Pues si os parece, sin sin
solución de continuidad,
doy paso al al último, al último
ponente de la jornada.
Si ayer utilizaba la comparación con
la poda de Canadá para señalar
que nos habíamos reservado
el vino bueno,
para el final, pues hoy
creo que repetimos
la la tónica, tenemos con nosotros,
como ponente de cierre de estas,
estas jornadas a Luis Fernández
Delgado, que es
desde 1992.
Editor de la Revista Española;
sí; ciberseguridad, seguridad
de la información
y privacidad, que es la publicación
de referencia,
pionera en el ámbito
hispanohablante, y de referencia,
como digo, internacional
por su rigor,
por su prestigio y por
su continuidad.
Esta mañana,
cuando hacía un poco el recorrido de
lo que nos esperaba a lo largo
de la jornada de hoy, decía que
teníamos con nosotros una
de las personas que más sabe
de ciberseguridad,
y es verdad.
Además, lo hacemos con todo
el cariño del mundo
con la comunidad autónoma con
contrapropaganda contra perdón,
contra programando, no
sé en ciberseguridad
porque tienen ahora mismo también
unas jornadas que presenta
y que él, Jiménez, en el salón
de Víctor Villegas
en el Auditorio Víctor Villegas,
sea que tener a Luis hoy aquí
es, si cabe más, más significativa
y más y más relevante.
Con más de 3 décadas de trayectoria,
la revista SIC se edita tanto
en formato digital
como como impreso y, como digo,
se ha consolidado como un medio
de referencia mundial.
En el tema de la seguridad digital,
bajo su dirección
la revista ha recibido numerosos
premios y reconocimientos
entre los que destacan los
otorgados por la APP,
el Centro Criptológico Nacional,
o el Cestic paralelamente, además,
lo dirige, se cubre una ética,
que es el Congreso global de
ciberseguridad corporativa,
que desde hace 34 años constituye
en el ámbito español,
pues la referencia del sector es
cofundador de ahora sí del centro
de conocimiento.
En desinversión en ciberseguridad
es licenciado,
en Periodismo por la Universidad
CEU -San Pablo, y forma parte
del Foro Nacional de Ciberseguridad,
dependiente del Departamento
de Seguridad Nacional,
de la presencia del Gobierno
en España,
también ejercido como asesor y
consejero para entidades públicas
y privadas, con actores autonómicos
o empresariales.
En temas de cíber, protección
ha publicado varios centenares de
artículos y exponente habitual
en cursos en congresos y seminarios
nacionales e internacionales
sobre ciberseguridad,
sobre privacidad y sobre periodismo
colabora además,
como profesor en varios programas
de posgrado,
entre ellos los másteres
de ciberseguridad
de la Universidad Carlos III,
de Madrid, la Universidad
Politécnica de Madrid,
la universidad Alfonso
décimo el Sabio,
la Universidad Rey Juan Carlos,
la velocidad según San Pablo, la
Universidad Internacional de Valencia
a es si AVE y Ametic,
y ahora en la Universidad de Murcia.
Con lo cual muchísimas gracias
por estar aquí con nosotros
y por poner este broche de
oro a las jornadas.
Adelante, Luis, muchas gracias.
Muy buenas tardes.
Estoy encantadísimo de
estar en Murcia.
Soy hijo de militar del Aire y mi
padre estuvo viviendo aquí
y yo de pequeñajo y luego, además
con mi familia en Águilas.
Así que llevo muy al corazón
Murcia eso es lo primero.
Lo segundo que quiero agradecer
es la diferencia
a la Universidad de Murcia a ti
en concreto, que es amigo,
mucho a tu labor en periodismo,
y también quiero agradecer a coronel
Ángel Gómez de Ágreda,
que gracias a él es por
lo que estoy aquí
porque tuvo la infelicidad
de invitarme además
quiero decirlo muy alto que esta
persona que acaba de mencionar además
es autor de un libro que es
la máxima referencia
y ya estáis yendo a la casa del
libro, algo o pidiéndolo
por la nueva edición actualizada
de un mundo Orwell.
Creo lo recomiendo porque hará
mejores periodistas.
Es un honor, además, decir en
alto que estamos hablando
de unos temas muy importantes,
pero resulta que vosotros
mayoritariamente sois periodistas y
yo también, y no es tan importante
ser tecnólogo, sino como tener
una buena mirada,
y yo lo que propongo ahora
es un pequeño recorrido
antes lo han dicho, a
vista de pájaro.
Yo voy a asumir un poco más
y iría a vista satelital
para porque tenemos que
ver el mundo entero.
Entonces vamos a hablar de algunos
aspectos que yo creo
que tienen que ver con la práctica
del periodismo,
que están absolutamente unidos
a la desinformación
y a la ciberseguridad, y 1 de ellos
esta manía en nuestro país, que es
no a llevarnos excesivamente
bien entre nosotros.
Algunos incluso dicen cómo sería
España si no nos mataríamos
entre nosotros,
y por eso he querido poner
este primer cuadro,
un poco manipulado de olla metiendo
un tercer personaje,
pero a fin de cuentas son
los 3 actores de hoy.
Así que os propongo este paseo.
Va a haber muchísimo gráfico
y voy a ir un poco rápido,
pero sí quiero que os quedáis,
con media docena de ideas
que desde mi punto de vista pudiera
parecer positivo para vosotros
para el último fin que ellos
quiero transmitir,
y yo sugiero que es que nunca dejéis
de hacernos preguntas vamos allá
a ver si se haga.
Bueno, la revista, como lo
ha dicho mi compañero
empezamos hace mucho tiempo al
principio, fue un camino árido,
porque todavía la informática
no estaba muy extendida.
Era ministerial centro de
procesos de datos,
aspectos de criptografía, de
disponibilidad y poco más.
Pero luego llegó un señor
en forma de Internet
y esto, pues, se generalizó
y empezó a expandirse
y se expandió también
la debilidad humana
de hacer mal las cosas
y como se hacen mal,
pues entonces claramente tuvimos
que empezar a construir aquí
estas viviendas, buena
reproducciones de los congresos que hacemos
las revistas.
Aquí veis la primera.
Fijaos a la izquierda,
a la derecha seria que
se sale un disquete.
Quién se puede acordar de aquello
que es donde se guardaba
la información y la última que
vais al otro extremo?
Pues es la edición de ahora mismo,
podría visitar el huevo
y las descargas
si os preciso, que es ciberseguridad
corporativa,
no para usuario final, consumidor
de acuerdo bien.
Queremos reconocer anualmente que
se hacen cosas muy interesantes
en investigación, en trabajos
en proyectos,
en internacionalización, en labores
públicas y privadas,
y traeremos unos premios
que solemos concederlo
y dentro de 3 semanas celebraremos
los siguientes.
Este pequeño vídeo es una,
es algo de Perogrullo.
Quiero que lo veáis y lo leáis.
Es bastante tonto, pero también
sí quiero transmitir
que la tendencia actual ahora
es saber muchísimo
de un poquito y sin saber cómo está
interrelacionada con la.
Además.
Mi ponente, Tesoro ha dejado
bien clarito,
y creo que no lo tenemos que
perder, que sabemos mucho
de algunos arbolitos, pero estamos
en un bosque de acuerdo.
Bien convergencia sí similitudes
o lo quería decir es casi
también de Perogrullo,
pero es verdad que lo que nos
enseñaron en primeros de parvulitos
de periodistas es que hay que
hacérnosla 5 preguntitas.
Hablaba de doble anglosajona y
creo que la ciberseguridad,
la desinformación y el periodismo
tiene que responder a esas 5,
si no lo hace, estamos fracasando.
