Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-03-02T00:00:00+01:00
Duración: 2h 15m 27s
Lugar: Coloquio
Visitas: 1.654 visitas

Cifrandemia: con Emilio Morenatti y Ana Bernal Triviño

Cifrandemia: hacia una comunicación más humana'.

Descripción

Cifrandemia: hacia una comunicación más humana'.

Esta sesión es actividad paralela de ODSesiones para reflexionar acerca de la necesidad de que los medios de comunicación informan de una manera más social en tiempos de la pandemia Covid-19, más allá de las cifras. En esta ocasión, participan la periodista y profesora de la Universidad Abierta de Cataluña, Ana Bernal-Triviño y el fotoperiodista Emilio Morenatti, así como comunicadores y representantes de entidades del tercer sector de la Región de Murcia

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días.

Bienvenidas.

Bienvenidos a esta nueva.

Sienta en obsesiones, obsesiones número 12, donde vamos a hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este caso estamos hablando de consumo responsable, es un debate abierto sobre todo esto lo digo por el público y por los estudiantes de periodismo.

Espero que en un tiempo compañeros de periodismo es un debate muy abierto, no el de la prensa como producto y como consumo.

Hoy vamos a hablar de la Prensa de la comunicación y sobre todo vamos a hacer un ejercicio que seguro que es muy interesante.

Es un ejercicio de reflexión y es parar un poquito nuestra actividad, nuestro pensamiento y empezar a pensar que estamos haciendo cuando comunicamos y sobre todo cuando comunicamos de una manera cuantitativa estamos en un tiempo en este tiempo de de pandemia donde, sobre todo ha predominado la cifra, la rac, como datos.

Como el dato más ajustado a la realidad es lo que siempre hablamos en el periodismo y comunicación, pero no os habéis hecho la pregunta de qué contamos, cómo estamos contando cuando hemos hablado de cifras tan altas de contagiados de muerte vacunados no vacunados? Con las cifras son tan sumamente altas están, no nos vamos a quedar solo en la cuestión de la pandemia, sino que hacemos con el periodismo cuantitativo.

Cuando hablamos, por ejemplo, de inmigración de exclusión social, en momentos tanto hablamos directamente de una patera, se nos olvide incluso las personas en este punto la cifra, la cifra como conjunto, qué pasa cuando hablamos de la cifra? En violencia machista, cuatro mujeres asesinadas, cinco mujeres asesinadas, cuánto has oído? El porcentaje de mujeres asesinadas que estamos haciendo con los porcentajes y las personas? Lo podemos extender también a los diferentes ámbitos de del periodismo y la comunicación.

Por eso en este sesiones de hoy nos vamos a preguntar qué estamos haciendo cuando contamos y hemos reunido, y es un placer estar junto a ellos y a ellas, pues a personas que trabajan intensamente el periodismo desde diferentes prismas también en pandemia, porque pandemia se ha trabajado mucho el periodismo, (más...)

Propietarios

roberto.fuentes@um.es

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados