Esos presentó en unas
breves pinceladas
la trayectoria del teniente
coronel alto más,
que cedo para que sepamos,
entre otras cosas,
precisamente quien quien nos habla
y quien comparte con nosotros
su experiencia y su y
su conocimiento,
Tomás Quecedo Esteban,
es teniente coronel,
como he dicho,
del ejército de infantería, perdón,
del Ejército de Tierra a lo largo
de su carrera ha mandado compañías
en distintos regimientos
y ha ejercido responsabilidades
en cuarteles generales
como jefe de policía militar,
responsable de relaciones
institucionales y jefe interino
de estrategia de comunicación.
En el extracto ha participado
en misiones internacionales
en para asesor en Pakistán
en Kosovo con la CAF
o en Afganistán con la ISAF,
además de intervenir como jefe de
sección de protección de la fuerza
en el cuartel general de
la OTAN en Nápoles.
Buen sitio para estar destinados
es especialista en comunicación
estratégica,
operaciones de información
y guerra cognitiva,
y ha contribuido a la redacción
de publicaciones doctrinales
de referencia, exponente habitual
en seminarios de la OTAN
y actualmente es el jefe del
departamento de actividades militares
de información del cuartel general
de respuesta rápida.
Me parece no de la de la OTAN.
Tengo que aprender las
siglas militares,
donde lidera un equipo
multidisciplinar esta parte
creo que es importante y va a ser
un eje de la de la ponencia.
Efectivamente,
posee múltiples condecoraciones
nacionales y extranjeras,
entre ellas la Real y Militar
Orden de San Hermenegildo
y varias medallas de la OTAN,
así que tendremos otra
vez a un experto
en estos en estos ámbitos que esta
mañana precisamente nos va a hablar
del centro cognitivo para el apoyo
en la coordinación de operaciones,
el papel de ese equipo
cívico militar,
para el asesoramiento
multidisciplinar en el apoyo
a la toma de decisiones.
Pues muchísimas gracias,
teniente coronel.
Adelante,
con muchas gracias por la gracias
por la, por la presentación y bueno,
lo primero yo empecé mi carrera
la empecé al lado
de aquí la empecé en Cartagena
entonces estoy y me he casado
con una murciana, con lo cual,
y una hija mía también
han nacido aquí; con lo cual algo
algo algo me atrae y sigo viniendo
aquí a Murcia -Cartagena
porque la considero
un poco parte de mi tierra.
Lo que voy a presentar
es es un proyecto,
un experimento que estamos
haciendo en el ejército,
porque la OTAN en las Fuerzas
Armadas nos hemos dado cuenta,
una cosa muy importante,
que el ejército,
si la sociedad, sin el
esfuerzo común,
con todos, nada y además
nos hemos dado cuenta
que sin él sin vosotros,
que estáis ahí que soy
los que estáis más al día de
las nuevas tecnologías,
de las nuevas cosas que hay tampoco
es nada, solo tenemos
que sacar permitirme la expresión.
Nos tenemos que sacar el
humo y el expertise.
Yo vengo aquí como experto,
pero ahí sentados son donde estáis
vosotros hay un montón de expertos,
no encienden ya lo sois
expertos en varias,
en varias cosas y necesitamos y
voy a exponer el proyecto,
el experimento que estamos haciendo
en el cuartel para tener
ese centro cognitivo.
Ese centro de coordinación
cognitiva, que es
para apoyar la conducción de
las operaciones militares,
no, ya no estamos ahora, lo veremos
en una dimensión física.
Ya no estamos en emisiones en
un desierto, en un terreno,
no es que es la población,
la población,
no solamente la población
en cuanto a ciudades,
sino la población humana.
Es un factor determinante en cómo
se llevan las operaciones
y es un factor a tener muy en cuenta.
Entonces, voy a empezar voy
a poner 3 videos, que es
cómo ha ido recorriendo la OTAN,
cómo se ha dado cuenta de cómo
tiene que ser la nueva forma
de hacerla a hacer la guerra.
Vamos a decirle cómo se deben
de conducir la guerra.
Ahora, en el siglo XXI este
vídeo está y lo veréis,
algo que está en inglés es
muy fácil de seguir.
Nos vamos a situar en lo
que es Crimea 2014,
hace 60 años se ha hecho,
echan en falta el chico que hay.
La inspección de agua
es dar una fecha,
pero antes han clases o han seguido
la actual Ley del software externa
y se aducen que si alguna
vez se causasen frases
ante un fichen ni enlace,
bases que antes detecta, y 6 si el
derecho a esa de habéis plan
de inspección o la clave frontal.
No hay una serie de un
agua sin decir,
salvo en el método de paises FAES,
a ver si China tipo daikiris
se ha de estar de esto,
aunque nada de esa visión es una
idea fértil defenderse;
ley, pues se sepa digna,
y si estáis para ser designado
y me dais a gobernar,
a meter.
Prisa y sin voces aprecia, ven nada.
Echarle es fecha, no hay
nada en el mes;
de hecho, ni en voces
han hecho llegar;
a veces da,
según su afluencia y Chile
no gozan de inspector
hace leyendo cogobernar nada.
La vergüenza,
si hay Padín llegó a estar
hecha la ESO.
No hay nada o en modo de Aznar,
que exprese mis planes.
Hay censura donde han de ser pico
esa cerrazón, cha, cha, aquí media
y sean tipo de Aznar,
de si hay algo que hizo
mi IVA es poderes,
no hay claro en samba se haga
esa paz que han hablado
en que oía hacer nada, ya
que te has echado.
Usted me ha dicho aquí país y
me parece que ahora están.
Ya se han ahorrado en
que hay enmienda
in voce en avanzar hacia
anticipo tipo.
No hay nada o se enquisten y
ahí antes de irse a tratar
a quien me han hecho escraches, lo
que une a una seguís azuzan,
en este afán de enterrar a 10,
parecen ser la escala suis
pas con esa serie a pie,
la Axenda, vengo a levantar su texto.
Anoche vamos a ustedes ya hyde
insignias pueden ancho,
se han de leches, a un
chaval o desventaja,
que me eche quién les hizo la
defensa se sumó a sin Serna,
no hay nada a Croacia,
hincha claro y alto
e insertados en ese tipo,
hacer frente a esa brecha 8 que
lleve a esa banda ancha
o en misiones de agua,
es quien tiene,
instala y Borno asear a esa andadura.
Esa arcos Juan, como ve,
sería el papel que andar una
antena a esta sala.
Verá usted destacaba un nuevo andar,
que el empleo de extrema
y melillenses.
Para que fuese hechas,
para si todos, todos, dotar visitas,
sí hubo, van a tomar.
Este vídeo no podéis ver quién es
la audiencia y los que cogen
y perciben esto como la realidad no.
Ahora mismo estamos dominado por
los medios de comunicación.
Tenemos acceso a muchísima
información
y lo que nosotros vemos,
no solamente en España
sino en otros sitios, pues.
Es lo que se percibe como
realidad y la gente,
pues va tomando partido.
Es decir,
desde esa información es seños, es
manipulación de la información,
es decir, se pueden ver muchas cosas.
Lo que sí que nos situamos es
que de repente la OTAN
se dio cuenta de que ya no solamente
Crimea sino se dio cuenta
de que tenía un enemigo, un enemigo
que estaba socavando
por las relaciones que había entre
las naciones de la de la OTAN,
que es que es el centro
gravedad, es decir,
es lo que hay que proteger.
La OTAN lo que protege es que
las naciones están unidas,
lo que se llama la cohesión,
y esto va directamente a
romper la cohesión.
Entonces fue cuando se dio cuenta
que lo primero que teníamos que mirar ya
no era externamente.
Lo primero que tenía que hacer
el secretario general
es mirar dentro de la propia OTAN.
Cuál era el estado de opinión
de cómo se apoyaba la OTAN
o no se apoyaba la OTAN
porque estaban dudas y
la otra era África.
Si había que invertir dinero o
habría que olvidarse un poco de la otra.
Como consecuencia de esto
salió el Estado,
el concepto estratégico
salió la salió el Capstone
11 sobre la nueva forma
de hacer la guerra y había que sacar
de algo, que era lo de la disuasión
y defensa euroatlántico, que era
lo que había que hacer.
Entonces.
La OTAN empezó a trabajar
con 2 horizontes
un horizonte a corto plazo en la
doctrina que tenemos aquí había
que hacer ya algo, cambiar la forma
de hacer la guerra que teníamos,
que pensábamos los militares;
solamente en una dimensión física
solamente en ocupar objetivos
movimiento
a ocupar un objetivo, mantenerlo,
atacar por el flanco
y nos dimos cuenta que sale rayano
en la del siglo XXI.
Entonces cambió la doctrina
de este cambio.
La doctrina es completamente radical,
porque lo que lo que trata sobre
todo es buscar los comportamientos,
como, como veremos, no es un enfoque
centrado en el comportamiento
y sobre todo la parte que subrayo
es el enfoque integral.
Los militares no pueden hacer nada,
los políticos no pueden hacer nada,
la sociedad no pueden hacer nada
si no integramos esas 3 cosas
y las 3 cosas es lo que es.