Entonces, el énfasis que yo quiero
transmitir aquí con esto
es que, junto a esas preguntas
que necesitan respuesta,
para saber adónde vamos coexiste,
esta decisión que hemos tomado,
que es ser pseudo digitales también,
y eso se paga un precio, el precio
es que desde hace mucho tiempo
para tener estas capacidades
entregamos mucha información
y, por otro lado, queremos ser
autónomamente-privados, y entonces,
dependiendo de cuánto queramos,
una cosa obsesionados,
proteja o que se nos deje en paz.
Este péndulo se va moviendo y tiene
que ver con la desinformación
y tiene que ver con la canalización
de la protección
y con la propia intimidad.
Decía mirada satelital
porque quiero que veáis esto enlazo
con mi ponente precedente.
Lo que hay es una batalla por
la supremacía digital,
y la supremacía digital
antaño era la militar
en las dimensiones iniciales en
las que ellos se movían,
y ahora se está aquí estáis viviendo
solo a título orientativo,
y con unos años de diferencia,
como hace veintipico,
quién tenía la preponderancia en
la supremacía tecnológica
y como está apretando el pueblo
el otro lado y va abajo,
estáis viendo, pues aporte pastel,
pues ahora mismo estamos viviendo.
La lucha para los chismes
por las tierras raras
y por todo lo que esté por venir aquí
estamos viviendo recordando
Juego de tronos.
Pues es todo
lo que es las 3 superpotencias,
cada una en los niveles,
como antes ha comentado.
No 3 eran 3 ninguna era buena
para las otras 2.
Luego además vamos descendiendo,
y estamos viviendo en esto
los conflictos que también apretar
la dimensión digital.
Aquí no estamos dando tortazos el
modelo occidental muy cool,
bajo el paraguas de la OTAN,
frente a otros modelos.
Aquí trascendiendo otra vez más
miramos la hacer nuestra mirada,
la posamos, en la cercana Oriente.
Con lo que estas conciencias,
que está habiendo
ahora es, digamos lo que ponga
bajo que quiero dejar esto
he conocido a lo estáis viendo los
escenarios híbridos de altercados
y esto está provocando que
la soberanía digital
por lucha de ella se creen
inestabilidades,
por supuesto, premeditadas; que
hay quien tenga más ventaja.
Es apropiado que el mundo de la ciber
-protección esté el candelabro?
Cómo puede decir esas redes sociales?
Es un mercado muy intenso porque
tenemos que acompañar
para las debilidades
y que sea potente
y aquí está viviendo Pues lo que
se gasta el lado oscuro
y lo que se está intentando
gastar el lado del otro.
Para intentar frenar esta desmadre,
el desmadre va descendiendo
y lo que antaño era problemas en
una esquina de los técnicos
y de la sala de máquinas
ha trascendido en los aspectos
ya estatales,
y aquí estáis viendo al presidente
del Gobierno
que en su momento reunió al Foro
Nacional de Ciberseguridad,
que nos incluimos,
la que intenta hacer un esfuerzo
para que el conjunto
de las fuerzas con la
de los colectivos
con conocimiento de protección
nos juntemos la misma manera
que el lado malo.
No tiene reparos en hacerlo e
invocar juntos en la misma dirección,
eso que al principio no
había ni presupuesto.
Recientemente, estáis viviendo aquí
que se están habilitando
en nuestro país
ya algunas cantidades potentes.
Aquí está segregado, pero
vamos 1.157 millones
que en otros momentos pudiéramos
estar llorando por ello.
La ciberseguridad en nuestro
país es un poco caótica,
porque históricamente ha habido
algunos elementos que atendían.
Un trozo de, la ciberseguridad
y la tendencia mundial,
esa crear uniformemente.
Entidades que coordinen todo.
En España todavía no lo ha hecho
por diversas razones.
Esto es lo que hay
y se intenta esta gobernaza
sacarla adelante,
y hay un intento que a lo mejor
cuaja a no mucho tardar,
si alguien acaba de espabilar
y lo saca del cajón,
es que era lo que se denominaría el
Centro Nacional de Ciberseguridad,
con ciertas capacidades.
Además de interacción con
el resto de Europa,
de coordinación no se sabe
si presupuestariamente,
y ahora mismo hay están hablando
claro pisándose los caballitos
unos y otros, saber quién quiere.
Ayer mismo incluso volvió a
salir otra información
que lo quieren llevar al leo.
En Málaga salieron que lo sea.
Lo quieren llevar a Málaga
en el centro de ciberseguridad
de Galicia;
lo quieren poner en Ourense y Madrid;
también ha protestado y
se quiere llevar aquí
y estamos en esa guerritas en
vez de ponernos de acuerdo
en otras 2 asuntos que os quiero
que se quede muy claros.
Esto es subjetivo mío.
El 98 por 100 de los problemas
derivados del mundo digital
se solucionan con 2 cosas,
una es atendiendo al Cid -parada,
porque cualesquiera cosas
que yo sí dotó de protección y
no de manera ininteligible,
aunque se lo lleven,
lo puedo entender,
esa parte está solucionada, con lo
cual todavía hay mucho trabajo
que hacer para que la criptografía
luego hablaremos de la demografía
pues cuántica que va a derivar,
pero ese es 1 de los problemas
que todavía la sociedad,
si un fracaso absoluto y de
la tecnología también
por torpes, por no saber hacer
capacidades tecnológicas,
sencillas y utilizables,
para que todo esté cifrado.
Por otro lado, está la protesta
del otro lado a acordar
y del péndulo.
Si está todo cifrado las
fuerzas del orden,
cómo persiguen a los delincuentes
y se averigua en lo que sea.
Instamos a traer con el péndulo
quiero seguridad y privacidad.
Bueno, en la parte de privacidad
está viviendo aquí la
parte del cifrado
lo que se tarda en romper ahora
mismo con las capacidades
y cuando llegue desde
luego la capacidad
pues cuántica en criptografía,
con los nuevos algoritmos,
etcétera ya sabéis que eso pues
lo pondrá patas arriba
y hay un proceso actual a la hora
de la orografía digital ágil,
para intentar transicionar a
estas capacidades nuevas
que van a dificultar que los
delincuentes ciberdelincuentes
logren de equiparar la información.
Ahora mismo no hay tras se
trasciende a ataques soberanos de Estados,
etcétera, pero no trasciende lo que
se está robando y guardando;
es terrible,
se está arrogando todo y se
guarda en un almacén
y cuando tenga capacidad
ya lo descifrar,
pero ese es 1 de los elementos
más potentes
que hay ahora termina ahora.
Con esto que muchos conoceréis.
Si no hay algunas películas
o recomienda algunas de ellas, fue
determinante el cifrado Pues
para conocer, la sistemática alemana
nazi y cómo cifraban
y sus estrategias bélicas, y al
final pues junto con Alan,
Turín y su equipo lograron
sacarla adelante.
Aquí bueno, salió en una foto
con una máquina que es española,
que la tiene, es una máquina,
y estas son las películas que podéis
ver incluso la última, la de Beni,
cambiar back con la.
Recomiendo, por periodistas y por
entender este problema de drama
que supone esta parte.
Bueno, vamos a tirar con siglos
atrás de nuestro querido patrimonio
y arraigo español.
Claro, es las frases,
confiar y fiarse pensáis que
confiáis y nos fiamos de todo o no.
En el escenario digital,
yo me permito dudar.
Aquí estáis viviendo.
Fijados ya sin increíble las frases
que decían de experiencia
hace 500 años aquí en España,
en el refranero,
creo que esta información luego
la podéis consultar,
con lo cual, pues no me entretengo,
bueno, el otra parte importante,
aparte del cifrado, viene derivado
por estas imágenes y está,
no se ha solucionado todavía
quién está detrás de esto?
