Gracias de antemano por la
comprensión y la paciencia
y, sin más dilación,
comenzamos la sesión de la tarde
con nuestro ponente.
Nuestro primer ponente de la
tarde, que es el coronel
Juan José Babío Urquide, es asesor
político del teniente general
de la OTAN en vano.
Los recortes la sección de España
aportando una visión sobre
el sector de defensa
y sus necesidades.
Perdón, porque aquí he tenido
un pequeño sus.
Pues no es la, no es la presentación
que me tenía preparado,
determinante de presentar,
si me disculpa,
porque se me ha fusionado con la
presentación de esta tarde
de la de la mesa redonda perdón,
porque se nos están acumulando
y todos los fallos vale,
pues sin más, el coronel
nos va a hablar
de la desinformación en
el ámbito de la OTAN
y el desafío estratégico que supone
en el contexto del siglo XXI,
que, como sabéis por la
por la actualidad
más inminente, pues es,
es algo de primera magnitud.
Muchísimas gracias y mis disculpas
por los inconvenientes.
Bueno, buenas tardes a todos.
Me congratula un foro tan numeroso
antes que nada.
Agradecer sinceramente, de verdad,
la invitación que se me ha acusado
para asistir a estas jornadas
tan interesantes.
He asistido a las anteriores
conferencias
y me congratula ver que todas
las conferencias anteriores
va muy en línea con lo que os
voy a explicar yo aquí
como veis, en la transparencia
ni apoyar bastante las
transparencias y además creo
que la con la hora que es puede
ser incluso muy conveniente.
Soy un coronel que está
en la reserva.
La red de reserva se ha llevado
ya bastantes años de servicio
y estamos ocupando algunos.
Ocupamos un puesto que
es entre activo,
y retiro totalmente sea.
Ocupamos determinados destinos
tienen un destino muy especial,
es el asesor personal del
teniente general
jefe del Cuartel General Terrestre
de alta disponibilidad,
que en sus siglas OTAN son neutros,
rápido y plural, y vuelco respecto
esta es una formación.
Así pues venga un poquito.
Mi libro es un cuartel general
que está ubicado en meter
a una población cerquita de Valencia,
no muy lejos de aquí Qué tiene,
digamos que lo ha montado,
España tiene una herencia orgánica
del Ejército de Tierra,
pero también tiene una dependencia
funcional del jefe de operaciones
de la OTAN en general americano
de 4 estrellas.
Qué Estado tiene su supuesto
en Bélgica?
.
53
00:03:11,525 --> 00:03:12,475
Quienes componemos el cuartel
general no sé
si vosotros estáis familiarizados
con lo que es un cuartel general
de las Fuerzas Armadas, bueno,
pues en definitiva
somos un grupo de hombres
y mujeres militares
en nuestro caso somos 309, 300, un
poco menos de 13 países que veáis
a la transparencia estamos
intentando incorporar alguno más para ellos
más de 2 países más Hungría y Croacia
estamos en negociaciones que lo
que hacemos es básicamente,
asesorar a una sola persona que
sea el teniente general,
que como sabéis es el empleo máximo
que se puede obtener en el ejército
o en las Fuerzas Armadas.
Luego hay otros cargos
que son mayores,
que llaman una sociedad, o el señor
jefe Estado de Defensa y los jefes
de Estado Mayor de los ejércitos.
Pero quiero decir con esto que es
un cuartel general grande.
Todos estamos ahí para
asesorar al general
para que tome la decisión adecuada.
Y nosotros estamos desarrollando
una misión real en el tiempo
y en el espacio a partir
de otras misiones
que podamos acometer ahora mismo.
En el marco de la OTAN llevamos
a cabo inadmisión
ligada a la disuasión y defensa
del espacio europeo.
El antiguo que habéis en la
transparencia, la OTAN,
sabéis que es una organización
multinacional
con vuestra por 32 países
que aparecen ahí azul,
responsable de la seguridad
y defensa,
seguridad como concepto más amplio
defensa más concreto,
más centrado en las Fuerzas Armadas.
La seguridad o recuerdo que implica
a todos es multidisciplinar
ministerial.
Pues es, digamos que la responsable
de ese espacio geopolítico
que veáis en la transparencia
tan amplio la otra,
no es una entidad aparte que toma
decisiones por sí mismo.
Eso es un campo muy abonado
a la desinformación.
La otra lo componen los 32 países y
solo los 33 países los que deciden
qué hay que hacer, se reúnen los
jefes de Estado y Gobierno,
en definitiva y por consenso,
todos a la vez deciden
qué rumbo tomar.
Entonces, si yo soy encargado de
la seguridad en un ámbito,
primero tenemos que ponernos
de acuerdo
en cuáles son las amenazas para
la seguridad, es cierto,
su eso se plasma por escrito y se
comunica a nuestra sociedad,
a nuestras sociedades.
Las digamos que las 2 amenazas
reconocidas oficialmente por la OTAN
en su concepto estratégico de hace
3 años se acordó precisamente
en la Cumbre de Madrid del 2022.
Son 2, son 2;
por un lado está el Rusia
y por otro lado,
los grupos terroristas se
habla mucho de China,
China a día de hoy no es
una amenaza oficial
para la OTAN sí que supone un riesgo
sistémico importante,
pero todavía no hay suficiente
consenso
como para considerarla una amenaza
oficial para la OTAN,
pero obviamente la OTAN no es
ajena al mundo geopolítico,
y sabe que también la China es
un motivo de preocupación,
es una vocación político
-militar, y siempre tenemos
ese debate.
Si es más militar que política
o política,
que militar no haya opiniones
para todos los gustos.
Yo es que después de tantos años
lidiando la OTAN llevo más de 20 años
en diferentes puestos.
Pues cada 1 se da y se da más cuenta
de la política que es,
como naciones democráticas, basadas
en la derrumbe global,
no el imperio de la ley,
ese nivel político
el que a última hora decide y decide
creerme hasta el más mínimo
detalle de las operaciones.
Si la transparencia veis,
una columna, digamos, la cadena
a la derecha de color verde
y a la izquierda de color azul
la azul es la más política,
y la ladera derecha es
la militar una tela,
lleva a los ministros de Defensa
y la izquierda,
los ministros de Asuntos Exteriores
y luego en el centro,
el secretario general.
Es decir, como ha dicho antes,
los países son los que deciden, pero
necesitan tener una estructura
que lidie con los asuntos
del día a día
y es una estructura muy grande.
Hay muchos cuarteles generales
en Bruselas
si habéis visto el edificio,
que el cuartel general de la OTAN
es un edificio inmenso,
futurista y hay muchísimas personas
trabajando alrededor de 4.000,
si mal no recuerdo, pero
aquí abajo del todo.
Donde habéis mando aliado
operaciones,
ese es el.
Ahí está el jefe de las
operaciones de OTAN,
el general americanos
leen 4 estrellas, que es el que
lleva todas las operaciones de la OTAN.
Fijaros a cuánta gente
tiene por arriba.
Por lo pronto, tiene que dar
cuentas al Comité Militar
con las representaciones militares
de los países
y luego a los países miembros
de la OTAN.
Los países miembros OTAN se reúnen
en diferentes formatos
en el Consejo del Atlántico Norte
a nivel embajador es erróneo,
pues 2 veces a la semana,
pero luego también los ministro de
Defensa, Asuntos Exteriores,
se reúne regularmente
y una vez al año.
Está la cumbre, que habréis
la noticias donde van
los jefes de Estado y Gobierno
es el jefe de operaciones,
opera bajo las limitaciones que
le impone el nivel político.
No tienen los brazos libres para
decidir, por ejemplo,
si hay que dar un avión, aunque
no sea una frontera
para atacar, cuando ve las
cosas ponerse feas,
necesita la autorización del Consejo,
es decir, de las naciones.
Todo lo que hacemos en el día a día,
incluso nuestro cuartel general,
que está un nivel muy bajo
de conducción de las operaciones,
nivel táctico precisamente mi puesto
como política de país es mantener
al teniente general
al tanto de las cuestiones
estratégicas,
o sea que mi nivel en ese sentido,
pues aunque estoy en una
formación táctica
de pisar el terreno día a día
están en el nivel estratégico.
Le comunico todo eso,
que se cuece en las capitales
o en Bruselas
porque al final acaba permeando
y calado en nuestra misión
y nuestra vida cotidiana pues
todo lo que hacemos en OTAN
está dentro de algunos de
estos 3 cometidos.
Pero está plasmado, obviamente
lo podré leer
en los comunicados de prensa
después de una cumbre
o después de cualquier reunión
ministerial disuasión y defensa.
La otra es una elección defensiva,
para lo cual intenta disuadir
a cualquier actor
que intenta agredirlos, esa es
la razón de esa realidad,
por más que veáis cosas raras por
ahí y obviamente si la disuasión falla,
pues habrá que defender a la alianza.
Pero luego hay otras
2 muy importantes
porque, como he dicho antes,
la OTAN va de seguridad,
no solo de defensa.
Seguridad es lo primero, intentar
vivir en un entorno seguro
y proteger nuestro modo de
vida, nuestros valores
y por ello se enfoca muy
mucho en la prevención
y gestión de crisis.
Os pongo un ejemplo para
la gestión de crisis.
Bueno, pues tenemos misiones
ahora mismo
que se están llevando a cabo el
mundo por ejemplo en coso.
Otra tiene desplegadas.
Fuerzas allí para intentar que
en la zona de los Balcanes
que tradicionalmente es
un poco inestable
desde el punto de vista de seguridad
pues no se genere otro conflicto
y luego la seguridad cooperativa,
la OTAN.
Eso sí mira de puertas afuera
para ver que el vecino
no genere incendios que puedan al
final afectar a nuestra casa.
Un ejemplo de ello es.
Nosotros también tenemos
a gente desplegada.
En Irak hay una misión específica
de entrenamiento
de las Fuerzas Armadas iraquíes bajo
solicitud del Gobierno de Irak.
Todo ello para evitar que tengamos
que ir algún día
un conflicto armado, conflicto
armado, guerra, etcétera.
Siempre la pregunta es de general.
Guerra Mundial.
Estamos en plazo y guerra
es la típica pregunta,
no veréis en los medios
cuál es la OTAN.
También se ha hecho esa pregunta.
No es ajena a la evolución
geopolítica de nuestro entorno.
Antes sí que era claro.
No había paz y guerra, había
un periodo intermedio
y de escalada de generación de
capacidades y a la guerra
ahora la situación es más compleja.
Entonces la la otra lo que intenta
no es fácil poner de acuerdo
a 32 países,
aunque compartamos valores, cada
1 tiene sus peculiaridades
y sus divisiones locales,
etcétera, y poner, créanme de
acuerdo en todo a 32 países
es un verdadero reto que asume el
día a día el secretario general
de la OTAN, por eso el papel
de seguir de la OTAN
cada vez es más políticamente
relevante.
Mis, que antes podía ser
algún ministro,
exministro, etcétera.
Nosotros tuvimos un exministro, es
ir a generar otra Javier Solana;
ahora son primeros ministros,
ex primeros ministros,
para darle precisamente mayor
relevancia política.
Entonces, hay que definir esa
situación geoestratégica,
de modo que todo el mundo lo
entienda igual a los 32 países,
porque si no cada 1 tenía por su lado
y si cada 1 empieza a contar una
cosa mal eso se podían beneficiar.
Nuestros rivales,
y este es el esquema, que es muy
parecido al que el coronel
Hernández día nos ha mostrado,
pero este es el que se
circula en OTAN,
en el que veis que la situación,
pues es un poco más compleja
que la paz de guerra no aparece
como un aspecto de colores,
del verde abajo izquierda,
derecha en que se ven 4 posibles
Estados de menor gravedad
a mayor gravedad.
Primero, una situación ideal
no en que todas las países cooperan
libremente; entre ellos,
pasamos luego a la mayor rivalidad
confrontación
y ya cruzáramos la barrera
del conflicto armado.
Esa barrera, el fresco de irse
de la línea amarilla,
es lo que en la OTAN sería la
declaración del artículo
5 de defensa colectiva,
mediación que es atacada, pues
invoca el artículo 5
para que las demás naciones
acudan a su ayuda,
se articuló se ha convocado solo
una vez en toda la historia
de la OTAN desde el año 49,
que se creó después de
las 70 o del 11-S,
Estados Unidos es también
otro otra barrera
que aparece entre las 2 líneas
planteadas, que es el robo de bebés,
dineros al horror que por nuestra
idiosincrasia de nuestros países,
pues como nosotros funcionamos
con el imperio de la ley,
no Estado de derecho, pues
tanto a nivel nacional
como internacional.
Esperamos que funcione así el mundo.
Pero cuando se cruza esa barrera
pues ya entramos
en una zona un poco más complicada
de confrontación.
Entonces les planteó entonces poner
el tono de donde nos encontramos.
Ahora no estamos precisamente
en la zona verde,
estarán de acuerdo conmigo
solo con las noticias.
