Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-06-26T00:00:00+02:00
Duración: 16m 41s
Lugar: Clausura
Visitas: 7 visitas

Clausura del Evento

X JORNADAS DOCTORADO EIDUM-EINDOC-CMN

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.

Transcripción

Bueno, pues buenas tardes ya me imagino que la existencia de lo que habéis ido os habéis ido quedando aquí que ya son muy poquitos, tenemos que darle un premio por aguantar. Hasta el final del final, de verdad que lo merece. Es me toca a mí como vicerrectora de estudios. Bueno, pues ser la que preside esta Mesa, pero creo que el protocolo era distinto. No sé yo acabo de llegar yo. Desecho el protocolo por completo y, con el permiso del señor director general, de Universidades, y de comentado a Juan Manuel Bueno, que me gustaría que hubiera una presencia en la mesa, representante de los que estáis al otro lado de la mesa, porque es cierto que aquí yo he estado escuchando atentamente la última parte de estas jornadas, que es verdad que estaban muy interesante, pero que llegaba un mes malo al final, pero que también podéis aprender, porque estas cosas, que parecen como grises son fundamentales. En vuestra vida yo estaba aquí apuntando ideas de esa mesa y yo creo que sería necesario que los estudiantes supieran que la ciencia es una cosa. La sociología del conocimiento es otra y la gestión de la ciencia es otra pata y son cosas distintas, pero que es necesario. Quien, vosotros y vosotras conozca es para delimitar bien, porque a veces resulta que parece más importante la sociología del conocimiento que la propia ciencia o olvidamos que esa ciencia tiene una gestión y estamos obligados a conocer cómo se gestiona la ciencia, porque entre otras cosas, por ejemplo, vuestros, pedir becas, vais a pedir proyectos y está bien que están mesas transversales ocurran. Así que, bueno, aunque me he incorporado tardíamente, gracias por la, por vuestra intervención, tanto a la coordinadora del Campo Moreno, director general y a los intervinientes que han estado en la mesa, que creo que ya se ha marchado y voy a simplemente a decirle a mis compañeros. Si quieren dar alguna pincelada de cierre, le voy a hacer el micrófono, la última en hablar, creo yo que va a ser Paula, Paula piensa que la caza o así digo, piensa que quieren decir que ponerse en la Mesa y notas tu visión como persona que ha vivido esta esta jornada doctorales? Así que, sin más dilación, yo le voy a pasar el micrófono, creo que al vicerrector de muchísimas gracias, señor vicerrectora, nada, voy a ser muy breve por la hora, en la aceptamos y simplemente animaros animados a seguir el mundo cambiante, lo moto, incidiendo y lo único que tiene que tener claro que necesita y tener pasión, necesita tener pasión por la investigación, aquello que nos dedicamos a la investigación es, simplemente porque tenemos que hacer ustedes a pasión, me ha encantado, muchísimo, el la manera en la que la gran mayoría de vosotros, abiertos, poniendo muerta, oyendo a varias sesiones, incluso algunas caminando por encima de las específicas de mi campo, y la verdad que estoy tremendamente preparado cuando comenzamos todo este tipo de jornada, hace vario año en cualquiera de las universidades no no no no no tenían la capacidad que tenéis ahora mismo a través de todos estos años y de la formación. Que esos ayudando para darlo estáis ya casi totalmente preparados para salir a poner vosotros resultado de la investigación y hacer esa gestión de la investigación a solicitar para hacer la transferencia del conocimiento que había adquirido, que muchísimo ánimo, enhorabuena y, sobre todo, no quiero terminar sin agradecer a esta casa y sobre todo a Juanma, las facilidades que no habían dado, la hospitalidad que hemos tenido aquí con lo cual jamás todo tipo, enhorabuena por la organización, muchísimas gracias por hacernos partícipes de ello y hasta el año que viene sido. Quieren. Muchísimas gracias, Paco. Ha sido un auténtico placer contar de nuevo con la posibilidad de organizar la jornada doctorales conjuntamente con las 2 universidades públicas de la región. En ese sentido estoy que hacerlo con el símbolo del hito para par año para los años futuros, y ahora me sumo a sus palabras de felicitación a todas y todos los participantes en la jornada, doctorado, porque ha habido una presentación es absolutamente muy brillante, que están ya proyectando, digamos, a destila, ya brillantes investigadores para investigadores para el futuro, y ese es el principal propósito de la jornada doctorales que podrá ir escenificar, lo que sería el acto de Supremo, de difusión de vuestros resultados de investigación en un foro científico no se hace directamente en un foro científico tal cual al ámbito profesional, sino, digamos, un simulacro en casa. Quieren la universidad que no suponga un desembolso de enero, salir fuera ni pero en una situación traumática de sentirse evaluado, por los grandes profesionales que se encuentran en cada 1 de los ámbitos y no se hace aquí en casa, en familia, y ya de ahí salen a torear a las ventas. En ese sentido, desde el principal propósito de la jornada doctorales, y, por otra parte, estas jornadas doctorales que tienen ya, como destacaba la vicerrectora el día de la inauguración y a su sus no décimo aniversario, pero sí su décima edición, y ahí tenéis los pósteres de las 10 ediciones que teníamos, interés en ponerlo ahora, que ha ido evolucionando desde 2015 hasta ahora en distintas fórmulas, y se han ido perfeccionando, en la línea que ha dicho, la vicerrectora de de ofrecer una sesiones plenarias, más transversales que puedan servir de más utilidad para los problemas que van surgiendo en cada momento en que os afecta a la formación doctoral y a la ayuda al desarrollo de la propia tesis doctoral, como ha sido en este caso la erupción de la bahía y cómo gestionar el uso de la vía de manera no fraudulenta y, al mismo tiempo, también sin demonizarla, como sacarle partido, la guía de la investigación doctoral y también con temas como el de hoy, tan tan sumamente útil, que es conocer los la fuente de financiación que puede tener disponibles de cara a realizar vuestra investigación. Ese es 1 de los principales propósitos de la de la de la jornada doctorales y el otro propósito principal de la jornada, doctora, hacer tangible la escuela de doctorado, porque la escuela doctorado lo ve como algo virtual, que no existe. Lo veis por correo electrónico, por teléfono, la escuela tampoco es un centro al uso porque allí no van pasando los alumnos de un aula, otra carpeta que ahora me voy a tal a tal asignatura transversal ahora ni tampoco con su cita de un aula a otra o con el puntero, no solo tenemos unas oficinas, las sesiones como la jornada doctoral nos permiten vernos a todos físicamente y poder ver precisamente la calidad humana e investigadora que atesora ahí y también que podéis ver al personal de la escuela y podamos interaccionar en estos 2 días y medio conjuntamente, y que entonces podáis encontrarle y darle sentido de cuela sentido de centro a lo que es la escuela internacionales, de doctorado, de la Universidad de Murcia o intacto en la Universidad Politécnica de Cartagena , y digamos, quitarles a esa esa visión virtual de lo que son estos centros y hacerlo algo como digo más tangible no insisto más salvo reiterar en la felicitación a todas y todos los participantes o 16.015 participantes con esas más de trescientas comunicación. Presentaciones de entre 3 comunicaciones, que ha habido tantos días y medio muy exitosas. Sin incidencia de ningún tipo se ha ido desarrollando otra actividad a la autoridad y medio y reiterando la felicitación a todas y todos. Muchísimas gracias. Pues ahora tiene la palabra la coordinadora de campus MareNostrum. Bueno, yo voy a ser muy breve, simplemente dar las gracias a ellas, simplemente dar las gracias a la todos escuela predoctoral. Ha leído ya la hito, porque me parece que bueno, que esta colaboración, que surgió yo creo que fue decir, fue de 18 o 19 en la primera vez que hicimos esa ETA esta jornada doctoral de forma conjunta con Cemex, fue que siga adelante, que sigamos pasos, creo que muy positivo, porque se enmarca dentro de lo que sería el campo MareNostrum, esa colaboración que llevamos a cabo entre las 2 universidades y entonces, pues simplemente darle las gracias por mantenernos ahí dentro o mantenerse dentro de este marco, y evidentemente, a los directores y a todos los equipos por el trabajo realizado en la organización. Nada y muchas gracias. Pues saltándome, como digo, el protocolo, porque en teoría debería ser él quien hablara, pero a mí me ha dado permiso para que realmente nos saltemos el protocolo y hable él y después Pablo, el director general de Universidades, cuando ya no se engañe, aquí la banda soñada, y yo le hago caso a Sonia, esté donde esté y se tiene en su casa, en la universidad como en un acto de ella, pero mucho más todavía. Muchísimas gracias por venir y muchísimas gracias por por por haberme invitado, muchísimas gracias por hacer este acto conjunto dentro de los de las actividades de campo Mare Nostrum, porque unir a las universidades públicas de la Región de Murcia en lo que sea siempre bueno y es la dirección, que yo creo que la que es la buena vía ser tremendamente breve. Simplemente mostrar la disposición y la disponibilidad del Gobierno de la Región de Murcia, el Gobierno de Fernando López mira con con el compromiso, con la universidad y con la investigación. Por supuesto, el compromiso de la consejería, del consejero Juan María Vázquez y el mío propio. Ayer, el director general de Deportes me recriminaba que no me haya localizado por teléfono, pero es que el director general de Deporte no es universitario. Sí porque si fuera universitario, sabría que yo lo digo. Si me llama, y si nuevo cabeza directorio, ponéis Antonio Caballero aparece mi teléfono, ese teléfono, mi móvil no llamarme ahora, y si me llamáis a mi móvil y viene a la universidad, lo cojo siempre. Así es que, si tenéis alguna duda, si tenéis algún problema, si tenéis algo que creéis que desde la dirección general, o podamos resolver, y yo mismo pueda resolver, ya saben lo que hacerme un directorio y yo cojo muchísimas gracias. Vale, buenas tardes a todos y a todas. En nombre de la delegación de estudiantes quería agradeceros por vuestra participación en las jornadas y, bueno, han sido unos días muy intensos de reflexión y de intercambio de conocimientos, donde gracias a estas jornadas hemos podido ver las magníficas investigaciones que se están desarrollando tanto en la Universidad de Murcia como en la UPCT. Creo que este tipo de eventos son fundamentales donde se crean espacios para la investigación, sobre todo para las personas que estamos haciendo el doctorado, así que solo tengo que darle las gracias a la organización, a todas las personas que directa o indirectamente han hecho posible estas jornadas, y espero que el año que viene podamos seguir haciéndolas y superándonos cada año más. Muchas gracias. Bueno, pues ya va llegando a tocando a su fin. Me voy a repetir con respecto a lo que dije en el inicio de las jornadas, porque es necesario agradecer todo el trabajo, que escuelas de doctorado, tanto de la mesilla de Murcia como la Politécnica de Cartagena, con el CMNC, han realizado aquí de todo el personal de dirección de la escuela, no de nombres y luego no me falta ninguno. Voy a hablar así en genérico, en todo el gas. La delegación de estudiantes de las escuelas y, bueno, espero que hayáis sacado provecho, es tonto días y medio, intensivos, con unas temperaturas que no acompañaban, o sea que se estaba bien aquí dentro. Esto ha evitado que no dispersemos y bueno deciros que, que, que mucho ánimo, mucho, ánimo a todos los que se encontrará ese momento, es a veces críticos de la tesis doctoral, a veces se nos plantea que hago, sigo, la dejo, hay que seguir siempre. Yo también he estado ahí yo también he vivido momentos de la gestión de la ciencia que a veces han sido bueno, eran distintos, eran otras otras épocas, y me hubiera venido muy bien, muy bien, muy bien tener no la disposición de las personas que nos acompañan, porque esa disposición siempre las hemos tenido. Yo estoy mirando ahí a la actual director de la Fundación Séneca, mi querido Antonio González con el que bueno pues tengo estrechos lazos de amistad porque bueno mi situación particular viniendo de humanidades, no encajaba bien con los presupuestos que en ese momento la ciencia se tenía, porque hemos avanzado también en eso, no la diversidad de que financiamos y para que financiamos. Yo, viví en un momento en el que solo se financiaba prácticamente ciencia y ciencia aplicada y tengo que decir que gracias a que, bueno, pues hay visionarios y nombres con nombres y apellidos en todas partes, incluso en esta región, pues eso, eso se salvó de buena manera, y siempre me siento en deuda con la fundación y allá donde voy. Lo digo. Es decir, si probablemente la Fundación Séneca no me hubiera dado una beca para estudiar. Yo hoy no estaría aquí sentada en esta Mesa, entonces aprovecho que tengo el micrófono abierto y que lo tengo ahí enfrente para agradecerle públicamente, no solo por mi caso, lógicamente, sino por el caso de todas las personas a las que la fundación, en las organizaciones, las direcciones generales han ayudado a, bueno, pues a completar, a mejorar y alcanzar excelencia niveles de formación lease. Eso con un índice H con Hirsch, 5 o con. Bueno, pues, con lo que haya, porque sobre eso Perdóneme yo he sido humanidades y hay mucho que discutir. Entonces, yo os animo a que esta mesa, la pospongamos y la tengamos en otro momento y en otros debates es cierto que difícil, medir muy difícil, medir la ciencia, sobre todo producto, resultado en qué campos, en qué momentos, pero lo que ha quedado bien claro en estas jornadas doctorales, que la pasión y el conocimiento que forman parte de nuestro lema universitario tiene que estar siempre ahí como como emblema y muchísimo. o deseo todo lo mejor y deseo que si estáis en primero y segundo todavía han depositado la tesis el año que viene volváis con energía y que convierta es el senior respecto a los junior que fuisteis en las ediciones pasadas, nada más declarado, la jornada terminadas y clausuradas. Muchísimas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Dirección De La Eidum
Escuela Internacional de Doctorado
Samuel Lopez Asis

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: X Jornadas Doctorales EIDUM-EINDOC-CMN (+información)

Edición 2025

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.