Semanas de vuelo al día, a muchísima
gracia por venir.
																			Lo primero.
																			Y aplicando, mediando este proyecto
																			y agradecer al Ayuntamiento que nos
ha cedido las instalaciones
																			y que este evento no ha sido posible
sin la colaboración
																			de todo el equipo, una transición
con nombre propio,
																			por supuesto desde cualquier guiso,
desde la universidad emocional,
																			a David de esa colina generó
este instituto.
																			Poeta de Santomera.
																			Andrés Martínez y luego pues
había caballero una droga,
																			no me puedo quedar algo
de, 4 naranjos Iciar
																			y entre todos hemos hablado
este activo
																			para explicar nuestro proyecto
y también para conecta
																			con iniciativas que hay tanto
en el entorno fuera,
																			para mí o en educación.
																			No es nuestra la idea de
haber nadado y bueno.
																			Voy a hacer un ejercicio
que me encanta
																			que voy a trabajar esta presentación
basándome en nuestro guiso,
																			y esto se lo debo a la colaboradora
muy querida, mamá fundadora,
																			del proyecto Lucas a la que
ahora escucharemos.
																			Ella socia también el proyecto
de Austria, pero bueno,
																			la general está muy ninguna.
																			Este paisaje entonces realmente
nuestro título colabora de Andrade,
																			es que está la esencia de
un maestro, la otra.
																			Ascensión, nos trae la idea
de la Transición,
																			la idea del cambio y también
la idea de innovación,
																			porque no va realmente si
es traer algo nuevo,
																			ya veremos qué desde dónde,
pero hay movimiento.
																			Hay lo que proponemos, es una salida
de la zona de confort
																			y, por supuesto, la idea
de la transición
																			es la que nos conecta con
nuestro contexto,
																			donde se mueve proyecto.
																			Pues la realidad es que el contexto
en el que ahora nos estamos moviendo
																			es un contexto de agotamiento
del sistema socioeconómico
																			y agotamiento del sistema
socioeconómico,
																			como el uso masivo de
recursos naturales,
																			con pérdida de diversidad,
																			y esto no lo digo yo, esto lo dice
mesas y comités oficiales
																			desde hace muchos años, como, como
digo, Varona o más cercanos,
																			como el héroe Ismal.
																			Estas están adoptando de transitar,
de generar como sociedad un cambio,
																			un cambio real, un movimiento
y bueno movimiento
																			pues ha sido recogida
o comités europeos,
																			y también por la LOMLOE.
																			La nueva ley educativa española,
que reposa en su normativa
																			que tenemos, que desarrolló
contenidos
																			para aumentar la conciencia
de contexto social,
																			y realmente esto es una novedad y es
una novedad porque los cambios,
																			los cambios, son progresivos.
																			Los cambios no pueden ser
la noche a la mañana.
																			Nosotros realmente lo que ahora mismo
																			está pidiendo el Gobierno es el
aumento de o el cambio de una
																			no es una mirada o ganar a
una ligada consciente,
																			y esto los estudiantes,
																			son una parte muy importante
de este cambio.
																			Estudiantes no desean los
gestores del futuro.
																			Entonces nuestro punto de entrada
es el estudiante,
																			pero el contexto es que
nos está pidiendo
																			que empecemos a trabajar un
don de competencias,
																			es clave para aumentar esa
conciencia social en los estudiantes,
																			porque ellos van a necesitar
realmente esas competencias
																			y una vez puestos aquí
realmente contexto,
																			la contexto social realmente
está lleno
																			de una semántica nueva que todos
conocemos y que está relacionada
																			con la explotación sostenible
de recursos;
																			la eficiencia en el uso
de la energía,
																			con la intendente de los ecosistemas
y las redes que tienen que entender
																			cómo funciona la diversidad
y luego también entender
																			cómo las relaciones comerciales
																			condicionan mucho también
la justicia social,
																			todo esto que si lo entendemos, pero
nosotros tenemos que generar
																			un léxico nuevo para incluirlo
dentro de esas competencias
																			y esos aprendizajes en la educación,
																			y esto nos lleva a que
hay un nuevo léxico
																			que tenemos, que dota de significado,
																			pero tenemos que dotarlo de
significado y también valor.
																			Es decir, estas palabras
lugar de diversidad,
																			soberanía alimentaria,
economía circular
																			tienen que ser tan importantes
en la educación
																			como pueden ser suma ecuación,
algoritmo o grupo nominal o ínfimo.
																			Es decir, esto es muy importante.
