico
comercial,
fuera accesible a través de la nube.
Igualmente en base a su formación
y relaciones con profesionales del
lema, Haití el desarrollo,
una fructífera colaboración entre
las 2 instituciones,
fundando el laboratorio de
inteligencia artificial,
en Haití menguado.
Son situado en el centro
tecnológico general,
escuelas que hay en Massachusetts
y que dirige con el decano de la
Escuela de Ingeniería de Madrid.
Este proyecto se creó como
un modelo innovador
de investigación y de desarrollo
entre las 2 entidades,
pero más tarde, lo ampliaron a
otras empresas innovadoras,
líderes estratégicas en tecnología
de consumo,
de energía, de finanzas de
desarrollo internacional
y de dispositivos sanitarios,
don Darío Gil,
al búnker, que es miembro
de numerosos consejos
de administración, tecnológicos
y científicos.
Asimismo, asimismo es miembro del
comité de asesores presidenciales
de ciencia y tecnología de los
Estados Unidos de América,
es asesor y ha comparecido como
experto varias veces
en el Senado de Estados Unidos y
en la Cámara de representantes
del mismo país.
Ha sido distinguido por falte,
como una de las 100 personas líderes
de mayor influencia hispana
en el mundo.
De la tecnología, es académico
de honor de la Academia
de jóvenes de España.
En 2019 fue nombrado murciano
del año por el Diario
de la verdad recibió el Premio frío
en 2020 esto no les causa ya
por la Universidad de Alcalá.
Don Darío Gil, es 1 de
los genios mundiales
de los ordenadores cuánticas.
Podríamos pensar que es
un ingeniero al uso,
pero no, no es un ingeniero común,
no solo por su genética,
sino con toda probabilidad por
la esmerada educación
recibida en su familia,
los valores que le transmitieron
sus padres o sus hermanos
y que seguro aprehendió
por imitación no;
solo fue la instrucción, fue
ilustrarse y cultivar,
modos y formas de comportamiento
indebida;
Darío Gil;
se ejercitó como pensar en
cómo pensar deprisa,
como relacionar hechos y ver
más lejos por ello,
cuando tuvo la posibilidad real de
toma de decisiones a gran escala.
Además de potenciar la innovación
ideó la aplicación
de los avances tecnológicos
para el bien
y para la mejora de la vida de todas
las personas y del planeta;
debe tener un cerebro de Ferrol
existente que no para de pensar
y de idear que utilizó tanto las
redes neuronales ejecutivas
como las redes.
Por defecto que se activan cuando
estableciendo conexiones
de información previa soñamos
despiertos y vemos soluciones,
creamos nuevas ideas y, según
sus objetivos y logros,
deduzco que su cerebro
creativo piensa,
no solo en el bien personal
sino el de la comunidad,
y lo más increíble es
que esa comunidad
a la que él puede llegar
y mejorar sus vidas
no es únicamente la inmediatez
física de su entorno cercano,
sino que en su caso, su
influencia puede ser,
y es global, sobre miles de
millones de personas,
y esto no es baladí como
habitante del planeta
Tierra.
Recuerdo que la pandemia COVID-19
nos sorprendió
y nos sobrecogió lo que aconteció
durante esos inolvidables meses
lo estudiarán las generaciones
de médicas y de médicos
en la asignatura de Historia
de la medicina,
pero también ha quedado grabado
en las redes sociales.
En la historia de la humanidad.
Fue un antes y un después
del que la raza humana
salió reforzada.
En pocos meses se avanzó
de forma geométrica
porque el cerebro humano en su
instinto de supervivencia
se crece en las dificultades
y en cada momento
se adapta a lo que debe.
Todos recordamos que hace
escasamente 5 años
no se sabía qué era ese virus,
llegado desde Buján,
una región china desconocida
previamente,
no se intuían ni cómo actuaba, solo,
se sabía que se contagiaba
y que miles de personas fallecían
cuántas familias perdieron
a sus seres queridos y ese virus
no conocía fronteras,
no conocía, etnias de forma
indiscriminada,
atacaba a todos.
Lo somos a.
Piensa, piense, independientemente
del color
de la piel, de la cultura,
de la educación o del estatus
socioeconómico?
En ese momento de crisis mundial
fueron necesarias soluciones,
holísticas, soluciones globales
y generosas.
Hacía falta aplicar la tecnología
para que todo el saber
y todos los avances en los
laboratorios y en la clínica,
muchos por ensayo y error,
se pudieran compartir,
inmediatamente fue una carrera
contrarreloj;
él habló del miedo flotaba
en el ambiente
y, como no podía ser de otra manera,
todas las esperanzas
recayeron en la ciencia,
y en los avances tecnológicos;
si bien es cierto
que por el momento los ordenadores
todavía no curan directamente,
sí que contribuyeron a tomar las
decisiones más acertadas,
a predecir la propagación
de la pandemia,
a acelerar la búsqueda de fármacos a
deducir los resultados exitosos
de las investigaciones,
que de forma colaborativa
se hacían públicos,
el proceso de tantos datos exigió
una capacidad de cálculo espectacular
y, por tanto, se precisaba
reunir colaborativamente
los recursos informáticos con altas
prestaciones solo posible
combinando el trabajo ordenado
y coordinado
de todos los supercomputadores
más avanzados del planeta
y entonces una mente implícita
y asociativa,
que además de otros tipos
de inteligencia derrochaba
inteligencia interpersonal,
es la que consiguió coordinar muchas
voluntades Darío Gil.
Lo hizo convenció a los responsables
desde el Gobierno federal de
Estados Unidos de América
a los de las grandes empresas
tecnológicas, como entre otros,
y BM Madrid grosor alphabet.
Es más, son giro parca.
Pactar además del Massachusetts
Institute of
Technology el instituto politécnico
de resaltar
la Universidad de California,
en San Diego, la Namsa,
la Fundación para la Ciencia
para alinearse,
y en menos de 7 días,
crear el consorcio de computadoras
de altas prestaciones COVID-19,
conectando a los Supercopa
computadoras más potentes del mundo,
multiplicando la capacidad
de computación.
Está una capacidad computacional
colectiva de 402 bloques
que acelerando el conocimiento
y luchando conjuntamente
contra la COVID-19 trabajaron por
la salud pública global,
se incorporan, se interconectan
y trabajaron
los 16 supercomputadores de
empresas tecnológicas,
universidades y fundaciones, Goberna
mentales junto a un ejército
de pacíficas e inteligentes
mentes humanas.
Esa iniciativa sin parangón no
habría podido llevarse a cabo
sin la concurrencia, la intuición,
determinación y dedicación
de don Darío Gil,
al buscar qué director de
investigación de IVE y asesor
tecnológico de los presidentes
de Estados Unidos,
quien limbo asperezas y reticencias
a 1 voluntades entre empresas
y organismo que previamente
eran competidores.
Y surge la pregunta, cómo
se gestó en su mente,
esa gloriosa iniciativa,
fue intuición,
se precisa una inteligencia superior.
Los ochos tipos de inteligencia
que proponen no el psicólogo
o al carnet en su teoría de
inteligencias múltiples,
la inteligencia interpersonal
confiere autocontrol
ilustra sobre la realidad consciente
de nuestras capacidades
y limitaciones,
contribuye a la gestión eficaz
de las emociones propias,
y el reconocimiento empático de las
ajenas, controla la conducta,
y el pensamiento brinda
bienestar emocional,
teniendo una visión realista
de la autoestima.
Con ello se consigue una senda libre
y labrada para el desarrollo
y aplicación eficiente de las
demás inteligencias.
La inteligencia entre personal
permite plantear objetivos realistas
en el día a día y de cara al futuro,
en un afán predictivo,
pero además aporta la capacidad
intuitiva,
la intuición es un proceso
intelectual y creativo,
que busca soluciones a problemas
cotidianos,
o a problemas más acuciantes
y de mayor envergadura,
como la incertidumbre, miedo
a lo desconocido
y a sus consecuencias mortales
que vivimos al inicio
de la terrible pandemia COVID-19,
solo una mente implícita
y asociativa,
además de otros tipos
de inteligencia.
Derrocha.
Inteligencia entre personal
y es la que pudo coordinar tantas
voluntades; Darío lo hizo;
se aplicó la tecnología colaborativa
coordinando todas las líneas de
investigación sobre el coronavirus
y aunando el procesamiento
del lenguaje natural
la capacidad de los ordenadores
y la aplicación
de la inteligencia artificial
en un hito,
nunca visto en la historia
de la humanidad;
se consiguió conocer más
profundamente al virus
y sus mecanismos, así como predecir
el efecto terapéutico
de los diferentes ensayos clínicos,
con fármacos y con innovadoras
vacunas;
un hito histórico,
muchas gracias, don Darío,
en 2020, tonto Río Gil,
no solo fue consciente de su
papel y responsabilidad
en esa crisis sanitaria mundial
sino que captó la importancia de
la dignidad de las personas
como valor intrínseco del ser
humano, desde su nacimiento,
con los inherentes principios
de autonomía,
de la persona, de ineficiencia
y de privacidad.
Don Darío Gil, tiene más de 44.000
seguidores, en Linkedin,
pero no solo se ocupa de la
ciencia y la tecnología
indagando en sus afiliaciones.