Luego, entonces precisamente en
esa zona de confrontación
que muchas veces nos encontramos
porque vemos que hay ciberataques,
vemos que hay atentados contra las
infraestructuras críticas
y mucho de esa información.
Luego ahí ya entronca muy bien estas
jornadas de la desinformación,
porque está pasando en el
día a día y la otra no;
estamos observando que
los otros dominios.
Vean, me estoy refiriendo.
Terrestre marítima en los que
conocemos tradicionalmente.
No estaban más definidos en el
ámbito espacio temporal,
pues hay un avión; despega!
Número puerto ha sido una misión
y vuelve al otro al aeropuerto
y son más fáciles de ubicar
estas nuevas, digamos,
acciones que se dan en esa
zona de confrontación,
zona híbrida carecen de fronteras,
luego cuando decimos Bueno
sí pero el conflicto,
este ejemplo de Rusia está muy
lejos o en Medio Oriente,
si vale, pero toda la zona híbrida
nos afecta a todos,
todos somos sujetos en
esa esas acciones.
Otra vez lo constato así en el
ámbito de actividades de información,
y quiero poner simplemente 2 cosas.
Unos ejemplos que verán
aquí he acudido
al Centro de Excelencia de la OTAN
para esta comunicación estratégica
es ubicado en Riga en Letonia.
Alguno de ustedes lo conocen.
Hace estudios muy buenos este
informe lo he tomado
como referencia porque hace un
estudio bastante interesante
de lo que es las acciones de Rusia
contra los los países de la OTAN,
Ucrania y en concreto también la
Unión Europea y Estados Unidos
para ver qué había detrás
de todas esas acciones
sobre una temática.
Han escogido 10 temas clave y
analizaron, pues hasta 11.000.000
de publicaciones en el
periodo de un año,
que va desde junio de 24 hasta
mayo de este mismo año,
en 10 plataformas diferentes,
incluidas 2 de Rusia,
y ellos han llegado a una conclusión
de que el 7,9 por 100
de las interacciones muestran signos
de coordinación estadística por parte
de la de Rusia.
En este caso,
y los picos mensajerías alineados
con el, Kremlin, en su narrativa,
fueron 2 veces más frecuentes
que aquellos que mostraba
una temática más proactiva iDental.
Pero ese porcentaje subía
a 3 veces más
si eran publicaciones, que se subían
en diferentes plataformas.
Con lo cual, se indica cómo se
trabaja por parte de Rusia
en el alcance y la sincronización
de este tipo de operaciones.
Pero es que además esos
picos de información
se hacían coincidir muy bien con
aquellos eventos geopolíticos
de relevancia.
Por ejemplo, pueden ver ahí el
pueblo si la transparencia,
por ejemplo la Cumbre de la OTAN
en allá de este año la ofensiva
por parte de Ucrania
en la zona del cursus que
en esa zona de Rusia,
aquella famosa reunión de tranvía
seres quieren la Casa Blanca
fue aquí ya mencionada por
el anterior conferencia,
antes; mensajes que tratan,
en definitiva de glorificar a
Rusia como bastión moral
y retratar retratar tanto la OTAN
como la Unión Europea,
pues como organizaciones globalistas
que estaban guerra y opresión.
En definitiva, tratando de
deslegitimar a la OTAN
como agresión, una agresión agresiva
y a la vez débil.
Se hablaba aquí mucho de
género artificial.
Por supuesto, este informe
se hace eco también
de cómo la inteligencia artificial
es parte de esta manipulación.
Ya no es una mezcla tecnología
emergente,
pero es que ya está aquí
como ya no voy a redundar más en
las excelentes presentaciones
que hemos tenido anteriormente
abordando el tema,
pero se hace eco de cómo
ya es una herramienta
que nos nos ayuda incluso a analizar
el entorno informativo.
De hecho,
alrededor del 15 por 100
del código informático
utilizado por el centro de
excelencia en elaboración de este informe,
pues fue acudiendo a la inteligencia
artificial.
Se hace especial mención de los 6,
como ya nos nos habían comentado
anteriormente.
Se muestran,
pues, estos dice que es para
reforzar esa esa narrativa mostrar,
pues como veis ahí a
la Unión Europea,
pues asustadizos débil, la OTAN,
como una organización siniestra que
nos quiere llevar a la guerra,
a los ucranianos, como es arriba,
pues gente malvada y peligrosa
para el mundo,
y esto viene de una agencia
estatal falsa.
Es ría, punto Rhur.
No es casualidad también que
aparezca como motivo de los 2 Féix.
Pues bueno, ver ahí a Macron, ya
al primer ministro alemán,
pues con una mesa controlan.
Curiosamente, cuando Francia intenta
liderar esas iniciativas europeas
no de defensa contra Rusia.
Incluso en esa coalición de Vueling
el caso de que se firme un tratado
de paz entre Rusia y Ucrania
para desplegar fuerzas
europeas en Ucrania.
Nada es por casualidad,
pero como decían Rusia no es la
única amenaza con la que trabaja;
la OTAN también está en los
grupos terroristas
que se hacen especialmente patentes,
pues será el magre Sagel,
vemos que la Cibeles y en general,
pues es un componente esencial
de esos integral,
de esos grupos extremistas; no
utilizan las redes también
como Féix Twitter Telegram etcétera
para difundir su propaganda
y además lo hacen con unos niveles
técnicos nada desdeñables
y muy bien planificadas.
Ellos plantean su narrativas
como todo nada;
es decir creyentes contra infieles,
estás conmigo o contra
mí con un contenido,
además altamente adaptada, adaptado
a cada región específica
muchas veces, utilizando
el árabe clásico
pues para conectar como audiencias
más amplias
y darles una legitimidad religiosa.
Volvemos otra vez, a había 5 que les
decía antes: esta zona gris
fue anteriormente aludida.
Es el marco de referencia
y es donde nos estamos
moviendo ahora.
Todo esto no solo atañe a la
dimensión informativa como tal.
Hay muchas otras áreas no
como hemos dicho antes.
Ciberataques, sabotajes, se han
lanzado nuevas operaciones,
OTAN ahora mismo Pues para hacer
frente a estos sabotajes
por parte de Rusia
y en colaboración con China
dirían el país báltico,
pues ahora mismo hay una, una
operación de la otra,
de la OTAN chanchullo que
intentan, pues paliar,
pues esas acciones de Rusia para
atacar directamente a países
de la OTAN.
No hay mucha preocupación
en nuestro país,
es compañeros de Europa
sobre el tema,
la zona.
Obviamente.
La desinformación es muy relevante
porque además esos países,
pues lo llevan utilizando desde
hace mucho tiempo.
Ya fue en el 2013 cuando el general
Valeri Guerasimov,
que era y sigue siendo el jefe del
Estado Mayor de la Defensa de Rusia
en su famoso discurso
de la Academia de las Ciencias
militares de agosto,
ya titulada El valor de la ciencia
radica en la anticipación,
podría sentaba las bases de
lo que se llama la guerra
no lineal estamos hablando de 2013,
cuando ya Rusia había
atacado a Estonia
en 2007 con un ataque informático
que paralizó prácticamente el país
y en 2008 invadió 2 regiones
de Georgia
para intentar neutralizar ese
movimiento de Georgia de Occidente.
Luego nos lleva mucho
tiempo de ventaja.
Nosotros todavía estamos intentando
poner las bases
de una reacción efectiva.
Obviamente, ellos parten con ventaja,
porque porque nuestras sociedades,
como ya he comentado aquí
son abiertas y descentralizadas.
Somos un objetivo fácil,
porque es intrínseco a
nuestros valores.
Entonces, eso de actuar desde el
punto de vista informativo
contra un agente externo
cuesta mucho,
cuesta mucho a nuestros
líderes políticos
y verlo en nuestra sociedad,
no es así
y al resto del mundo nosotros
somos quizás una rara avis
en el mundo, comparativamente
lo estábamos hablando.
La comida, el 20, el 25 por 100
de la población mundial
son los que gozamos de libertad
real, el imperio de la ley,
el resto no lo ven así o no
tienen el privilegio
de vivir con las ventajas
que tenemos nosotros.
Sentiros afortunado.
Sí que es verdad que a nivel
interno, política interna,
pues si se da ese juego de
análisis de audiencias
de las encuestas, etcétera,
pero cuando ya buscamos hacerlo
contra un vecino nos cuesta más.
Hay un acrónimo que debería
irse en el título
de la transparencia que se estime
que si se utiliza mucho
y no tan habla de los instrumentos
de poder,
hablaba de la seguridad
que no se engloba.
Todos hay muchos instrumentos de
poder o tan considerados 4 raíz
son el diplomático, el
de la información,
el militar y el económico
muy importantes sea.
Hay que plantear batalla en todos
estos instrumentos de poder
y todos tienen que ir de
la mano y coordinados.
Lo cual comprender es que
es un reto importante.
Ahí no sale aquí en la transparencia,
creo que no, sí bueno, la
hucha vamos a tener Qué
está haciendo a día de hoy en
el ámbito informativo,
actividades de información para
intentar neutralizar
todas estas acciones que se dan
en esa zona de confrontación?
Bueno, pues lo veáis en esos puntos
que he puesto ahí la transparencia.
Primero, como pasa también en
cualquier operación militar,
si no entiende lo que está
sucediendo en el espacio de batalla,
malamente podré asesorar
al teniente general.
Qué decisiones a adoptar y créanme
que no es nada fácil,
no dispuestos, fuese el director
de un centro de operaciones
de un cuerpo al Ejército
en el extranjero
y yo una estimación personal
sí proporciona.
Es un buen una valoración
de lo que está pasando,
de verdad que hacen, es el
80 por 100 ordenada,
sino más.
Pues esto también se intenta hacer
en el ámbito informativo
comprender lo que hay.
Es decir, ahora mismo día a día
gente de OTAN está diariamente analizando
y valorando el entorno informativo
hostil a nosotros.
Prevenir, bueno, sí yo sé entiendo
más o menos lo que está pasando,
esto en las mejores condiciones
de poder prevenir
lo que se nos viene encima
no; es decir,
podré llevar a cabo una
alerta temprana
avisar a las naciones o a otros
cuarteles generales.
Intento hacer una comunicación
proactiva.
Intento hacer una asimilación,
sensibilización previa que es lo que
estamos haciendo aquí ahora,
intentamos fomentar la resiliencia
también muy bien,
llevado esta mañana por la
catedrática Vidal Palomo.
Ha conseguido motivarlos a hacer
preguntas en ese sentido
de que me sirve preparar magníficas
capacidades militares,
tener caza de última generación,
el mejor carro de combate.
Si mi voluntad de lucha es nula
porque yo tengo la moral por
los suelos de que me sirve
y hacer todo ese gasto de dinero
que tanto nos cuesta.
Medidas que la comunicación,
la información sea íntegra
y luego tener a una red de expertos
que me asesoren.
Bien, si el daño estaba hecho;
porque el rival siempre va a
conseguir colar su narrativa,
en muchos casos no Bueno, pues
hay que intentar contener
y mitigar muchas veces
nuestros líderes,
pues tienen que salir a la palestra,
pues para hacer declaraciones
públicas
de desmentido, corrección, etcétera,
importante y sobre todo,
denota que las declaraciones
públicas sean coordinadas,
que no salga secretaria general
al honor la rueda de prensa
como mensaje y lo hago.
Primer ministro.
Pues diga lo contrario.
Una huelga.
Sabéis que le valora el bail-in
mayor valor de la alianza,
es la unión, la unidad
de sus miembros
en el momento que cada
1 tiene por su lado.
La Alianza pierde valor
y eso lo saben.
Nuestros rivales iban a por ello.
Y luego, pues obviamente, recuperar
siempre los militares.
Nos gustaría mucho llevar a cabo
el proceso de elecciones
identificadas y lecciones aprendidas
para intentar mitigar
en el futuro todas esas acciones
del adversario.
Un ejemplo además, que lo
podéis ver ahora mismo
consultando vuestros móviles.
Bueno, o cuando acabe mejor la
charla va esa doble uve,
doble uve, doble punto;
NATO es la página oficial de la OTAN
y la OTAN.
Lleva a cabo esa política informativa
y transparente que incluso trate
de sensibilizar y neutralizar
esa posibles narrativas de nuestros
rivales, mesa y abajo,
que hay una buena parte
de la derecha,
una página específica que es ni
para quien no las he dicho,
informe y se hito y presenta
una serie de vuelo.
Una relaciona.
Les llama en vez de.
Féix ponen mis mito y fax,
y el hecho sobre este debate es que
hay muchas veces en la sociedad
acerca de si OTAN es o no agresiva,
que sí otra vez le ha
comido el terreno,
a Rusia se ha expandido hacia el
este y cuando le habían prometido
que no, etcétera.
Podáis ir ahí leerlo,
y así vosotros llevar a cabo
ese razonamiento,
ese análisis crítico, decir.
Bueno quién está contando la gana.
Se ha hablado aquí de los dominios.