El grave problema que hay y esto
lo resumo aparte del cifrado,
es la identidad, no se sabe
quién está haciendo eso,
y ahí estas coñas el segundo
problema de sociedad es este.
Bueno, aquí esto es paradójica la
foto de querer votar sin mostrar
el rostro.
Es un poco a oxímoron estas países,
pero aquí está viviendo en las
5 preguntas que les decía
del periodismo no y cómo se
evidencia lo que ha hecho,
porque si no tengo pruebas
a quien le acusó
ni en las guerras ni en nada,
así que la identidad la oigo abajo
si la identidad flaquea,
la sociedad no funciona y desde
luego la digital se tambalea, que es lo voy
a mostrar ahora casillas en el mundo.
Nuestro de la revista llevamos
haciendo un congreso
especializado en identidades de
hace 11 años y aquí se ve
y salvo unos títulos pues este es
el próximo que vamos a hablar
pues hay mucha temática conducente
a ver los avances que hará haber
cosas positivas de Europa que
también era hora de contarlas.
Aquí está viviendo una metáfora
de su experto.
Ser o no ser digital se puede ser
o no ser y de qué manera no es
la identidad la reflexión,
estos son los temas, no porque
con una identidad
también te sirve de salvoconducto
no solo
para identificar, te sino
para hacer cosas
o que te las permitan y luego
quién es la identidad.
Una cosa, una persona, un colectivo,
un equipo de fútbol,
un país que está dispuesta a hacer y
que se le concede, hay intentos
de poner identidad, que estáis
viendo el carajal que es Europa,
con muchísimos intentos de un
trocito para parte de autenticación,
tácito, en España.
Sabéis que la casuística
de nuestro país
tiene una anomalía mundial,
que se llama documento nacional
de identidad
en un Estado ahora críptico
con la versión punto
4 Me vamos a dejarlo así y vamos
a hablar de identidades,
presuntas e identidades repuesta.
Las primeras identidades pensábamos
que, bueno, te representaba claro,
llegue el fraude digital.
No hay que profundizar mucho,
pero todos lo sabéis, desde
los estímulos de guasa
a cualesquiera otras las mulas en
fin, las cuentas corrientes,
etcétera.
Lo que está pasando
es que no se sabe quién ha hecho eso
y, como no se sabe la identidad,
este problema es un quebradero de
cabeza la identidad digital.
Esta Europa, intentando hacer
un esfuerzo por concretarla
y ver cómo se puede utilizar
y ahora vais a entender,
fijaos la identidad digital.
Este es un colaborador y un experto
en cíber, Soria está adscrito.
Ahora hacia la Politécnica de Madrid
fijamos la que se necesita escenario
seguros de desconfianza mutua,
porque eso es lo que estamos ahora
en la sociedad digital.
Yo desconfío de todo y me
tienes que convencer
para lo que voy a hacer ahora no
hombre no así es ocio da igual
pero el resto transaccionalmente
por ejemplo mercantilista,
mente, me tengo que fiar.
Europa ante ello, hace unos cuantos
años, a instancias,
movidas por nuestra presidenta
europea.
Doña Úrsula, dijo que nos tenemos
que enmarcar en un proyecto,
que se llamará la cartera
digital europea.
La cartera digital pretende
ser una capacidad digital
por la cual nos vamos a poder
identificar entre todos los europeos
y, mediante tributos,
poder mostrar sin tener
que enseñarlo todo.
Por ejemplo, con esa cartera puedes
ir a un quiosco, perdón a un estanco
y demostrar que tienes 18 años y
te dan un paquete de tabaco,
pero no vas a tener que decir
quién eres o acreditar
que el cachondeo que hay ahora
en nuestro país con el DNI
en los hoteles y lo que se pide,
y no pido que por supuesto es ilegal,
que ahora te hagan una fotocopia.
Entonces Europa está
luchando con esto,
con un esfuerzo tremendo.
Es un proceso de varios años, a
este está habiendo reuniones,
participación de universidades
europeas españolas,
centros de innovación, de
investigación, empresas,
instituciones públicas y cómo
no, si empujamos todos,
acabará saliendo están saliendo
los primeros estándares
y esta identidad fijaron lo
que vengo aquí a ese oír,
hablar muchísimo del proyecto de
heridas 2, que es el escenario
en el que se mueve, y si no
participa, el sector privado
y el sector público a la vez no sale
por eso no salió el DNI español
-digital, que duerme el
sueño de los justos,
porque con lectores, antes de tiempo,
con cifrado así saber utilizarlo y
sin equipamientos para conectarlo.
Pero esto al final lo vamos a llevar
La Violetera en un móvil europeo,
aquí podéis consultar después
en las características
de lo que va a haber.
Volviendo a la identidad
con todo esto,
ahora vais a ver el nuevo escenario
que les quiero plantear,
porque cuando éramos no digitales,
en la época de Julio
César funcionaban las contraseñas y
entonces para entrar en un sitio,
tenías que memorizarla, o loapas,
o apuntalan un papel,
pero cuando se empezó
a conocer eso dice.
Bueno, voy a sofisticar un poco.
En vez de saber decir algo que se
puede decir algo que tengo,
voy a utilizarlo, que tengo
una llave, vale, con eso,
abre la puerta o la tarjeta
o lo que fuera,
pero, insisto, me la llevo otras Qué
otra cosa se me ocurre para intentar
tener un control de ello a algo
que solo soy yo, que es,
puedo ser yo mi manera de andar,
de andar, mi tono de voz,
una cara de esta característica
biométrica del dedo
o de lo que fuera eso, y aquí
es lo que estoy planteando.
Está habiendo una sistemática
ahora mundial,
sin casi darnos cuenta,
ceder esa información que después
puede ser utilizada,
y si nos han quitado una
característica mía de Luis
y marcan con ella, despide
porque una llave
o una contraseña.
La cambió, pero mi biometría
no Cuidadito con eso,
porque muchos militares se
fueron norteamericanos
de las bases de Afganistán, dejando
bases de datos digitales
con características biométricas.
Entonces esto es un poco relajado
y que es muy cómodo en
los aeropuertos
y en los gimnasios.
Cuidadito con eso,
porque la tendencia es ahora a robar,
eso que cuento esto.
Este es un proyecto del señor de
charca que se llama; hay di
y esto lo han estado poniendo en
diversas cuentas comerciales
en el mundo incluido España.
Este es 1 de Madrid que le ponía
la zanahoria joven,
suelos que picaban dejabas
los datos que prometían
no sé qué monedita hoy, no sé
qué y unas características
y estos a recabar información
y que recaban fijado;
lo que pongo aquí.
Un sistema, identidad digital para
todos los seres humanos
que ellos trincan eso lo que
quiero decir con esto es
que es un modelo alternativo al
que está luchando Europa,
y hablo de identidad.
Quiero que lo veáis, apelo
y subsistemas llevan
no sé cuántos años recabando
millones a su clientela,
que tiene miles y va a ser el
enfrentamiento tremendo
que se avecina.
Aquí vamos a ver la lucha de ayudas,
que es el modelo europeo,
con la cartera digital y el
modelo del otro lado,
sea cual sea.
Aquí pongo el ejemplo de alcohol
y otras con el Idi
para ver quién manda,
porque quien mande inyecta la
información o la desinformación,
que es la universidad,
la ciberdelincuencia
y la desinformación.
Esto no tengo que explicarle o no,
pero lo podéis imaginar que es las
características de protección,
unos activos en lo que se tiene,
lo que se transición
a y en lo que se sabe.