El concepto de guerra
cognitiva, que es.
Es el concepto de guerra cognitiva
y que en España pues se
participó en esto,
además activamente fue
1 de los países,
y es cuando se habla de si dominio
que si dimensión que va a entrar
en eso es lo mejor,
y si hablo del ámbito
cognitivo, España.
El centro conjunto de desarrollo
de conceptos del Jemad,
sacó un concepto exploratorio
sobre ese ámbito cognitivo
y se iba alineando con con todo lo
que es el concepto de guerra
cognitiva, que precisamente este mes
se va a aprobar ahora mismo
está en el Comité Militar
para aprobación.
Ha tenido una pequeña extensión,
pero es tanta la necesidad que
se tiene que se apruebe,
que han dicho que no se permite
más extensiones,
y el Comité Militar lo va a
aprobar ya esta semana,
y es un documento que han elaborado,
pues la OTAN tiene, 2 Mandos
Estratégicos,
1 al otro lado del Atlántico, otro;
en Europa; los 2 mandos son
los que se han unido
para para desarrollar y este
concepto es la guerra del futuro,
lo que queremos,
la forma en la que la OTAN ve
cómo podemos protegernos.
Porque es una una, una organización
defensiva,
pero para proteger no tenemos que
tener una serie de capacidades,
como iremos bien.
Entonces, a mí me hace mucha gracia,
cuando definición en el concepto de
esto dice la guerra cognitiva,
la lucha por la superioridad
cognitiva.
Vaya definición no es una verdad,
pero lo que nos tenemos que tener
es eso es lo que dice.
Es decir, en este entorno,
actividades militares y no militares,
si nos damos cuenta, lo principal
de todo fue este es un problema
de toda la sociedad.
No es un problema de lo militar
ni de los políticos,
es un problema de toda la sociedad.
Decían que si era de un problema
de los que nos gobiernan,
de que si era un problema
tal al final
se ha reconocido que es, es un
problema de toda la sociedad
en la que tiene que buscar
esa resiliencia
y tiene que buscar no esté convertir
nuestras fuerzas
y que el enemigo no convierta
nuestras fortalezas.
En debilidades, esos derechos
que tenemos,
todas esas cosas que tenemos,
que son de las que nos
sentimos orgullosos,
son aprovechadas por el enemigo,
y luego qué mejor sitio aquí
que para ver, que se aprovecha
con todas
esas nuevas tecnologías y ciencias
emergentes y disruptivas,
en las que no estamos tan tan
tan al día de armamento,
en tal.
Pero ya la neurociencia,
todas estas cosas, el
síndrome de Habana,
todas estas cosas, nosotros
no estamos los militares
estamos empezando a recorrer
ese camino
mientras que muchos de ustedes ya
llevan tiempo estudiándolo
y recorriendo,
y el problema que tenemos los
militares es lo que dice,
es decir, en esa dimensión cognitiva
debajo de ese umbral que ayer
les estuvieron exponiendo
en ese continuo de la competición
en esa zona gris,
cuál es el papel que tienen
los militares?
Eso fue la Cumbre de Madrid,
una de las cosas que más se trató,
que hacen los militares en esto,
porque lo que hay un reconocimiento
ya es que no estamos en paz.
La paz no existe, estaremos
más tranquilo,
menos menos tranquilos.
Estaremos en un periodo
de competición,
pero la paz no existe,
y con nuestros propios vecinos
nos llevamos muy bien,
pero a lo mejor nos llevamos
muy bien militarmente.
Yo tengo un montón de
amigos franceses
y aliarnos cuando estuve en Nápoles,
pero en el plano económico a lo
mejor no somos tan amigos
y luchamos por nuestras empresas.
Entonces esa confrontación,
esa rivalidad.
Mientras no pasemos el umbral de
las leyes internacionales,
pues es una cosa que se domina
cuando pasemos pasamos el umbral
ya empieza a ver los problemas,
y luego, si llegamos a los
conflictos armados ya mejor, mejor ni hablar,
y es lo que trata la OTAN,
la OTAN lo que intenta es
mantener en ese Estado
que no lleguemos a cruzar el umbral,
ni el de las reglas internacionales,
y, sobre todo, el de los
conceptos armados.
Para ello ha salido, pues
toda esta política
de la disuasión y, en caso necesario,
la defensa de lo que es todos
los países que fueron,
que forman la OTAN, y para tener
esa poder hacer eso,
lo que tenemos que tener es una
superioridad cognitiva.
Una superioridad cognitiva,
como veremos, implica tener también
no solamente una iniciativa,
sino tener una comprensión mucho
más rápido de la situación,
no solamente de la dimensión física,
de la dimensión de que hay,
sino también de esa, de esa de
la dimensión cognitiva,
porque la batalla ya
no es el terreno,
la batalla sin el cerebro es ese,
es el centro solo por la, el centro
es ese cerebro en la población,
en la percepción de nuestras
sociedades,
y entonces lo que se necesita es
una comprensión más rápida,
profunda, amplia, del
entorno operativo
y con todos los sectores, y todos
los entornos que hay.
Si llegamos a tener esa comprensión
de todo lo que hay
y sabemos sintetizarlas ir
al grano directamente,
no, 10 no diluir unos en cosas y
poderle ofrecer esas valoraciones
al mando que tienen que
tomar las decisiones.
Nuestro proceso de decisión
será mucho más rápido;
ya se le proceso de decisión
mucho más rápido,
actuaremos más rápido, tendremos
la iniciativa
y nos podremos imponer al adversario
la dimensión cognitiva
voy a pasar muy muy muy rápido
sobre esto aquí tienen
cuando se empieza a hablar de que
escapa cognitiva capa social,
que la persona una persona no
es lo mismo en su casa,
que en la red, que en
el grupo social,
poner con el que está y eso hay
que tenerlo en cuenta,
porque lo mismo que es una persona
es el conjunto sociedades
y el conjunto de personas.
Lo que sí se ha dado cuenta la OTAN
es que esta dimensión es decir,
ahora veremos cómo funciona
lo de los efectos,
que es lo que se busca conseguir
efectos en esta dimensión en la.
La dimensión decisoria
es donde realmente es la
que hay que dominar,
es donde se tiene que tener
toda la ventaja solamente
si pensamos en la historia,
si la población,
si la sociedad no acepta
la situación final,
se queda enquistada.
Son guerras dormidas.
Lo podemos ver, lo tiene que
aceptar la población,
no porque hayamos derrotado
físicamente a un adversario,
si esa población que está
allí no acepta,
ya no sea esa derrota sino acepta?
Yo no voy a decir la derrota
acepta la situación final,
seguirá enquistada enquistada.
La guerra es lo que lo.
Lo que hay que tener.
La dimensión virtual
es una cosa nueva,
es decir, yo cuando entré en la
academia esto de empezábamos
con la informática nos daban
algunas clases,
pero esto de Internet y
esto de los móviles,
que ustedes están tan familiarizados
es que ha sido en poquísimo tiempo
todo lo que hay y ahora es es
donde se está librando
las batallas también, es decir,
en esa dimensión virtual.
Eso en el ciberespacio es donde
están entrando los jaques,
donde está entrando los adversarios,
las amenazas civilidad
es una dimensión
también muy importante,
es decir, ya empezamos a ver que
los militares que estamos muy
acostumbrados a la dimensión física
tenemos que combatir en otras
en otras dimensiones.
Es una de las cosas que más se
subrayó en la Cumbre de Madrid
y la dimensión física hasta
la conocemos muy bien.
Lo militar es la dominamos.
Nos sentimos muy orgullosos,
lo sabemos hacer muy bien,
pero hoy por hoy casi se puede decir
que no es la más importante.
Hay que actuar en ella porque
es donde vivimos,
es donde estamos, pero la batalla
no se va a llevar ahí
se va a llevar aquí en la
mente de las personas.
Lo paso muy rápido es toda la
nueva forma de la OTAN
de hacer las cosas.
Ya no se le llama el espacio
batalla, es decir,
se llama el espacio de confrontación
lo que hemos dicho del continuo,
de, del continuo de la situación.
De ahí estamos continuamente estando.
Entonces lo que estamos es en un
espacio de confrontación,
el papel en que Ismael especifique
qué le llaman en vez del bateles
país ahora es el engaño
y es continuo,
y entonces cuando se habla
y son, son cosas que es
para cuando tenemos que tener
un lenguaje común.
Los militares, y sobre todo
de distintas naciones
que tenemos.
No somos nativos del inglés,
no nos lo sabemos.
Hasta los ingleses
y los americanos tienen tiene
en algunas de las palabras
la afección que cogen es distinta.
Pues lo más importante para mí
y desde hace mucho tiempo la OTAN
empezó con el enfoque integral
y el enfoque integral.
No es más que combinar
lo que hemos dicho.
No es un problema militar
de toda la sociedad,
pues hay que cambiar.
Hay que integrar todas las
capacidades políticas,
militares y civiles.
Ese es el enfoco.