Bueno, realmente es una cuestión
de léxico de semántica,
pero para lo que es la OTAN
el mundo cognitivo
no no es un dominio, no, la otra
es se ha dado cuenta,
no hace tanto que si hablamos de
desinformación y la desinformación
está ahí pero eso hay que
verlo en contexto,
hay que verlo en contexto.
Por qué Porque
de lo que se trata lo que se observa
por parte de nuestros rivales
es que todo esto se hace con
un propósito que encaja
dentro de un puzle como
ustedes información
fuera una pieza de ese puzle,
porque de lo que va esto al
final es de, digamos,
romper la cohesión social y
debilitar la acción política
de modo que se debilita
al adversario.
No nuestros chavales muchas veces ven
que, obviamente si los
32 países de la OTAN
están unidos es muy difícil,
son rival muy serio,
no ir contra de él, pues
es complicado,
tienen que utilizar y digamos,
actuar en esa zona de competición.
Llegar hasta un punto donde diga
aquí me estoy acercando demasiado
a ese fresco no es el límite,
a esa barrera de ir al conflicto
armado aquí para entonces
es ese juego de haber estado
donde llegó a ver
si consigo del debilitarlo, porque
en condiciones normales
a priori tendría las de
perder no entrando,
obviamente en el ámbito nuclear,
no hablando de medios convencionales.
Entonces, obviamente ya
se está hablando,
no se habla tanto de desinformación
en cuanto al trabajo diario
sino más enfoque cognitivo,
como se ha explicado aquí
no quiero volver a explicar lo
que ya se ha explicado aquí,
que además es central a la actuación
del resto de los dominios.
Todo está centrado en lo cognitivo,
hoy en día, la otra en
cambio su doctrina
para que, en vez de poner el énfasis
en los otros 5 dominios
que hay aquí no y terrestre,
el marítimo-aéreo, espacial
y de cíber,
pues ver cómo todo está centrado
en los comportamientos,
en las percepciones.
Eso es lo que dicta todo,
con lo cual, enhorabuena, alumnos
de la Facultad de Periodismo,
porque tenéis una relevancia
muy grande,
no solo vosotros como ese.
Aquí ha expuesto muy bien la idea
nosotros nosotros no necesitáis de
la colaboración de otras áreas,
porque cuando hablamos de cognitivo
pues tendremos que traer
a los psicólogos
y otras ciencias sobre la mesa.
Es un trabajo multidisciplinar
pero es central.
Como veis, aquí todo gira alrededor
de las percepciones
y de los comportamientos.
De hecho,
se hacen operaciones militares para
buscar efectos cognitivos,
cosa que antes no se
hacía en realidad,
que buscamos la subida de las
cognitivas sobre el rival.
Para ello tenemos que tener una
serie de ventajas cognitivas,
básicamente en 3 ámbitos.
Primero, en la narrativa ganar la
narrativa sobre la deriva,
ello nos daría, nos daría una
legitimidad sobre el otro.
Yo interpreto la realidad
de una forma mejor.
Que la tuya tengo mayor legitimidad;
segunda la psicológica,
la ventaja psicológica nos
da superioridad moral
y libertad de actuación
y voluntad de lucha;
y por último, qué es lo que se trata?
En definitiva, que nuestros jefes,
nuestros líderes políticos, decidan,
decidan bien y decidan pronto.
Y como ya se ha comentado,
pues la OTAN,
pues ha estado adaptándose
en estos últimos años,
sigue adaptándose, porque sobre
todo el terreno político
también se requiere un cambio, ya
se está empezando a hablar,
porque hasta ahora se venía
centrando mucho la acción de los cuarteles
generales en el análisis del
entorno informativo,
y ya se está dando ese salto
hacia todo lo que implica
lo cognitivo y eso implica pues,
incorporar nuevas disciplinas,
nuevos procedimientos y asumir
esa complejidad.
Hay que invertir más
en investigación,
tecnología e innovación.
Como he comentado anteriormente, un
gran paso que se intenta dar
es que se autorice políticamente
la actuación
en el entorno informativo.
Barracón ni tuvo sobre audiencias
hostiles a nosotros,
lo cual, pues ha costado, está
costando cierto trabajo
y se está haciendo de
una manera gradual,
con un esfuerzo muy grande
de concienciación estoy
todo esto hablando a nivel OTAN,
pero se han dado pasos ya
se han dado pasos;
la OTAN ya ha aprobado un
concepto cognitivo
y el Comité Militar en esos planes
de disuasión y defensa
de la OTAN ya se contemplan
las operaciones;
posibles operaciones psicológicas
siempre controlado,
obviamente por el poder político;
para el Consejo del Atlántico
Norte esas 32 naciones
pero ya están contempladas.
Yo os cuento y eso lo vio.
Yo llevo día a día como he
reiterado anteriormente.
El jefe de operaciones de la OTAN
muchas veces tienen las manos atadas;
tiene que ir al Consejo
para pedir permiso,
para hacer una determinada acción.
Ese control político
se lleva también bien en toda
esa aquellos efectos
que se buscan en el área cognitiva.
De lo que se trata, de avanzar es
el análisis de las audiencias
rivales entenderlas bien desde
el punto de vista cognitivo
y luego también actuar sobre
determinados líderes
o de si son menores de esos rivales.
Antes de que se desencadenara
el conflicto armado,
pues esas acciones llevarían
sin emplear directamente
el las fuerzas militares,
más bien, pues, por ejemplo
los cuarteles generales,
las declaraciones o acciones
de las naciones
y pues pues determinadas acciones
que pudieran tener un efecto cognitivo
sin emplear el cine éticamente,
digamos, las Fuerzas Armadas.
De modo que, mirando ya un
poquito hacia el futuro,
que en muchas áreas no
es tanto futuro
sino ya una realidad Qué
es intentar traer
todo lo que nos ofrece la ciencia
cognitiva y del comportamiento,
es decir, la OTAN está mirando
mucho al mundo civil,
se está dando cuenta que es
fundamental esa colaboración
con el ámbito civil para desarrollar
todas las capacidades necesarias
en el ámbito cognitivo y en concreto,
que está mirando la OTAN,
que puede aportar el mundo civil.
Bueno, pues hay muchos expertos
en el mundo civil
de ciencia cognitiva
del comportamiento, psicología,
Sociología y Antropología;
análisis de datos, redes
de influencia.
Hemos visto aquí muchos 2 conectados.
Hace falta mucho hoja how para
entender esas redes,
de modo que la OTAN ya está
intentando mirar
3 áreas específicas.