La desinformación es desinformada
y omitir.
Os quiero poner esto porque ahora
viene las palabritas,
que no me gusta utilizar
las las de fuera,
sino España es súper
rica en términos,
y es veracidad e ignorancia.
Es ese enfrentamiento.
Que ahora nos estamos dando,
porque la infoxicación que ha habido,
de tanto desborde de cosas
que nos llegan,
ni siquiera las catálogo, como
información nos aturulle tanto
que no sabemos, no somos
capaces de discernir
y es tanto tanto y, además
pervertida mente aposta hecho
que lo que nos provoca
es, por un lado,
un hastío que ni siquiera nos
va a preocupar por entender
si es cierto no hay un libro
muy simpático, esa,
la civilización de la memoria de pez.
Quien haya visto las películas
de dibujos
animados con el ejército
dolor y os acordaréis
que a los hechos segundos
nos acordaba de nada?
Pues este libro lo que dice
es que nosotros,
al siguiente segundo, tampoco
nos acordamos de nada,
así que han entendido todas
las grandes fuerzas
por ahí que voy a machacar
y nadie se va a acordar
y es decir si se hace 6 meses o un
año decía yo lo contrario Cómo
hacer para seguir captando las
miradas de una generación
distraída?
Eso es lo que quiero.
Estamos distraídos porque no tenemos
capacidad de discernir fijaos
la frase increíble hay 2 3 modelos
novelas distópicas
muy importantes que aventuraba
ciertas sociedades tremendas.
Una es un mundo feliz fijados,
no sabemos,
porque preferimos no saber,
es muy posible
que por acomodación muchísimo
colectivo prefiera no saber,
y luego está esta otra me
sumo a lo que han dicho
los ponentes anteriores.
También Qué tiene que haber una
alfabetización menos defectuosa
que hay ahora porque es de
escándalo, escándalo;
la chapucera, que es y tenemos
que ponernos las pilas,
porque está provocando estos asnos
sociales, coetáneos nuestros,
que por comodidad, por
estar sobrepasados,
por lo que hay, no atienden a tener
ni siquiera la hacerse preguntas
de esto, existencia lo verde,
o aquello que dijo la
señorita al lado
del actual presidente norteamericano.
Bueno, ese es tu, verdad Cómo
que es mi verdad o la tuya.
Hay una llamada periodísticamente
yo siempre he entendido,
un periodista dice, está lloviendo
y luego al lado.
En las columnas dice.
Usted lleva lloviendo más tiempo que
antes, hace mucho que no llueve,
la lluvia exporte y me iba a inundar.
Pero la única verdad es que
llueve, pero aquí ahora,
si se dice que no llueve,
cuando ha llovido esa
es la diferencia y tiene que
haber capacidad social
de poder discernir que
eso es intolerable,
pero, claro, tienes que tener
conocimiento para ello.
Bueno, los famosos 4 jinetes
se sumado el quinto,
que es la desinformación,
sea falsa o inexistente
y se lo están pasando pipa con
utilizarla y para generar.
No es con ello.
Entonces hay trolas bulos,
datos falaces
y vamos ahora a hablar de
el cambio periodístico
que ha habido.
El modelo clásico todos lo sabéis,
las radio, las televisiones,
la prensa escrita patatín patatán,
llegue a Internet,
llegan después las he explicado de
maravilla los estadios de avance
y de las canalizaciones yo le llamo
redes transportistas digitales,
lo que no te lo que no digo
es que transportan
porque a veces es información
y a veces no.
No sé cómo llamar a esa ver si
alguien se inventa un término
que defina eso.
Fijaos Orwell es maravillosa,
y aquí esto está dedicado.
Si me está escuchando Ángel,
a su famoso libro,
que hace mención, te vaciaremos
y te rellenar
estos de nosotros que caos
cuando lo dice,
y el otro día en una entrevista
en un medio español
ha mostrado nombrado Pues dice.
Esto está claro y aquí estáis
viendo trolas embustes,
falacias, mentiras, enredos tal
las redes transportistas.
Aquí estoy poniendo a
nuestro querido.
Hablaba de creador de este
personaje maravilloso.
Aquí estáis viendo cualesquiera
logos de redes,
estoy metiendo aquí redes rusas
chinas norteamericanas
y lo que haya y claro lo que
dice con la palabra
se pueden enmascarar cosas aquí y
ahora también es otra de las 3,
en los 4 no quiero destacar,
no la infamia, esta es imparable,
esta omnipresente la satura.
Todo las redes necesitan
para que tengan lectores, sabidos,
frenéticos y enganchados polarizar,
y se han dado cuenta porque
son muy buenos
los contratantes de psicología, que
han descubierto no esta torpeza
en estos ámbitos y cómo se nos puede
explotar, y claramente,
y ahora tiro de las orejas
a mi profesión
y a todos los demás.
Resulta que ahora la sistemática
de un tweet
es muchísimo más poderosa
que una investigación
o que algo informada
concienzudamente.
Este es tema de alerta roja.
Fijaos el periodismo,
la intermediación y la veracidad,
primera bronca,
por no haber sabido olfatear
el futuro.
Nosotros lo hemos hecho mal
porque hemos dejado
que otros quedamos; intermediarios.
Reconozco que a veces con sesgo,
pero bueno correctivo,
aumente salvando los papeles
creo que no estaba mal.
No hemos logrado imponer
nuestro modelo,
incluyendo saber ver esto.
Segundo, nos hemos rendido
la salvaremos luego
contaré otra cosa dramática que
va a pasar próximamente.
Por cierto, antes, cuando
se daba una noticia
se decía extra extra por cierto
en cualquier idioma
y salía, voy a dar una noticia.
Fijaos lo de la oscuridad digital.
Los ciudadanos necesitan nutrirse
de fuentes veraces carajo,
pero como me nutro
y como sé que es una fuente veraz y
luego aunque la hubiera, es fácil;
y sea esa fuente para contrastarlo.
O no No es nada fácil,
no es nada fácil.
Fijaros lo que ponga al final,
que en realidad no es distinto de
lo que hemos venido haciendo,
que tenemos que seguir fiscalizando
y ser contrapeso.
Pero eso necesita que reinventemos
un poquito.
Vamos a ver, esto fue una
enorme cargada de 1
de los primeros rotativos
de nuestro país
hace unos cuantos años que
por no hacer a perdón,
que por no controlar en el
momento de la edición
le metieron esta esta foto pensando
que era el presidente de Venezuela,
y la sacó luego acabar diciendo
el país que habían quitado
a algunas personas del equipo
de control de supervisión,
de que antes entre una buena noticia,
así que el país saco importada
algo falso
en hace unos cuantos años aquí está
viviendo nuestro querido
apena 8 los estragos antes creíamos
que las mentiras eran reconocibles
antes que la verdad,
y la falsedad estaban claramente
delimitados;
ahora, yo le llamo los astros.
Lo entes es una parodia
terminológica de los insolvencias
como digo yo influyentes podríais
entenderlo y cegadas.
Este libro maravilloso reciente,
que también se dice Los
números no mienten,
pero no pueden ser usados
para mentir,
y esto está volando a
todo lo que hay,
es lo que catarata permanentemente
nos están atropellando,
y esto es lo más peligroso.
La indiferencia, porque al final
me voy a dedicar a mí fútbol.
Me voy a dedicar a mis amiguetes,
a mi cerveza, a mi aprendizaje
y al mundo que le den Por qué
no tengo capacidad tanto
a tu brille para saber
si están colando?
No.
Termino con los estragos Habéis,
leído la última, la polémica de la
insolvencia Marea Pombo Alguna
de vosotras recientemente dijo.