En un esfuerzo combinado para hacer
lo que llamamos las operaciones multi
-dominio, las operaciones
Multi dominio son la, los que mandan
esas capacidades que pueden actuar
en ese engaño y bienes en ese, en
ese espacio de confrontación
y solo por lo que vemos el
nuevo mando del espacio
que tenemos; el Mando Aéreo,
el Mando Marítimo,
el mando terrestre y ya ha
venido el mando civil,
que está en todas en
todas las partes;
y luego 2 aspectos que no nos
tenemos que olvidar, es decir;
también se lucha en el espectro
electromagnética
y en el espectro acústico;
yo los de la Armada sabe mucho más
de espectro acústico que yo,
pero también eso es un sitio en el
que hay que tenerlo en cuenta;
y si 1 empieza a mirar
y buscar en Internet el
síndrome de Habana
determinadas cosas que se pueden
hacer en ese espectro acústico.
Y cómo se puede manipular y
cómo se puede crear daños
a las personas utilizando
ese espectro.
Pero estos son los que hacen
las operaciones.
Múltiples dominio son los
que hacen actividades;
son los que hacen las operaciones
y estas operaciones.
Al final lo que buscamos es un.
Es un efecto y esos efectos
ya no es como teníamos antes
efectos en la parte física
que hacíamos los militares.
Ahora los efectos hay
efectos tangibles.
Lo que hay en lo físico se
ve enseguida intangibles
en esa esa dimensión virtual
y cognitivos.
Ahí es donde estamos,
y esos efectos para que los queremos
es que ya nos olvidamos
de esa dimensión física.
Es lo que se llama la nueva doctrina,
que hemos visto el enfoque centrado
en la maniobra los militares
cuando decimos maniobra vale
fuego movimiento choque
eso es lo que estamos Esa
no es la maniobra.
El nuevo enfoque que hay
lo que queremos hacer
es desactivar romper lo
mismo que ellos.
Están intentando romper.
La cohesión es romper la cohesión
del adversario,
es decir, dar forma modular
es una cosa que a veces
cuando lo toman algunos periodistas
y dicen no es que están influyendo,
están manipulando a la sociedad.
No, no es eso lo que estamos
conformando,
lo que es la compra de la
comprensión para para socavar
la voluntad del adversario,
para imponernos nosotros,
pero también para fortalecer
la voluntad, nuestra.
Con esas se ha comprensión, esa
capacidad y, al final,
lo que busca la doctrina de la OTAN
lo que busca también la
doctrina española
es el enfoque centrado en
el comportamiento,
el vejez idios céntrica,
por lo que es influir en las
actitudes y comportamientos
en ese entorno operativo.
En ese ese espacio de confrontación
y con todo eso es muy bonito,
actúe ya lo que se dice.
Lo militares estábamos acostumbrados
a utilizarla a los periodistas en yo
hago esto y ahora dilo tú es decir
era primero hago primero golpeo
y luego lo ahora no ahora
es una narrativa
Ahora salimos de las palabras.
Las palabras y las acciones
van coordinadas.
Tienen que ir coordinadas
completamente para que la gente
Pues primero, tenga confianza
en nosotros,
y cumplimos lo que estamos diciendo,
pero para cumplir lo que
estamos diciendo
lo tenemos que decir.
Primero si resulta que
lo decimos después,
pues es lógico que la gente
pues tenga, tenga duda,
y dentro de todo esto de la superior,
para mí lo que más trabajó en ese es
esa comunicación estratégica,
esa superioridad en el
en la información
y, sobre todo la comprensión
y el entendimiento de estas
3 dimensiones,
el saber ya el marco ya no
es físico, el marco,
estamos hablando de 3 dimensiones
y es lo más importante,
y por esto la OTAN lo que ha sacado
es la nueva forma de planeamiento
para la que está en inglés.
Antes, lo único que se hacía
era inteligencia?
Inteligencia era,
pero la inteligencia estaba
solamente mirando,
el adversario miraba y en especial
miraba a las fuerzas enemiga,
no teníamos, encuentra.
La población enemiga de la población
que estaba en la parte enemiga,
son adversarios a lo mejor
no, a lo mejor
no están de acuerdo con lo que hay
o si o les están apoyando
y luego los que son los actores,
estos neutrales, o que están allí
que en los que hemos dicho
con los que tenemos podemos estar
llevándonos bien en un plano
y en otro.
Tener problema es que
hay que estudiarlo
y, sobre todo, nosotros mismos
nos tenemos que estudiar
a nosotros mismos que apoyó.
Tiene la sociedad, aceptara
una de las preocupaciones
del anterior secretario general de
saber qué apoyo tiene la la OTAN,
sino vamos a meter en una
en un conflicto,
si con las tropas que
tenemos en España
desplegadas en distintos
en distintos sitios,
si la sociedad española
va a seguir apoyando.
Es decir, lo que no se quiere
es que de repente la, la
sociedad española,
que no, no entienda porque hay
esto y haga una presión
para retirar esas fuerzas, y eso
es retirarse a esas fuerzas
retirar las otras retirarlas
otra se ha roto.
La alianza y, hoy por hoy,
en el siglo XXI,
tiene.
Es que esto de estar hasta
la propia Suiza
cuando ha salido todo esto
hasta la propia Suiza
ha dejado esa parte de neutralidad.
Es decir, hoy en día, por desgracia,
me da pena decirlo.
La neutralidad es muy
difícil de tener,
es decir, queda muy bonito,
pero al final tienes que tomar parte.
Entonces, al final lo que
se hace es fusionar,
lo que es todo lo que viene
inteligencia con la evaluación
del entorno de la información,
y ahora lo veremos,
y eso es eso es lo principal del
entorno de la información.
Y por qué es lo principal ese
entorno informativo?
A mí particularmente no me gusta la
palabra entorno informativo,
porque información se tiende a
pensar que es comunicación pública,
si alguno quiere algo de operaciones,
si alguno se quedase, algo de
operaciones psicológicas da,
pero pero es que es mucho más,
por eso a mí me gusta más hablar de
ese entorno es entorno cognitivo,
pero esta es la definición que
también está en la doctrina española
de que es el entorno de información,
es decir,
no solamente en la propia
información si no es las personas,
las organizaciones los sistemas
que reciben,
procesan y transmiten toda
toda esta información
y lo más importante, estos espacios,
estas dimensiones en las que se hace,
con lo cual el entorno de la
información muchas veces
decimos que es entorno operativo
en el que trabajamos
y hay que comprenderlo.
Entonces, dentro de todo de todo
esto es lo que hacemos
y lo que estamos intentando hacer
es monitorización de medios
de comunicación esto nos lo
dicen a proponer aquí
nos lo dicen hace unos años de que
íbamos a estar más pendientes
de monitorizar lo militar en
los medios de comunicación
y no nos lo creíamos
en nuestra misión,
pero ahora estamos en ese
enfoque integral.
Estamos comprometidos
también página web,
análisis de redes de información,
valoración y evaluación
de comunicaciones,
análisis de audiencias, objetivo,
análisis de comunicaciones hostiles;
un montón.
Esto es transversal en todo
un cuartel general
porque todo el mundo tiene que estar
familiarizado con todo lo que hay,
porque ya no lo físico sino es eso.
Yo pongo un ejemplo.
Ahora mismo, en un trabajo
que hemos hecho,
que es Hungría, hubiera salido
en varios informes
que está completamente dominado por
la narrativa propia prorrusa,
y es verdad, es decir, está
muy centralizado,
tiene mucho muy férreo el control
que tienen los medios
de comunicación, que es en Hungría,
y mucho de lo que sale,
pues se ven artículos que
están a favor de Rusia,
pero cuando 1 mira la percepción
de la gente
no ha conseguido calar, la
población de Hungría
ha subido más el apoyo a la OTAN,
lo pasa, Que la gente
se queda solamente
en lo que sale en la prensa,
en esa capa
y no separa a pensar en
lo que realmente
es como está reaccionando el cerebro
cómo está reaccionando la población
y entonces una de las cosas
que hay es no presiones,
alguien que está apoyando más
porque te puedes encontrar
con que se cierren más.
Entonces es el hacer estos estudios,
los militares no sabemos,
pero hay psicólogos que saben
de comportamiento,
hay gente que ha estudiado
muchos años,
lo que son.
Todas las teorías psicológicas
-conductuales, no solamente
las de marketing,
es decir, hay muchísimo
los periodistas
saben cuando sale una noticia
cuando es mejor
no sacarla, que es el momento,
que no se saque si va a ser muy
tarde porque puede ser contraproducente
esos son los expertos,
los expertos están ahí y los
militares necesitamos
a esos expertos expertos
y ahora eso es seguimos
con los vídeos
de los que hemos puesto
estos; asumen,
aunque esté en inglés es don José.
Ven, la cosa es ruin 5
White jubilado a oír al que ahora
es que ahora se deshagan
me roba, que espero es que invitar a
que se va usted ahora que quieren,
eso sí sin que haya rechazado a ese
Cemex, y ahora quieren huir
o tirar un tema que si
se quiere oír hay sé
si se vota por integrar
en el informe,
como ha dicho, no es una tierra,
es un techo negociadoras,
digo, eh.
Si avatares de pago Chará y exacta
o dicho sobre su pecho en
ese eco, sea en agosto,
ya no hay memoria en el tintero país,
porque ahora hay Joaquín
a ser honesto,
pero yo me voy a plantear.