Es público que además de pertenecer
al Instituto de Ingenieros
eléctricos y electrónicos,
a la Aspen Global
salga librarse de ser miembro del
G-8 Forum de la Fundación,
Bankinter de ser consejero del
Instituto tonics, hayan,
si es miembro del acta
V tapiz la asociación más antigua de
ingeniería de los Estados Unidos
o de la sociedad científica,
sin más si también pertenece a la
sociedad gastronómica cañón
tan de San Sebastián, es incluso
miembro de honor
de la Cofradía del ajo y del Perejil,
por lo que me permito sugerirle que
en su propia visita a Murcia
considere compartir con la
Academia de Gastronomía
que tenemos aquí a don Tomás
Zamora, a su presidente,
de honor y cofradías gastronómicas
de la Región de Murcia,
entre ellas la Cofradía
del reino del vino,
de la Monasterio, que seguro
que disfrutaría,
y sería un grandísimo honor para
nosotros don Darío Gil,
al búnker, que no solo es
experto en tecnología,
en nanotecnología, en
semiconductores,
en nube híbrida y en computación
cuántica,
sino también en los negocios
concurrentes,
ofreciendo su experiencia,
la importancia y el valor de
entusiasmar a sus colaboradores,
y que sus cerebros entren en flujo y
se desarrollen nuevas capacidades
de las que surjan ideas
frescas e innovadoras
que permitan arriesgar mitigando
los riesgos con el fin
de perseguir la mejora del futuro
para todas las personas,
sin olvidar la importancia
de la diversidad
como base de desarrollo
en todos los ámbitos
y con el denominador común
del compromiso
y de la responsabilidad social
bajo el paraguas
de la ética tecnológica.
Don Darío, estamos muy agradecidos
de que haya aceptado esta distinción
para incorporarse a nuestro
claustro académico,
que haya incluido estos días
en su cargada agenda
y que se haya desplazado
hasta estos lares
del sureste español.
La tierra que le vio nacer
le felicitamos a usted
y a sus padres, a su esposa
e hijas, a sus hermanos,
a sus tíos y demás familia y a
sus amigos y colaboradores,
pero don Darío, usted no
debe olvidar que,
como literalmente lo confirmara.
En el juramento deberán ayudar
a la Universidad de Murcia
y prestarle favor, auxilio y consejo
cuántas veces se lo pidiera con este,
porque con este nombramiento
también le estamos comprometiendo
con nuestra institución.
Queda anunciado con esta distinción.
La Universidad de Murcia refuerza
su compromiso con el progreso,
con el desarrollo, con
la investigación
y con la innovación.
Con este nombramiento, la
universidad les reconoce a usted
y pregona sus méritos, que son
universales y trascienden los muros
académicos y universitarios, y
estamos profundamente agradecidos,
porque con ello la propia
Universidad de Murcia
gana al incorporar a su
claustro una persona
de su encomiable trayectoria
y valores,
excepcionales, por todo lo expuesto
en base a su prolijo y pulcro,
currículum, envite a sus méritos
personales y profesionales,
a sus logros científicos y,
por su tenaz e incesante
dedicación para avanzar día a día
en el desarrollo tecnológico
bajo el prisma de la ética.
Ratifico públicamente y reitero
mi agradecimiento
por el privilegio de haberles podido
presentar a don Darío Gil al búnker
que como Doctor Honoris
Causa en el claustro
de la Universidad de Murcia, ya que
estoy absolutamente convencida
de que su prestigio acrecienta
el de nuestra institución.
He dicho, señor director.
Señor Restoy, magnífico.
La Universidad de Murcia,
señora secretaria de Estado
de telecomunicación
e infraestructuras digitales del
Ministerio de Transformación Digital
y de la Función pública, señor
consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación
y más menor
de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, señor presidente
del Consejo Social, señor es miembro
del consejo de dirección,
excelentísimas ilustrísima
autoridades,
compañeras y compañeros,
amigos y amigas,
el doctorado Honoris Causa
representa el más alto reconocimiento académico
que una universidad puede otorgar,
destacando la excelencia
y el impacto personal
de personas cuyo legado trasciende
en la ciencia,
la cultura o el arte.
Esta distinción,
honorífica profundamente arraigada
en la tradición universitaria
no solo exalta méritos
extraordinarios,
sino que también refuerza el
compromiso de las instituciones
con el conocimiento, la innovación
y el progreso social.
A diferencia de ordenadores
tradicionales
que pueden procesar la
información en vid,
que solo pueden representar
un 0 o en 1
los ordenadores cuántico,
utilizan clubes que pueden estar
en una superposición de ambos
Estados.
Simultáneamente, esta propiedad
combinada con el entrelazamiento
cuántico y interferencia permite
que las computadoras cuántico
realicen cálculo de forma
exponencialmente más rápida
para ciertos problemas específicos.
Sin embargo,
la implementación de estas sistemas
conlleva enormes desafíos técnicos,
lo que dificulta mantener
su estado cuántico
durante el tiempo suficiente para
realizar cálculos complejos,
además requieren temperaturas
cercanas,
hacer absoluto y un control
extremadamente preciso
de sus interacciones,
a pesar de estas dificultades,
los delegados cánticos
han demostrado capacidades que
supera a los clásicos en tareas
como en la facilitación
de grandes números
y la simulación de moléculas,
algo imposible de lograr
con la computación convencional
en tiempos razonables.
como la criptografía, la simulación
de materiales,
la optimización de sistemas
complejos y la inteligencia artificial
también pueden beneficiarse
enormemente de los avances.
En la computación cuántica,
tanto Gobiernos como grandes
corporaciones tecnológicas
han invertido en su desarrollo
debido al impacto transformador
que puede tener en ciencia,
industria y economía global.
Su relevancia es tan que
muchos expertos
la considera en la próxima gran
revolución tecnológica,
con las implicaciones comparables
a las de la llegada
de la computación digital
en el siglo XX,
y gracias a la labor de Darío
OGI a computación cuántica,
ha dejado de ser un concepto teórico
para convertirse en una herramienta
con aplicaciones reales,
abriendo la puerta a una nueva
era de innovación científica
y tecnológica también deseo
destacar su contribución
en el campo de la inteligencia
artificial,
donde el candidato ha desempeñado
un papel clave
en la promoción de algoritmos,
transparente y explicables,
garantizando que la evolución
de la guía esté alineada
con principios de equidad,
responsabilidad y confiabilidad.
Cabe recordar que la transparencia
y explique habilidad
de la inteligencia artificial
son fundamentales
para garantizar la confianza
y la adopción segura
de estos sistemas en
entornos críticos.
Los modelos de aprendizaje profundo,
aunque altamente preciso a menudo
operan como cajas cerradas,
donde el proceso de toma de
decisiones es opaco y difícil
de interpretar.
La falta de trazabilidad
en estos modelos puede derivar
esas boina Advertidos,
errores sistemáticos y decisiones
que no pueden ser justificadas,
lo que es particularmente
preocupante en aplicaciones sensibles.
Como la medicina, la justicia
o las finanzas,
la investigación en explique
habilidad,
busca desarrollar métodos
que permitan comprender
cómo y por qué un modelo toma
ciertas decisiones,
facilitando su auditoría y
mejorando su fiabilidad.
Además, la he explicado calidad
es un requisito esencial
para la adopción de la guía en
contextos regulados y normativos,
la implementación de mecanismos
de auditoría.
Anímica.
El integración de principios como
el derecho a la explicación,
promovido en regulaciones como el
Reglamento General de Protección de
Datos de la Unión Europea, evidencia
la creciente necesidad
de que los sistemas de ella
sean no solo eficientes
sino también comprensibles y justos.
En este sentido, la labor de La Rioja
ha sido crucial para la
creación de marcos
que equilibra la innovación,
con la responsabilidad,
asegurando que el progreso en
la inteligencia artificial
beneficia a la sociedad de manera
equitativa y ética.
En este ámbito cabe mencionar
también su liderazgo
en el laboratorio de inteligencia
artificial,
vaso una destacada colaboración
entre el ministro y BM,
que ha sido fundamental para el
avance de la investigación
en inteligencia artificial
bajo su dirección.
Se han desarrollado modelos de
integridad artificial, híbridos,
que combinan redes neuronales
con enfoques simbólicos,
permitiendo una mayor interpretable,
unidad y robustez
de los sistemas automatizados.
Además, el laboratorio ha trabajado
en aplicaciones de ley en la salud,
optimizando diagnósticos médicos
mediante análisis
de grandes volúmenes
de datos clínicos
y en la eficiencia industrial,
mejorando los procesos de
fabricación mediante el uso de algoritmo,
de aprendizaje profundo.
Estas contribuciones han marcado
hitos en la aplicabilidad
de la inteligencia artificial
en contextos críticos
y de alto impacto, sentando las bases
para una vía más comprensible,
accesible y ética.
En el ámbito aplicado, Darío Gil, ha
dirigido iniciativa innovadores
que ha integrado a la ley,
y con sectores estratégicos
como la salud,
la finanza, la sostenibilidad
ambiental,
optimizando procesos mejorando
la toma de decisiones
y generando un impacto positivo
en la productividad
y la calidad de vida.
Su visión ha permitido inteligencia
artificial.
No solo transforme industria,
sino que lo haga con un compromiso
firme hacia el bienestar social
y el desarrollo sostenible.
Pero más allá de los títulos
y logro académico,
daré ongi, encarga lo valores
fundamentales
de la ciencia, la curiosidad,
incesante, el rigor intelectual
y la vocación.
Por compartir el conocimiento,
ha sido un ferviente defensor de la
colaboración entre la academia
y la industria, facilitando el
acceso a tecnologías disruptivas,
a comunidades de investigadores,
estudiantes y emprendedores.
Su filosofía de trabajo refleja
un profundo compromiso
con la democratización
del conocimiento.
Este compromiso se ha manifestado,
como ya se ha comentado,
iniciativas concretas,
como la creación de plataformas
de acceso
abierto a la computación cuántica
y la inteligencia artificial,
permitiendo que investigadores de
todo el mundo puedan experimentar
y desarrollar nuevas soluciones
sin barreras económicas
o geográficas.
Asimismo, ha promovido
programas educativa
para acercar esas tecnologías a
estudiantes y profesionales,
facilitando su integración en
ámbitos académicos y empresariales.
De este modo,
su trabajo no solo ha impulsado la
investigación de vanguardia,
sino que también ha allanado
el camino
para una comunidad científica más
inclusiva y colaborativa.
Esta visión inclusiva y de futuro
es una de las razones
por las que ese impacto trasciende
de lo puramente técnico
para situarse en el terreno del
progreso humano y social.
En definitiva, señor Restoy,
señores y señoras miembros de
la comunidad universitaria,
espero haber sido capaz de
transmitir los méritos excepcionales
que concurren el candidato
y que nos lleva a pensar
en su idoneidad para formar
parte del claustro
de 9 6 de la Universidad de Murcia
como Doctor Honoris Causa.
Muchas gracias.
Merton
-magnifique al doctor Mir y domini
de erigir, declaran-
invita y es que sapiencias Estudis
erudito un ánimo.
Discutimos, es plana, vimos
Sacristán en vídeo,
MUS y si se Hutton Magna merita
actúa Autoritat del MAE para mía
-tribunal, tú lo damos y tú reactor
magnifique útil clarísimo un virus.
Daré un gin
Honoris Causa doctor en crear
el nostre cohete,
fui a enumerar dignar l'Autoritat mí
con que esa debe conferir grado
un doctor honoris causa patrono,
Justus, insigne y bus doctoral,
y ustedes tienen peor significación,
en explicaban.
Aplique que ha emitido; incluso
reúne un aplique con no solo
un esplendoroso que tenemos para
que las se cubre Etias.
Tan tan minerva es casi de arqueo
tándem initio, cursis.
Sapiencia, tibi o anulo máter se.
Ese ultra ser perpetuo fue
de facultad Lima,
d' tre tu dignos filius
-sis.
Hay cantidad en máquina
y sin un curita
-actis-con manos tú labores.
Escrituras Álvarez debe
signos insignia
-honoris-acude virtudes, tú vas en sí
-.
El libro Un apertus UTE, ustedes
quieren Alcanar de sedes.
En clausus, utilidad de empleo,
oportunidades in time,
pectore custodias.
No tuve facultad y la
vendí inteligente
y interpretando.
Siguiente, duramente.
Un nuevo doctores.
Yo duras pero no intuí,
se empleen un buen
fuere lluna, privilegia
honoris suyos d'
Universitats conservadores.
Es Sémper, ancho bares,
favor en auxilio
concilie un prestar con quienes
rogar tus fuertes.
Sí quiero el símbolo útil y vacías
con más Morón a series.
Doctor domine daría a decir Admi,
sus incorporados en colegio?
Un doctor, un Academia Burke,
Tania es un honor y bus honor Vivus
libertad tribus esencial tribus
escribe Elx Cobos Gaudí
es por su cauce
al exime de doctores en muleta
neo, estudio UVI.
Pingüe.
Cerrar un enorme.
Rector magnifique peto, venia.
Señor rector magnífico de la
Universidad de Murcia,
señora secretaria de Estado
de Telecomunicaciones,
infraestructuras digitales
del ministerio
para la transformación digital
y de la Función pública, señor
consejero de Medio Ambiente,
Universidades;
Investigación y Mar Menor de la
Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
Señor presidente del Consejo Social,
señores miembros del consejo
de dirección,
excelentísimas e ilustrísimas,
autoridades, miembros de la
comunidad universitaria, señores y señoras,
familia y amigos,
antes que todo quiero agradecerles
por esta gran distinción
que hoy me ofrecen.
Para mí es un gran privilegio
aceptar este honor
y lo recibo con alegría y humildad.
Además, es una alegría al poder
estar de nuevo en Murcia,
tierra de mis orígenes rodeado
de amigos y familia,
en este claustro,
donde mentes brillantes, a
lo largo de los años,
han compartido su saber
y sus creaciones,
para el beneficio de la ciencia,
de la humanidad
y de las distintas profesiones.
Ofrezco hoy una breve reflexión de
un campo que ha transformado
nuestras vidas, el mundo de las
tecnologías de la información
y la computación.
La información es la resolución
de la incertidumbre
nos dijo causaron pionero del campo
de la teoría de la información.
Hace ya más de 70 años fuese Anon el
que desarrolló la base teórica
con la que hemos construido
el mundo digital,
formalizando matemáticamente la
intuición y la ambición de NIS
que ya anticipo en el siglo XVIII
el potencial de los sistemas
de aritmética binarios
para codificar y manipular conceptos
de complejidad arbitraria;
es decir, anticipo el poder
de lo digital,
del mundo, de los ceros,
y unos para crear todo de la nada.
1 es suficiente.
Dijo.
En ese mundo comenzó mi carrera
profesional en BM,
en el mundo de los bits,
de la Ley de MUR
y de la Ley de escalado de ordenar.
Durante casi 60 años se ha mantenido
un ritmo exponencial de innovación,
haciendo que los bits sean
cada vez más baratos
y más rápidos, ganando eficiencia
y rendimiento
cada vez que se duplicaba la
densidad de los transistores de los chicos.
En consecuencia, se creaban
microprocesadores cada 2 años,
que eran el doble de potentes
de la generación anterior
al mismo coste año tras año
y década tras década,
avances que han hecho posible
la digitalización del mundo
y que todos llevamos en nuestros
bolsillos móviles
con capacidades computacionales,
que hubieran sido la envidia de
los mejores supercomputadores
del mundo.
Hace tan solo
unas décadas la fabricación de
estas ciudades digitales
en miniatura, que son los chips era
mi campo y mi fascinación,
mi director de tesis doctoral,
el profesor Luis Méndez, catedrático
de nanotecnología,
del Instituto Tecnológico de
Massachusetts y gran pionero
de la gana fabricación,
fue el que me educó en las técnicas
de crear estos mundos invisibles,
donde las escalas se miden en
intervalos de la millonésima.
Parte de un milímetro, gracias a
estas técnicas ecográficas,
hoy fabricamos Chipre del tamaño
de un sello que contienen cientos de
miles de millones de transistores
integrados con precisión a no
métrica cuando integramos miles
de estos chicos en supercomputador
computadoras,
los sistemas más avanzados
son capaces
de realizar un 1.000.000.000.000
de cálculos por segundo.
Si reflexionamos sobre estos números
y lo que significan, vemos que
es realmente extraordinario.
Todo esto es el fruto del trabajo
de cientos de miles
de investigadores e ingenieros
trabajando a lo largo de décadas.
El resultado de inversiones
acumuladas que se miden
en billones de euros podemos
usar estas máquinas
para ayudarnos a acelerar los
descubrimientos científicos,
por ejemplo, durante la pandemia
del COVID-19;
usamos esta forma de computación
para modelar con gran precisión
el coronavirus, su proteína
de las vincula
y las formas específicas
en que se pliegan.
Las proteínas, esas simulaciones
computacionales
nos ayudan a entender los
tipos de moléculas
que pueden ligarse a la proteína
para desactivarla.
De hecho, en marzo de 2020 tuve el
gran privilegio de concebir
y liderar una coalición
internacional de centros de supercomputación
para hacer disponible
de manera gratuita
estas herramientas extraordinarias a
los mejores científicos del mundo
para acelerar los descubrimientos
en la lucha contra la pandemia
desde la idea original hasta que
lo anunció el presidente
de los Estados Unidos en
una rueda de prensa
en la Casa Blanca pasaron
tan solo unos días,
se unieron decenas de instituciones.
La NASA.
La Sociedad Nacional de la Ciencia,
los laboratorios nacionales
de Estados Unidos
y numerosas compañías, incluyendo
aquí hubo Microsoft.
Hp y BM, Oracle,
y muchas otras se convirtió en
la colaboración pública
privada más grande de la historia
de la supercomputación,
y se hizo sin un solo contrato,
un ejemplo extraordinario de
la urgencia de la ciencia.
El consorcio evolucionó
a lo que es hoy
la reserva científica internacional,
una red de comunidades científicas
abiertas que trabajan en la
preparación y mitigación de crisis,
globales complejas y urgentes, lo
que nos lleva al momento actual,
la importancia de los bits
en la computación,
continuará pero su papel,
evolucionará al unirse como elemento
clave en una sinfonía que también
estará compuesta
por la inteligencia artificial.
Y la computación cuántica lo resumo
en que el futuro de la computación va
a estar definido por la combinación
de BICS neuronas y Cuba,
como ya hemos hablado de los BICS,
desglosemos brevemente los
2 nuevos ingredientes.
Si bien el mundo de los BICS integró
la lógica y las matemáticas
en una formalización digital con
las neuronas y los cubrir.
Vamos a incorporar ideas de los
campos de la neurobiología
y de la física cuántica
para expandir el horizonte de la
naturaleza de la información
y de su representación.
Santiago Ramón y Cajal.
Hace ya más de un siglo descubrió
que en los cerebros de los animales
existen unas células
llamadas neuronas que contienen
extensiones llamados axonales
y que esto es axonales se conectan
unos con otros a través de Sinapsis,
que son la base de la memoria,
y el aprendizaje fuesen mucho más
que con esta inspiración biológica,
que en los años 40 una
serie de matemáticos
propusieron la idea de redes
neuronales artificiales
en las redes neuronales.
Cada neurona tiene una
función simple,
activarse y enviar una señal
a las siguientes neuronas,
o el no hacerlo y mantenerse
en silencio, silencio.
En este sentido la neurona
es, binaria digital,
pero la decisión de si debe
activarse es fruto de la acumulación
y de la suma de numerosas señales
que integra de otras neuronas
a la que está conectada este
es su componente analógico
cuando decimos que la inteligencia
artificial es capaz de aprender.
Nos referimos al proceso en
el que formamos redes,
donde los vértices representan
neuronas
organizadas en capas con conexiones
entre vértices
que emulan a las Sinapsis,
imitando la intersección entre
acciones que vemos
en las redes neuronales
en nuestro cerebro.
Veamos un ejemplo.
Supongamos que queremos
enseñar a un sistema
a identificar una manzana.
