Idioma: Español
Fecha: Subida: 2014-12-01T00:00:00+01:00
Duración: 7m 34s
Lugar: Curso
Visitas: 4.016 visitas

Ámbito de aplicación y caracteres del Reglamento 650/2012 relativo a la sucesión mortis causa

MOOC 2013/14 - La sucesión mortis causa transfronteriza

Descripción

Ámbito de aplicación y caracteres generales que presenta el Reglamento (UE)650/2012 relativo a la sucesión mortis causa

Transcripción

Hola otra vez, mi nombre es Mª Dolores Ortiz Vidal y soy Profesora de Derecho internacional privado de la Universidad de Murcia.  En este segundo vídeo, vamos a tratar los caracteres generales del Reglamento sucesorio europeo y su ámbito de aplicación. En relación con sus caracteres generales, pueden concretarse en los siguientes: Primero: este Reglamento presenta un carácter imperativo.  Es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en los Estados miembros que participan en el mismo. No precisa de una normativa de desarrollo por parte de tales Estados miembros.  Las partes y las autoridades de los Estados miembros carecen del poder de "descartar" a su conveniencia la aplicación de éste. Segundo: este Reglamento es triple porque se refiere a estas tres cuestiones o tres sectores de Derecho internacional privado.  La primera es la competencia internacional de las autoridades de los Estados miembros participantes en el mismo.  La segunda, la determinación de la Ley estatal aplicable al fondo o sustancia de la sucesión mortis causa. Y la tercera, el reconocimiento y ejecución de las resoluciones dictadas por las autoridades de los Estados miembros participantes relativas a la sucesiones mortis causa.  Este enfoque de unificación simultánea de las reglas de esos tres sectores de Derecho internacional privado  en el sector sucesorio garantiza que las soluciones jurídicas adoptadas en cada uno de los tres sectores de Derecho internacional privado, presenten un alto grado de coordinación. Ello aumenta la calidad de respuesta normativa del texto y beneficia tanto a las autoridades que aplican el Reglamento como a los operadores jurídicos especializados en el tratamiento jurídico de la sucesión mortis causa y también a los particulares afectados.  Tercero, es además un Reglamento de Derecho internacional privado  porque no unifica los Derechos sustantivos de los Estados participantes que regulan la sucesión mortis causa, sino que cada Estado conserva, naturalmente, su Derecho sustantivo en esta materia.  En tal sentido, el Considerando 6 del Reglamento sucesorio europeo (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Maria Dolores Ortiz Vidal
Unidad de Innovación

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: MOOC - La sucesión mortis causa transfronteriza (+información)

MOOC 2013/14 - Aspectos de Derecho internacional privado e implicaciones fiscales

Descripción

La UE tiene por objetivo el establecimiento y el progresivo desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia, en el que esté garantizada la libre circulación de personas. El hecho de que cada Estado tenga su propia normativa en materia sucesoria puede obstaculizar este derecho fundamental a la libre circulación. Por esta razón, surgió la necesidad de elaborar un instrumento en materia de sucesiones que abordó las cuestiones de los conflictos entre las Leyes de cada Estado: el Reglamento (UE) N º 650/2012 que se estudia en este curso.