																			Pero la realidad es que el futuro
en clama estas palabras,
																			también estén absolutamente
integradas dentro de la educación
																			y que tengan esa misma importa.
																			Entonces.
																			La realidad de nuestro contexto
es el contexto
																			en el que se desarrolla un proyecto
que tenemos ahora mismo,
																			ese momento, ese cambio de paradigma
que queremos promover
																			y somos innovadores en ese
sentido, es decir,
																			esa transición desde integrar,
palabras y contenido significados
																			que tenemos que transmitir
a los niños
																			y una vez dado el contexto,
																			la realidad es que nuestro objetivo
es que todo este éxito importante
																			está este significado.
																			Mientras lo vamos a ir haciendo
hasta volver a nuestra manera.
																			Nuestro objetivo es la conexión
conecta conectar
																			es una palabra muy importante y
vamos a ir a lo largo del día
																			de hoy.
																			Nos vamos a ir conectando
entre nosotros,
																			vamos a ir conectado también
con la comunidad
																			y para mí es muy importante
la palabra.
																			La conexión, la bajamos conectando
la escuela con el paisaje
																			y porque trabajamos conectando
la escuela con el paisaje,
																			pues la realidad es que el hecho
de tener que trabajar
																			con todas estas palabras,
																			todas estas nuevas palabras,
																			todos estos nuevos conceptos
se pueden hacer
																			de manera desplegada, como siempre,
																			pero para nosotros es lo importante,
es encontrar el significado de todos
																			estos conceptos en el propio
paisaje local.
																			Entonces, la conexión de la escuela
con el paisaje se hace
																			con el paisaje realmente local.
																			El contexto,
																			todas estas palabras que se mueven
por el éxito que se mueven,
																			este paisaje se pueden encontrar
en el paisaje cercano,
																			la realidad vamos a hacer, lo vamos
a hacer generando herramientas,
																			y estas herramientas vamos a generar
son herramientas colaborativas.
																			Aquí aparecen también no
solo el aprendizaje
																			significativo, que sería la
conexión con el paisaje,
																			sino también aparece aprendizaje
biológico.
																			Queremos también trabajar
con la comunidad,
																			una comunidad de aprendizaje
y estas herramientas
																			que nosotros estamos desarrollando
tienen un objetivo claro
																			y ese objetivo bien claro es que
tienen que servir de apoyo
																			para los profesores, tienen que
ser fáciles de integrar
																			dentro de lo ocurrido y tienen que
ser fácilmente evaluables
																			mediante todas las estrategias de
evaluación de competencias
																			y vamos a crear una web en
la cual habrá recursos?
																			Habrá también una plataforma
de visibilidad,
																			habrá también cursos de
formación y recursos
																			en abierto que va dirigido?
																			Es nuestro proyecto.
																			Nuestro proyecto va dirigido a
cualquier educación formal,
																			sea desde primaria hasta postgrado
y luego también a la educación
																			y a la dotación, informar a
los amigos, a la gente,
																			a la familia, a la comunidad,
																			es decir, los volantes,
																			los profesores serán realmente
los que conectarán
																			todas las experiencias que ya están
funcionando de conexión
																			con el paisaje, que muchos expertos,
																			muchos artistas están llevando a
cabo con las escuelas para poder
																			hacerlas.
																			También nuestro método tiene 2
partes en una parte que la vacuna
																			cartografía?
																			Una segunda parte, que
es crear una opción,
																			una intervención en esta
segunda parte.
																			Realmente, a la primera
hora hemos llamado
																			a quienes crean cartografías
cartografiando paisajes
																			y esta zona.
																			Dentro de estas patologías
a la escuela dándonos,
																			vemos realmente todos.
																			Tenemos un concepto escuelas,
centro dentro,
																			pero sale la escuela de paisaje
físico también es entendible,
																			está fuera.
																			Podemos entender los valores
naturales que existen
																			alrededor de nuestra escuela.
																			Eso es paisaje,
																			pero es una palabra también puede
ser mayor, Zurbano, por supuesto,
																			pero el paisaje es una
palabra abundante
																			y muy generosa.
																			Dentro de ese paisaje trabajando
en este proyecto
																			nos hemos dado cuenta
que muchas veces
																			no es tan fácil la escuela y lo
primero que hay que hacer
																			es el paisaje humano que dentro
de las clases en la conexión
																			rompió con sus compañeros
o con otras clases,
																			o con los trabajadores de la escuela
antes de poder salir,
																			incluso una vez que salen fueron
encontradas con la comunidad,
																			es decir, ese grupo de personas
o esas personas
																			que un paisaje que están trabajando
realmente, integrando ya en su día ya
																			todos estos conceptos que debemos
derrotar esta semántica compleja
																			que tiene el contexto social
y que nos van a ayudar
																			a que los estudiantes vean,
																			entiendan que eso está sucediendo
en su comunidad.