Creamos una red neuronal
y representamos los datos en estos
vértices y sus conexiones;
usamos una multitud de ejemplos
de todo tipo de imágenes,
incluyendo también imágenes
de manzanas para variar,
de manera progresiva e interactiva.
La importancia de cada conexión
entre neuronas,
de modo que al final haya una
neurona que solo se activa
si en los datos de entrada hay
una manzana decimos entonces
que la red neuronal aprendió
lo que es una manzana.
El progreso extraordinario
que estamos viviendo
en el campo de la inteligencia
artificial
es el resultado de crear redes
neuronales artificiales,
con miles de millones de neuronas
interconectadas.
Cada una de esas conexiones
nos permite codificar
características esenciales de lo
que tratamos de reconocer.
Estas redes neuronales artificiales
son capaces de aprender
representaciones complejas
de nuestro mundo,
ingiriendo capa cantidades
extraordinarias de datos los sistemas
más avanzados de procesamiento del
lenguaje natural, que son,
por poner un ejemplo, la base
de la traducción automática
entre idiomas.
Realizan esta tarea, extrayendo
las relaciones latentes
que están presentes en
miles de millones,
de frases que encontramos en
nuestros universos digitales,
y que aportamos.
Como ejemplos a las redes neuronales
artificiales,
tras décadas de desarrollo en
técnicas de redes neuronales
y aprendizaje automático,
donde se consiguieron éxitos
en varios sectores,
la inteligencia artificial pasó
a su próxima etapa de madurez
en estos últimos años,
con una tecnología conocida como
modelos fundacionales,
también conocidos como grandes
modelos del lenguaje.
Bocg.
Los modelos fundacionales funcionan,
aprovechando técnicas de aprendizaje
profundo utilizando redes neuronales
de miles de millones de parámetros
mediante un aprendizaje sin
supervisión y otro supervisado,
sin intervención y auto supervisado,
funciona de la siguiente manera.
Le proporcionamos al modelo,
por ejemplo,
100.000 millones de frases e
implementamos un juego muy sencillo
para que la red neuronal aprenda
los fundamentos
de la estructura del lenguaje.
El juego consiste en ocultar de
forma aleatoria palabras
de las frases que usamos para
entrenar el modelo
y luego le pedimos a la red neuronal
que adivine la palabra
que hemos apuntado.
Por ejemplo, digamos que
una de las frases es.
Se llevan como el perro y
el gato en este caso
ocultamos la palabra gato
y le pedimos a la red
sus predicciones en un principio
se equivoca,
pero seguimos optimizando la
red de forma automática.
Hasta quede con la respuesta
correcta,
luego escogemos otra frase y
repetimos el proceso en este caso
a lo hecho.
Pecho y hacemos lo mismo con miles
de millones de frases.
Cuando se haya acabado de jugar
a este juego la red
habrá aprendido una representación
avanzada del lenguaje,
incluyendo dramática semántica,
y un enorme número de relaciones
conceptuales,
el rendimiento del modelo también
se puede aumentar
mediante ingenierías rápida,
ajuste rápido,
ajuste fino y otras tácticas,
como el aprendizaje reforzado con
retroalimentación humana,
por poner un ejemplo sencillo,
digamos que queremos crear un modelo
que detecte el sentimiento
de un texto, por ejemplo,
sin artículo,
tiene una cobertura positiva
o negativa
sobre un determinado tema.
Tan solo necesitamos
unas 1.000 frases
etiquetadas específicas a la tarea
para ajustar un modelo fundacional
creado a partir de 100.000 millones
de frases sin etiquetar.
Es algo extraordinario.
Los modelos fundacionales
han hecho que los modelos de la
inteligencia artificial,
con capacidad de cubrir un gran
número de casos de uso,
sean más fáciles de crear,
más rápidos,
de implementar y más útiles
para la ciencia
y los negocios.
Así hemos visto cómo la inteligencia
artificial
se está convirtiendo en
algo fundamental.
En mucho de lo que hacemos a mí me
gusta explicar la importancia
de la guía de esta forma la guía es
software y donde hay solo fuero,
hoy habrá y a mañana el tercer
elemento de la ecuación del futuro
de la computación son.
Los clubes.
Si algo está indeleblemente
grabado en el ADN
de los científicos es la obsesión
por cuestionar,
no siempre tenemos las respuestas
correctas,
pero intentamos formular cada
vez preguntas mejores,
fuese como el físico y celo
de error blanda.
Buena entendió en los años 60,
que la información realmente
es física
y que debemos ver la computación
como un proceso físico,
es decir, que podemos representar
información con parámetros físicos
y que se pueden usar superposición
es mecánico, cuánticas de Estados,
que contienen información.
Sabiendo eso la comunidad
empezó a preguntarse
por qué algunos problemas
son intrínsicamente difíciles
de calcular,
como es el caso de simular procesos
físicos y químicos
que observamos en la naturaleza.
Al final de los años 60
principios de los 70
aparecieron las primeras
ideas de hacer tareas,
tareas criptográficas y
procesamiento de información
basados.
En los principios de la
mecánica cuántica,
en 1980 convenios propuso,
como usar sistemas,
cánticos como modelos de computación,
el físico.
El cuartel una vez dijo que
la ciencia de hoy es
la tecnología del futuro.
Pues bien, la ciencia de esos años
es la tecnología de computación cuántica
de hoy, una tecnología que promete
transformaciones profundas
para nuestra sociedad, un
ordenador cuántico,
codifica, información en bits,
cuántico o cubic que están en Estados
entrelazados cuántica, camente.
Estos Estados son combinaciones,
lineales de Estados de ceros,
y unos pueden ser mucho 0
poco 1, todo 1 nada,
0 o igual de 0 que de 1.
Cada Estado
queda definido por una amplitud que
puede ser positiva o negativa.
Cuba, central, azuzados cuántica,
ambiente contienen más información
de la que contiene cada cubic
individualmente.
De hecho,
si miras a cada 1 individualmente
ve solo algo aleatorio
y no aprende es nada de la
información del sistema
en su conjunto.
Tienes que observar a los
clubes en su conjunto,
para ver la información presente
en el sistema,
ya que hay información codificada
en las correlaciones.
Entre cubrir la computación cuántica
es el proceso de aplicar operaciones
a esos Estados entrelazados para
usar las amplitudes positivas y negativas
e interferir.
Los Estados
para obtener soluciones a problemas
mucho más eficientemente,
nada de eso, es posible con la
computación convencional,
y nos promete grandes ventajas
no en todos los problemas, pero sí
en ciertos tipos de problemas
de gran importancia para
nuestro futuro,
además de problemas de
física química.
Hay ciencia de materiales,
como dije anteriormente,
esperamos ventajas en problemas de
datos, con estructura compleja,
como el caso de la factoría nación,
donde hay una estructura
muy particular
escondida en el problema,
un patrón que se repite en una
secuencia de números.
Pensamos que algo similar puede
pasar en ciertos casos
en aprendizaje automático
o en clasificación,
en grupos donde puede haber
estructuras complejas,
y hay problemas como la optimización,
y el análisis de riesgos,
donde la ventaja,
que esperamos es menor, pero donde
incluso ventajas menores
en la exactitud de las soluciones,
pueden llevar a grandes ganancias.
Hemos visto un proceso muy rápido
en esta tecnología
pusimos el primer sistema cuántico
programable en la nube de IVE,
en mayo de 2016, eso le permitió
a cualquier persona
en cualquier parte del mundo
a experimentar,
con un sistema cuántico.
En el 2019 lanzamos el primer
ordenador cuántico
integrado del mundo.
En cuanto al sistema,
fue la primera vez que la
computación cuántica salió de los confines,
un laboratorio de investigación en
un sistema de diseño comercial,
que desde entonces se ha instalado
alrededor del mundo.
Se han formado una comunidad
muy vibrante
de usuarios a nivel mundial,
las computadoras cuánticas
se han convertido ya en herramientas
para el descubrimiento científico.
Podemos así decir que la primera
aplicación de alto impacto
de la computación cuántica
ha sido el I más D
ha habido un crecimiento exponencial
en el número de artículos
científicos que se han publicado
usando sistemas, cánticos,
y vemos con entusiasmo cómo sigue
aumentando rápidamente
el número de certificaciones de
desarrolladores cánticos
vemos también cómo muchas empresas
han empezado a investigar el uso
de la computación cuántica
para crear ventajas competitivas.
Estas incluyen la industria
aeroespacial y la del automóvil,
los servicios financieros,
la alta tecnología,
el sector energético
y el de la salud.
En fin, estamos viendo el nacimiento
de una nueva industria, 3 tecnologías
BICS neuronas y Cuba, y grandes
avances en las 3;
sin embargo, también tal vez el
aspecto menos comprendido
es la implicación tan profunda
que tendrá su convergencia,
es decir, la unión del mundo
de los BICS neuronas
y cubrir la combinación del
poder de lo digital,
combinado con el poder de aprender
de la inteligencia artificial
aunado al poder de resolver
problemas que hasta ahora eran irresolubles
gracias a la computación cuántica,
de hecho ya estamos empezando a ver
los primeros ejemplos de esta
convergencia permite al usuario
usar el lenguaje natural para
decir al asistente de guía
el problema que quiere resolver,
y el asistente le escribe
el código a ejecutar;
ofrece un camino emocionante
para democratizar
la computación cuántica, imaginen
las implicaciones
de lo que será posible con esta
convergencia de tecnologías
para ampliar las fronteras de la
ciencia y el conocimiento.
Estamos entrando tal vez en su
capítulo más fascinante,
en el que espero que España juegue
un papel importante
y aunque sé que a veces nos da
vértigo el progreso tecnológico,
debemos recordar que no
se nos han acabado
los problemas a resolver
en nuestra sociedad
y que la ciencia, la tecnología han
de ser fuentes de soluciones
a nuestros desafíos más importantes.
Muchas gracias por el honor que hoy
me otorgan y por acompañarme
en un día tan especial.
No.