Esta dama hicieron un comentario,
pues que literalmente
no soy mejores, porque los costes
leer esto se ha disparado
en unos y en otros sentidos y
efectivamente en parte sí;
pero en parte ni de coñas
hay que leer mucho
para tener pensamiento crítico
lo has dicho todo antes.
Si externalizamos
si la cesión cognitiva
la dejamos fuera,
que nos facilita el razonamiento, el
pensamiento crítico, etcétera;
a través de la vía de
turno el asistente.
Dejamos una faceta que nos va a
nosotros, nos traía interna
que tenemos es la suma de los
conocimientos aprendidos
desde que éramos niños de
los libros que leímos
de los cuentos que nos dijo papá las
lecciones de nuestro peatones.
Si ya no tenemos que jerarquizar ni
utilizar, eso lo va a utilizar,
haya.
Vamos a tener una regresión
en capacidades.
Entonces, en esto no sé si
es bueno leer o no,
pero nos ha nos va a hacer
más capacitados?
Para tener criterio hay
un término griego.
Se llama pooling mata
que quiere decir
las personas que escuchan varias
fuentes de información
y, al saber, más de todo
la opinión que da,
está más centrada, por ejemplo,
de opiniones distintas,
que también se ha dicho esta mañana,
tengo que escucharlas para que
mi pensamiento sepa sí sí sí
no o, sin embargo, no le dejarme
que el algoritmo me corte eje,
suelte, piropos, y solo me enseñe
las películas que yo quiero
que me enseñe esta bonificación
de la incultura orgullosa
ha dicho dimana.
Creo que es un riesgo muy importante.
Menos mal que estoy hablando
adelante,
de periodistas.
Bueno, la amenaza el otro día es
1 de los papel del periodismo,
más allá de significaciones, que
es para rescatar Ramírez
ha sacado una segunda
memoria, es ahora,
y al final dijo que no sobreviene
una tragedia muy gorda,
que es esta duda, un disco o
peor porque va a unificar
los canales de acceso al conjunto
de informaciones
genéricamente que tenemos
tendencia a visitar,
con lo cual va a eliminar la visita
directamente a los lugares
específicos,
con lo cual la unificación y luego
ponerle algún que otro sesgo
está la vuelta de la esquina.
Con lo cual, el panorama
ya lo dijo es sombrío.
Vamos a seguir algo muy rápido.
Aquí está viviendo una cuña de
si la conferencia digital
quiere hablar de la quiebra, que es
que está pasando hoy día a día
que veis que veis que vemos que ve
la sociedad con esto los delitos
tiran para arriba ante el
Ministerio de Interior
cada vez peor los que se sabe,
ojo los que se denuncian, que es
mentira, hay muchísimos más.
Y qué pasa ahora vamos a ver siendo
un medio de comunicación
que se comunican los periódicos
en las redes sociales,
etcétera, lo que pasa a
las empresas públicas
de aquí andado ayuntamientos
aquí mismo
no diputaciones ministerios
en universidades
unas cuantas para que atraca
empresas privadas operadores energéticas
a que lo estáis viviendo a
todo aquí están viviendo
otras cuantas a las multas
por cierto,
puedan hacer bien los
deberes que hay,
algunas que están apoyando en
la parte de privacidad
del Reglamento de Protección de
Datos y en otras por excederse
en otras cosas.
Sigo con la quiebra de la confianza
o un ciudadano normal que no es son
un chalé la de la informática.
Qué pasa?
Si le llega un documento de
la Agencia Tributaria,
el tráfico de correos de
la Seguridad Social,
del Banco Santander,
todos estos son engaños.
Como un ciudadano tiene que
poner medio digital.
No fiarse de nada, y como
no se ha superexperto
o tenga un chaval que le aconseje,
ha cargado la sociedad,
ha construido muy mal porque
todo esto está diciendo
que no me fío y luego, además todos
sabemos lo que ha pasado
con la privacidad desde hace décadas,
también se ha dicho esta mañana.
Es que hemos dado el poder
con tal de tener las capacidades
interactuar en redes sociales,
etcétera, y nos devuelven de manera,
prostituida y tramposa,
por supuesto, con la desinformación.
Todo esto, yo anticipo el desmadre
que va a haber,
con el trasiego de datos, con
contaminación brutal
y con la vía ni os cuentos.
Esto hay unos intereses.
Aquí se ha mencionado y
ahora vais a saber
que quienes tendieron la zanahoria,
a cambio se llevaban cositas nuestras
para un perfilado sofisticado
y de ahí sacar tajada.
Eso sigue habiéndolas ilegítimamente,
lo pueden hacer con legislaciones
que ellos tienen,
por ejemplo nuestro país compañero
en el lado occidental
que sí tiene un problema, por
supuesto que todas las compañías
aunque digan que están en Europa un
centro para que dé datos de aquí
o de París, lo trasladan
a Estados Unidos
y, por supuesto ni cuento
con los chinos
y arrestado toca gratas
y, por supuesto,
si se ha hecho el análisis por
supuesto se lo llevan todo
quien se haya lanzado a la piscina
de esta ya de por allá
para ir un poco terminando,
fijaos que existe diciendo la
quiebra de la confianza,
porque la confianza digital
tienes que construirla,
y si dejamos que se deteriore,
no vamos bien,
porque todo esto lo que se contó
ayer y hoy es el campo abonado
para seguir haciéndolo, la
Internet de los sentidos
es que están descubriendo que
antes era de una manera
y ahora se utiliza 2 o 3 Persuade
mejor para hacer las cosas.
Aquí estáis viendo los 6 de
antaño, quien haya visto
la de Indiana Jones,
que sabéis que sale, ha rejuvenecido
cada vez más ayer venía
en el tren y ha salido la están
todos los actores y actrices
acojonada porque ha salido la actriz
y a que posiblemente sus honorarios
son más baratos, no tienen caprichos,
y se puede filmar o hacer
la película que creo
que es la décima parte que
cualquiera sin meterse a efectos especiales.
Entonces, se sigue deseando obtener
información nuestra
en el límite.
Aquí está viviendo la biometría
emocional,
que Europa se está intentando poner
otra vez en sensibilidad máxima
porque es verdad que quieren,
es traernos y claro con
todos los sentidos
y además, averiguado si me
está rindiendo bien,
porque te firmo 2 minutos si estás
hablando con la novia,
si estás haciendo en teles remoto,
que no estás haciendo esto, te puede
sancionar o puedo firmar unas cosas
cuyas características que
luego son sustraídas
si no lo ha protegido.
El asunto es terrible,
porque además viene este de quien
vigila al vigilante,
porque, claro, si cada vez
se nos vigila más
y la información está en
repositorios y en algún momento
determinado pueden interesar
a otros ordenarnos más,
pues volvemos al doble, es
que jamás se explique.
Para terminar esta parte quiero
mencionar a una compañera
es la presidenta de la Asociación de
internautas, pelea, Tejerina,
que hace poco,
en una conferencia que tuvimos el
honor de compartir su aportación,
pues el caso de 1.883
en que en España
un presidente de jurisprudencia ya
hablaba de la inviolabilidad
del pensamiento.
Todos sabemos la empresa de los más.
Una de ellas, ninguna ley en que
estar es decir entrarnos aquí
y lo que va a propiciar ese.
Esta que estáis viendo aquí van a
querer quitar los intermediarios,
los móviles, las tabletas, lo que
sea para enterarnos directamente.
Primero van a averiguar o supuesta
a ver si puedo,
hasta gente con discapacidad
arreglarla,
pero ese conocimiento luego van a
saber cómo me puedo aproximar,
ninguno, anualmente a cierta cliente
y persuadirle de lo que sea esa
batalla es terrible lo que va a venir
y va a provocar nuevos estudios,
nuevas especializaciones,
incluyendo las neuras -derechos.
Vamos al último apartado que
estáis viviendo fijas
que cuando hacía guerras
ciberconflictos y escaramuzas
porque aquí hay de todo y a veces
se suele generalizar.
No, ya hace 15 años ya se decía en
un periódico la ciberguerra
y hasta aquí por supuesto con los
gusanos que en su momento
hubo y tal aquí está viviendo pues
toda la la coña marinera
de los ciberejércitos, pero fijas,
por ejemplo, abajo la viñeta
de la bota de la OTAN.
Este es el punto de vista del
otro lado de cómo se nos ve
o se vea la OTAN.
No nos quieren puntear y pisar,
porque tenemos que ver el otro lado,
porque si ni siquiera sabemos
cómo se habló
otro no sabemos ni cómo van a
hacerlo y tenemos que tener un pensamiento
crítico de todo, y después de tener
toda esa fuente política
tomó la decisión.
Aquí está viviendo el avance a los
Ciber puesto lo digo de coña,
porque claramente no sé las
dimensiones clásicas
de los conflictos.
Han descendido a la dimensión
cíber, cobrando mucho
que, claro, es el presupuesto
que ha destinado España,
los 1.100 pico millones, que
esto ya está llegando
y pasa a una parte muy
importante que no,
que el colectivo militar
lo entenderá muy bien,
fijaron las joyas desde hace ya
mucho que son titulares,
que todos se descojonan
unos de otros,
porque eso no es cierto.
Yo no lo he hecho.
Tenerlo.
Los taxis, inventando eso,
se llama la atribución
y vuelvo a conectar con la identidad.
Si no sabemos quién ha sido
y se puede demostrar,
ni siquiera lo podrá
poner una sanción.
Llegados aquí por el conflicto
ucraniano, en su momento,
incluso que sacaron gente
que se viene a España
a otros lados, que ojo,
que cree ni en su momento
la soltura cibernética
que tenía era de cuidado, es posible
que haya venido para acá
algunos personas, que es
un poco singulares,
y luego otra cosa que quiero
que pensáis de diferencia
en el colectivo de defensa,
y es que por primera vez
en la historia ha habido colectivos
no militares haciendo
acciones bélicas,
que pueden provocar un
conflicto nacional.
Cuando ha sido 4 amiguetes
con mucha soltura
de la sala de máquinas,
y luego vamos a cerrar a tal
sitio que va a provocar
la leerlo por otro lado.
Entonces se nos está yendo
de las manos.
Fijaos esta foto, la quiero poner,
porque aquí salió es
de hace unos años.
Un militar estamos dando
las pruebas del ataque
y pone trocitos de misiles, y a la
derecha que la vi mencionarlos
en los drones se puede demostrar
creo que lo ha dicho esta mañana,
las que había trocitos.
Me di trazado y a ver qué controles,
y entonces llegó a este tema.
Que vosotros recordaréis.
A mí me ha parecido absolutamente
determinante
y ha estado acallado mucho Qué
es los móviles y los?
Buscas que explotaron?
Pertenecen a una camada que
no se sabe cuál es?
Ni se sabe?
Cuántos más lo tienen puesto, ni
se sabe, a partir de entonces?
Si se está metiendo en
otros dispositivos,
Europa está luchando por la cara.
Es una nueva legislación de
certificar productos
conectados a Internet con una
gradación de jerarquía
de este seguro nivel, tal, tal, tal.
Y cómo vamos a certificar que algo
que nos viene de algún sitio
en el intermedio de la cadena de
suministro nos han metido?
Esto se ha dicho en alto Cuál fue?
La tirada Cuántos hay o cuántos
otros no de esta tirada,
sino de otros?
Ya se han encargado o han
aprendido la lección
y no la han metido en
el nuevo teléfono
que hemos comprado en no sé dónde,
cómo se va a certificar?
Porque si tú vas a al campo
y comprarse una nevera,
a Enor el sello 3 estrellitas
4 extremistas,
enfría mucho certificado y tal,
pero un artefacto de esto, que te
van a poner una pegatina en Europa
que seguro y debo decir que no
tiene pirotecnia dentro,
Cómo lo vas a certificar, es decir,
los ataques?
Cómo hacemos nuevas cosas?
En lo digital se complican y
la imaginación al poder
se traslada esto también
hay muchas maneras
y se utiliza.
Me gusta el término de un compañero,
la matemática, gracia
utilizando al albor
India a y se extenderán para
provocar, por ejemplo,
en la desinformación y sus radiales;
alteraciones de comportamiento aquí
en la bahía no quiero hablar mucho,
o sea consejo,
si no la había visto una
película maravillosa,
que esa magia que ha tenido
unos cargos trabaja yo,
quien cines, y eso un,
una persona con problemas de
comunicación que se enamora
y finalmente de una guía y por cierto
la baza es descarrillo Johansson
con lo cual en fin
pues tiene las 2 lecturas.
Pero esta interactuación
es un anticipo,
ya tiene unas cuantas películas
de lo que está pasando ahora,
con los asistentes digitales.
Salió el otro día los datos
de que el 25 por 100 de los
chavales en España
consultan sus problemas
sentimentales por vía digital y no a un psicólogo
ni a un psiquiatra.
Entonces, qué pasa con
estas ideas amables,
afables que le dicen lo que
quieren oír o el caso;
se estos 2 últimos de los 2
niños que se suicidaron
por sugerencia de ahí entonces.
Sobrevienen cosas terribles.
Por eso en parte apoyo mucho
la regulación en mía,
por ejemplo, de Europa.
Pero aquí está viviendo algo
que os quiero contar.
Ha contado esta mañana, que
es en la carrera Europa;
nunca basta, vamos con las
letras y ahora veréis
por qué caos la último gordo que
hizo Europa en tecnología, fuerza,
SM hace 30 años;
ahora, si ves el listado de las
100 compañías mundiales
que mandan el norte, marcan
en el norte tecnológico;
solo hay 3 o 4 abajo del todo;
el resto son de fuera y aquí
nosotros nos entretenemos becas,
ha ampliado el burro.
Con qué orgullosos estamos
de nuestra tecnología
en nuestra legislación?
Pero lo que sí pongo aquí
es que tenemos que hacer un esfuerzo
de hablar entre todos.
Cómo no, entorpece el desarrollo
en Europa de la innovación,
pero con el control,
pero no taxativamente no, porque
es que lo que somos ahora
se hizo un término bastante, creo
que aplicable aquí absolutos
comparsas del mundo con 1.600.
Páginas de tecnología, perdón,
de legislación en España,
vinculada con la ciberseguridad,
100 leyes en Europa
de derecho, Derecho tecnológico.
Somos la repanocha en eso.
Aquí tenemos ciertos prebostes
diciendo que tal tal incluso
en la agencia en la guía somos
legislando y tal,
pero no hay ni una empresa de ella
en España, me refiero de enjundia.
Entonces, qué pasa?
Aquí tenemos que corregirlo.
Por supuesto, la bahía
nos venden la burra
de que vamos a utilizarla
por el bien,
sacaremos rendimiento, incluso
para defendernos,
pero para el otro lado le
está dando La Chorrera
y está haciendo unos ciberataques
de feedback,
así que ya termino con
algunas reflexiones,
algunas globales y otras específicas.
Lo primero que quiero decir es
que los grandes actores
no podemos evitarlos.
Quién sabe si en alguna de estropear
acabarán siendo sustituyendo
a los países?
