Buenos días a todos.
En primer lugar, muchas gracias por
las personas que me acompañan.
Ella es Sonia Madrid.
Se dice rectora de estudiar
de estudios;
a su lado está Juan,
gobiernan, que es nuestro director
de departamento y a mi izquierda
está Manuel Sevilla que es
vicedecano de infraestructura.
Bueno, doy las gracias a
todos los presentes
y especialmente a las personas
que vienen detectan lejos,
con un trabajo hecho para
que podamos reflexionar
sobre los temas que vienen
el programa.
La persona que más le dejo bien
es sabido y le damos las gracias
porque ella es la que nos da,
como desde la literatura la
estructura para empedrar,
para empezar.
Ahora.
Bueno, voy a leer ya de la
gracia, por supuesto,
a los estudiantes que han
estado ahí colaborando
y también a la persona a que
dicen que nos va a ayudar
para la traducción.
Conseguir Ebro empiezo presentando
las jornadas.
La jornada se están organizando
del área de alemán,
del departamento de traducción
e interpretación.
Se presentan hoy la sexta jornada,
dando continuidad
a la función de la literatura como
generadora de perspectiva,
de reflexión y practicante de
responsabilidad social.
La novela de Sabina agrupaba
extirpados oiga hora,
disenso, estilo bajo.
La añoranza en la que no
está en esta ocasión.
El marco de referencia se viene.
Grupo narra 1 de los
ambientes episodio
de la colonización por asentamiento
en la Europa del siglo XX,
concretamente en el tirón,
en el kilo del sur;
en ellas se muestra por una parte,
la usurpación de tierras
riquezas y cultura
de la población de lengua alemana
y ladina por los diferentes
Gobiernos italianos, con el apoyo
de los países europeos,
así como la violencia ejercida
contra las mujeres
derivadas de dicho ejercicio
de poder,
y Valencia estructural.
Por otra parte, los intentos de
colonización italianos en África
y especialmente en Etiopía partiendo
de la literatura colonial
escrita en alemán, árabe, francés,
inglés italiano,
focalizamos interdisciplinarmente
por la complejidad del tema
de la colonialidad y de
las posibilidades
de descolonizar edad.
Observamos por ello las situaciones
de violencia estructurales
actualmente y para que desde
la responsabilidad
de la academia abrir un espacio
de reflexión y debate
entre las diferentes disciplinas
literatura docencia
de la lengua 2 traducción derecho
internacional pedagogía
sociología historia psicología
sociología filosofía
antropología y comunidad comunicación
e Inteligencia Artificial
siendo también un fin
de la universidad
y por ende de esta jornada, la
transferencia de conocimiento
ellas están dirigidas no solo
a un público académico
sino a cualquier profesional
o ciudadano interesado
en que indagar por los caminos de la
diplomacia para la restitución
de los derechos humanos, y no alejar,
y y que nos alejemos de la pedagogía
de la crueldad.
Voy a leer lo mismo en Lehman,
porque Sabina,
grúa entienda lo que hemos
hecho y conferencia,
y el fondo 12 abstraernos
hipersector,
don Luis en instituto fue Murcia,
Universitats, órgano siga
Joint fin de esa conferencia, esta
disfunción de literatura
al quién era acto fueron reflexión,
perspectiva práctica
de asociar al enfermo amor.
Tu fase de honradez en su libro
derrame, 1.020, en román estéril bass
o de disenso fuese, viene Cuba, de
ahí tique, episodio de colonia,
el sir un tú sí club grupa, distanci
y adjunta concreta,
tirón sí autor y sala anexa
y pervivió con gran
funden.
Ahí fueron la RIC a raíz
de un cultural.
Estrechen una miniserie es trágico
de cerqueros flexible;
en Italia ni se requiere un gran.
Mí un caso, su europeo,
se venda, son 10 que va
en fraude en hostil,
se más austin boom, un estructural
y que va a resultar Andrés;
Ángel Sáenz y Autogrill colonial,
chivó, áfricas, Unitat alien,
personas y yo, quien a
Óscar un colonial,
la literatura en D8 hará visé,
Francho, 6A e ingresa,
un italiano y se extrajo y consentir
envió a un club
y de completarse iter,
interdisciplinaria, hacen tema
de la colonialidad, un time
rica y te de colonial da,
subió basten día a día actuales
y suponen estructural
y que va ocio en el Thyssen,
Raúl ciudad reflexión,
un debate sincero,
si bien en disciplinan interactúa y
va a ser, son internacionales,
red social son 8, lo
vi, existe social,
se coloque y Antropología
aquí comunicación.