Esa es cuál es el tipo
plazas en meros
daba que me ha hecho el mes
en el wiring, Nacho,
haber visto claras a ese proyecto.
Es una impagable nuestras de enero.
Se paren plazas barrio en el Senado.
Aprovecho.
No he hecho aquí una serie
de incentivos.
Vas a cabo este equipo me lo ha hecho
ella hecho ya en déficit,
y nuevos derechos.
Piense o pocas y, señor Fraga
es de una expresión
y creo en Melchor mineros.
Dar esa peores dicho por
ahí estará Sáez.
Su decisión en sus países
hay hecho a 6.
Me fastidia agua.
Es chinches que traigan hechos veros
o a que yo lo tomen, o fechas,
o aquí estén jubilados.
Hay un reproche y hemos
saltado desde 2014
de lo que suponía.
Estamos ahora más o menos en el 2020
Hemos identificado los problemas,
las debilidades, esas fortalezas
que teníamos,
de esa protección, de
la vulnerabilidad,
de ese derecho, el la libertad de
expresión, la libertad de prensa,
todas estas cosas,
y nos hemos dado cuenta que
lo tenemos que mantener,
pero no lo que hace el adversario
al adversario
hemos podido ver en este vídeo.
Lo que es esa muralla china
no es una muralla china,
física es ellos, controlan
todo Rusia.
Ahora mismo esta tiene
también sus fervor,
controlan toda la información
y está quitando para poder
controlar lo más.
En vez de tener estos de WhatsApp,
estas cosas se está creando,
el Max, en su forma,
en la que ellos puedan
controlar el Estado
y, sobre todo, nos cueste a nosotros
mucho más saber lo que percibe.
La gente, que es 1 de los objetivos,
es saber que percibe la gente,
sabemos lo que piensa Putin,
vemos en hechos y en tal lo
que hay a inteligencia,
pero, pero al final los
líderes, la política,
lo que quiera, se mantiene
la población
y todos conocemos lo que ha pasado
con grandes líderes,
que de repente, si vamos
a la historia,
la población se ha revelado
contra las cosas
y lo que hay que saber qué
es lo que piensa,
lo que piensa la gente
es los cerebros,
los cerebros de la gente.
Por eso hemos creado.
Nosotros hay un artículo
de la revista ejército
de ahora, de agosto hemos.
Hemos creado este centro cognitivo
de coordinación que está ahora.
Veremos qué tecnología estamos
utilizando por dónde van los tiros,
pero sobre todo lo hemos dicho
para crear estas cosas.
Es personas, procesos y tecnología
son las 3 cosas.
Cuando 1 quiere hacer un experimento
un proyecto tiene que basarse en eso
y en evidencias, en hacerlo
de una forma científica,
porque hacemos todos nosotros este
es el lo que voy a presentar.
Es un equipo integral,
multidisciplinar,
cubrimos todo es de asesoramiento
del cuartel general.
Para acelerar el proceso de
decisión de nuestro jefe,
darle la mejor comprensión
de la situación.
La situación militar es fácil,
solo sabemos hacer muy bien
la, la, lo que es la situación
en las poblaciones,
lo que está pasando en
eso es lo difícil
y eso es lo que hemos quedado.
Ahí están los logos que
estamos decidiendo
cuál va ser el logo que
vamos a oponer.
Estamos con inteligencia artificial,
pidiéndole cosas
a la inteligencia artificial.
Esto es un ejemplo muy rápido hecho
por algunos de los miembros
para ver, bueno luego hablaré un
poco la inteligencia artificial,
que es lo que hacemos nosotros.
Nosotros lo que hacemos es,
desde la perspectiva
de la audiencia, no del enemigo.
Inteligencia se es el adversario,
sobre todo las fuerzas militares.
Nosotros lo que hacemos es,
desde la perspectiva
de la audiencia, de todas
las audiencias,
no solamente las audiencias
del adversario,
sino también las las audiencias
propias, que son fundamentales,
las audiencias, que queremos ganar
de lo que ellos llaman
las audiencias, que son esas que
nosotros decimos neutrales,
pero a mí no me gusta tampoco
la palabra neutral
y entonces lo que hacemos es ayudar
a esa comprensión del jefe,
porque si vemos lo que significa
percepción,
la percepción muchas veces se
convierte en la realidad
Por qué es lo que vivimos?
En lo que hemos interiorizado aquí
y aunque no sea verdad,
es lo que la gente interioriza.
Si vemos el primer video,
hay muchísima gente que dice que
eso que le han puesto ahí
es la realidad, y esa
no es la realidad,
pero es lo que la gente
vive y la tenemos,
y al jefe, a nuestros mandos
no les tenemos
que decir qué bonito es lo que usted
dice, si es la realidad,
no esa no la realidad del
del espacio de batalla
de ese espacio de confrontación
que tenemos.
Entonces, este este gap que le hemos
llamado este concentrador
que tenemos, lo que hacemos
es analizar, evaluar,
valorar y visualizar el entorno
de la información,
ya no solamente presentarle al jefe
a nuestros mandos militares
presentarles un mapa con dónde están
las unidades militares,
las del adversario no es que
tenemos que darle un mapa
también un mapa cognitivo que sepa
cómo se quieren apoyar más
quienes apoyan menos, como está
la prensa en ese momento.
Cómo está la prensa cuando
estamos fuera del país,
en nuestro país y en el sitio
en el que estamos?
Desplegado todo eso es
muy fundamental
porque puede tener un efecto,
y nosotros lo que hacemos
con esa planificación
y todas lo que hacemos es coordinar
todas las actividades
de información.
Cuando hablamos actividades
de información,
las actividades de información
las dividimos en 2.
Las actividades de información
tienen la base,
son las actividades de comunicación
en las que todo el mundo
sabe que son las que hacen,
pues por la parte vamos a
decir de periodista,
la parte de comunicación pública
y, por otra parte,
lo que en algunos sitios se llaman
comunicación operativas,
porque queda muy mal decir
operaciones psicológicas.
Entonces queda muy bonito decir
comunicación operativa.
Son operaciones psicológicas.
Esto en España tiene un significado
peyorativo,
te vas a Suecia,
y cuando fuimos a decirle no, es
que esta operación es más,
es que en España no van
a los psicólogos,
sí las operaciones psicológicas
hay que desmitificar las hay que
quitarlas, lo lo que tiene,
y sé que es que es muy difícil,
pero eso son las actividades
de comunicación,
lo puedes hacer por comunicación
operativa
o por comunicación pública.
Las otras actividades que tienen un
efecto en la dimensión cognitiva
no dejan de ser actividades
de información.
Todos nosotros lo que hacemos es
coordinar que lo que decimos
y hacemos esté alineado,
de que no haya ninguna discrepancia,
ninguna cosa,
porque sería perder la credibilidad.
Entonces, tenemos que lo que
hacemos y lo que decimos,
nos guste o no nos guste, es lo que
nosotros estamos haciendo,
y esa narrativa que es comunicación
estratégica.
Viene desde lo más arriba
desde la parte política
hasta lo más bajo es lo que hace
comunicación estratégica
y lo que se llama la función de
operaciones de información,
que ya no existen.
Operaciones de formación,
operaciones,
informes en una función que
tienen ciertos oficiales,
como yo, que se dedican a coordinar
estas actividades de información
para apoyar a lo que siempre
ha sido en el ejército
haya un centro de operaciones, hay
una tercera que llamamos nosotros
tercera es la que lleva
las operaciones.
Bueno, pues hay un centro
operaciones nosotros apoyamos
a ese centro de operaciones,
que es el que está conduciendo
todas las operaciones,
no solamente todas las actividades
en la dimensión cognitiva,
sino también en la física,
y muchas veces unas tienen
más preponderancia
que otra, pero nosotros lo
que sí que hacemos,
que esas actividades que tienen a
más largo plazo los efectos,
las vamos, la vamos controlando
y lo que hemos hecho
es dividir para tener esta.
Esta parte de esta integración
con los civiles
hemos dividido estos procesos
en una parte de análisis
y de estos análisis.
Valoración, hablando un
poquito en plata.
Los análisis lo hacéis vosotros, lo
hace el mundo de la universidad,
que son reservistas,
gente civil que son verdaderos
expertos en todas.
Está en estas Cámaras y nosotros
lo que hacemos
es lo mejor.
Es analista.
Lo que hacemos es, en base a
los efectos que tenemos
a los objetivos que hay
que conseguir.
Hacemos esa valoración
y en esa valoración también
incluimos a parte de estos expertos civiles,
que son como si fuesen.
Nosotros.
Son parte integrante de nuestro
cuartel general,
como por ejemplo tenemos,
el asesor de género, tenemos
el, el asesor cultural
son gente que son civiles,
que son los que saben,
de las cosas y necesitamos personal
lingüista de verdad
esto yo creía mucho y ponía
la mano en el fuego
con las nuevas herramientas de
inteligencia artificial
para las traducciones, al final
necesitas un humano que le eche un
vistazo a lo que hay entonces,
y una de las cosas más importantes
es que estamos siendo permitirme
la expresión bombardeados por
la inteligencia artificial
y lo que hoy es, bueno,
mañana es malo,
y lo que hoy es tremendo,
pasado mañana y otra herramienta
que es mucho mejor,
y lo que hoy hace una y
necesitas 3 mañana,
hay una que te hace lo de
las 3, yo por ejemplo,
una de las cosas que estamos
haciendo es.