Deberían proveer más la
ciber protección,
incluyendo todos estos al ámbito,
es que nos llevan a lugares
concretos,
que son la sobreexplotación
del fraude,
la desinformación, etcétera.
Los otros actores que son.
Hemos fracasado estos otros actores,
por ejemplo, en España
llevamos ya 30 años y los operadores
de telecomunicación,
los suministradores de fabricantes,
etcétera,
no han hecho una tecnología fácil
que nos ayude a ponerla a gestionarla
y que sea fácil para proveernos un
poquito mínimo de protección.
Esto ha provocado.
Incluirá habéis oído hablar
del digital,
que es un fracaso absoluto parque?
Creo que se ha alcanzado
el 17 por 100,
o sea, fondos europeos fijaos
y luego por último,
aquí es muy importante y creo
que lo hemos dicho
todos que es la cultura
de seguridad digital,
que exige un replanteamiento de
todos los actores de la sociedad
para ponernos de acuerdo en
que desde queda hacen
que dimensiones de este cuerpo.
Esto no lo puede oponer
con una charla
de un especialista a los chavales.
Con 14 años ya estáis viviendo aquí
en las correcciones de rumbo
que se utiliza la tableta
o no, etcétera.
Entonces,
resumiendo para mí la identidad
y toda la derivada que es
averiguar poder averiguar
quiénes están detrás,
quién ha emitido algo y si lo
ha hecho correctamente
o no culpabilizar y poder demostrarlo
y poder transaccionar tranquilamente
por otro lado,
si pasa algo está cifrado.
Tampoco se ha hecho bien esa campaña
y aquí está viviendo.
Vamos tan deprisa, tan, tan, tan
deprisa que la justicia
siempre llega tarde, los políticos
siempre llegan tarde,
no se enteran.
Faltan políticos con conocimiento
tecnológico
es en algunos casos creo que
mayoritariamente es de bochorno
y el mundo el rumbo al que vamos
implica conocimiento profundo.
Los filósofos, antes explicaba
en el mundo,
pero cuando llegó la tecnología
sofisticada, los filósofos,
no entienden de tecnología y
no saben hacer filosofía,
estaba salvo 4 o 5 nos falta esa
visión también que hay que juntar
la con la tecnológica para
saber qué rumbo vamos.
Termino con.
Me gusta mi película películas
favoritas desde 2001.
El monolito significa
el conocimiento.
Entonces, por un lado,
lo que quiero decir es que para
interactuar digitalmente
tenemos que ser y hacer
correctamente, sin errores.
Tenemos que saber discernir,
tenemos que saber discernir a
qué tipo de información,
o lo que sea nos llega cuidado,
considera acomodados y ante las
posibles ayudas a futuro
que pueden llegar o lo digo aquí es
que se logren hacer algoritmos
que estén a nuestro lado y nos
ayuden a confirmar en tiempo real,
que no la están colando
con una trola.
Esto es una campaña publicitaria.
Me gusta mucho a quienes
estáis viendo,
os pido 30 segundos como periodistas
que lo leáis
y por supuesto las 3 sentencias
finales que son muy bonitas,
de este colectivo mío de.
Salió el otro día
y creo que os pido que lo leáis
que lo meta esa muestra adn,
porque espero veros a futuro en
muchos medios de comunicación
haciendo una tarea fantástica
como periodistas,
devolviendo la fe a todos
los descreídos
que creen esta profesión
tan baqueteada,
a lo mejor tiene un futuro
regular y haciendo esto,
que haya una vuelta a la veracidad
y que por cierto
no nos debemos de garrotazo, sentido
nosotros precisamente porque
nos están empujando a lo contrario
y muchísimas gracias.
Muchas gracias.
Habéis visto que no exageraba.
Bueno, pues es el turno de
preguntas, por ahí detrás.
Ya tienen manos levantadas,
pues adelante.
Cola vale, bueno, hablaba de
lo que la fiabilidad,
la credibilidad en redes sociales,
como cómo fiarnos de algo o
de alguien en Internet.
Hay un debate de, sobre
todo para este tema,
no por la fiabilidad
y también por la, por la
delincuencia en Internet,
y se proponía o mucha gente propone
que debería juntarse el dni,
el documento identificación para
por lo menos saber quién hay
detrás de esa cuenta, Cree que
podría ser una de las muchas soluciones
que se podría solucionar para saber
quién había detrás para asegurar
fiabilidad y sobre todo, para
combatir la delincuencia.
Las estafas, entre otros
problemas en Internet,
gracias es una pregunta estupenda
con muy peligrosa.
Hay un conjunto de expertos españoles
que hace unos años abogados,
especialistas, tecnológicos,
etcétera, que suscribió lo
que se denomina la Carta
de los derechos digitales, que
os recomiendo que lea,
es porque tiene mucho que ver
con todo esto, pero 1
de los principales temas
que plantean es sí
y la deja puesto con el péndulo.
Es.
Tú quieres ser anónimo o
quieres identificar
en todo quien recuerda la polémica
lo diré tal cual.
En crudo, del pasaporte.
1 tiene derecho a ver lo
que le plazca o no,
y que se sepa o no,
pero por otro lado, si
se comete un delito,
por ejemplo, soy muy tengo mucho
contacto con compañeros
de las Fuerzas y Cuerpos del Estado
en los ámbitos de ciberdelincuencia
y ven cosas horribles y dicen.
Tengo que tener acceso a eso,
pero en qué condiciones
tienen ese acceso,
que lo tiene que dar una orden
en un juez con visos
de que eso vale la pena, pero no
puede sentar las ha contado,
porque al final acabase en
la otra parte, que es
quién vigila al vigilante.
Entonces en las autocracias
eso es en la refanfinfla,
en el mundo occidental,
no aunque haya el modelo
norteamericano que prima la empresa
y a quien Europa, que se
prima el ciudadano,
y en cuanto al DNI lo que he dicho
de la cartera digital
seguramente va a estar adosada.
Entonces, para algunas cosas
vas a poder acreditar
que estas facultades de hacerlo,
pero no va a trascender,
que se entere, por ejemplo, en
el uso de las tarjetas,
que tú te gastas 7 dólares o 40
euros en compras en no sé
dónde que tu perfil que te
gusta gastar es ropa
y no sé qué y que hagan un perfilado
ese problema del péndulo
no nos vamos a librar muchas gracias
nada adelante por aquí
teníamos otras 2 preguntas para
las manos levantadas.
Hola, buenos días.
Qué factor cree que pensamos a
la hora de difundir bulos,
la ignorancia,
la veracidad o la desconfianza en
los medios medios tradicionales?
Muchas gracias por la pregunta.
También es muy interesante porque
lo último que has dicho
es la desconfianza en los
medios tradicionales.
Creo que hay que darles darnos
un tirón de orejas,
porque en algunos ejemplos
cuentan que antaño había
muchos grupos editoriales en
el momento que se empiezan
a juntar y alguien tiene mucha
parte desde arriba dice-
Hágase.
Esto de pronto empiezan a
desaparecer o a por realizarse mucho esa parte.
Creo que nos la prensa derivada
no ha hecho bien.
Los papeles no ha sabido ver lo que
dije de las redes sociales
como un elemento crucial
para transmitir el muro
de pago famoso,
para ver si voy al país o
al mundo al que fuera;
las suscripciones son pocas, porque
la gente está mal acostumbrada
y no quiere pagar; eso también
tiene que ver
con los derechos de autor, etcétera.
En la época de claro
se querían enriquecer tanto
el mundo de la cultura,
que quería cobrar un pastón
por un cede un pastón,
por ir a película y pastón
y en vez de oye voy
a controlarlo un poco,
pues lo que provocó
es la creación de la sistemática de
delinquir y apropiarse de material
no se ha hecho bien, y ese
es el otro problema.
