Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-05-06T00:00:00+02:00
Duración: 22m 45s
Lugar: Apertura
Visitas: 26 visitas

MESA INAGURAL DE LAS JORNADAS DE ENFERMERÍA

Dña. Irene Mondéjar Corbalán. Vicedecana de Ordenación Académica del Grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias. ▪ Dña. María Saturnina Martínez Pérez. Directora de Enfermería de Área III de Salud. ▪ Dña. Solanger Hernández Méndez

Descripción

Evento de divulgación de los trabajos de investigación realizados por los estudiantes de 3º curso del Grado de Enfermería

Transcripción (generada automáticamente)

Hola, buenos días. Si aparece, vamos a dar comienzo a las décimo cuarta zona científicas, de estudiantes, de enfermería. Buenos días, bienvenidos a todos y a todas. Soy Irene, Mondejar vicedecana, del grado de organización académica deliberado en enfermería de la Facultad de Ciencias sociosanitarias, y quiero empezar dando las gracias a los componentes de la Mesa, doña María Salom saltum Martínez, directora de enfermería del área 3, de salud de la Región de Murcia. Muchas gracias por estar con nosotros esta mañana y por colaborar siempre con nosotros a doña Sol Ángel Hernández, vocal del y ilustrísimo Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, muchísimas gracias por estar con nosotros y por patrocinar este evento y a doña Isabel Fernández Ferro, profesora de esta faculta también quería dar las gracias sobre todo a este evento. No se puede realizar sin alguna de la persona que están sentadas justo enfrente mío, que son los estudiantes. Esta jornada se hacen por y para nosotros queremos daros la mejor docencia del mundo y esta es una de la manera que tenemos de ponerlos en el lugar de algo que vais a hacer en un futuro, que es divulgar la ciencia y divulgar la investigación en enfermería, así que enhorabuena también por los trabajos realizados. Yo sé que está inerme, diosa, de intentar ser breve, para que podáis comenzar con vuestras presentaciones. Seguidamente, quiero dar las gracias también a todo el equipo docente, que ha hecho posible esos trabajos. A mis compañeros pueden. Llame, analiza la doña Ana, doña Pilar Guillén, don Francisco Romero Montero, Miguel Ángel Martínez. Muchísimas gracias por colaborar en la tutorización y en la organización de Tajo. Nada. Conecte equipo docente maravilloso que se ha formado. También quiero dar la gracia, por supuesto, a todos aquellos que están detrás que no se ven nunca, que son el gas de la Universidad de Murcia, secretaría de decanato, con los conserjes informática, etcétera. Nuestro compañero de tv o en el punto es que gracias a ellos estamos llegando fuera de estas paredes, estamos siendo retransmitidas en directo. Muchísimas gracias, y aprovecho también para agradecer a todas aquellas personas que nos están viendo en streaming, que estén con nosotros esta mañana dedicándonos su tiempo también agradecer al al Consorcio de Lorca campus universitario, que está siempre detrás de nosotros intentando solucionar aquello que necesitamos. Muchísimas gracias a la persona de don Ángel y doña Catalina, y muchísimas gracias. También quiero agradecer al a los patrocinadores que tenemos el colegio enfermería, que ya lo he mencionado, y también a chats; CTO, y lo hago muchísimas gracias por por patrocinando, ya he terminado los agradecimientos comentaron que estas jornadas siempre las ha presentado. He inaugurado nuestro decano, donde ha habido yo que esta mañana no puede estar con nosotros porque está representando a la facultad en un congreso internacional entre. Me vais a permitir que en su nombre le haga unas palabras que nos ha dedicado estimado profesores y alumnos. Me gustaría agradecer el esfuerzo realizado para hacer posible la celebración de una nueva jornada estudiantes de enfermería. Sé que conlleva mucho trabajo, tanto para los alumnos como para los profesores y por ese motivo estas jornadas son tan especiales porque demuestran el compromiso que tenéis todos para seguir mejorando la docencia y la investigación en enfermería me hubiera encantado estar allí con todas vosotras, pero también tengo un compromiso de investigación y tengo que representar a la facultad