Pueblo, desarrollar un
plan a largo plazo,
tanto científico como tecnológico,
que abarque disciplinas como
la neurona tecnología,
ecosistemas de manipulación
informativa
y del comportamiento, etcétera.
Segundo, que creo que ya se
está trabajando en ello,
por lo que he hablado con
algunos miembros
de la universidad, modelos que
reproduzcan digitalmente
las audiencias y el comportamiento
del adversario.
Así como el análisis prospectivo
de las amenazas
y nuestras posibles contramedidas,
ese esos modelos,
esos patrones que permitan, ya apoya
unos planes de contingencia
y, por último, pues incluso de esa,
desarrollar sistemas automáticos
de detección de amenazas cognitivas
y posible mitigación
y neutralización incluso que
actuasen siempre con la debida autorización,
presupuesto, pues, suprimiendo
contenidos
o incluso cierre de cuentas.
Pero, en cualquier caso,
la OTAN insiste mucho
en la necesidad de la formación
del personal.
Hace falta incidir, fortalecer
la formación del personal
en estas áreas de un desarrollo
tan rápido.
Bueno, creo que ya está basada
en la última transparencia
para dejar tiempo, para alguna
pregunta, bueno,
habéis aquí al general caucho
nos hubieran llano
y ahora están en la primera
línea del frente.
Fijaros lo que dice Se incide
de campo con el paradigma
de lo importante que es
la parte narrativa
de parados, que es la relativa.
Es una de las 3 patas,
tenemos la psicológica
y la de decisión,
pero ellos están, ellos
saben lo que dicen
y la OTAN está mirando muy mucho,
cómo está evolucionando esta área,
todo el tema de actividades
de información mundo,
cognitivo y y aplicarlo en los
conceptos que está desarrollando.
Bueno, pues he dejado tiempo para
para alguna pregunta iría.
Así que no extenderme mi tiempo.
Perfecto, pues nada, muchísimas
gracias.
Me voy a ver si me vais a perdonar
que me desquite,
pero es que para que ese país, a
quienes les están escuchando
y para enmendar mi error
de la presentación,
el coronel ha cursado los estudios en
la Academia General Militar
de Zaragoza
y en el 88 desarrolló su trayectoria
como teniente de ingenieros completo
su curso de piloto de helicópteros
y apartados servicio en unidades
de aviación.
El Ejército de Tierra hasta
el año 2000 en 2001
terminó el curso del Estado Mayor
de las Fuerzas Armadas
y a partir de ahí ha desarrollado
una carrera,
fundamentalmente en los distintos
cuarteles generales de la OTAN,
tanto en Valencia como en Turquía,
en Bélgica, en Grecia y Países Bajos,
como la ha comentado, ha ejercido
funciones de responsabilidad
en los ámbitos de planteamiento
de defensa de operaciones
y sistemas de Telecomunicaciones.
Además, ha sido el jefe de área
de actividades de información
del cuartel general terrestre
de la que es después
una vez que han robado
la reserva asesor,
con lo cual tenemos alguien que,
como habéis podido comprobar a
lo largo de la presentación,
sabe muy bien de lo que habla.
Gracias por la concisión y gracias
también por dejar un espacio
para las preguntas, porque esto
siempre es es interesante,
particularmente con estudiantes
de periodismo,
no solo pero también estudiantes
de periodismo
que tienen que tienen que aprender a
necesitar preguntar y a rebelarse
si no, se les deja preguntar.
Así que, por favor, empecemos
a entrenarnos,
preguntemos.
Una primera intervención que pasa
pasan el micro, que es necesario
para parar.
La retransmisión en streaming
está pagado.
Ahora ahora coronel usted ha
comentado durante la charla
una de las cosas que está
haciendo la OTAN,
que es también promover la formación
entre el ámbito civil
para ser menos susceptibles
a la desinformación.
No.
Entonces usted consideraría,
por ejemplo,
que las personas que han cursado
estudios superiores,
como nosotros, que estamos
ahora mismo
haciendo una carrera universitaria,
son menos susceptibles
o podemos ser personal menos
vulnerables, a desinformación,
como por ejemplo la que nos llega
de Rusia o de otros medios,
como las redes sociales, que
entre la población joven
he mirado antes un estudio
y el 70 por 100
de la juventud se informa a
través de redes sociales,
donde suele además circular
mucha más desinformación
que en otros medios.
Muchas gracias por su pregunta,
muy, muy pertinente.
Bueno, el hecho de que estén
ustedes aquí pues ya
les hace mejores candidatos
para ser más resilientes.
Evidentemente, esa dependencia
de los medios digitales
lo saben también nuestros rivales.
Yo solo quiero poner el ejemplo
de esa batalla política
que se está llevando ya
prácticamente ya finalizado.
Yo creo, repito,
que en Estados Unidos precisamente
por el temor
de que esos algoritmos que no se
sabe quién controla, si se sabe,
no puedan influir en la percepción
la Comisión,
la cognición de la Juventud
americana es un ejemplo,
pero es algo que sí se está
desarrollando con este tipo
de conferencias y colaboraciones
con el Ministerio de Defensa,
la OTAN, obviamente, a
nivel operaciones
pues también lo hace.
Se intenta mandar un mensaje claro
esa sensibilidad y sensibilización
que citaba antes por parte de las
autoridades políticas y militares
para que el mensaje de que claro
lo más claro posible
y cuando se intente manipular a ser
capaces de contener, mitigar,
como decía antes, y aprender,
aprender para recuperar y obviamente
a nosotros nos toca ahora,
también liderar ese trabajo
entenderlo bajo la dirección
de vuestros catedráticos
y profesores,
y luego, pues arrimar el
hombro todos juntos,
o esto no es labor de los militares,
es labor tanto vuestra como nuestra,
pero lo primero es entenderlo
y sensibilizarse,
si no 1 no puede avanzar
muchas gracias bien
alguna pregunta más.
No puede ser que las preguntas las
hagan los que no son periodistas
o estudiantes de periodismo.
Está muy bien que las hagan,
pero no puede ser que solo las
hagan ellos adelante, y eso
y soy profesor de la Facultad
de informática
y también miembro debe
saber de Aitana
y antes hemos estado hablando
algunas cosillas provisiones
que hiciese una reflexión sobre la
limitación que podemos tener
aquí en OTAN o en la Unión Europea
con respecto a la parte más legal,
sobre todo teniendo en cuenta que
desde una visión sobre europea
donde damos por hecho que somos
sociedad democrática con respecto
al adversario,
como pueden ser China o Rusia,
donde quizá eso le lleva a tener
una ventaja, por ejemplo,
en el ámbito cognitivo.