Entonces creo que en el lo que
tú planteas va a obligar,
y ahora a ver si lo puede decir
suficientemente claro
en el tema que se lo plantea hoy
Va a haber un armagedón,
un caos absoluto, Multi
procedencia y Multi
causa que va a provocar un
SOC en la sociedad.
Todo esto se va a ir apretando
más el lado el frente
y nosotros, por preservar un modelo
del otro y ponérselo
hasta que de pronto va a haber
estas distópicas que ahora
600 películas que en un mundo,
pues no sé qué se hallan ahí medio,
no, a Internet no hay.
No sé que eso sí no separa
y si nos ponemos de acuerdo en una
educación temprana solidaria.
Multi multi, dimensión
en la privacidad,
en la programación,
en aprender la lección que
ahora estamos reculando.
Sabe lo de Australia?
Lo de España, la de Madrid, lo de
no sé qué bueno dejó la tableta
aquí no lo dejó a tal edad,
la deja fuera,
que hemos yo recuerde que me
dijo un guardia civil
de la delincuencia.
Dice.
Nos han dado a los niños un camión
asiento 40 por hora
en una autovía sin señales
y es una selva,
y no nos han dicho que marcharse,
pone como se frena ni nada.
Entonces nunca ha ocurrido
en la sociedad,
que nos han dado un artilugio,
artilugio genérico entendido.
El sistema que sea despedido,
lado sin embridar
y que va a causar por no
saberlo ver a tiempo
que en eso también me da.
Me produce bochorno las sistemáticas
estatales, occidentales
y de educación, de no haber puesto
los medios mucho antes, para eso,
empezar a corregirlo.
Entonces, ahora el chantaje
de los niños,
que si subo a la red es que recuerda
haber una una serie con mi hija,
antaño de Hanna Montana
y no sé qué y salía un gol digna
y salió un niño que quería
ligar con la chica
y cómo no le hacía caso, firmo,
dándole un puñetazo a otro chico
para que vieran en la nube
que él era valiente
y se tolero, y además hay una serie.
Entonces era un anticipo de
lo que está pasando ahora
que no se tiene control un juez
tiene que llamar a un perito
porque no saben ni de lo
que están hablando.
Entonces, resumiendo, creo
que todavía el asunto
va a derivar a peor y que clave
es cómo las universidades
la la formación en periodismo
veraz, rígido, consistente,
va a ser muy importante porque
llegará el momento
en que vais a acordar de estas
terceras jornadas
y de lo que se dijo aquí de
que ustedes dejaron caer
muchas cosas que desgraciadamente
vamos a tener que convivir.
Muchas gracias.
Gracias.
Buenos días.
Creo que en esta situación de
inseguridad que se vive
en el entorno digital las personas
que corre más riesgo
son probablemente las
personas mayores.
Me gustaría preguntarle a usted
cómo pueden aprender y ellos
mismos a protegerse
en poco tiempo y qué estrategia se
pueden utilizar para moverse mejor
en el mundo digital también
en óptica, futuro.
Gracias.
Muchas gracias.
Eso es un asunto político,
y el asunto político creo que
ha sido bastante san.
Ganó y no ha sabido vislumbrar
las acciones de formación
para este colectivo, que llegó tarde
y que ya casi es irrecuperable.
Se están haciendo esfuerzos gordos.
Por ejemplo.
Yo vengo reside en Madrid de
formación para miles de personas
de darles una pátina de ella y antes,
cuando ya no había minas de carbón
y la gente de trabajar ya
no tenían y tenían 40 o 50 años.
No les daba tiempo a reconvertirlos,
pero esto de ahora,
si entonces la sociedad de ahora
viene significada porque no vale
el conocimiento que vais a tener
aquí en estos años de periodismo,
sino que permanentemente base a
tener que ir nutriéndose de lo nuevo.
Cómo avanza el mundo al señor
Minero?
No hay vuelta de hoja y les han
dejado con una jubilación,
pero una persona de ahora que
tiene el culo pedagógico
que tiene experiencia en otras
cosas de la vida,
que porque tengo que dar espacio
a otros no le reconvierta
cuando a lo mejor podría ser
un gestor de feedback,
en una empresa imaginaos, una
estará que tiene alguien
de una idea brillante en la
universidad, una espina,
pero necesita otras cosas y es
absoluto tanta cual se dice.
En Galicia no se hace,
así que el Gobierno lo está
entendiendo tarde y mal,
pero creo que va a intentar
enmendar el error,
pero todavía yo creo que
debía de haber ya
sea invertida a plazo brutal todos
los ciudadanos de Murcia
citados para un curso de no sé
cuántas horas obligatorio obligatorio
y que diga el alto el presidente
de turno aquí en Madrid
el legaliza el que sea, que lo
va a detraer de otras cosas,
pero de esto yo quiero
que mis ciudadanos,
que mis ciudadanos entiendan
el mundo,
porque si lo entienden lo juzgan
mejor y si lo juzgan mejor
no se la cuelan gracias alguna
otra pregunta por este lado.
Hola, buenas, encantado.
En una parte de la presentación
hemos visto la máquina de la euforia
y su nueva economía de
mercado con cosas
como la adicción a la dopamina
si lo relacionamos
con los modelos contrapuestos,
como el de Estados Unidos, China,
la mayor parte de Europa,
que es que dentro de poco saldrá un
nuevo país que sirva como perfil
de un modelo novedoso.
Dentro de la competencia, más allá
de las clásicas superpotencia,
gracias a su pregunta,
casi casi habría que dar
una conferencia que,
intentando responder brillante.
Anda!
Yo creo que quien intenta hacer
eso correo muchos riesgos,
1 de ellos es si tiene
el poder de decirlo.
Me da la sensación que no
es una democracia.
Creo,
y así que con eso estoy marcando el
futuro que me ha presentado,
oscuro, opaco, porque yo lo
he sacado al principio.
Hay una batalla por la
soberanía digital
de cualquier tipo, estáis
viendo en la lucha
por tener los activos y la
tecnología para ejecutarla.
Así que va a haber ese intento y
se lo he comentado antes a él,
pero posiblemente, como
dicen en cierta serie
que lo ha dicho antes, va a provocar
la desaparición de los Estados.
Bueno, pues yo creo que
es un buen colofón.
Aprovecho ya para, para agradecer
a todos los asistentes,
a, por supuesto, a los ponentes,
cada 1 desde su perspectiva,
desde su ámbito de experticia
al Ministerio de Defensa,
por colaborar en la organización
de esta tercera edición,
de las de las jornadas a la facultad
de comunicación al grupo
del ciber Catalá al departamento
de comunicación;
el suelo en la parte de la cesión
del de la infraestructura
a la facultad de Economía y Empresa;
y en general a todos,
porque la verdad es que han salido
unas jornadas magníficas.
Hemos superado con creces los 800
asistentes en el streaming,
además de los que habéis estado
presentes aquí a lo largo
de a lo largo de la jornada.
Creo que han sido
un éxito que nuevamente hemos
logrado construir ese espacio de debate
sobre lo que está ocurriendo
sobre las tendencias que están
transformando nuestra sociedad
desde la desinformación y sus
implicaciones en la defensa,
es decir, en el mantenimiento
de nuestro modo
de vida y de nuestros valores
democráticos
y, bueno, pues esto creo que ya
es un, es un enorme éxito.
Así que muchísimas gracias
a todos y nada.
Os emplazo a las cuartas jornadas
sobre desinformación y defensa,
que si nos llegan las fuerzas
y las energías,
organizaremos el próximo curso.
Muchas gracias.