Muy bien, pues ahora sí
bueno, buenos días.
Bienvenidos a la segunda sesión de
las terceras Jornadas Nacionales
sobre desinformación y defensa,
que, como ya sabéis todos este año,
versan sobre geopolítica y
actores tecnológicos.
Bueno, el día de ayer fue tan intenso
como fructífero diría yo, tuvimos
las aportaciones del coronel
Luis Alberto Hernández, donde
nos dio una radiografía.
Nos ofreció una radiografía
magnífica del del papel del dominio cognitivo,
en la seguridad global,
y después la catedrática de
periodismo veía Palomo.
Bueno, pues puso el contrapunto
precisamente periodístico,
hablando de la problemática
de la desinformación
y en concreto de los algoritmos
y las mentiras
y de cómo podemos defendernos de
su ellas y de sus efectos.
Coronel Juan José Babío nos sea,
nos habló de la desinformación
en el ámbito de la OTAN y
el papel estratégico.
El desafío estratégico que está
supone en el contexto del siglo XXI
y la profesora Ana del Paso
puso en este caso
el contrapunto periodístico también
hablando de los conflictos
armados de cuarta generación, como
herramienta geopolítica
y de comunicación.
3 De ahí terminamos, pusimos
el broche de oro
a la jornada con una mesa redonda
con investigadores
del ciber-data la de aquí de la
Universidad de Murcia y con,
y con él el presidente
de la asociación
de jóvenes empresarios,
el propio coronel Juan
José Babío y Bueno,
pues hubo un debate muy interesante
a propósito
precisamente de la colaboración
público-privada, del horizonte
de posibilidades de investigación
precisamente en la lucha
contra la contra la desinformación
y en la coordinación
entre medios profesionales de la
información y y especialistas
en estrategia en geopolítica.
En el ámbito de la defensa, bueno,
pues hoy tenemos una jornada
un poquito más concentrada, pero
no menos interesante.
La jornada dura lo que lo
que dura la mañana
y, bueno, pues ya lo conocéis
más o menos el programa.
Vamos a hablar también desde
una perspectiva de defensa
sobre el centro cognitivo para el
de coordinación para el apoyo
a la conducción de operaciones que
enseguida nos presentará el.
Con el tono más cedo,
y y después Franquis Candel,
nos hablará investigar les
miembro de hoy sería el observatorio
de impacto social y ético
de la inteligencia artificial, que
es una institución bastante activa
en este terreno.
Recomiendo que visita
y su página web,
porque tiene mucha actividad
y informes,
debates, su propia composición, con
investigadores independientes,
pero también con empresas
preocupadas;
un poco pues por la autorregulación
y por y por él en fin el análisis
y la protección social del fenómeno
de la de la inteligencia artificial,
pues la convierta en, como digo,
en una institución representativa,
activa e interesante
desde el punto de vista precisamente
del debate público
sobre el alcance de la inteligencia
artificial
y terminará la sesión de esta mañana,
Luis Fernández Delgado, que es bueno,
pues posiblemente una de las
personas que más sabe
sobre ciberseguridad en España.
Y qué y qué.
Bueno, pues nos podrá poner un poco
los puntos sobre las íes precisamente
en la conexión que pensamos
tan lejana
y que ya hemos visto que no lo
es, entre desinformación
y ciberseguridad.
Muy bien,
pues este es el la singladura
que nos espera esta mañana,
así que yo sin más doy de
nuevo la bienvenida
a las jornadas, agradecer
vuestra asistencia,
agradecer por supuesto a los
ponentes el esfuerzo de desplazarse hasta aquí
y de compartir con nosotros, su
expertise y su su saber, y bueno,
pues agradecer nuevamente a nuestros
vecinos de la facultad
de de Economía y Empresa que nos
han pedido este espacio
un poquito más desahogada,
más amplio que el que tenemos en la
facultad a la propia facultad,
como como entidad organizadora
de las jornadas,
el departamento de comunicación y a
los compañeros del ciber Catalá
a además de por supuesto
al Ministerio de Defensa que también
organiza estas estas jornadas.
Así que, sin más, damos
por arrancada la,
la primera, la verdad, la verdad,
la segunda jornada de estos días
de debate y a la llamo
al invito a sumarse a guiar a la
tribuna al primer ponente
de la mañana.