Utilizar la propia inteligencia
artificial para escribir
los mejores.
Pronto, para que los hagan
los análisis,
y lo estamos haciendo.
Estamos haciendo pruebas, con la
Universidad Politécnica de Valencia,
con verdaderos expertos, analistas
de datos científicos,
de datos, que son los
que ellos mismos
se están aprendiendo.
Con lo que nosotros les
estamos pidiendo,
pero ellos son los expertos que van
a poder decirlo cuál es el mejor
pronto cual en lo que hay que nos va
a dar la solución a los problemas,
y lo que hacemos es una capacidad
que está desplegada
desde la retaguardia.
No tenemos que llevarle al espacio
de batalla en sus universidades,
en sus sitios, en nuestro cuartel
que tenemos el tiempo de paz están,
está muy bien, pero de vez en cuando
si tienen que ir sobre el terreno,
porque hay que validar esos
análisis que ellos hacen
lo tienen que validar sobre
sobre el terreno.
Entonces esto es lo que es la
valoración del entorno informativo,
esa parte que hemos dicho de de
análisis y la parte que hacemos
de valoración de ahí
y esto es el GAPP,
está compuesto de gente de la
universidad y reservistas
y cubrimos si os dais cuenta
todos esos campos.
Hoy en día ese enfoque integral
hay que cubrir.
Todos los campos les tenemos de
todos y estamos haciendo.
Hemos empezado la Universidad
de Valencia,
hemos empezado en lo que es la
comunidad universitaria
de Valencia, tanto pública
como privada,
pero estamos extendiendo en
nuestra intención ampliar
no solamente en España sino también
en las universidades,
en donde estamos desplegados
en Hungría, en Eslovaquia,
en determinados campos muy
importantes que esta parte
que estamos teniendo ahí trabajamos
en una red segura.
Nos la van monitorizando,
es una red segura,
pero eso es sin clasificar.
No es una red militar al propio uso
de que todo es secreto clasificado.
Es información que el conjunto
puede ser sensible,
pero es está todo en
fuentes abiertas,
todo el sector, fuentes abiertas
de información
ya no está hablando de Inteligencia,
les trabajamos en esa,
pero aun así pues llevamos
unas normas de seguridad
para evitar problemas y tenemos
los que son miembros,
pues tienen que tener la
acreditación de seguridad tanto nacional
como como de otra ni de
la Unión Europea,
porque podemos trabajar
en esos 3 escenarios
y luego tenemos invitados que
también pueden acceder aquí
pero tienen más limitado los
accesos a los documentos,
a los productos y a las herramientas
que utilizamos.
Esa es la plataforma, esa plataforma.
Es la que tienen las empresas, esto
es la que tiene la universidad.
Si es una plataforma de 3, 6, 5,
intentamos que sea la última,
muy secularizada, ahora mismo,
con apoyo de una empresa que
es con la que trabajamos,
que es la que nos hacen las
auditorías de seguridad,
las que nos nos está proporcionando
la parte, la parte de administración
y, sobre todo mi caso.
Otra de la sorpresa es que cada
día te saca una cosa
y cada día que te saca una cosa,
si no tienes un administrador
te puede dar al traste.
Entonces hay que estar un poco
pendiente todos nosotros,
pues tienes toda todas las
capacidades que tiene mi caso,
3, 6, 5, que es lo mismo
que utiliza la OTAN,
lo mismo que utiliza el ejército.
Al final nos guste o no
nos guste al final,
pues Microsoft, en la que
da cierta garantía
de que podemos ser interoperable.
Luego podemos tener otras cosas
que no estén en mi caso,
pero lo que nos permite cierta
interoperabilidad
con otras plataformas es a través
de Microsoft 3, el 5,
nosotros tenemos este es el dominio
que utilizamos para la plataforma
que habéis ahí y luego,
si tenemos tiempo podemos verlo
en un poco en Internet,
porque esta está en la nube Infoca.
Es una herramienta que está
desarrollando eso;
es una herramienta a largo plazo,
pero es una herramienta que está
desarrollando España,
que va alineada un poquito
con Berlín.
Me line la herramienta que está
desarrollando la OTAN
para la valoración del
entorno informativo,
que no deja de ser plataformas,
en las que integras módulos
de machine learning, de inteligencia
artificial,
de tal que faciliten la labor
de los analistas para poder
dar esas valoraciones que
necesita el jefe,
y trabajamos con el Centro
de Excelencia
de comunicación estratégica
que está en Riga.
Estos son los principales
con los que trabajamos
para este proyecto, pero esto
nos está permitiendo,
y estamos enlazados, y con
palabras compartiendo,
información no clasificada
con el centro,
contra la desinformación que hay.
En Ucrania.
Semanalmente recibimos sus informes
de todo lo que es desinformación
y además, podemos comparar lo
que se ve como, como vemos,
las cosas como eso que
va diciendo Ucrania
como va penetrando en Europa
el Gobierno de Ucrania,
este centro, y cómo cuando llega
a los países más más al oeste,
cómo se distorsiona esas cosas
como cómo se manipula
la información.
Trabajamos ahora mismo, no,
ahora estamos pendientes
de que venga un espónsor, de que
no refuercen mi departamento,
con una posición que ha
habido un americano,
otra plataforma que tiene Estados
Unidos, antes era el día.
Si ahora estamos con el
club de que está aquí
y lo que hacen es un
montón de civiles,
un montón de gente que
está está pagado.
Hacerla está por ahí; hay varias
empresas que pagan
para que haya un montón
de personal experto
que puedan hacer la valoración
de todos,
de todos los países que
hay en Europa,
de cuál es la situación
de todas las cosas,
pero es tremenda la red que tienen.
Ellos trabajamos con el centro
de fusión de información
que hay en sede en Bruselas.
En ese mando que tenemos estratégico
con Nápoles tienen otro.
Es decir, esto se está creando ahora
mismo en todos los sitios
y va a ser una federación de centros
de fusión de información,
no solamente la que ya está creada,
que es muy buena de inteligencia,
sino que va a haber una información
porque muchas veces
la inteligencia necesita un ciclo,
necesita un tiempo y en el siglo XXI
muchas veces no disponemos
de tiempo y al jefe hay
que informarle rápidamente y
trabajamos con el Jemad;
es decir,
el tienen en la división de
estrategia de conducción.
Tienen también una célula muy buena.
Empezó empezamos diciendo
que teníamos un sueño.
Ellos vinieron a ver qué sueño
era y lo están consiguiendo.
Tienen a gente muy muy buena
allí que está haciendo
unos estudios muy bueno
y muy importante.
En España tenemos el regimiento
de operaciones
en el entorno informativo regimiento
operaciones de información,
operaciones en el entorno
informativo que está en Valencia.
Entonces ese regimiento
es por decir así;
es la mayor capacidad
que debemos tener,
y la y se está creando.
Ahora.
Ahora tiene ciertas capacidades,
pero es es una capacidad en
auge que tiene que ver.
Este es el modelo.
No creo que lo para todos
los informáticos
y todos los que están mirando
de las plataformas,
es decir cómo, cómo se va a poner
y nosotros hemos sido un paso
más allá.
Esto era en la OTAN?
Decían que los dejé 10
que la parte de CIMI
que más o menos ya había que
olvidarla porque estamos viviendo
y entonces los la gente de CIMI no,
porque son los propios de CIMI
si estamos operando en
un país de la OTAN
porque tenemos que llevar
a alguien de CIMI,
y lo mismo decía,
porque tenemos que llevar a alguien
de operaciones psicológicas
o no se ha visto la necesidad que
tendrán que ser equipos mixtos,
que tendrán que ser,
pero necesitamos,
porque son también donde
tienen los expertos,
de cómo se trabaja con
administraciones locales
con población.
Entonces esto es.
Hemos fusionado?
No, lo que venía del entorno y
formativo sino también es entorno
Civil en ese entorno cognitivo, y
este es el líneas generales,
lo que es la herramienta que tenemos.
Cómo se hace?
Qué es lo que hemos dicho?
El crear una herramienta de
conciencia situacional cognitiva.
Ese es el objetivo en el que podamos
apoyar y presentarle,
pues lo mismo que hay, esos planos
que está todo de unidad militar,
es que se mueven aquí pues
presentarle al mando
algo en el que el rápidamente,
pues pueda ver cuál es la situación.
En la dimensión cognitiva,
porque hemos dicho que
esa es la decisiva
y la verdad que es un desafío
el hacer esto.
Esta está siendo un desafío,
pero poco a poco, a través
de Ingenieros de datos,
a través de científicos,
de datos de gente
que sabe empiezan ya a poder
traducir nuestros requerimientos,
porque muchas veces no
sabemos expresarnos.