en un encuentro internacional, al igual que vosotros tengo un poco de nervios pero al mismo tiempo mucha ilusión por contar y compartir con los demás el trabajo que con tanta dedicación hemos realizado, espero que lo disfrute y estamos deseando escucharos. Enhorabuena, nadie. A continuación, cedo la palabra a doña Sátur martínez, directora de Enfermería del área 3 de Lorca. Bueno, no creo que me haga falta, tengo buen punto rente de voz. En primer lugar, agradecer a las personas que nos acompañan y entidades como es la universidad, el campus de opinar el campus de Lorca, nuestro Colegio de Enfermería a los profesores y tutores, y a vosotros que soy; y las estrellas de la película esta mañana, mirar a mí las décimo cuarta jornadas que hoy celebramos me gusta mucho, porque todos los años aprendo y aprendo de los trabajos de investigación. El trabajo de la enfermería es un trabajo que se va adaptando en el tiempo a la sociedad, a la que tiene que cuidar, y os quiero trasladar desde aquí mi enhorabuena por los distintos proyectos CAVI presentada. Me ha sorprendido muy gratamente, los tratamientos que habéis hecho. En cuanto a la investigación, en el tema de la menopausia de la mujer, como en el hablando en el clima Cerio técnicamente que lo que habéis presentado en el tema de la salud mental, en el tema de cómo tratar el tema de los jóvenes, el tema de cómo valorar el cuidado en el dolor del dolor que en el siglo XXI tenemos dolor en los pacientes, sobre todo a una población tan, tan débil y tan dependiente de los que lo cuidan, que son los niños, o sea, me ha sorprendido muchísimo el nivel que estáis alcanzando. Por lo cual mi enhorabuena. Me sorprende gratamente el desarrollo del trabajo científico y de investigación que hacéis, porque la población en nuestra sociedad evoluciona y no podemos quedarnos anclados en un proceso de tratamiento de acompañar al paciente y de cuidarlo con lo que se hacía ni hace 50 años de hace 30 ni hace 20 ni hace 15, porque la sociedad va muy rápida, evolucionando y, por tanto, las necesidades en las que enfermería tiene que tratar, cuidar y adoptar la seguimiento o acompañamiento. Cuando no hay solución al paciente deben estar, se deben de estar adecuadas al entorno, no los no es lo mismo un entorno en el ámbito rural que en un ámbito urbano. No es lo mismo un nivel de estudios, no lo mismo un nivel de trabajo, o sea que me parece estupendo el trabajo de investigación y científico que estáis haciendo. Luego es importante también que tengamos claro que además he visto que en algunos trabajos habéis hecho mucho hincapié en el que sí hay, hay que trabajar con el paciente, no vale de que nos hemos aprendido una cosa de forma de forma autodidacta o porque lo hemos oído en redes sin contrastar en algunas ocasiones y eso es charla en lo que soltamos como el no da más. No, nosotros somos una profesión científica, sino no lo creemos, mejor tiramos la toalla y nos vamos a otra cosa porque si no vamos a ser capaces de lo que aprendemos y nos interiorizamos, lo que tenemos claro para tratar a los pacientes a cada cual, como necesita y con el paciente estamos llamados al fracaso, seremos fantástico, no dirán que fíjate que sabes, pero si no lo sabes aplicar es como si no supiera nada. Yo quería decir es que los conocimientos que vosotros adquirir y que habéis demostrado son conocimientos con mayúsculas, no es un conocimiento que lo hemos sacado del Rincón del Vago para pasar una asignatura y tal, sino que son conocimientos que tenemos que interiorizar para la práctica diaria. La pacientes que también nosotros llegamos a ser pacientes. Tenemos que tener en cuenta que el valor del profesional que tenemos al otro lado y que nos está brindando o apoyo pedagógico, en el tratamiento que tenemos que afrontar para recuperar nuestra salud hasta donde se pueda, es el correcto, y ahí es importante que cuando emitimos un mensaje sepamos que solo el mensaje cuando se emite no llega o recuerdo lo que ellos sabrán. Explicado que desde el emisor del mensaje al receptor del mensaje, siempre hay muchos artefactos, si esos artefactos no conseguimos evitarlos nunca Ah, llegaremos a ser a la capa esa de