Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-10-20T00:00:00+02:00
Duración: 6m 13s
Lugar: Entrevista
Visitas: 1.342 visitas

La Universidad de Murcia participa en la tercera temporada del programa de TVE 'Universo sostenible'

Te contamos los detalles en esta entrevista con el vicerrector de Comunicación, Calidad y Cultura

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, tenemos el placer de tener con nosotros al vicerrector de Comunicación calidez y cultura, frente con Javier Martínez Méndez, muy buenas, como te conocemos todos en la universidad, y estoy aquí con nosotros porque nos lo hablan de universo, sostenible ustedes ya lo conocerán porque hemos hablado de él. En otras temporadas, universo sostenible es un programa que se hace en colaboración de todas las universidades, españolas y vicerrector estrenamos tercera temporada en Televisión Española tras esta temporada y tercera temporada. Por lo que coincide coincidió la incorporación el primer documental, recién entrado en nuestro equipo de Gobierno, y la tercera temporada, y luego voy contento de que este proyecto parece que se consolida, y gama que es difícil poner de acuerdo a tanta diversidad y además conseguir un espacio de Televisión Española. No es verdad que es una iniciativa interesante y, desde luego, fantástica. Una de las de los objetivos que tenías en tu Vicerrectorado cuando entras te era la divulgación de todo lo que se hicieran la universidad, y este programa es una maravillosa manera de divulgar, por qué consiste y se lo explicamos un poco a los espectadores, profesores de distintas o del mismo. Aria de distintas universidades españolas que colaboran en un programa temático sobre cualquier asunto. Esto permite no vicerrector, que tengamos una visibilidad a nivel nacional Super Bowl y también esa ese como diríamos -esa-colaboración estrecha con otras universidades, sí porque además permite esa, difundir a la sociedad, en este caso por un medio de comunicación de masas, como la televisión, que, junto con la radio, a pesar de todo lo que trabajamos en digital en la reedita, siguen siendo los medios clásico y por excelencia, lo que el ciudadano tiene más cerca en su memoria imaginaria y difundir lo que decía, pues lo que hacemos en la universidad y que muchas veces no encuentra su cabida en la de los diarios de prensa o la comunicación científica en las revistas, y hay mucha actividad, lenta, pausada, como puede ser una excavación arqueológica que mejor podrían estar los grupos de arqueólogo, cinco o seis años trabajando y luego termina siendo uno o dos artículos o una revista de mayor o menor prestigio. En cambio, eso tiene un impacto para la sociedad que sabe descubrir cosas sobre su pasado, que desconoce absolutamente, y eso solo es posible mediante la divulgación. También que los espectadores, de que si ellos no han podido ver las otras dos temporadas de un universo sostenible, que están los programas súper interesantes, los pueden ver en qué punto es explicarles un poco Javi y estoy muy bueno, es que es lo que pueden ver a nuestros espectadores en general como plataforma cuéntanos bien, es un repositorio o sea, un almacén de vídeos; dicho sí un poco un depósito de vídeos. Dicho así parece como muy físico, muy feo, pero en realidad es un repositorio donde, donde se están depositando todas y cada uno de los audiovisuales que se generan y que se producen en la universidad día a día. Este programa, canal Bohème, tiene su espacio allí muchísimos objetos, aprendizaje, muchísimas retransmisiones en directo, todo lo que hay una memoria ya bastante grande audiovisual de nuestra universidad, pues a lo mejor algunas personas podrían decir porque este programa, canal Webb no ha cogido esas siglas propio, compañero hermanos de Cartagena. Este punto es bueno porque nosotros somos un respetuoso con la historia de tve, punto de puntuales, es un repositorio se puso en marcha hace mucho tiempo y, bueno, tiene su función. Además, hoy además en estos momentos estamos con mucha muchos videos muchas clases online. Bueno, pues ahí tenemos a disposición un material visual importante que pueden servir como para complementar objetos de aprendizaje es nuestro repositorio de vídeos, para entendernos, pues os invito y les invito a todos ustedes a que entonces, porque aparte de universidades de universidad, de todas las cosas, con la universidad y todos los programas que se hacen entre ellos un universo sostenible, que no me salía mi el programa Esta mañana hay infinidad de programas, no solamente de Canal nueve mes, sino vídeos específicos que se han hecho para distintos paro, igualdad para 1.000 cosas, entonces les animo a que entren también. Pueden ver los documentales tan maravilloso desde que hacen documentales, que son nominados a premios importantes de vecinos. Se quedan a los nominados y ganadores de la memoria de las manos de Alfonso Burgos. Bueno, hay un montón de colaboradores porque hay un director realizador, es un equipo bastante grande de personas. Ese premio me parece que ha recibido nueve premios en certámenes internacionales y bueno, como novedad, que todavía es una novedad, porque no me lo voy a pedir ahora. Tenemos todos los vídeos que han participado en el concurso el premio de la Facultad de Comunicación documentación que bueno que iba pendiente ahora cuando terminamos la grabación que a ver si para el año que viene podemos incorporar todo ese material realizado, son trabajos seleccionados los trabajos seleccionados -selectos para exhibir la palabra realizado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de documentación que tenga también su espacio en tve. Punto de punto es porque lo tenemos ahora en un portal de internet que puede estar en mucho tiempo, pero sería bueno que también nutrirá el patrimonio audiovisual de nuestra universidad. Pues no tienen mis tíos, ya que ahora lo gestionamos terminamos ya. Dejamos que sigas con una mañana llena de actividades y recordamos a nuestros espectadores universos sostenible. Tercera temporada, participan profesores de la Universidad de Murcia hablando de cosas súper interesantes. Os habéis haremos a través de la web de las redes, etc, y más fácil todavía, que lo pondremos hasta en el carrusel de vídeos de la web de la Universidad Güemes. Bueno, en todas partes. Pero bueno, queríamos hacer esta entrevista para anunciar que ya tenéis entretenimiento. Muchas noches que uno no sabe. Javi que ver, porque a veces la tele está regulada, no, sino sido la tele desgraciadamente, no está bien, no está bien, es manifiestamente mejorable en la parrilla de programas de televisión. Efectivamente, aquí nosotros damos una alternativa. Muchas gracias, como siempre, por dedicar este ratito que tienen ustedes a vernos, y volveremos con más cosas aquí.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025
X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025
Entre las actividades programadas se encuentran la impartición de conferencias plenarias, la organización de talleres y la presentación de trabajos por parte del estudiantado de doctorado de todas las ramas de conocimiento.
Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Toma de posesión de Profesorado Titular y Catedrático
Toma de posesión de Profesorado Titular y Catedrático
Acto celebrado en el Claustro de la Facultad de Derecho
Reconocimiento al profesorado por sus valoraciones excelentes Docentia UMU 2022-2023
Reconocimiento al profesorado por sus valoraciones excelentes Docentia UMU 2022-2023
Distinciones acreditativas a 80 miembros del Personal Docente e Investigador
La UMU rinde homenaje a Francisco Chacón
La UMU rinde homenaje a Francisco Chacón
Se inauguró la Sala ‘Francisco Chacón Jiménez’ en la tercera planta de la Biblioteca ‘Antonio de Nebrija'
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Coexistencia: Manifestando la Paz
Coexistencia: Manifestando la Paz
Propuesta artística de egresadas y docentes de la Facultad de Bellas Artes
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025