																			Esa relación en esa dimensión
es el paisaje.
																			Lo importante es que existen
otros paisajes,
																			siempre a partir del
propio estudiante.
																			Ese es el paisaje interior que
os entendemos nosotros,
																			el paisaje y desde estudiantes.
																			Hasta nosotros los paisajes
ahí estamos trabajando;
																			en nuestra cartografías están
apareciendo cosas muy interesantes,
																			que iremos viendo.
																			Los alumnos en nuestras
experiencias piloto
																			están generando una base
cartografías muy interesantes
																			que están hablando de cómo
perciben los alumnos
																			el paisaje y qué emoción sienten
también hacia ese paisaje que nos va
																			a ayudar a entender.
																			La segunda parte es la acción.
																			Proponemos que con toda esta
información se cree una acción,
																			una intervención,
																			una intervención que produzca
una transformación social
																			que no se va a ver y teniendo
la sociedad
																			creando herramientas y
intervenciones dentro de ese contexto
																			y para eso tenemos nuestra caja de
herramientas, que está compuesta
																			de realmente se pueden trabajar
muchísimas competencias
																			con lo que proponemos,
																			porque los proyectos con los
que estamos trabajando ya
																			introducen esas competencias.
																			Por un lado, con competencias para
tecnología audiovisual,
																			para crear material,
																			compartir vídeos, audios
Fontás a horas parte
																			es más tecnología práctica
prudenciales
																			que hacen de muros, respiración
o recuperación de agua.
																			2 rutas, una que sería colectiva,
es decir juegos de error
																			o a Días de cine de cine.
																			Teatro teatro fueron experiencias
que trabajen en el imaginario colectivo
																			aparte en la cual está la
investigación e investigación,
																			está en todo, Todo está todo,
																			pero para que veáis la cantidad
de competencias claro
																			de otras disciplinas que se pueden
incluir dentro de nuestra propuesta
																			y nuestra propuesta es
interdisciplinar,
																			porque muchas disciplinas pueden
estar trabajando juntas
																			en una sola propuesta es también
multidisciplinar
																			que pueden trabajar solas,
transdisciplinar,
																			las disciplinas pueden salir de su
zona de disciplinas y de 52
																			para trabajar con un poquito
llama a determinar
																			cómo trabajamos en el proyecto
y cómo estamos trabajando.
																			Nuestra pedagogía ha sido
trabajar en 2 planos.
																			Tenemos en La Almudena, creación,
																			estamos todos de la redacción de
la inclusión del análisis,
																			estamos los profesores, estaban
los investigadores,
																			estaban los artistas, en el que
creamos las estrategias,
																			las dinámicas de abajo, las escuelas
están asociadas al proyecto,
																			trabajen sus experiencias piloto y
prueben realmente qué está pasando
																			y qué pasará en los centros.
																			Luego esto arriba volvemos a reunir
para la siguiente Ahora
																			estamos en una generación.
																			Y como han sido las experiencias
de intervención social
																			de los alumnos, generaría una
tercera y última, que será
																			como vamos evaluando esto.
																			Hay que evaluar, evaluar el
impacto en el alumno,
																			el impacto también el impacto
en la sociedad.
																			Entonces, esas herramientas de
evaluación también avanza timón
																			poco es que somos esta aclaración,
que somos
																			en otros sitios.
																			Somos 3 países.
																			La.
																			También la universidad de la
Universidad de grandes
																			Aplicadas, dedicada a trabajar
y a formar a profesores.
																			Y luego la.
																			Propia ellas ya en Italia
																			tenemos colegio, vale vida
como investigador
																			y esto es un combo.
																			La idea en esta jornada.
																			Resumen, realmente proponemos,
																			pero la jornada del Día del Inversor,
																			una jornada,
																			una dinámica, muchas cosas se van
quedando puertas abiertas,
																			pero interesante tengamos para
una jornada que a lo mejor
																			hacemos cursos en la universidad.
																			De este verano los Alcázares sabemos,
																			y podemos seguir debatiendo
sobre pedagogías activas,
																			sobre cómo conectar.
																			Tener una vejación sitúa
significativo como realmente motiva
																			a los estudiantes para que afronten
este cambio de paradigma en esta
																			que nos están pidiendo y Google.