Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-05T00:00:00+02:00
Duración: 56m 15s
Lugar: Demostración
Visitas: 1.854 visitas

'Restauración Ecológica Participativa en el Campus de Espinardo'

'Restauración Ecológica Participativa en el Campus de Espinardo'

Descripción

Actividad práctica de eliminación de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de Flora y plantación de especies autóctonas. Se cuenta con la colaboración de Viveros Muzalé, especializados en viverismo autóctono y restauración ambiental.

La actividad es coordinada por profesorado del Departamento de Ecología e Hidrología (Miguel Ángel Esteve Selma y Francisco Robledano Aymerich), y se realiza en el tramo de la antigua trinchera del ferrocarril situado junto al Museo de Rocas al aire libre, una zona accesible a pie desde el vial principal del campus, donde se eliminan algunos ejemplares de EEI (Acacia spp., Lantana cámara) y se plantan ejemplares de especies autóctonas (por ejemplo Tamarix spp., Nerium oleander) propias de un ambiente que se asemeja a un cauce de rambla, por sus características topográficas y de humedad.

Con ello, los asistentes participan en una acción demostrativa de cómo eliminar especies invasoras de flora y prevenir su restablecimiento mediante la reconstrucción de comunidades vegetales adaptadas a las condiciones ambientales locales, en un ejemplo de renaturalización del Campus. La actividad va acompañada de explicaciones sobre su finalidad y sobre los detalles prácticos de su ejecución

Propietarios

roberto.fuentes@um.es

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
El conocimiento en la coexistencia con los grandes carnívoros + La red EOW
El conocimiento en la coexistencia con los grandes carnívoros + La red EOW
La importancia del conocimiento tradicional en la coexistencia con los grandes carnívoros + European Observatory of Wildlife (EOW): una red para generar datos sobre fauna silvestre
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental