Idioma: Español
Duración: 4m 09s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 75 visitas

1. Introducción

Convocatoria DOCENTIA-UMU 23-24

Transcripción (generada automáticamente)

Ahora todos soy Javier técnico de calidad. Yo voy a contar en una serie de videos cortos. El proceso de evaluación de la actividad docente, del profesorado de la Universidad de Murcia, lo que conocemos como docente aún, pero desde un punto de vista exclusivo, de interacción con la aplicación informática desarrollada por el equipo de aplica para tal efecto para hacerlo más fácil, vamos a dividir el proceso de evaluación en varias fases tenemos una primera fase, que sería la que consiste en la consulta de evidencias que provienen de bases de datos de la UME, y la Delegación sobre cualquiera de ellos eso lo veremos en el vídeo 2 en el vídeo 3. Una segunda fase sería la consulta de evidencias de los responsables académicos Decanos y Directores y alegaciones también sobre cualquiera de ellas. Una tercera fase sería la cumplimentación del audio informe y aportación de información, que dispone el interesado y que no está en la base de datos de la Universidad de Murcia una cuarta fase, que sería la consulta del informe de la comisión de evaluación y presentación de alegaciones a dicho informe y una quinta fase. Se procede que sería la consulta de la respuesta de la comisión de evaluación a las alegaciones que hemos presentado anteriormente, en la fase 4 si procede, la presentación de alegaciones a la comisión de reclamaciones. Antes de pasar al vídeo 2 de la consulta, de evidencias de la base de datos de la universidad, quería comentar qué tipo de evidencia no vamos a, nos vamos a encontrar en la aplicación Qué entendemos nosotros para evidencia? Llamamos evidencias a toda la información que va a formar parte del cálculo de los indicadores del modelo que está vigente en esta convocatoria, que es el modelo docente, a 1 versión. No es verdad que estamos en la convocatoria 2023, 2024 la disponible en la página web de la unidad para la actividad. Podemos distinguir 3 tipos de evidencias. Según la fase en las que nos encontramos, el primer bloque serían las evidencias de base de datos de la del aula. Son las que vamos a ver en el vídeo número 2 Qué evidencias son estas? Son todas aquellas que provienen de unidades o servicios de la universidad y que se han precarizado en el sistema, como son asignaturas impartidas, tasas de éxito, acciones formativas, encuestas 300 doctorales dirigidas en fin, la mayoría de los de las evidencias estarían en externos. Después tenemos un segundo bloque, está dentro de otra fase, son las evidencias que aportan los responsables académicos. Los decanos, décadas y directores y directoras Qué tipo de dato pueden venir aquí! Pues! Reuniones, que avisa si tienen el departamento, en las que habéis como redacta las que habéis sido convocado, la, que se ha excusado; formación disciplinar en el ámbito de la docencia, etcétera, y, por último, tenemos otro bloque que son las evidencias que debe aportar el propio interesa Qué evidencias son estas? Pues en su mayoría serían diálogo, informe y después también tenemos evidencias que o bien no son de la Universidad de Murcia, había realizado fuera de la institución o bien evidencias que sí habéis hecho en la Universidad de Murcia, pero que no tenemos recogidas en una base de datos y, por tanto, la tendría que aportar a otra fase del proceso que aplicaremos sucesivo. Bueno, como introducción ya está en el próximo vídeo, veremos cómo consulta las evidencias de la fase 1, un saludo y hasta el próximo vicio.

Propietarios

Miguel Angel Carceles Parra

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Calidad (+información)

Vicerrectorado de Coordinación y Calidad