Un consiguiente.
El interferón fortuna de
academic, tartas,
si de universitats, un, se emita
o conferencia divisa.
Transporte fans y es rizan.
Sí sí;
ni no hay ni académico y público.
Son tan a ojo al EFA.
Lo y un pierda y darán interese
en sí y dejen de diplomas
y su actividad donde menos en
su esfuerzo, un pedagogo
y causan insigne.
Rita.
Se adaptase gatos, su IVA tan sí.
Bueno, como ve, hay que ir
puerto por un lado,
tenemos muy distribuidores,
tiene la palabra ahora el director
del departamento
Juan gobernar bueno muchas gracias.
Ahora vale, vale, son actividades
que cuesta mucho trabajo,
mucho tiempo, mucho esfuerzo
hacerlas y que muchas veces
en nuestra inconsciencia público
hablo en primera persona
porque también fui estudiante no
somos del todo conscientes
de lo mucho que cuesta hacer
estas cosas, no?
Entonces, bueno, pues como director
del departamento de traducción
es un orgullo, una satisfacción,
presentar una vez más una actividad,
las jornadas organizadas por Sáez,
que es una persona que lleva
vinculada al departamento
desde su creación en 2009
que ha organizado ya
muchas actividades en el
ámbito de competencia
del área de Filología Alemana,
y termino con esta
cómo está este reconocimiento Leonor?
Es una persona excepcional, es una
persona que en todos estos años
está dando muestra fehaciente de su
saber hacer de su compromiso,
de su compromiso con la
universidad pública,
su compromiso con la
Filología Alemana,
y desde luego siempre
es una perspectiva.
Se nota que es doctora,
filosofía, crítica.
En ese sentido, más allá de diálogos,
mostrar el agradecimiento del
departamento hacia el desarrollo
de este tipo de actividades.
Quiero dar mi agradecimiento
personal al enorme,
una vez más, por estar siempre ahí
al pie del cañón y muchas veces,
en circunstancias personales
que no son las más oportunas.
Muchas gracias.
Bueno, pues a continuación
tiene la palabra,
más no de infraestructura, también
se oculta detrás.
Muchas gracias, vicerrectora
cuando bienvenidos
a estas jornadas en nombre del
decano de la facultad,
muy a su pesar,
no ha podido participar
en esta presentación,
y digo muy a pesar porque
como sabe muy bien,
es mantener la lengua alemana y de
la de la cultura en relación
con la lengua alemana,
así que pobres, como se imagina
y está muy ocupado
y todavía no domina en
donde la ubicuidad,
pero está en ello o quizá más pueda
estar en más de un sitio a la vez,
como decía director del departamento
de traducción e interpretación.
Hay que agradecer a la
profesora Leonor
la organización de esta jornada y de
las anteriores y de las futuras
Por qué nos tiene acostumbrados
a tratar unos temas
en los que se entrelazan distintas
perspectivas?
Todas ellas en torno a la literatura
y a la literatura con perspectiva
femenina?
.
155
00:09:37,025 --> 00:09:40,975
Parece mentira, pero todavía
en los tiempos actuales
eso trabajar esa perspectiva
de la literatura,
desde el punto de vista
de las mujeres,
todavía hay que trabajar en ello, y
todavía es algo en lo que estamos
muy necesitados, no porque
no haya literatura,
sino porque quizás se promociona
menos queda literatura más, primero,
que parece que va sola, así
que en ese sentido
el hecho de abordar temas
tan interesantes
como los que vais a vamos a
ver en estas jornadas.
El tema del colonialismo,
la literatura colonial,
y más específicamente en Europa es
un tema realmente muy atractivo,
muy motivador,
y el hecho de tener aquí presente
a la autora quiero decirle
no estamos hablando de Literatura
antiguas literatura actual con una
persona de carne y hueso,
que me va a presentar sus puntos
de vista, sus motivaciones,
lo que pretende conseguir.