Entonces,
cuando ponemos al que tienen que
construir la plataforma,
le ponemos otro ingeniero
de organización,
un científico de datos, un analista
de datos que le traduce
al final el que está desarrollando
y programando,
pues conseguiremos tener los
objetivos que queremos
y volveremos a las capacidades
con inteligencia artificial.
Lo que creíamos que era maravilloso
es que 2 meses después dice.
Mecachis de esto, y además
encima esto es mejor
y más barato.
Sí que es una cosa que
al final el dinero,
pues pues también van.
Esto es lo que tenemos.
Es decir, la estructura que tenemos,
con los que estamos trabajando ahora
mismo con la Universidad de Valencia
estamos mirando, el tienen
el el departamento
de Psicología conductual es
bastante bastante bueno,
pues estamos mirando a ver si
ellos se pueden hacer cargo
de ese análisis de audiencias
que lo lideran.
Intentamos todas las universidades,
los profesores
estáis en una universidad
o estrecha en otra;
al final los conocéis.
Hoy trabajáis en una mañana
trabajáis en otra.
Lo que fomentamos, es la unión
de esos profesores,
de ese expertise, es lo que queremos,
pero luego lo que intentamos es
que cada cada universidad
de alguna manera, o 2 universidades,
líder en alguno de los procesos,
porque vemos que es más rentable,
así tenemos, por ejemplo, al
CEOE o está liderando.
La parte de comunicaciones, tiene
mucha salida internacional,
pero siguen teniendo personal
de otras universidades,
y ellos mismos están en contacto
con la Complutense,
están en contacto con otro y
son los que van mirando,
esos que van a ser invitados
y que pueden ser miembros
una vez que tenga la acreditación
de seguridad,
y una vez que veamos que están
dando valorar valor añadido.
Cuando estamos hablando de un foco
está el profesor Manuel Esteve
es el que está llevando ahí
y la que está llevando
es lo nuevo muchas veces,
como Manuel Esteve,
lo que él entiende.
No es exactamente lo que nosotros
le estamos pidiendo
porque no sabemos expresarnos, pues
hemos buscado traductores,
este estamos buscando unos
ingenieros y el equipo lo lleva,
pues otra profesora de
la Politécnica.
No existe la empresa,
la que tenemos que puede ser esta
mañana otra, pero si se escola,
que hemos empezado la que está
trabajando en securitaria
esa plataforma, ese JAT y luego
otras universidades,
haya puesto a la Universidad
de Murcia,
que estaremos muy contentos
de contar con el apoyo
de la Universidad de Murcia,
porque al final es por
el bien de España
y, como dicen por ahí
España somos todos,
se haya algunos que dicen que
solamente son pocos.
Esto es.
Hemos pasado con un vídeo
que hemos empezado
en el 14.
Hemos planteado los problemas
en el 18, 20,
ahora no vamos a ir al 24, 25 Uy.
Fueron los excesos, hay una mancha,
y eso va por ahí.
Yo no ha efectuado dotadas
un apéndice o contexto,
creo que igual no teatro, horizontes
de hadas, Sánchez, fiscal,
participe y emite cosas que me
invitó a aprobación de ese texto.
Atisbo no sea días, Carex
días antes en Aragón
encendemos exigencias,
hay esa zona y días
Cuál es mi informe y se campeen
6 Lluis, o peor,
aún si hicieron allí Frankenstein,
prologa este triple opinin.
Oiga, hasta su 20 se trata de
expedientes e informes
son sumados.
De historia.
Sepa otros países un editorial.
Yo yo de abril, se excede en 6 a 8,
en donde mueven sillón,
echen o se vayan,
han afectado al propio país.
Bueno, hay varios países, un
país con nada más por way,
por ley que ha centrado
ahora, y no vale.
Pues si alguna se llamaba
fallida más grave.
Este vivido no lo vamos a asaltar
ya para no tener,
pero hemos hemos recorrido lo que hay
y ese es el estado en el que estamos,
en el que estamos ahora mismo
con el problema de Ucrania,
la protección de este
y no nos olvidemos.
1 que hemos visto que parece
que está olvidado,
que hemos visto a mitad del vídeo
que había en la mitad.
Salían los grupos terroristas.
Entonces la OTAN, su enemigo, no
solamente la parte de Rusia,
su adversario, no solamente
la parte China
también tenemos que tener en cuenta
los terrorista, que son prosiga
que se están utilizando para hacer
toda esa amenaza híbrida
que podemos ver en Europa
y que podemos ver
en nuestras naciones con esto.
Lo digo sabiendo preguntas.
Muchísimas gracias.
Muchas gracias.
Bueno, me plantea ahora mismo
en la sesión de exterminio.
Hay seiscientas personas conectadas,
aparte de los que estamos aquí
con lo cual algo estaremos
haciendo bien
y, sobre todo, vuestra buena muestra
calidad de vuestra aporte.
Muy bien, pues nada es el momento
de hacer de hacer preguntas,
en este caso para los que
estáis en la sala.
Así que por aquí tenemos la primera.
José.
Hola.
Ahora sí?
Bueno, muchísimas gracias
por la charla.
Se conserve Pérez de la Facultad
de informática
y gestione proyectos en libertad.
Tala, concretamente también
proyecto de guerra,
de información híbrida del Fondo
Europeo de Defensa.
La verdad que ha sido una
charla fascinante
sobre todo a lo que tenemos
un perfil técnico,
y trabajamos en estos temas.
Muchísimas gracias por entrar en
detalles de arquitectura.
Encaja mucho con cosas
que estamos haciendo
pero que podamos comentar
ahora un poquito más,
pero para ir directos a la pregunta
quería preguntarle cómo trabajáis
el entrenamiento de estas
operaciones en el dominio cognitivo
para que puedan prácticas de forma
realista una operación
para ganar cierta narrativa una
superioridad cognitiva,
es decir,
si tenéis capacidad de simular
casos casos de uso.
Sus datos realista, aquella
tenéis reina
de nuestro entorno de conciencia
situacional con esos datos
si podría ser ahondar en eso.
Gracias una de las cosas que hay
que estar desarrollando
esta misma plataforma.
Hemos sacado rápidamente el enfoque,
opina de simulación,
pero no es todavía es eso?
Es una prueba de concepto más?
Más que una versión no
es el esfuerzo,
pero yo lo que sí que te puedo
informar es en la OTAN,
en la parte de cíber.
Ayer el centro de excelencia que
hay de la parte está en Tallin
cuando les les atacaron todo
el sistema bancario
además se dieron cuenta de
la importancia entonces,
ellos hacen al año un ejercicio
en el que participan
todas las naciones,
España en el último ejercicio que
dio la primera en comunicación
en la parte de comunicación
estratégica,
no quedamos también en otras
no solamente España,
sino que se hace en equipos
más o menos al sorteo.
Aparte, el centro de excelencia
que hay de que está en Riga
es el que lleva al que sea,
sea auto encomendado
o le han encomendado
el esa, el estudio
de las mejores herramientas de
inteligencia artificial
que hay para ese dominio cognitivo.
Entonces, hace también un ejercicio,
este año nos qué fecha será
para el año que viene;
creo que es en octubre hay 1 en el
que en el que ya se trabaja
con la empresa se trabaja.
Se simulan escenarios
bastante realista;
en 1 que estuve que compitieron,
fue bastante bueno.
Hay otra otra cosa para ver la
importancia que se tiene.
El ayer multinacional info se
experimentó que lo lleva lo lleva
Alemania a un nivel político
estratégico,
está desarrollando unas herramientas
de Gorguel
para que son sobre todo para ya un
nivel político y estratégico
para simular todos estos ataques de
cíber todo esto de desinformación
y como cómo se debe reaccionar, y
entonces ejercicios y simulación
se está haciendo bastante.
Yo como lo único es que a lo mejor
habría que concentrar
mejor los esfuerzos la Unión
Europea también a través
del Servicio de Acción Exterior,
con lo que es condesa.
Info está participando con
no sé si a la vela
lo que es el finning, pues está
también participando
y están.
Ahora se habíamos empezado muy
cerca de ello nos estábamos,
empezábamos a tener otra otra cosa,
volvemos otra vez a a
trabajar con ellos
y estamos viendo la necesidad
de esa de esa simulación
de que podamos hacer.
Cuando estamos practicando
herramientas que trabajemos
con datos reales.
Antes de continuar voy
a hacer de enlace.
El compañero es muy modesto,
pero es que aquí en nuestros
colegas del cielo
trata la desarrollan actualmente.
Bueno.
Tienen desarrollado un modelo de
simulación de redes sociales
precisamente de desinformación
y polarización social
en redes sociales,
con lo cual yo creo que
tenéis que hablar,
y ya aprovecho para meter la cuña
recordarles a los alumnos,
por si no se han dado cuenta de
que lo que están viendo aquí
es un horizonte de especialización
profesional,
1 más distinto de otros tan
necesarios y legítimos
en el ámbito de la comunicación,
pero igual 1 que no conocía,
AIS, con lo cual ya solo
por esto las jornadas son de una
extraordinaria utilidad
para vosotros.
Subyace aquí he hablado
de los profesores.
Nosotros 1 de los conceptos que hay
es porque los profesores
son los profesores,
los profesores, pongan
en Primera División,
pero no nos tenemos que olvidar
la segunda división,
la cantera.