Una reflexión un poco en ese sentido.
Gracias.
Muchas gracias por su interesante
y pertinente pregunta.
Obviamente, el político
reacciona en base
sobre la base de las las encuestas,
los estados de opinión, etcétera.
No.
Entonces la OTAN
está intentando llevar a cabo esa
concienciación a nivel nacional.
Muchas veces esas ese tipo de
decisiones a nivel multinacional
son más fáciles de tomar.
Va el ministro el primer
ministro a Bruselas
bueno consensuar una decisión
de 32 países
hay que dar no se consensúa un
concepto de guerra psicológica
se consensúa un concepto de otra
al llegar a cognitiva
vale es la otra meta pero
es más difícil
llevarlo a cabo a nivel nacional
mucho más difícil
hay muchas sensibilidades más
sensible el asunto por eso
es importante concienciar
y sensibilidad
cuando el político vea
que tiene que actuar
pues retocara la ley que permita
llevar a cabo ciertas acciones
que se estimen convenientes
es un debate
pues muy interesante obviamente
porque no podemos caer tampoco
en lo que hace el rival porque
nosotros no queremos ser como
ellos nosotros queremos respetar
los valores democráticos
la Lomlou etcétera pero es
que claro eso a veces
nos pone en situación de debilidad
ellos no obedecen a ese tipo
de reglas no que son
autolimitaciones al final
y ese es el verdadero debate
como hacer eso
la OTAN se cuidan muy mucho siempre
de escalar cualquier medida que toman
lo miden hasta el centímetro
precisamente para respetar
la ley y que no haya una escalada
que no plantee una organización
como ofensiva no siempre
tiene que quedar claro
el carácter defensivo
y eso se llevará créanme que
yo lo veo día a día,
pero tampoco hay que ser el
corderito que se lo comen;
no hay que hacer algo, y sin
esa sensibilización
y que se cuenten
y que entiendan los sitios micros
de que algo hay que hacer,
pues esto que hacemos nosotros
es importante,
más importante de lo que queremos.
Gracias.
Alguna pregunta más mal?
Vamos a pasar si les parece,
un momento dado.
Ha esperado el del público
y ahora volvemos hola buenas tardes
soy Andrés Revilla ante periodismo
y quería preguntarle si a día de hoy,
con la forma que tienen los
medios de dar información
sobre el conflicto bélico,
cree que realmente están luchando
contra la desinformación
o están haciendo que se incentive
más todavía toda esa información.
Buena pregunta yo por lo que
veo respeto al ámbito
votan es el que más trabajo día a
día gracias precisamente a la buena labor
en el cuartel general de la OTAN
y que dentro de lo que
cabe las narrativas de los 22 países
están bien coordinadas en general.
Siempre hay algún país que otro con
sensibilidades diferentes,
y eso a veces suponen que hablar
de la cabeza en Bruselas,
pero yo creo que en general en lo
que son las operaciones OTAN
hay cierta, muy buena línea, muy
buena línea hay que mantener,
obviamente la guardia alta en
cualquier momento, todo momento,
pero se está relacionando
y se explican bien.
Los conceptos se lleva una política
de comunicación transparente, ágil
y pese a algunos momentos puntuales
en general yo creo que yo lo veo,
no lo veo complicado.
Ahora mismo esa situación en redes
obviamente circula todo,
obviamente todo hay el campus Librero
y veréis precisamente por esa
libertad que les comentaba.
Podéis ver argumentos de todo tipo,
pero digamos en cuanto a la
comunicación oficial
y la reacción política pública.
Bueno, no plantea excesivos
problemas por ahora
en lo que es las actuaciones
de OTAN a día de hoy.
Adelante, buenas tardes coronel.
No sé si usted compartirá
esta percepción,
pero yo sí que no todo,
como que más allá de la labor que
debemos hacerlo los periodistas
de corroborar la información sí
que no tienen el público,
como que aquello que no concierne
directamente
a nuestro país o a nuestra casa,
como que no termina de darle
tanta importancia.
Entonces, cómo podemos
los periodistas
tan al margen ya de corroborar
bien la información,
tratar de que a la gente le importe
de verdad lo que sucede
en otros sitios
y que de verdad quiera informarse
bien y no se quede
con lo primero que pueda escuchar
en la noticia?
Muchas gracias.
Muy interesante pregunta también.
Las preguntas no son malas, os
acordáis de la declaración
que hizo más ruta y secretario
general lado?
Tan poniendo el ejemplo
de que un misil lanzado contra
algún país báltico
tardaría 5 o 10 minutos más
en alcanzar España?
No, no sé si son mensajes de
ese tipo tan gráficos.
No, que apelan al sentimiento.
Si es la es, es una de las vías,
obviamente, para acudir a un
poquito las conciencias,
pero mejor ir en línea a definir un
poquito el escenario actual,
complejo que os hablaba.
Hay un acrónimo que es busca
no en vano la que la trae
la complexión ambiguo.
Es muy difícil explicar el contexto
actual a la sociedad,
alguien que no tiene nada que ver
con la ayuda de defensa,
que llegue a casa, cansado
del día de hoy.
Los problemas cotidianos así
lo único que quiere
es tener un ratito de asueto y
que no le cuenten problemas,
y eso es loable y lógico.
También.
Bastante tenemos con los retos
de la vida cotidiana,
pero, pero sí una labor comunicativa
clara, transparente,
con conceptos claros.
Que la gente entienda ver,
por ejemplo en qué espacio
nos movemos ahora,
como están actuando en esa
área de competencia,
que no quiere el rival.
No quieren llegar a esa línea
que separa el conflicto armado como
los debilita esas acciones,
por no estar suficientemente
mentalizada 2 preparados,
para ello eso hay que comunicarlo;
comunicaron la forma más clara,
con práctica posible,
sin ver intereses políticos detrás.
Simplemente pensando desde la
perspectiva de seguridad,
ver cómo barcos en el Báltico,
pues tiran el ancla y llevan
100 o millas a 150 millas
arrastrando la banca por el fondo
hasta que encuentran en El Cabril
o rompen de Internet o de energía,
no llega la energía eléctrica.
Eso está pasando a día de
hoy, no solo los drones
y los entonces bueno, a lo mejor
te quedas en Internet,
como te queda sin luz.