Creo que todo esto en su conjunto
es algo que de honor
trabajado muy bien el aportarte
más interesantes
desde una visión poliédrica,
y vamos a disfrutar mucho
de estas jornadas,
así que muchísimas gracias
y, por supuesto, gracias a la autora.
Muchas gracias a todos.
Buenos días a todos y a todas.
Muchísimas gracias por
vuestra asistencia.
En primer lugar, quiero agradecer
a todas las personas
que se han desplazado de fuera
de sus lugares habituales
de trabajo y donde viven para estar
y compartir con nosotros estos días
en torno a buenos estos problemas
al que le honor nos ha puesto,
les ha puesto un nombre
muy sugerente,
colonialidad y Anatomía del futuro,
una gracias especiales
a la nuestra autora, literatura,
austríaca Sabina,
y también creo que al Ministerio
de Cultural,
de cultura austriaca,
que también está detrás del
patrocinio de esas figuras
literarias con renombre
como es el de Sabin,
y que es una pena que esta obra
literaria que está buscando,
a ver si está traducida estilo
bajo o de 10 sean sus,
no esté traducida al español,
si Filesa dan Fo bien, quién sabe
si yo busco vuestros ley
TIC en España, porque
desde luego todos,
viendo un poco el tema que va
encadenando todas estas actividades,
que son muchas, hay mucha gente
aquí participando,
además de perspectiva,
como habéis dicho distintas no sea
el derecho internacional,
porque el tema lógicamente
se presta esto
en un debate, un espacio
de reflexión,
de literatura y vida de
pasado y de presente,
y además tiene una imagen
muy potente,
muy sugerente.
Le preguntaba al honor
dónde había sido la imagen
de del programa,
porque porque es una imagen que
realmente donde se visualiza,
no poco, los efectos de
esa colonialidad
y los efectos en concreto
en las mujeres
no es que es lo que lo que gira un
poco en torno efectivamente,
quien sostiene no se obtiene
la familia,
quien sostiene las herencias
y la verdad
es que es un programa
muy, muy sugerente
con lo que de ella yo creo que van
a ser un éxito entre todos.
Me voy a repetir lo que ha dicho
mi compañero de mesa
porque la verdad es que solo
el honor es capaz
de montar este programa solo no
honor es capaz de traer a gente
que trabajando perspectiva muy
distinta de un mismo tema,
como un polo de atracción,
porque si algo, si el Leonor,
aparte de reflexiva y de crítica es
que es una persona integradora
y es una universidad del siglo XXI,
realmente hay que ponerlo en valor.
En estas jornadas hay integración
de todo el mundo,
nadie se siente fuera de, y eso
también es mérito de las personas, y
yo creo que en el caso del honor
y a siempre se ha habido
en todas sus jornadas
integrar integrar perspectivas
diferentes integrar tiempos distintos
integrar distintas lenguas porque
aquí no solamente es cierto
que la parte de la literatura
austriaca
es la que se establece como
leitmotiv o nexo de unión,
pero también literatura,
Franco fue una literatura árabe,
literatura italiana,
y la verdad es que eso es
muy muy de agradecer
desde el punto de vista
de la institución,
porque le estamos mandando un
mensaje a nuestros estudiantes
y en general a la sociedad,
y es que 1 solo no es
necesario siempre
tener perspectivas distintas,
y si en algún sitio
se puede debatir, dialogar
de puntos de vista,
incluso a veces enfrentados
es en la academia.
Eso es lo que creo que constituye
verdaderamente el mensaje potente
lo que vamos a mandar a aquí
hay un espacio de diálogo
y de encuentro, de concordia
y de paz posible,
y independientemente de que también
hay una reivindicación,
evidentemente para el cese de todos
los conflictos armados
que se están produciendo en
todas partes del mundo,
desgraciadamente la colonia
y la cronicidad
sigue estando ahí tal y como dice el
título Anatomía de futuro, o sea,
no es algo del pasado,
es algo que se está dando
en el presente
y que, bueno, si no ponemos nuestro
litoral no ha sido ser el futuro,
con lo cual puede ser no sé
qué más podemos decir
gracia gigante.
Gracias en mayúscula, al honor
por estas jornadas
y fuera hacer de la facultad
del departamento
de la universidad un lugar mejor.
Muchas gracias.
Muchas gracias.