Una de las cosas que estamos
haciendo es abrir a estudiantes.
Por ejemplo,
hay algunos de posgrado que ya les
estamos contratando para trabajar
y ofreciendo prácticas también
en unidades militares
y en la nuestra también
para que se forme.
Hemos tenido en la parte de
relaciones internacionales,
hemos tenido en la parte
de Psicología,
hemos tenido sociología y estamos
estudiando cómo meterlo.
El único problema que tenemos es
que por dónde trabajamos,
hay que tener una acreditación
de seguridad,
y eso lleva un tiempo,
pero aun así estamos solucionando
y tenemos alumnos que vienen
y hacen las prácticas por nosotros
perfecto pues señorías
mi teniente coronel felicidades
me ha encantado su presentación
muy bien ordenada,
y la verdad es que es que un 10.
La pregunta es viendo un
poco la presentación,
he visto que se ha remarcado
Microsoft,
entonces yo soy muy partidaria
Microsoft he sido 1 de los diálogos
que ha potenciado,
Microsoft nuestro país,
pero si ve es un poco la
estrategia del Cestic
a través de su teniente
general general,
Millán te dice que lo que se llama
la estrategia soberana.
Entonces claro.
Si también escuchas al coronel Vañó,
usted dice que no nos podemos fiar
ni de tu aliado ni de tu amigo.
Entonces en una nube que se ha
presentado, que es una nueva vía
totalmente pública, no
como como azul,
como sea un tema tan tan, tan
delicado como es la.
No es la guerra cognitiva delante
de lo que pueda ser
y permítame a mi teniente coronel
una guerra no o una situación
que vamos a hacer sí si realmente
Microsoft no es de los nuestros.
Esto se ha valorado todos respuestas
a eso, porque además,
como he sido, no soy,
han tenido esa leal final.
Soy provechoso, pero sí que es
verdad que me ha encantado
de un poco la estrategia de Cestic
y me gustaría un poco ver.
Nosotros hemos hemos empezado
y además no nos tenemos que olvidar
que estamos en otra.
Entonces, para que podamos meternos
se notan también
y poder pasar determinados filtros
y poder ahorrarnos licencias,
que también es un coste.
Entonces, hace como he sido oficial
de protección de la fuerza,
pues soy experto en analista
de riesgos.
Entonces, esos riesgos los hemos
estudiado, lo sabemos,
y hemos mitigado lo que hemos
podido, por eso,
esas auditorías de seguridad,
por eso,
esa formación de administración.
Por eso, ese proyecto a largo plazo
de que salv se puede trasladar
a otro lado,
no habría ningún problema,
pero la nube que protegemos la
novela de un foco donde va a trabajar
y foco.
Esa es la nube que sí que
basar nacional ni OTAN
ni nadie.
Esa va ser nacional.
Mientras tanto estamos aprendiendo
de todo lo que está haciendo,
tan de todo lo que está en eso,
en no solamente no tan
sino en otros países y la forma de
interoperar con ellos es esa.
Cuando han dicho que no quepa,
vayamos directamente
que sea en la nube nuestra, de
táctica de combate la nube,
como la quieran llamar,
que es lo que pasa,
y si no, no vais a trabajar ahí
pero no pueden entrar.
Los estudiantes no pueden entrar,
las universidades no pueden
entrar la cosa.
Ese es el desafío.
Cómo vamos a meter esa nube
que tenemos que esta?
Nosotros decimos desde
Internet, esa nube,
que está ahí cómo la vamos
a meter con el foco
que clase, como yo soy profano,
en eso que case dedillo
todo va a haber,
que de aquí pueda entrar aquí pero
el de aquí no puedo entrar allí
Qué herramienta de inteligencia
artificial
va a estar solamente aquí!
Iba a poder coger y consultar,
todo lo que está clasificado con
todo lo que hay en fuentes abiertas,
pero no viceversa.
Ese es el desafío,
por eso es un proyecto que
es un poco a largo plazo
y que tenemos que empezar, y si
empezamos cerrando las puertas
esto lo continúa porque ya
empiezo no teniendo
el apoyo de las universidades
ya empiezo diciendo.
Es que necesitamos que no tienen
acreditación de seguridad,
es que no pueden entrar, es que
no puede consultar esto,
pero si estos documentos
están abiertos
y yo lo único que proporciona es
un vínculo a los documentos,
si es que lo que hago es facilitar
lo que son las bases de datos
que vienen se las he puesto al
analista que las necesitan,
donde él quiere decir.
Si si vemos el ser político
tenemos cada tenemos
los dominios del primer.
Si hay un responsable y en
su ser point tiene,
tiene sus enlaces a las herramientas
que necesita,
a los de, por ejemplo,
los que trabajan en el análisis
de comunicaciones.
Ahora mismo estamos enfocados
en Hungría y en Eslovaquia,
tiene sus accesos a los canales
de televisión,
a los principales periódico.
Ahora están mirando con
la Politécnica.
Cómo pueden, a través
de herramientas,
como huésped como tal, como
pueden los telediarios
y las noticias?
El poder sintetizar la rápidamente
que salgan alertas
y sale alguna palabra clave
que afecte a España
en la parte española
o que nos afecte a la conducción
de operaciones
que salga nuestro cuartel general
en el telediario
no podemos cerrar las puertas.
Muchas gracias.
Había habido antes la pregunta
con permiso.
Da igual.
Da igual, da igual.
Te vas había atrás?
Me parece ahora y ahora os
la pasemos a vosotros.
Gracias.
Sí bueno, día ha comentado a
lo largo de su ponencia
por cómo ha evolucionado su trabajo,
como ahora se centran más
en la tecnología,
en monitorizar todo, y eso
también ha provocado
que ahora los conflictos muchos no
sean en el campo de batalla,
sino también desde los ordenadores,
controlando la propaganda,
especialmente ahora, con la
inteligencia artificial,
y mi pregunta es.
Hacia dónde están evolucionando
los conflictos,
donde están evolucionando la guerra
y si cree que la guerra como
conflicto de campo
puede llegar a cambiar o puede
llegar a desaparecer.
No creo que la guerra nunca
van a desaparecer.
Tenemos que es mi opinión, tenemos
que convivir es es un hecho.
Yo creo que no ha pasado
nunca ni ni un mes
en el que en algún sitio del mundo
haya habido un conflicto,
es decir, la forma de guerrear
en lo que está cambiando.
Si tienes toda la razón, está
cambiando el objetivo que haya.
Ya nos las tecnologías ha cambiado
de que el espacio de batalla
antes era algo físico,
era conquistar un una cosa física.
Ha pasado en que es conquistar
la mente
y ha pasado la guerra.
Se ha pasado de que el mundo
esto lo vemos cuando España
era una potencia,
cuando dominábamos el mundo
como viene el Reino Unido
y dominó el mundo como bien
o Estados Unidos
y domina el mundo, pero nos
olvidamos del otro lado del Pacífico.
No vemos lo que está pasando
en el Pacífico,
estamos, vivimos los mismos,
otros mejor que yo vivimos en
nuestro propio burbuja.
Entonces nosotros la burbuja
nos creemos en Europa
que somos el centro del universo.
Si cuando tienen la oportunidad
de salir fuera
y vivir en otros países y tú te
basa a China y en China,
que ha ido evolucionando,
han ido dar,
empiezan a pensar que ellos tienen
el centro del universo.
Tú ves ahora solamente se ha
hablado de Pedro Baños.
Si yo sigo a todo el mundo, en una
de las cosas que ha sacado hace
muy poquito ha sido la pirámide
de los coches eléctricos
que hay en China, sí me parece
son doscientas y pico
a marcas de coches eléctricos lo que
hay y nosotros cuando antes,
si antes, BM V antes, tales,
tenían un prestigio.
Ahora te vas a otro lado si no
lo tiene, en Estados Unidos
se han encontrado también con ese
problema que están desbaratando,
desbancando y está cambiando
el mundo.
El eje geoestratégico está cambiando,
pero eso ya no es mi especialidad,
eso ya la parte política.
Hay otros profesores que
saben mucho más.
Yo, perdóname, solo por un matiz
y aprovechando para rendirle
homenaje, sabéis que ha fallecido ya
en duda la gran experta
en prima teología,
ella fue la primera persona que
demostró que existían;
guerras entre naciones de chimpancés,
es decir, grupos culturalmente
diferenciados de chimpancés,
con lo cual me temo que
lo llevamos en el ADN
y que es consustancial a nuestra
propia naturaleza social,
no como como grandes primates
que somos,
aunque me he ido muy lejos,
pero no he podido evitar para
rendirle un homenaje.
Porque fíjense, una persona
que ha enmarcado época
y es, en definitiva, una reflexión
a propósito de que las guerras
no van a desaparecer,
por desgracia, en primer lugar,
enhorabuena por su presentación.
Tras lo aprendido en Ucrania.
Las fuerzas de defensa,
genéricamente entendidas por
primera vez se ha visto
en la encrucijada de depender
excesivamente de la empresa privada
y de los gigantes tecnológicos.
Eso les ha dejado cojas pero habría
que poner el hecho satelital
o utilizar la novia, como ha
mencionado el compañero.