permeabilidad que tenga el otro; ser que nos está atendiendo a veces es muy difícil porque el receptor no nos quiere oír. Por eso insisto mucho de que el trabajo de enfermería es con el paciente. Si tiene temas adictivo, tiene otros temas, otros problemas no nos va a escuchar, luego tendremos que ir a ver qué podemos ir quitando de cada capa de cada capa para llegar a una capa de permeabilidad para que nuestro trabajo sea entendido comprendido y aceptado. Ese es el truco del almendruco. Puedo decirlo de alguna forma? Vale? Yo no quiero dejar de deciros que entiendo el potencial que tenemos en nuestra sociedad con el tema de la comunicación y el dar visibilidad a nuestro trabajo y al trabajo que se hace en el mundo sanitario, que a veces no siempre es lo que se publican en redes, con lo cual utilizar la red de con conocimiento de causa me explico lo que es verdad es verdad. También hay mentiras. Desmontar las cuando podáis. Nosotros hemos sufrido en el área varias situaciones algunas que han descabalgado mucho a centros sanitarios muy buenos, como por ejemplo me ha motorizado la coordinadora de enfermería de San Diego, donde se utilizó la inteligencia artificial para que en una consulta se pudieran buscar en toda la la, con la inteligencia artificial, todos los comentarios y se unificara. Lo que no había sido hubo un poco de crisis, ese fin de semana acta que identificamos, que venían. Mensaje de Inteligencia Artificial. El teléfono del que se haya publicado era en Barcelona y la regla tenía en Irán; o sea, quiero decir los que estamos tan intercomunicados que a veces lo que sale no es la realidad; ser cautos; una de las cosas que tenemos que tener en la enfermería antes de administrar un fármaco antes de tomar algo es la cautela. El principio de cautela nos debe de regir. Hay momentos de emergencia en las que tenemos que ser activos, pero hay otros donde tenemos que planificados. Hay protocolos si no sabemos preguntar. Es estratégico el que practiquemos la seguridad del paciente, y la seguridad del paciente empieza por nuestra propia seguridad. Sabemos lo que estamos haciendo, sabemos lo que tenemos que hacer. Si no, difícilmente podemos trabajar con el paciente en un marco de seguridad y lo que tenemos que tener claro. Yo tengo una frase que a lo mejor nos gusta mucho, pero que es una realidad. Es que tenemos licencia 00X 7, no sé si algo lo ve y las películas de aquella época, pero era licencia. Para Matas tú tienes una agenda con medicación, no tienen la forma de aplicar una serie de aparatos, o sea, hay que ser muy cautos. De qué estamos haciendo si no sabemos, preguntamos, nadie ha nacido enseñado el marco técnico, cada vez es mayor, pero nosotros también tenemos un componente técnico. Aparte de humano, preguntar. No pasa nada por preguntas, no es tonto el que pregunta es tonto el que después de haber hecho algo malo dice que yo como no lo sabía, pues teníamos que haberlo. Preguntaba antes, y una de las cosas, aparte del tema de la seguridad del paciente, que nosotros intentamos desde el área pronto promover y que nos sentamos todos es el informe de continuidad de cuidados. Es un valor añadido que tenemos en la enfermería. En cuanto a la organización de nuestro sistema de atención a los pacientes, creo que todos lo conocéis. Habéis pasado por el ámbito hospitalario en el que cuando se haga un paciente de altas hacia un informe para que el compañero de enfermería, en atención temprana perdón, la atención primaria, conozca cómo va ese paciente y con unas valoraciones que se han hecho en la unidad, donde ha estado ingresado y con unas pautas de seguimiento, ahí nosotros tenemos que hacer información muy somera, pero decirlo, el paciente. Si es crónico, si es frágil, si tiene enfermedades de hipertensión de diabetes, si hay que vigilar algo para que nuestros compañeros del ámbito de atención primaria puedan a la hora de entrevistar, porque ya sabe que hay un control de seguimiento de esos pacientes, cuando lo llaman telefónicamente le puedan decir Pedro. Buenas tardes. Han dado ustedes el alta verdad? Mire, me acaban de decir esto que necesita es la puerta de comunicación que no debemos cerrar, y