A continuación va a hacer
uso de la palabra.
El señor consejero de Medio
Ambiente, Universidades.
Investigación y Mar Menor de la
Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
Buenos días:
rector, magnífico de la Universidad
de Murcia,
secretaria de Estado
de Digitalización
e Inteligencia.
Artificial, presidente
del Consejo Social;
equipo de dirección;
profesor coach, cho, rector de la
Universidad de Murcia, extractor
de la Universidad de Murcia,
medalla de oro de la Universidad
de Murcia.
Tomar esta mora ex presidente del
Consejo Social Juan Antonio Campillo
.
888
01:01:06,020 --> 01:01:09,980
Nuevo, doctor honoris causa por
la Universidad de Murcia,
excelentísimo señor don
Darío Gil al búnker
que profesoras, errores que erró,
y profesor Flores y madrina y
padrino respectivamente del doctor
Darío Gil, señora decana de
la Facultad de Medicina,
hoy en su condición de profesora
acompañante.
Señoras decanas, señores decanos
y representantes
de centros, señor presidente de
la Comisión de distinciones,
académicas del claustro,
claustro de doctoras
y de doctores, señor director
general de Universidades
e Investigación de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia.
Señora secretaria y señores vocales
del consejo social señor
director del CEMA Cesic presidentes
y directivos de academias
asociaciones empresariales centros
colegios profesionales comisiones
entidades financieras y fundaciones
en particular un salido al presidente
de la Academia de Ciencias de la
Región de Murcia, que ayer distinguió
como académico de honor a nuestro
doctor honoris causa,
también saludo al director ejecutivo
del programa fuel-
Brain España- miembros
de la comunidad universitaria, ha
querido familiares y amigos
de nuevo, doctor, señoras y
señores, amigas y amigos,
ante todo en nombre del presidente
de la Región de Murcia,
de su consejo de gobierno
y en definitiva,
de la Región de Murcia,
quiero trasladar las felicitaciones
al nuevo doctor honoris causa
diploma de servicios distinguidos
de la Región de Murcia,
así como la Universidad de Murcia,
que lo acoge en su selecto
claustro doctoral
-honoris causa cuando las sociedades
se hacen preguntas
sin respuestas inmediatas,
cuando necesitan recomendaciones
para avanzar como sociedad,
resolver situaciones sobrevenidas
que les preocupan
o que incluso las ponen en riesgo,
sin que haya protocolos establecidos,
o cuando necesitan confirmar
las bondades o los riesgos
de nuevas tecnologías disruptivas
que pueden cambiar el futuro
de una sociedad.
Niegan a sus universidades,
buscan el mejor conocimiento
científico disponible
desde las voces más reputadas
y significadas.
Sucedió recientemente, durante
la pandemia por coronavirus,
con la participación
de las universidades en esa
gran coalición mundial,
que también conocen nuestro nuevo
doctor honoris causa,
y que dio una respuesta y
encontrar soluciones
como antes no se habían conocido
universidades, en donde,
además se dio un ejemplo del uso
de las tecnologías digitales
al servicio de la educación,
superior en tiempos de confinamiento
o, como actualmente sucede,
creo que también de un modo
bastante generalizado
con las nuevas tecnologías
disruptivas,
muchas de ellas digitales, como
la inteligencia artificial,
y sus aplicaciones, la robotización
avanzada,
o en la edición genética.
Por este motivo,
entre otros, las universidades son
instituciones estratégicas
para las regiones, para colaborar
y avanzar junto a ellas,
como lo hacemos desde el
Gobierno regional,
desde el compromiso en dar respuesta
a las necesidades que tenemos
como Región de Murcia y que solo
desde la ciencia y la tecnología
o desde la formación en
educación superior
se pueden abordar para ser mejores,
para avanzar y ser más competitivos
para que redunde en beneficio y en
bienestar de nuestra sociedad.
Para también encontrar respuestas
y adelantarnos al futuro
en estos tiempos de rinoceronte
grises o cisnes negros,
como nos cuenta el filósofo asienta.
Necesitamos universidades fuerte,
sólidas y competitivas;
necesitamos universitarios
comprometidos con nuestra región
desde la universalidad
que caracteriza a nuestras
instituciones de educación superior,
y también necesitamos el
liderazgo y la visión
de sus doctores Honoris Causa.
Eso no les causa despiertan la
admiración de la comunidad
universitaria en particular y
de la sociedad en general,
porque han sabido transmitir
la pasión por el saber,
porque ha destacado, por
su generosidad,
por su capacidad a la hora de
crear o de generar avances
o de transmitir el conocimiento
que cambia el mundo,
de traspasar los límites de la
frontera del conocimiento
y hoy el protagonista es Darío,
Gil Investigador
mundialmente reconocido y admirado
en la innovación de campos, tales
como la nube híbrida,
a la inteligencia artificial,
los semiconductores,
la computación cuántica o la
investigación exploratoria,
como la neutro tecnología
dirigirle ya aquí;
se ha dicho.
Desde BM 1 de los mayores
y más influyentes laboratorios
de investigación corporativa
del mundo, está al alcance
de muy pocos,
y nos honra, como universidad
y como región,
que lo ha dado un murciano
del Palmar,
que a partir de hoy queda aún
más unido a esta tierra
como doctor honoris causa por
la Universidad de Murcia.
Recuerdo hace apenas unos meses,
durante el acto de investidura
como doctor honoris causa de un
buen amigo Mateo Valero,
director del Centro Nacional
de Supercomputación,
como se refería a la suerte que
tenía de conocer y desarrollar proyectos.
Junto a Darío Gil, un murciano
lo recordaba,
era el primer español que ocupaba
un puesto tan importante
como el vicepresidente BM.
Sin imaginar.
La responsabilidad aún mayor.
Quedaría, Gil ocuparía en este año
2025 como responsable de ciencia
en el departamento de energía del
Gobierno de los Estados Unidos de
América y no recordaba la
determinación de Darío,
Gil en colaborar en compartir entre
laboratorios entre el sector público
y el sector privado entre países
también en inteligencia artificial,
en español,
y que se podrían crear puestos de
trabajo de alta calidad técnica
y económica que redundará en
beneficio de la sociedad.
Esas fueron sus palabras.
Hoy, seguro que esta colaboración
queda aún más reforzada,
si cabe, con la universidad
a la que hoy pertenece,
y también con la Región de Murcia,
como con la apuesta que está
haciendo el Gobierno regional con la Agencia
de transformación digital,
con ese doble objetivo
de transformar digitalmente
la Administración,
para mejorar la vida
de los ciudadanos
y, por otro lado, para compartir,
para convertir la Región de Murcia
en un pueblo de referencia digital
en el sur de Europa y en
donde, entre otros,
y ve abierto recientemente
un centro de innovación
o los programas que llevan
a cabo las universidades
de la región en colaboración
con las administraciones,
un acto académico de esta naturaleza.
Es también un momento para
reflexionar sobre la necesidad
de que las universidades
tengan entre sus principios no solo
el aprovechamiento transversal
de las tecnologías digitales
disruptivas,
como es el caso de la inteligencia
artificial
en toda la comunidad universitaria,
sino también que sean garantes de
su uso ético y responsable,
o la investigación ética y
responsable en áreas inimaginables
como la neutro tecnología,
que hoy parece máster de
nuevo aquí la sociedad
mira a sus universidades.
Los tiempos que vivimos se
caracterizan por compartir
y también por la necesidad
de esfuerzos conjuntos
para abordar objetivos comunes
en muy diversos campos de
la actividad humana,
colaboración e intercambio de
experiencias de conocimiento
es lo que viene ofreciendo desde
el año 1958 en España.
El programa fue el DRAE con
Estados Unidos de América
y que ha sido reconocido con
diferentes galardones,
un programa con el que
la Región de Murcia
se encuentra plenamente comprometida
y que a buen seguro nuestro nuevo
doctor honoris causa
nos ayudará a reforzar el programa
Región de Murcia.
Azul Brahe está permitiendo a
investigadores predoctorales
y también posdoctorales
de universidades y centros de
investigación de nuestra región,
desarrollar estancias
de investigación
en las mejores universidades
y centros de investigación
de los Estados Unidos,
de hasta un año de duración, una
veintena de investigadores a día
de hoy ya se han beneficiado de
nuestro programa propio.
Estrechando también lazos entre
grupos de investigación,
entre laboratorios,
entre universidades y centros
de investigación,
y voy finalizando si la
nueva computación
y sus aplicaciones vienen a
cambiar nuestras vidas,
las universidades deben
de estar preparadas,
y los egresados formados en estos
ámbitos eso sí sabiendo
que haya un doctor honoris causa
por la Universidad de Murcia,
que estará a buen seguro al frente
de esta nueva revolución
decía Santiago Ramón y Cajal,
que las ideas no duran mucho y que
hay que hacer algo con ellas.
Para nuestro premio Nobel las ideas
eran solo el comienzo,
lo esencial era transformarlas en
acciones que contribuyeran
al avance de la ciencia
y de la sociedad,
y de eso nuestro nuevo doctor
honoris causa,
sabe mucho y bien gracias Darío Gil
-por estar hoy con nosotros
desde el reconocimiento y el orgullo
que supone para nosotros
contar contigo desde hoy en el
claustro de doctores honoris causa
de la Universidad de Murcia en una
región, la Región de Murcia,
que también en la tuya.
Muchas gracias y buenos días.
Va a hacer uso de la palabra
a continuación
la señora doña María
González Veracruz,
secretaria de Estado
de Digitalización
e Inteligencia, Artificial.
Muy buenos días.
Estos magníficos Universidad
de Murcia,
muchísimas gracias de corazón por
terminación para presidir
este acto en mi universidad
consejero de Medio Ambiente Universidades
Investigación Mar Menor Juan María
Vázquez presidente del consejo social
de la universidad y resto
de autoridades,
tanto del equipo rectoral como
tantas personas relevantes ahora
y en toda nuestra trayectoria
para nuestra región.
La verdad es que una
murciana como yo,
que hace ya muchos años, empezó
en esta universidad
a estudiar bioquímica por pasión
a la neurociencia,
neurociencia, que hoy encarna
para mí de forma excelente
la madrina la profesora Herrero,
pues solo puede sentir pasión y lujo
por estar hoy aquí haciendo que
una eminencia como Darío Gil,
con el que he tenido el lujo
de poder colaborar
desde el Gobierno de España
sea ni más ni menos,
que adoptó el honoris causa de
la Universidad de Murcia.
Por eso quiero saludarlos a todos.
Hay aquí profesores y profesoras
que han marcado mi vida
en un momento determinado,
compañeros y compañeras de distintas
distintos momentos vitales.
Pero quiero daros las gracias muy
especialmente a los padrinos,
que habéis puesto mucho cariño en
que pudiera estar aquí y al rector
porque además tuve la oportunidad de
estar también con este claustro
en el acto de doctor honoris
causa de Mateo Valero,
y me parece que dice mucho
de nuestra universidad,
tanto el doctor honoris
causa Mateo Valero
como el doctor honoris
causa Darío Gil
porque al final habéis decidido
este claustro
ha decidido investir en disciplinas,
que están realmente cambiando
y revolucionando el mundo y sobre
el que en mi opinión
es pues una maravilla poder
escuchar a dar
yo lo he escuchado la verdad que
tomando notas y encontradas mismo
Eurona máxima inspiración,
pero también poder inspirar a este
claustro, a toda la academia,
porque estoy convencida de que
las páginas que tenemos
que escribir no solo desde
el ámbito tecnológico
tecnológico sino en lo que
la tecnología provoca
sobre el cambio social que estamos
viviendo, es fundamental
que tenga nuestra máxima atención
como academia,
como administraciones públicas y
también desde el clima privado.
Por lo tanto, mi enhorabuena
y mi felicidad
por estar aquí con todos, con todos
ustedes, en ese momento.
Cuando Mateo Valero fue investido,
yo era secretaria
de Estado de Telecomunicaciones,
infraestructuras digitales,
hoy soy secretaria de Estado
de Digitalización
e Inteligencia Artificial,
y por eso era para mí tan
importante poder
estar aquí si esta revolución
está sucediendo,
es gracias a personas como nuestro
doctor honoris causa Darío Gil,
que con su capacidad, con su
entrega, con su pasión,
pero sobre todo con su conocimiento
habéis sido capaces de aportar,
ha sido capaz de aportar un grano
de arena fundamental
para todo lo que está sucediendo.
Hoy, jugamos nosotros en casa
y es un honor poder dirigir
estas palabras en el día
en que la universidad
reconoce tu labor,
tu trabajo y tu trayectoria, el de 1
de nuestros mejores investigadores
y científicos.
Decía antes ante los medios
que qué buenos frutos
da nuestra querida Murcia
y yo quiero darte
la enhorabuena ti y a tu familia
a tus personas queridas,
que creo que hoy le acompañan
de una forma muy especial.
Creo que es poco que añadir
sobre la trayectoria
que todos y todas conocemos,
pero yo diría que ha
llevado la ciencia
a otro nivel demostrando que España
y también la Región de Murcia,
que nuestros científicos e
investigadores tenéis la capacidad
de situar a nuestro país,
a nuestro país.
En la primera línea,
el talento español
y sé que es algo que comparto
con Dario Gil
cotiza muy alto es algo que me consta
y además es 1 los principales
atractivos y fortalezas
que tiene nuestra nuestro
país también a la hora
de atraer inversiones extranjeras
y proyectos muy, muy poderosos,
pero también creo que tendría, como
muy bien con el orgullo que creo
que todos tenemos es importante
resaltarlo
porque también es muy español,
digamos, tener la costumbre
de hacernos más de menos que de más.
Entonces, creo que en un día como
hoy podemos pararnos a reconocer
y a tener autoestima, porque España
es líder en muchos aspectos.
Estamos liderando el crecimiento
económico
y la previsión del crecimiento
económico y la generación de empleo,
pero sobre todo tenemos una gran
posición en materia científica,
fruto por supuesto de nuestras
universidades,
y una estrategia clara en
materia tecnológica
yo diría en términos obviamente
humildes,
que estamos siendo líderes en
capacidad de transformación,
de transformación,
de intentar ser relevantes en una
transformación económica
basada en la transformación verde
en la transformación digital,
que ya nos permite decir que somos
líderes en energías renovables
y que estamos dando grandes pasos
de forma contundente
y lo más ágil posible.
En la transformación digital, Darío
ejemplo, tu disposición,
que he vivido de primera mano.
Tu compromiso con el país ha
sido algo fundamental,
que denota sobre todo tuvieran
vocación de servicio público.
Además, tienes una capacidad de
comunicación con gran maestría,
cosa que también tengo que decir que
no siempre sucede en el ámbito
en el que en el que me muevo
creo que esa combinación,
y sobre todo cuando la aplica
esa todo el mundo,
el ejemplo desde luego
de la coalición
en un momento tan tan duro
como fue la pandemia,
para mí es, si cabe, motivo
de más orgullo.
Si es que el resto no lo
fueran suficientes,
eres un buen ejemplo de inspiración,
como, como decía antes, y desde
luego para el Gobierno de España.
Vamos a seguir viendo en ese impulso
para seguir apostando por la
investigación, la ciencia,
la tecnología, la transferencia
del conocimiento
como motores fundamentales de
transformación del país,
siempre con el talento como
el principal elemento,
la principal fortaleza que
tenemos como como país.
En mi opinión, como decía antes,
nos estamos jugando
en este momento los valores sobre
los que se está construyendo
la nueva sociedad, esa
sociedad digital,
que a veces parece otra,
pero que es también un espacio
de convivencia
en el que se forman nuestros
niños, nuestros jóvenes,
en el que se toman las decisiones
que vienen,
y para nosotros, que Europa sea
capaz de liderar en este momento
una tecnología que es revolucionaria
pero que tienen que impactar
positivamente en toda la ciudadanía,
como también se emitía de
todos los discursos.
Es un momento clave en el
que comparto esa frase
que me quedaba de tu final,
España tiene que jugar
un papel importante.
Nosotros consideramos que España
tiene que aportar
en ninguna idea de tercera
vía europea,
en un escenario mundial y
geopolítico evidente,
y es lo que estamos haciendo, España
ya tiene su propio modelo
de inteligencia artificial,
que se llama Alia,
que es una infraestructura española,
es una infraestructura pública,
pero sobre todo y basadas en la
inspiración de Darío Gil.
Si no lo tendría aquí hoy, es
una infraestructura abierta
y transparente,
que pretende generar más comunidad
de inteligencia artificial,
que pretende democratizar estos
modelos de lenguaje
hacia las empresas, hacia
los investigadores
y que además, piensa en un
20 por 100 ya su corpus
en un 20 por 100 es en
lengua castellana
y en lenguas cooficiales.
Es un proyecto muy ambicioso,
es un proyecto valiente,
que tenemos el reto de que sea útil,
de que cumpla esos objetivos,
que se imaginaban en su momento,
y que, en el que ya estamos
desarrollando distintos casos de uso
con las administraciones públicas
esperamos también poder dar
alguna buena noticia a
la región, verdad?
Querido consejero, consejero, creo
que no te saludaba al principio
creo que sí sí desarrollado y en el
que ya tenemos 2 casos de uso
desarrollados que quería
trasladarles 1 muy importante,
que llamado Cardiff aumentos que
está desarrollando la subvención
de cardiólogos de España para
mejorar las predicciones
no solo en el funcionamiento clínico
de atención primaria,
sino las peticiones, las
enfermedades cardiovasculares,
y otro con la Agencia Tributaria
española,
para mejorar la respuesta que
podemos dar desde la Administración pública
a la ciudadanía.
Son solo 2 ejemplos, y no es día
hoy para ponerme a desarrollar
toda la estrategia nacional de
inteligencia artificial,
pero sí decir que en esas fortalezas
que tenemos en España una es
la del talento y otra
es la capacidad de supercomputación
de la que tan de forma magnífica
nos ha estado explicando Darío Gil.
Si España tiene capacidades
y lo dije hace unos meses
estando Diego,
Valero el director del Centro
Nacional de Supercomputación,
investido honoris causa, es
precisamente porque tenemos
1 de los 11 computadoras más
potentes del mundo en este país,
y gracias a eso hoy tenemos
una de las 7 a factores
que la Unión Europea ha decidido.
Hemos financiado entre distintos
el Gobierno de España y de otros
países y la Unión Europea
para poder tener mayor capacidad
de supercomputación
para poder responder a todos.
Esos retos científicos que
nos planteaba antes
daría.
Estamos haciendo una gran
apuesta por inversión.
En fotónica también cuántica,
inaugurábamos el otro día en el
Centro Nacional de Supercomputación,
el primer ordenador cuántico con
tecnología 100 por 100 española,
y yo quiero agradecerte Darío
tu apuesta por el ordenador
en el País Vasco y porque
se hizo de hecho,
estoy convencida de que hoy
con este compromiso
todavía más vas a tener
siempre un ojo
en que a España le vengan las
mejores de las oportunidades
en que consigamos esa frase
que nos decía septiembre
como muy a nivel personal,
por la responsabilidad
que tengo que España
juegue un papel fundamental,
estamos también apostando
por toda el área de Microelectrónica,
por los chistes,
y termino con una última idea
que quería trasladarles,
porque me parece muy importante que
se conozca en la Región de Murcia,
que es lo que creamos hace unos
meses, la sociedad española,
para la transformación tecnológica,
que tienen la capacidad de movilizar
16.000 millones de euros.