Entonces.
Mi pregunta es la siguiente.
A dónde tiene que ir la defensa
ante ese problema grave
y cómo se puede compatibilizar
el interés de España,
de Europa y de la OTAN?
Para que cada 1 intente sacar lo
mejor de sí mismo y no se pisen?
Los caballitos es.
Es una buena pregunta.
Yo voy a hablar como Tomás Quecedo.
No, no, como teniente coronel,
no mi propia opinión.
Es decir, necesitamos un
poco el olvidarnos,
porque estamos en un peligro real,
que no es que no nos lo creemos.
Muchas veces estamos aquí
y no nos lo creemos,
pero a la vez la economía sigue,
sigue llevando el mundo,
con lo cual hay una competición.
Cuando hablamos del continuo
de la competición
ni qué decir tiene que que la
competición que hay entre empresas
entre entre tales muchísimo dinero,
lo que se mueve en la parte de lo
que estamos, de lo que estamos hablando,
de que se está intentando hablando
en la parte de cíber,
el problema que tiene la OTAN
es, es que también teníamos
en las operaciones psicológicas,
pero que está cambiando la polis,
y es.
Volvemos a hablar que no
hay mejor defensa
que un ataque,
es el permitir hacer acciones
ofensivas entonces eso es un debate
que hay ahora mismo.
La OTAN ya se permiten hacer
operaciones psicológicas
en la nueva política, lo que pasa
que está muy centralizado.
Quien tiene la autoridad, quien tiene
y sobre todo quien tiene
las capacidades,
y mucho más en la parte de
la OTAN, siguen ciber,
diciendo que es ciberdefensa.
Eso no quiere decir que
alguna nación,
el provecho de la OTAN,
consiga los efectos que la
OTAN quiere conseguir.
Entonces, qué es lo que está pasando?
Que ya no es la OTAN, la OTAN
es un foro de encuentro,
y ya son las naciones las
que hablen entre sí
para desarrollar esas cosas,
España está trabajando bastante
en ese campo,
es hasta donde yo sé está trabajando,
pero son pocas las naciones
que pueden pueden pasar
esa muralla que hemos visto China.
Pasar eso férreo control,
que ayer en Rusia
y asumir las consecuencias,
porque al final la OTAN no
es un ente jurídico,
pero la nación es si entonces
las naciones
que hacen esa serie de acciones
pues dependerán de sus.
De sus leyes nacionales, están
las leyes europeas,
pero claro, están también las leyes.
Entonces,
ese es un debate que no solamente
esa parte económica o tecnológico,
es un debate legal muy importante,
es el que hay.
Muy bien, alguna pregunta
más por aquí
hay una.
Muy buenas, teniente coronel soy
Ismael, de tercero, de periodismo,
como mi compañero ha hecho
otra pregunta.
Yo quería decir sobre
el ámbito virtual,
donde poco a poco se van adaptando
y acostumbrando un poquito más,
si se ha llegado a utilizar otras
aplicaciones que no provengan
de Microsoft y luego aparte dentro
de la inteligencia artificial,
cual habéis utilizado más
y en qué ámbito o tarea
desde alguna maniobra hasta algo
meramente reconocimiento.
Gracias.
Yo tengo hacer mi mi experiencia,
pero en OTAN me parece bueno.
Yo nuestro cuartel también,
y en la parte del Jemad,
el Cestic no te pueden
imaginar la cantidad
de herramientas de inteligencia
artificial que se prueba
y que cuando estás ahora mismo,
por poner un ejemplo como
experimentación
y que no sea que cada 1 vaya
utilizando en niveles distintas,
pues pues al final la
parte del Jemad,
jefe Estado Mayor de la Defensa,
ha decidido invertir en esto
para que la tengamos
en todos los niveles, en
el nivel estratégico,
en el nivel operacional y
en el nivel táctico,
y que tengamos en la parte de
la OTAN de escuchar social,
herramientas que están además,
modificadas con apis en interés.
De ahí o utilizamos rangos en la
parte que tenemos nosotros.
Si una de las condiciones que
le hemos puesto a a un 6,
a la compañía que ellos nos venden
con la que te te ofrece.
Entonces no estamos contentos
con pairo.
Sí que nos sirve para agilizar
documentación, para tal,
pero no para lo que queremos.
Entonces les estamos dando
la información
de qué herramientas están
utilizándose en el centro
de excelencia, se están aprobando
con los resultados.
Estamos mirando a ver el Cestic,
estamos mirando a verlas que hay,
y luego es que hay otras que ese
es el problema, que no haya,
y esto es vuelvo a decir que es
una apreciación mía personal.
El problema es que no hay un grupo
de trabajo serio en España
que se dedique a poder llevar eso,
pero no solamente en
el ámbito militar,
sino también en el ámbito en
todos los ministerios,
porque, como bien ha dicho al final,
lo que tenemos que tener,
lo propio de España no podemos
depender de nadie.
No sé si con eso te he contestado.
Yo sí te puedo decir que en el CEMA
se están mirando muchas, que además
las están diciendo alumnos
como vosotros, que sois los que
estáis navegando por ahí
y llega y dice eso.
Pero, por qué vas a pagar
estos ingresos
y una app que le hace un 1, que
es el que un estudiante
la hizo?
Me sirve mucho más y encima no pagó
duro con la vamos a meter.
Claro, cuando le dice esa el otro,
que la integre dentro de tal no le
interesa porque hay que pagar,
pero al final encontramos la forma
gracias a lo que vosotros decís
de poder probar herramientas
de poder tal
porque el objetivo por
ejemplo de la OTAN
es crear su propia herramienta
su propia plataforma, con
sus propios algoritmos,
con sus propias cosas que están bien
lo que a España y todas las naciones
pretenden decir que seamos
interoperables con los demás,
pero que también tengamos lo nuestro.
Muchas gracias.
Alguna pregunta más.
No hay más preguntas, pues
aprovecho yo el hueco,
se sale un poco del tiesto
a la pregunta
y lo reconozco, pero he
leído varios informes
a propósito de que la el
conflicto en Ucrania
es un verdadero laboratorio de
innovación en muchos aspectos.
El otro día leía por ejemplo,
el tema de los exámenes
de de drones asistidos por
inteligencia artificial,
que parece sacado de una
película de Spiderman,
pero no está ocurriendo en Ucrania.
Tuteaba precisamente un artículo
a este respecto
y decía.
No es una peli de Marvel, es
el conflicto en Ucrania
y a nivel evidentemente de
inteligencia sobre el terreno,
como comentaba antes,
de integración a veces incluso
de dependencia,
de empresas privadas, que te
pueden dejar colgados,
colgando de la brocha como ha
ocurrido con estas líneas,
por ejemplo, En qué medida supone
para la Unión Europea,
en el plano de su política
de defensa,
una ventaja competitiva implicarse
a fondo en apoyar,
aparte de por defender la democracia?
Obviamente, pero en apoyar
el conflicto de Ucrania
en su su conflicto con con Rusia.
No lo vuelva a hablar,
como las con mi opinión no es ese Me
descarta descargo a cualquiera
de cualquier responsabilidad,
es si nosotros es una aspiración
de la Unión Europea,
ha sido una aspiración al tener
su propio ejército europeo,
todo el mundo lo sabe y siempre
se ha fracasado,
Europa ha confiado siempre
en Estados Unidos,
entonces el ejército, y ha confiado
en Estados Unidos,
porque confiaba en Estados Unidos a
través de la OTAN y Estados Unidos
tenía también su forma de
lege geoestratégico;
estaba hacia Europa, pues tenía
también sus ventajas
de poder estar ahí esto que
ha pasado con Ucrania,
y lo que ha hecho el presidente
de que tiene Estados Unidos
tiene otros intereses
porque está mirando
cómo está cambiando el efecto
geoestratégica.
Nos hemos dado cuenta de los
europeos de que no podemos seguir confiando.
Entonces, tenemos que desarrollar
y es una oportunidad única,
como se ha dicho, para
que la Unión Europea
desarrolle su propia su propia
industria armamentística,
y a mí no me gusta hablar de
armamentística su propia industria
de seguridad y defensa, es decir,
no solamente hay que entrar en la
parte de armamentos y de tal,
sino entrar en todo lo que
en seguridad y defensa
y cuando hablamos de los drones yo,
cuando empezó esto de los drones,
1 de los principales países
que proporcionaba drones
que en Irán turquía, cuando 1
empieza a ver los drones que han
que han volado, a mí me pilló además
es gracioso, me pidió en Polonia
cuando estaba cuando invadieron
el espacio aéreo,
y además la ruta claramente
estaba bien marcada
por dónde querían ir y algunos
de los que derribaron
Alemania no está muy feliz.
Las turbinas eran alemanas, otros
componentes eran de otro lado,
otros era otro.
Pues bueno,
pues a lo mejor lo que tenemos que
hacer es no colaborar con Rusia
y colaborar en Europa para crear
nuestros propios drones
y tener un un sentimiento
más europeo de verdad
y no tanto de competición muy bien.
Pues si no hay más cuestiones,
muchísimas gracias teniente coronel.
Ha sido una presentación magnífica.