una de las cosas que estamos comprobando, en el seguimiento y evaluación de los informes es que ponemos, cumpla lo que le ha dicho el médico. Perdón, es un informe nuestro. Es un compromiso documental, nuestro de cuidados. No podemos hacer referencia a lo que ha dicho, pero lo que ha dicho dónde, no sé si me estoy explicando lo que os estoy diciendo es importante que vuestro compromiso, como profesionales, lo reflejamos en ese nivel también y algo muy somero, que parece que ya lo hemos olvidado. Estamos justamente ahora en el tema de la evaluación del lavado de manos. Las infecciones nosocomiales siguen existiendo y siguen existiendo, porque no practicamos una buena higiene del lavado de manos. Yo no sé si habéis visto la panza de pulseras, que llevamos de cuero de tela, etcétera; las uñas me vais a perdonar que parezca un poco insulina, pero no me importa las uñas de a metro y medio nuestro informe de trabajo empieza por las manos Piensa por las manos. No se nos puede olvidar. La enfermería es contacto cuando el paciente lo necesita un toque, es extraordinario. Lo que ayuda de confianza, de establecer puentes? La herramienta principal es esta. Aparte de la observación y aparte de la escucha, hay veces que vemos a un paciente que le hice, espero, como se encuentra usted, le duele, y te dice. No, pero tiene un nombro levantada, nos está diciendo que le duele cuando investiga es un poco más, pero no le no tiene usted molestia, cese y prometió operando, porque como ya en la obra, la cena, a que me den el calmante cuando todos guerra al dolor el dolor evita la movilidad, la movilidad es vida, el ejercicio físico es vida. Entonces, ayudemos a que los pacientes reconozcan esos temas. Nosotros somos los profesionales de enfermería y no quisiera deciros más, pero creía que toda esta situación a profesionales de grado a profesionales que investigan a profesionales que van a ser capaces de presentar los trabajos científicos que me han permitido en leerlos, os, merece y es un poco de reflexión del ámbito en el que vais a tener que trabajar. Nos olvidéis de ellos y reitero mis palabras desde el principio, mi enhorabuena por el alcance de lo que estáis presentando esta mañana y que tengo el gustazo de compartir y escuchar las gracias a todos vosotros. Muchas gracias, señor Matute. Que doy la palabra a doña Sol Ángel Hernández, miembro, vocal de la junta de gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia y profesora de esta facultad. Buenos días. Muchas gracias por la invitación al colegio, a participar en esta jornada. Para nosotros es un placer acompañarlo un día como hoy. Para mí de forma doble es una alegría estar hoy aquí compartiendo esta jornada tan especial con todos ustedes. Tengo el honor de participar en esta mesa inaugural. Como representante del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia, en nombre de nuestra presidenta, Amelia Corominas, que me ha pedido que os traslade. Un afectuoso saludo y su compromiso firme con el impulso de la enfermería joven, información, pero además tengo la suerte de ser vuestra profesor y no hay mayor orgullo para alguien que se dedica a la docencia que ver cómo sus estudiantes participan activamente. En espacios como este, donde se construye conocimiento, se comparten aquellas inquietudes y se forja. La identidad profesional, esta jornada son una oportunidad para escuchar, para aprender de otras miradas, para emplear horizonte y sobre todo para empezar a tomar conciencia del lugar tan importante que ocupa la enfermería en el sistema sanitario y en la vida de la persona. Creo que nuestra directora del área ya nos ha dado una pincelada muy pequeñitas de todo lo que puede significar nuestra profesión y en lo que debemos participar y ser consiente desde el colegio. Creemos firmemente que invertir en las futuras generaciones de enfermeras y enfermeros es apostar por un cuidado más humano, más innovador y más comprometido. Por eso os animamos a seguir creciendo, a participar en iniciativas como esta y a sentir o parte activa de una profesión que necesita de vuestra energía, de vuestro conocimiento, y muy especialmente de vuestras vos os deseo unas 14 jornada