Buenos días.
Tuve lugar gracias por venir a todos.
Vamos a dar comienzo a
la Mesa, número 4,
que trata sobre cuidados paliativos.
Tenemos en la Mesa a Diana Sánchez,
Crepo y Alba Bastida, marchar.
En primer lugar, diana, no va
a hablar de la efectividad,
la musicoterapia en el paciente,
en el final de la vida.
Bueno, es un honor estar
aquí hoy presentando
trabajo que no sea enamorado,
tanto a mí como a mi compañero,
ya que trata sobre un tema
que a todos nos incumbe,
como en la música, la música
importante para todo,
pero hemos descubierto que para
el paciente al final
de su vida tiene efecto
tremendamente importante el trabajo,
trata sobre la musicoterapia en el
paciente, al final de la vida,
y para comenzar nos preguntaremos
que solo cuidado paliativo,
pues bien, es una herramienta
esencial
para el cuidado del paciente al
final de su vida, proposición,
proporcionando mayor confort
y menor medida invasiva,
estamos Psicoterapia por otro lado,
es una terapia complementaria
y de tratamiento no farmacológico.
El objetivo general de este trabajo
fue evaluar la efectividad en la
musicoterapia en el paciente,
en cuidado paliativo como
objetivo específico
analizar su eficacia en
el control del dolor,
control de la ansiedad y describir
el rol de enfermería
en la musicoterapia.
Cuanto a la metodología
llevamos a cabo una revisión
bibliográfica de crítica
usando base de datos como es cielo
Palme etcétera seleccionando estudio
publicado el último día año
para tener información lo
más actualizada posible
tanto en castellano como.
En inglés, además la población
que cogimos lectura de dio fueron
pacientes terminales
de entre 30 99 año en terapia
con musicoterapia
y alguna de nuestras palabras clave
fueron muy psicoterapia,
paliativos todos los cuidados
paliativos, dolo y enfermería,
se seleccionaron un total de 24,
artículo de los cuales nos llevaron
a unos resultados.
En cuanto al dolor, varios estudios,
junto con metanálisis,
se descubrió que la música en vivo
y pregrabada pueden modular
la percepción del dolor a través
de la estimulación cognitiva
y sensorial, disminuyendo haciéndolo
hasta en un 50 por 100,
aumentando su umbral y, por lo tanto
y esto me ha sorprendido en concreto
mucho disminuyendo el consumo de
medicamentos en estos pacientes,
por lo que actuaban a Jessica
natural la personificación
y participación activa
de los pacientes,
mejora aún más la eficacia del dolor
con respecto a la ansiedad
de varios estudios,
demostraron que disminuyan
los niveles de cortisol
y aumentaban los niveles de 2 fin.
Hay oxitocina, en cuanto
a otro ensayo,
la musicoterapia mejoró el
afrontamiento de la enfermedad
y disminuyó la ansiedad, acta en
un 54 por 100 de los paciente.
El rol del FEMP mera, que también
hemos descubierto mi compañero
y yo con el trabajo clave,
ya que adapta y selecciona la música
acompaña durante las sesiones
y en la encargada de la evaluación
y registro en la intervención.
Gracia este enfoque humanizado,
se potencia el bienestar,
tanto físico, emocional y espiritual,
viendo como trapecio al paciente
de una manera holística,
no muy psicoterapéutica,
solo que irán esta práctica, sí;
pero, enfermería tiene un rol
complementario y esencial,
fomentando ese tratamiento político
del que hablaba.
Como conclusión podemos afirmar
que la musicoterapia
es una herramienta efectiva en
cuanto al control del olor,
actúa como una herramienta
de modulación sensorial.
En cuanto a la sociedad,
es un regulador, es un gran
regulador emocional,
y la enfermería que decir desempeña
ese papel esencial,
tan importante ayudando al
paciente y a la familia,
que también pasa a su
proceso de duelo,
y lo pasa realmente mal.
Todo ello posiciona la musicoterapia
como una estrategia complementaria
clave en los cuidados paliativos,
muchísima gracia.
Tiene opción, Labastida?
No va a hablar, verdad?
Es que abordaje.
Bueno, buenos días a todo.
Con el permiso de la Mesa
será debatida y hoy vengo a exponer
el trabajo e hipótesis titulado.
Abordaje de los cuidado
paliativo pediátrico,
tratamiento del dolor.
En la patología oncológica este
trabajo ha sido realizado,
junto con mi compañero Lucía Aledo,
Lucía Aledo, Lidia Hoyo,
Raquel velando Jorge grande
y Cristina Alonso
bajo la tutoría de María
Ángeles Navarro Vera,
pero el dolor es el síntoma que
más rédito les proporciona
a los profesionales sanitarios,
concretamente en el ámbito
del cuidado paliativo.
Un 85 por 100 de los niño y niña
que padecen cáncer tienen síntoma,
afectando en la calidad de vida,
tanto de ello como de los familiares
y entorno cercano.
Además, la ciencia no ha demostrado
que el dolor no está
siendo ni tratado
ni evaluado correctamente.
Provocándole, un sufrimiento
innecesario
ha hecho niño, hemos decidido
centrar nuestro trabajo
en la metodología oncológica
debido a la prevalencia,
a la dura característica y al
elevado mortalidad del niño
como objetivo de nuestro trabajo.
En base al objetivo general.
No hemos centrado en evaluar
ese tratamiento del dolor,
concretamente en esa patología
oncológica,
mientras que como objetivo
específico, en primer lugar,
describir cómo se evalúa ese dolor,
el niño además de cómo tratar
el tratamiento
lo diferente tratamiento de del niño,
concretamente ese tratamiento
farmacológico.
Con respecto a la metodología
del 8 de trabajo,
podemos decir que tras real
realizar una revisión bibliográfica
de la literatura científica,
realizar nuestra pregunta pico y
abordaron otros de Escritores
buscamos en diferentes
bases de datos.
Como fueron Palme, es cielo,
vuela escolar,
además de páginas web oficiales como
fueron la Asociación Española
contra el Cáncer.
La Organización Mundial de la
Salud importante remarcar
que en otro artículo fueron buscado
con una antigüedad no mayor a día año
para tratar de forma correcta
a un niño;
es necesario encaminar la evaluación
tanto la nómina,
así como la depuración
física a la edad,
desarrollo y competencias del niño.
Además, se ha demostrado que el
dolor debe evaluarse y caracterizarse
en toda su ambiciones en
todas sus dimensiones.
Perdón, y se ha demostrado que la
escala son efectiva en niño
por ejemplo en la tonta,
y se utilizan en Cala
como la escala queráis
y la escala VIH,
que evalúan, aspecto fisiológico,
conductuales del niño,
mientras que el niño mayores
se utilizan auto
-registro, cuestionario
y escala visual,
abordando un poco el tema
del impacto emocional
en el niño, es importante
saber que la evidencia
demuestra que cuando un niño
tiene una enfermedad grave
provocamos un impacto emocional
muy profundo.
Además de numerosa acontecimientos
de alguna actividad
aquí se pueden realizar por parte de
los profesionales sanitarios,
son una comunicación adaptada
y fácil juegos terapéutico.
Promover esas decisiones
tomadas por el niño
va a favorecer esa autonomía terapia
como la musicoterapia antes
mencionada y la terapia,
para reducir el lastre del niño y
favorecer ese vínculo afectivo
con su familia, y ha llegado.
Además, no debemos olvidarnos
de que la familia
es un un punto clave en este trabajo,
puesto que tener a un niño
con una enfermedad grave
causa un impacto muy fuerte
y un sufrimiento
si al final el niño termina muriendo
como profesionales sanitarios,
podemos asistir promocionando
un apoyo psicológico
desde el momento del diagnóstico
de la enfermedad del niño.
Además,
podemos promover ese acompañamiento
durante todo el duelo,
incluso con mortem y una
atención en el hogar,
un respeto al cuidado paliativo para
que ese trato sea más cercano
y más profundo.
Con respecto al tratamiento
del dolor,
siempre se nos ha dicho
en clase bueno
y en cualquier síntoma que debe
abordarse todo síntoma
de una forma integral incluyendo
método farmacológico
como no farmacológico,
aunque en este trabajo hemos
decidido centrarnos en lo método farmacológico
la principal diferencia entre
el trato en el niño
y en el adulto que en el niño se
utiliza una estrategia bifásica,
con respeto a la escalera
de la organización
de la Calera energética, de la
Organización Mundial de la Salud,
siendo el primer y último escalón
no a elegir cuando un niño
presenta un dolor leve
se utilizaría el primer escalón.
Siendo fármaco no lo ha elegido como
el paracetamol o el buen fin,
siendo el paracetamol elegido en
menores de 3 meses estos fármacos
prometen ser asequible,
de fácil acceso
e informado fáciles para la
Administración en el niño,
como puede ser el formato
líquido oral,
cuando te niño presenta un dolor
moderado o incluso intenso.
Se recurriría al tercer escalón
de la escala analgésico,
siendo la morfina el fármaco con
mayor evidencia y efectividad,
ha demostrado en actos Niño, como
han demostrado la evidencia.
También podemos decir
que el segundo escalón no se
utilizaría como obvio
y de menores como la codeína
o el tramado,
porque no ha demostrado ser efectivo
en un niño como elegiríamos lado.
Si en el niño en el niño se
empezaría de un lado sin mínima
y sería subiendo, hasta lograr
el efecto terapéutico
en el que este proceso se
conoce como titulación.
Además, debemos lograr
que entre un lado,
si la administración de una o
2 la siguiente no el niño
no tenga dolor.
Es importante recalcar que
la vía de administración
adecuada siempre será laboral,
y si no pudiésemos recurrir a ETA,
tendría que ser la vía,
Doña siempre adecuando
todavía a la edad,
al desarrollo y al grado de
cooperación del niño,
y evitando lo efecto traumático
que podamos provocar.
Como conclusión de este trabajo,
podríamos decir que el dolor
y cualquier síntoma lo
cuidado paliativo
deben tratarse de forma efectiva,
rápida e individualizada.
Además, no solo debe tratarse
el dolor físico,
sino que en ocasiones y
en muchas de ellas,
el abordaje emocional e incluso
más importante,
y tanto en el propio niño
como en la familia
y entorno cercano.
Muchas gracias por la dimensión.
Muchas gracias a la ponente, la
calidad de sus trabajos.
No sé si tenéis alguna cuestión
o alguna reflexión que queráis hacer.
Bueno, a mí sí me gustaría hacer
un par de cuestiones.
Una de cada una de las ponentes
diana, bueno,
es 1 de los objetivos que
tenía, y será bueno,
describir va a ver el problema
que tiene la enfermería.
Dentro de esta intervención
complementaria,
como es la musicoterapia,
imaginar, no,
que yo soy un músico terapeuta
y hecho una formación,
sobre todo esto como convencerían,
el de la importancia que tiene que
esté la enfermería presente
en esta intervención, está enfocada
sobre todo en los paliativos.
Pueden de una manera selectiva,
pediría que tú como profesional
de la música
era el que guía la sesión,
pero yo hoy a estar ahí para evaluar
cómo se comporta el paciente
y entre tú y yo de una forma
interdisciplinaria
llevar al paciente a lo que queda,
no que a ese confort
y a ese bienestar político
en toda su faceta,
y su área, el concepto este derecho,
Francisco antes de votante no
también lo podemos aplicar aquí muy bien,
muchas gracias y ha querido
preguntarle.
Creo que han nombrado 2 escalas,
verdad, que pida,
hemos hablado de la clase mucho
la importancia de las escalas
porque son herramientas que
tenemos y suelo decir.
Eso para medir algo tan subjetivo
como es el dolor,
especialmente en niños se
suele por curiosidad
estas escalas no miren entiendo
dolor agudo dolor crónico
como esta rinde la evidencia
de que es la clave.
Se similar solicitadas habiéndose
renovado con el dolor crónico
avergonzar privase, será
el dedicado a tiempo
a evaluarlo, finca siempre
que ayudar con 15.
Formularon en inglés
y luego último hacer una reflexión
que ha hecho al final,
que me ha encantado sobre el tema de
la necesidad de cuidados paliativos,
parecido siempre hablamos
no de la avanzada,
pero también existe la esto
paliativos en niños
en nonatos, y si cuando hablamos
de paliativos,
una de las cosas que nos cambiaba
todo era el papel de la familia,
del cuidador.
En este caso, más todavía
me ha gustado mucho
y apoyar esa reflexión que has hecho
sobre la importancia de la familia
todas estas intervenciones.
Muchas gracias y muchas preguntas.
Perdón un momento, lo han dicho y
quiero que mis clases, mi pueblo,
donde yo vivo complicada esto
realmente es verdad que llevamos 3
años trabajando por cada unidad,
es un indicio quiero que lo sepa
y que como sabe el colegio
pretendemos incremento médico,
inciso para la actuación en 505
en concreto se ve estos deleguen
cuando teníais acceso
a una periodista encarrilarse, va
saliendo y ya son dominios,
sea alguien porque creo
que a esto me citaba.
Es importante el apoyo emocional
a los servicios,
han disparado más y en baja
y la seguridad aplaudiendo el
entorno que los aprueben,
entonces veréis que se encargan de
la inserción sillas de ruedas
porque tocamos hacia la red, pero
entiendo que sería ya hablaron,
subió consolida crónicos,
complejos sin miedo
entre sus habitaciones en
auténticas unidades
de un control, sacrificios
y necesita también,
y el apoyo a la han dicho
paralizase ese ingreso
o quizá al año vamos
a hacer necesario.
Lo digo porque es encontrar
y estoy convencido
de que lo hiciera esa función
de validez sanitario,
la atención a decir tiempo de
responder en la sociedad.
Por desgracia, esta decisión
y darle las gracias
si es.
La número 5, enfermería
y salud de la mujer.