Por este tipo de acciones,
nos puedo decir
que cuando tuvimos el
apagado en España
yo estaba en una reunión en Bogotá,
en Francia y el cuartel general
de la OTAN, pues obviamente ni
a ver qué pasa allí a ver
si que esto es un ataque,
no porque la resiliencia
preocupa muy mucho,
hablamos de la seguridad y la parte
de la garantizar la la energía
es un tema muy importante
ser resilientes
en el tema energético, sin energía
no nos podemos imaginar
estar 3 días y sería bueno pensar
Granada 3 días en energía,
lo que puede pasar un
tema que preocupa,
y mucho si ahora mismo somos
resilientes en ese tema.
Bueno, pues ya aquí pues
después de la paga,
a lo mejor gente más
receptiva a ello,
España ha de ver que estas cosas
pueden pasar en estos días.
El otro día, no hace 2 días, el
aeropuerto de Copenhague,
se tuvo que cerrar porque unos
cuantos drones aparecen
por ahí; te paraliza también un país
en cierta medida que sea puertos,
aeropuertos no estén operativos.
Eso todo hay que explicarlo gracias.
Si me permite es meter la cuchara
por la parte que nos toca
del periodismo.
Nuestra situación o esta situación
como profesionales actuales y futuros
del periodismo es, es central
porque de alguna manera
sois procesadores, de complejidad,
es decir,
tenéis que analizar un entorno
complejo y volátil,
como ha señalado el coronel,
pero al mismo tiempo traducirlo
de una manera sencilla
para que sea inteligible, ahora
bien, fundamental;
2 ideas clave, que también
estaban implícitas
en la en la ponencia de ella Palomo
no compra y soluciones simples
a problemas complejos.
Una cosa es simplificar la
complejidad para entenderla,
y otra cosa es comprar soluciones
simples a problemas complejos
y cuidado con el efecto de un
incluir que ha señalado
Vaya Palomo, más conocido como
el efecto cuñado, es decir,
la idea de que cuanto menos sabe 1
de algo más piensa que sabe de eso
y más se atreve a pontificar
sobre eso.
Así que, cuando alguien
pontifica en voz alta
sobre cuestiones complejas
pensar efecto
de un incluir efecto cuñado.
Preguntas por aquí.
Buenas tardes.
Mi pregunta va relacionada, sobre
todo a de qué manera considera
que la desinformación y la
espiral del silencio
están condicionando la manera en
la que la opinión pública
y los Gobiernos reaccionan
a conflicto,
como el de Rusia, Ucrania
o también el de Gaza
y, como esto implica, también
impacta en la polarización política interna
de los países.
Muchas gracias por la pregunta.
Me voy, permítame que
me centre en nota.
Como he dicho antes, la fuerza de
la bandera OTAN es la Unión,
igual que la Unión Europea,
es el centro de gravedad que decimos
los militares a nivel estratégico
y obviamente nuestros rivales
por decir enemigos.
Nuestra amenaza va a buscar,
erosionar ese centro de
gravedad estratégico.
No.
Cuanto más desunidos
estemos más fácil
será subas a cumplir esos
objetivos políticos.
Obviamente, ellos operan
en el mundo cognitivo,
la desinformación parte
del mundo cognitivo
y obviamente lo estamos viendo
muchas veces puede ser el señor Orbán,
pues es un quebradero de cabeza.
En Bruselas hay países que
son más, digamos,
no tienen ese las percepciones
que hay
en algunos países no encajan del
todo con las que tienen otros, no.
Obviamente, si me lo pregunta
es a un estonio
cómo ve la amenaza de Rusia?
No es la misma que si le preguntamos
a alguien aquí de Murcia
o de La Coruña,
o donde sea no solo a intentar
explotar obviamente, muy bien,
y a veces consigue algún éxito,
no voy a decir que no, pero a día
de hoy se busca mantener
esa unión y se está consiguiendo.
Que todo esto a nivel político.
Obviamente.
Pero es que en el ámbito
informativo, como he dicho,
pues ha hecho que la OTAN haya
reaccionado muy mucho.
Hasta hace un poco tiempo, no
teníamos un concepto cognitivo
hasta hace muy poco, no analizamos
el entorno informativo
y los cuarteles generales; no
se incorporaban psicólogos,
no se hacían grupos de trabajo,
no establecían colaboraciones con el
ámbito industrial científico;
a partir de todo esto la OTAN
se ha puesto las pilas
y se está empezando a reaccionar,
con lo cual,
dando ejemplo y la otra intenta
ser más resiliente.
Además, incluso se busca
respondiendo también
a pregunta colaborar con
la Unión Europea,
porque la OTAN tiene
una limitación per
se, que es que no tiene medios
para ser coercitiva
con las naciones, la Unión Europea
así sea en las los jefes de Gobierno
o presidentes que acuden acuerdan
algo en la cumbre,
por ejemplo, el famoso 2 por
100 del gasto de defensa,
que se ha acordado ya en 2014,
se ha cumplido ahora más
de 11 años después,
y se acordó políticamente.
Todos acordaron firmemente.
Estamos de acuerdo con tu presa
en defensa de leche,
pero no ha cumplido.
Por qué?
Porque carece la OTAN, carece
de esa arma coercitiva
que sí tiene la Unión Europea.
Oye, Cuidado, porque yo
te pongo sanciones,
entonces muchas veces la OTAN
acude a la Unión Europea
como en cuanto a resiliencia
para decir bueno;
si yo, por lo menos en los países
de la Unión Europea
nos haga más resilientes,
no Pues eso,
que era no hay otros países que
no son de la Unión Europea,
la OTAN, pero bueno consigo avanzar.
También me sigue red, no sea la OTAN,
está en muchos frentes.
Avanzando mucho sentido,
es para ser menos vulnerables a esas
acciones de arrimar gracias.
Bien, pues si os parece, lo dejamos
aquí muchísimas gracias.
Antes, antes de continuar con
la siguiente ponencia
dejarme que haga lo que en
televisión llaman un cebo,
el coronel ha mencionado que hay
gente trabajando en la modelización
de las audiencias y de las
respuestas de las audiencias,
en particular en el ámbito
de las redes sociales.
Aquí en la Universidad de
Murcia tenemos a gente
trabajando precisamente
en ese terreno
y de eso, de cómo se movilizan?
De ese asunto, de una de las
cosas que van a hablar,
cómo se movilizan por ejemplo las
los entornos de redes sociales
para poder comprender dinámicas
dinámicas de polarización,
dinámicas de desinformación
y similares,
deseaban hablar precisamente en
la mesa redonda a última hora
de la tarde, nuestros compañeros
de ciberataques,
así que nos lo ha hecho
el cebo bien hecho,
por otra parte, y oportuno
damos pasos,
si les parece, a la siguiente
ponente.
Muchas gracias.