muy enriquecedora y, sobre todo aprovecharla, quiero aprovechar para darle las gracias también a todos mis compañeros los profesores que este año han cuando solamente organizado las jornadas, sino también todo ese trabajo de tutorizar, de llevarlo y traer todo este trabajo hasta el puerto en el que están hoy mucha gracia. Por ese trabajo que se lo que significa, se lo que es gracias por ello. Vale y chico disfrutarlo hoy es un día para disfrutar y aprendan mucho. Saludo. Muchas gracias. Finalmente, quiero dar la palabra a una profesora que ha formado parte de la coordinación de la jornada científica de enfermería. Hoy Isabel, en el último año como docente no podía faltar en ETA décimo cuarta zona científica. Los alumnos no lo saben, pero bueno, la jornada científicas se realizaban en segundo curso; interpele curso, son formaba parte del del equipo docente, Isabel también. Entonces, Isabel ha sido coordinadora en la zona científica de segundo curso. Aproximadamente. Puede que se de que se inauguraron, entonces no podía faltar este curso, estar con nosotros en la mesa inaugural, en lo que hemos querido llamar cariñosamente porque queremos mucho Isabel por tu, por su esfuerzo, dedicación con los alumnos. Tengo querido llamar coordinadora de honor de la jornada científica de enfermería. La palabra. Muchas gracias. Bueno, muchas gracias por la palabra que me acaba de decir, dado que no pueden obviar a todos vosotros y, como ya me conocéis por el curso anterior, porque hoy da clase, sobre todo tengo que decir que para mí es un grandísimo honor que me hayan que hayan pensado en mí tanto manual y como accesión, o son irene. Todos los coordinadores y profesores de tasas, sin esta jornada, yo año no había participado como profesora en la elaboración de la jornada, pero para mí como digo un grandísimo honor está sentado en acta. Décimo cuarta, apertura de las jornadas bueno, también darle la gracia a la universidad y al consorcio, a todos los profesores y, sobre todo a todos los alumnos porque aunque como ha dicho muy bien Irene, estas jornadas y todas están pensadas por y para lo malo no; si son un gran, sí soy un gran hacer si su entusiasmo no serían posibles también quiero deciros, como ha dicho Sátur que tenemos que decir y expresar lo que estamos aprendiendo durante todo el año. Como la frase de Platón que decía que aprende, aprende y no practica como el que hará ahora y no siembra, pues nosotros queremos que lo que hemos otro, que ya he aprendido que lo practique, y primero, en esta jornada de segundo y de poco contamine 6 en el TFG, en todo lo que partícipes. Quiero darle las gracias por vuestro entusiasmo, y deciros que después hay un regalo para el grupo ganador pero que es un regalo testimonial. Porque todo lo vaya a merecer, porque todo lo hacéis los trabajos muy bien y poner muchísimo entusiasmo, como he dicho antes, pero 1 tiene que llevarse el premio, y lo más importante de esta jornada no es el premio. Lo más importante es lo que aprendemos todos, tanto profesores como alumno y como cuento, con vuestra colaboración y nuestro entusiasmo. Decir que lo que soy ponente no tener piensos, porque a la hora de hablar todo no ponemos un poquito nervioso, aunque llevo mucha escuela ya, pero pensar que te jugando en casa, que está apoyado por todo el otro compañero y por todos los profesores, y estoy segura que lo vaya a hacer muy bien. Así que con estas palabras se queda inaugurada, la decimocuarta jornada, de estudiantes, de enfermería.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Ascension Pilar Guillen Martinez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XIV Jornadas Científicas de Estudiantes de Enfermería (+información)

Facultad de Ciencias Sociosanitarias Lorca

Descripción

Evento de divulgación de los trabajos de investigación realizados por los estudiantes de 3º curso del Grado de Enfermería
Canales

Mesa 1. Enfermería de Salud Mental.

Modera Dña. Manuela Salas Lario. 1º "Uso de contenciones mecánicas en trastornos mentales con agitación psicomotriz". Ponente: María Ascensión Cobo Najar. 2º Terapia electroconvulsiva y el papel del personal de enfermería. Ponente: Javier Ruiz Vives.