En el mundo de la electrónica, en
las tecnologías disruptivas,
en Internet, y también en
el sector audiovisual,
como elemento clave para
que todos esos retos
que nos inspiraba Darío Gil
puedan hacerse realidad
y concretarse en nuestro país.
De hecho, ya tenemos
grandes noticias,
una de ellas, que el segundo centro
de investigación del Instituto
belga hay me vaya a estar ubicado
en España y en Málaga
es un centro de gran reputación
de diseño de Chipre,
que además moviliza todo el
ecosistema industrial,
y es una gran noticia para España.
Como también de forma inminente
podremos anunciar la inversión
en un centro llamado
cuantía destinada,
que además tiene su origen en
la Universidad de Murcia
y las Espinoza de la Universidad
de Murcia
.
1284
01:22:58,520 --> 01:23:01,480
Una vez más la creo que la filosofía
de la red que estamos defendiendo
en todas las intervenciones está
esta mañana para poder diseñar
si ciberseguros personalizados
ciberseguros en la Región de Murcia.
Termino diciendo,
porque os podría hablar
de muchas más cosas.
Termino como empecé que estamos
en un momento clave
en el que el mundo está
cambiando ya ya no sé
si es la cuarta revolución
industrial o es algo más.
En el que España en el marco europeo,
porque solo puede ser en
el marco europeo,
tiene que jugar un papel
muy relevante
con nuestras fortalezas,
con el talento,
con la capacidad de supercomputación,
con todo lo que estamos movilizando,
pero solo lo puede hacer.
Estoy convencida de la mano
del mejor conocimiento,
que es el de la academia, el
de nuestras universidades,
con un ejemplo de colaboración
público
-privada, que no es, digamos
la cultura española,
pero que es lo que estamos
consiguiendo en este último tiempo
y desde luego con todas las
implicación y la colaboración
también de las distintas
administraciones públicas,
porque no hay otro modo de ser
competitivos en esta liga mundial
que se está jugando.
Si no es si no conseguimos que
sea así yo estoy convencida
de que ese gran ejemplo que nos
contaban, que consiguió Darío,
en plena pandemia consiguió
romper barreras,
consiguió romper apriorismos, y
consiguió poner tanto la tecnología
como como los distintos centros
al servicio de la ciudadanía.
Ese es nuestro gran reto,
ese es mi sueño, el de
Gobierno de España,
y en eso estamos trabajando
para hacer un mejor país,
una mejor sociedad
y ser capaces de liderar las
oportunidades tecnológicas
haciendo una mejor sociedad
entre todos.
Muchísimas gracias.
Señora secretaria de Estado
de Digitalización
e Inteligencia, Artificial, señor
consejero de Medio Ambiente.
Universidades.
Investigación, Mar Menor de la
Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia, presidente
del Consejo Social.
Vicerrectora de Ciencias de
la salud y servicios
a la comunidad universitaria.
Vicerrector de estrategia
y universidad digital,
secretario general, profesor
coma 8 rector
de esta universidad miembros
del consejo de dirección,
don Tomás Zamora, medalla de oro
de la Universidad de Murcia,
Juan Antonio Campillo es, presidente
del Consejo Social,
excelentísimo señor don Darío,
Gina búnker, que, doctor
honoris causa
por la Universidad de Murcia,
doctora herreros izquierdo y doctor
Flores Gil, Madrid.
Ni padrino del nuevo doctor
honoris causa decana
de la facultad de Medicina,
condición de profesor acompañante
de canas, decanos, representantes
de centros,
presidente de la Comisión
de distinciones,
académicas del claustro,
claustro de doctoras
y doctores, señor director general
de Universidades e Investigación
de la comunidad autónoma.
Señora secretaria y vocales
del consejo social
de la universidad, director
del cebarse sí;
presidentes directivos de academias,
asociaciones empresariales,
representantes de colegios
profesionales,
de entidades financieras,
de fundaciones,
director ejecutivo del
programa fue Brain,
miembros de la comunidad
universitaria,
queridos familiares y amigos del
nuevo doctor honoris causa.
Señoras y señores, amigos y amigas,
celebramos hoy la investidura
del sector.
Gestionó el primer doctor
honoris causa
de la Universidad de Murcia,
desde hoy te incorporas Darío a un
selecto club de personalidades
de figuras ejemplares en los
campos de la educación,
la ciencia, la tecnología,
la cultura y las artes que nos
honran compartiendo con nosotros
la condición de miembros de
la comunidad de personas
que han contribuido y siguen
contribuyendo a dar forma
a ese ente que llamamos Universidad
de Murcia.
Naturalmente, no todos somos iguales,
como en cualquier otra comunidad
u organización.
Cada 1 de nosotros desempeña un rol
con sus concretos derechos
y deberes, hay estudiantes, hay
profesores a investigadores
y gestores administradores
encargados de los servicios universitarios
y junto a ellos reservamos
un lugar de privilegio
para un puñado de figuras
sobresalientes
de sus curriculares excelencia,
la condición de doctores
por causa de honor de la
Universidad de Murcia.
He recordado en otras ocasiones
que nuestra universidad
tardó mucho tiempo
en incorporar a su acervo académico,
la institución del doctorado
Honoris Causa.
Es verdad que tampoco fue muy precoz
en la universidad española,
que desconociendo contumazmente una
tradición que, por ejemplo,
en Reino Unido, se remonta
al medievo,
esperó hasta 1920 para
nombrar a suprimir
-doctor honoris causa,
el hecho tuvo lugar,
en la sazón llamada Universidad
Central,
y el protagonista fue el
cirujano Avelino,
Práxedes tierra, etcétera.
Arroyo yo, pero es que la
Universidad de Murcia,
que había sido refrendada por cuarta
y última vez en 1915,
todavía guardo medio siglo
más, hasta 1977.
Ese fue el año, en efecto, en el
que tuvo lugar la investidura
de nuestro primer doctor
honoris causa,
el músico lorquino, Narciso Yepes
y después de 5 años,
la del segundo, curiosamente
otros lorquino,
en este caso, el médico Rafael
Méndez Martínez,
luego es verdad que nos hemos
dado un poco más deprisa,
sobre todo ya en el primer cuarto
del presente siglo,
de manera que hoy hoy son ya
71 las personalidades
investidas de la condición de
doctores doctor honoris causa
por la Universidad de Murcia,
mujeres y hombres,
cuya vida y cuya obra es ejemplo
y referencia no solo
de los mejores valores
universitarios sino también,
y en general de eso que los
griegos llamaban ariete
y sobre esto volveré enseguida
de estos Honoris Causa.
Siempre me gusta citar alguno
en estos actos,
no puedo citarlos a todos,
pero al menos me gusta que
de vez en cuando suene
en los salones en los espacios
de la Universidad de Murcia.
Los nombres de quienes nos han
honrado queriendo formar parte
de esta nuestra comunidad es el
caso de Jorge Luis Borges,
de Ernesto Sábato, de Mario Vargas
Llosa de Federico Mayor Zaragoza,
recientísimamente, fallecido,
y con muchísimo dolor,
pues tengo que citarlo esta mañana
Ramón Gaia Paco Rabal Adela Cortina
Margarita Salas Antonio Campillo
Raimundo González claudio
Magris Mateo Valero,
del que se ha hablado
mucho esta mañana,
Rover desastre y Francis Múgica,
que hace solo unos días estaba
con nosotros celebrando
1 de los actos que van a conmemorar
el cincuentenario
de los estudios de biología
en nuestra universidad,
y yo más, vuelco, Chile, el último
en recibir este honor
hace solo unos meses, desde hoy,
Dario te incorporas a ese colegio.
Gracias de todo corazón, gracias
con toda sinceridad,
por querer honrarlos y afectar
vincularte de este modo
con nuestra universidad.
En el acto de investidura del Nobel
sudafricano quise reflexionar
sobre el sentido y el propósito
de este instituto académico
acerca del que la normativa de
distinciones académicas
de la Universidad de Murcia
se limita a señalar
que está concebido para personas
con méritos académicos
o científicos por su trayecto
hora trayectoria, perdón,
dentro de la universidad, organismos
de investigación,
academias y demás instituciones
nacionales e internacionales,
y también para personas que,
sin haber desarrollado
su trayectoria profesional
en el ámbito académico,
representen a la cultura
o a la sociedad
en su grado de creación o de
influencia más elevado
y que precisamente por ello tengan
proyección académica
e incidencia notoria en el
que hacer universitario.
Me preguntaba el día
y vuelvo a la idea hoy por qué
o para que un doctorado
Honoris Causa creo que es bueno
saber por qué y para qué hacemos
las cosas.
Solo los necios hacen las cosas
porque sí porque, qué más da,
o, en el colmo de la estupidez,
porque siempre se han hecho así
y también creo que es necesario
rescatar los conceptos,
las categorías, las instituciones,
los valores y los principios
rescatarlos.
Digo de esa laguna del todo vale.
En la que se están ahogando en estos
tiempos líquidos que vivimos
y de cuyos males nos previene,
o pero no lo hicimos ningún
caso Simón Bauman,
creo en efecto que hoy, por ejemplo,
conviene subrayar
porque el nombramiento de un
nuevo doctor honoris causa
y siempre he creído, y creo
que ese nombramiento
tiene 2 propósitos, 1 es muy obvio
reconocer y honrar a quien, por
su valía, por sus obras,
por sus méritos, ha conseguido
destacar
y sobresalir de manera
verdaderamente extraordinaria,
fuera de lo común,
por encima de la norma en el ámbito
académico más ampliamente
en el mundo de las artes, la
cultura, la economía,
la sociedad refiere el capítulo 18
de la primera parte del Quijote,
la famosa ventura de
los rebaños seguro
que todos ustedes la recuerdan,
ha tenido lugar el episodio
del mantenimiento del mantenimiento
de Sancho.
Dejan atrás la venta y
de camino no se sabe
dónde el escudero intenta, sin éxito,
persuadir a su señor para
poner fin a ese.
Dice el andar, de CECA en Meca
y de toca en contra Sancho.
Quiere volver a casa?
Entonces vislumbran, señor y Escudero
vislumbran unas grandes nubes de
polvo, que son las que levantan
2 rebaños que están pasando por allí,
pero, como sabemos don Quijote
no ve rebaños,
sino que ve ejércitos,
y entonces es clama; este
es el día o Sancho
en el cual se ha de ver el bien que
me tiene guardado mi suerte.
Este es el día digo
en que sea demostrar tanto
como en otro alguno
el valor de mis brazo y en el
que tengo que hacer obras
que queden escritas en
el libro de la fama
por todos los siglos venideros
sabemos la manera lastimera,
la misma manera cómica en
que acaba la aventura
pero es justo en ese momento de
abatimiento y desaliento
especialmente para el escudero,
que no entiende el porqué
de todo aquello,
no sabe por qué ese empeño de
su señor desfacer entuertos
librar batallas en ganar fama;
es ahí justamente ahí
cuando don Quijote pronuncia una
de sus frases más memorables
una sentencia que deberíamos
repetirnos a diario,
y especialmente repetirnos
en la universidad
una especie de conjuro frente al
imperio de la mediocridad.
Esa frase es la hice a don
Quijote a Sancho.
Sabe de Sancho que no es un
hombre más que otro,
que no es una persona más que otra
si no hace más que otra,
que no es un nombre más que otro,
sino hace más que otro,
y de eso justamente se trata aquí
esta mañana de reconocer
a quien hace más que otro,
a quien hace más que otros de honrar
la condición extraordinaria
de unas pocas personas que han
hecho más y que al hacerlo
han contribuido de manera singular,
única y excepcional,
al progreso, al bienestar
y al bien común.
El segundo propósito decía que
el doctorado Honoris Causa
tiene 2 propósitos.
El segundo propósito tiene que tiene
la elección de una persona
como doctor o doctor honoris causa.
Se refiere al servicio
que dicho nombramiento proporciona
a la universidad,
que lo realiza la doctora Herrero ha
dicho algo de eso en su discurso.
Creo firmemente que toda
alta distinción
y desde luego el doctorado
Honoris Causa lo es, no puede
ser una mera commodity,
y tampoco puede sustentarse en un
interés o cálculo particular
de quién lo propone, ajeno
o indiferente
a una consideración y
a la consideración
sobre la trascendencia colectiva
e institucional.
Sobre la proyección
que el nombramiento tiene en
y para la universidad
siempre me gusta decir que
después de incorporar
un nuevo doctor honoris causa,
la universidad no solo tiene que
ser mejor de lo que era,
sino que debe ser percibida
como mejor de lo que era.
Pues bien, ambos propósitos
que podemos calificar
o denominar reconocimiento subjetivo
y compromiso objetivo
ambos propósitos,
se alcanzan no es sobradamente
en el caso de Darío Gil,
al búnker, con la misma brillantes,
que ya exhibieron en el
claustro celebrado
el pasado mes de noviembre,
la madrina y el padrino.
Del nuevo doctor Simón
ha encargado hoy aquí de
ponerlo de manifiesto,
mis felicitaciones al doctora a
la doctora Trinidad Ferrero,
y al doctor Antonio Flores,
por su magnífica por su
extraordinaria laudatio
y también por auspiciar
una nominación
como la que nos congrega esta mañana.
Igualmente, tengo que felicitar
al departamento
de anatomía humanístico, biología,
al Instituto Universitario
de investigación y envejecimiento
del envejecimiento,
la Facultad de Medicina y la
Facultad de informática,
por haber dado calor a la iniciativa
y por haber sabido impulsarla
hasta la Comisión
de instituciones académicas
y hasta el claustro,
nadie que esté en este
salón de actos,
en realidad nadie que viva en
el espíritu del siglo,
como le gustaba decir a Galdós,
puede desconocer la relevancia
mundial de Darío Gil
al búnker que en los campos.
De la computación cuántica, la
inteligencia artificial,
la nanotecnología,
los conductores, los semiconductores
o la nube híbrida,
de la misma forma que sabe
de su liderazgo
en la gestión de I más D más i
en la internacionalización
de la ciencia y la tecnología,
y en general en la política
científica y tecnológica,
se trata, por decirlo con
lenguaje procesal,
de hechos notorios que justifican
los premios y reconocimientos
que jalonan la biografía de
un murciano del Palmar.
Vicepresidente, vive mi director
de Línea y me risa
por poner solo unos ejemplos que
ya se ha citado esta mañana.
Aquí vuelvo a recordarlos.
Pues quiero insistir en que desde
el año 2021 Darío Gil
es doctor honoris causa por la
Universidad de Alcalá de Henares
y también desde 2024 es diploma
de servicios especiales
de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, más cerca todavía,
en el espacio que no en el
tiempo, desde 2020.
En 2020 fue galardonado por
nuestra universidad,
por nuestra facultad de informática,
con el prestigioso premio fío
que todavía en pleno favor
de la pandemia solo pudo recoger
de manera virtual
y desde ayer mismo es
académico de honor
de la Academia de Ciencias
de la Región de Murcia.
En fin,
cualquiera que sea avíseme en su
currículum apreciarán enseguida
y sin reserva que estamos ante 1 de
esos hombres que, como afirmaba
don Quijote hacen más que otros
y que por eso mismo merecen
honores solo a ellos reservados.
Respecto del segundo propósito solo
diré que hoy científicos
de todo el mundo miran a la
Universidad de Murcia con solo
aceptar este reconocimiento ya nos
hace es una universidad mejor.
Querido Darío, y estoy seguro de
que con de qué con tu consejo
y con contribución perdón,
aun lo seremos más.
Me gusta mucho una idea que suele
repetir el alcalde de Murcia.
El rector Ballesta ayer tarde,
he tenido ocasión
de decir mañana alcalde te
voy a citar me dijo
que no podía asistir al acto.
Decía Bueno.
Pues estarás al menos en
mi discurso estarás.
Cuando hay una entrega
de premios al rector
vaya a esta le gusta citar una
frase que toma del discurso
que pronunció Caballero Bonal en 2012
cuando recibió el Premio Cervantes;
muy satisfecho Caballero;
Bonal en aquel momento
por un galardón que hay que
él mismo había pedido
en varias ocasiones el
propio caballero.
Hecho el Cervantes.
Yo creo que tengo una obra que me
hacen merecedor del mismo,
pero estaba muy satisfecho.
Pero además en aquel momento
y con toda humildad,
no y muy agradecido.
El poeta gaditano dijo.
Dijo en su discurso.
Tengo que hacerme merecedor de este
reconocimiento magnánimo,
tengo que hacerme merecedor
de este reconocimiento
para el premio.
Era un honor, pero sobre todo
era una responsabilidad,
y es que, aunque en ocasiones
un premio
o un galardón puede ser la
última y luminosa página
con la que cerrar el libro que
cada persona va escribiendo
conforme vive su vida, en
otras también puede ser
y es muy conveniente
que sea un hito en el camino
que se está recorriendo,
y desde el un compromiso
con el futuro,
una especie de declaración firme
y decidida de la voluntad de
continuar en el empeño,
que en su estadio presente ya
es objeto de distinción,
y es desde este punto de vista,
como creo que cobra sentido la
afirmación un tanto paradójica
según la cual los premios
hay que merecernos,
sobre todo después de concedidos,
un punto de vista por lo demás,
que también remite la guía a la idea
aristotélica de excelencia,
sobre la que tanto insiste nuestra
doctor honoris causa,
Adela Cortina de la excelencia,
entendida como afán de
superación personal,
que solo se alcanza en competición
con 1 mismo para sacar lo mejor
de nuestras capacidades a condición.
Insisten también mucho en esto,
Adela a condición de que no se
obre en provecho propio,
sino también de aquellos con
los que se hace la vida,
aquellos con los que y
de los que se vive,
querido Darío, este reconocimiento,
que por sus méritos probados te
hace la Universidad de Murcia
incorpora de suyo la expectativa
de tu compromiso
renovado con la investigación,
la ciencia,
la tecnología y el progreso.
Incorpora también la convicción
de que desde hoy,
todavía con más, con más
razón continuarás,
ofreciendo como una figura
inspiradora para nuevos profesionales
y contribuyendo al avance
de la ciencia
y la tecnología en esta nueva
civilización digital,
en la que inexorablemente nos
avisamos e incorpora,
naturalmente, la certeza de que
la Universidad de Murcia
cuenta desde ahora con un
aventajado consejero
y un firme colaborador.
Bienvenido una vez más a la
Universidad de Murcia.
Tu Universidad de Murcia
estoy terminando,
pero no puedo hacerlo sin hacer
extensiva esta felicitación
a nuestro nuevo Honoris Causa
hacerla extensiva a sus familiares
y amigos que con comprensible
orgullo nos acompañan esta mañana,
te acompañan esta mañana,
pero tampoco puedo terminarlo
sin un recuerdo
para los que no pueden estar aquí
y de manera muy especial
sin un recuerdo para tu
tío Miguel Ángel,
de cuyo afecto y amistad tuve la
fortuna de disfrutar desde niño,
yo cualquiera que se asome a la vio
bibliografía de Miguel Ángel,
fin concluirá que también
el todo inteligencia
y todo voluntad era muy digno
merecedor de honores
y de reconocimientos.
Concluyo, y lo hago reiterando
mi felicitación
a los padrinos, al profesor
actividad reglada en Túnez,
Flores y como es de rigor,
agradeciendo la dedicación y
el trabajo que han puesto
en la organización de este acto,
tanto el secretario general
como todo el equipo de nuestro
servicio de protocolo.
Muchísimas gracias por su asistencia
y por su atención.
Muy bien, pues ya para terminar
el acto nos ponemos en pie
y cantamos el himno universitario,
el que veamos en GitHub.
Se levanta la sesión.
Ahora.