Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-06-26T00:00:00+02:00
Duración: 24m 44s
Lugar: Apertura
Visitas: 16 visitas

Inauguración de las X Jornadas Doctorales

X JORNADAS DOCTORALES EIDUM-EINDOC-CMN

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.

Transcripción

Muy bien, muy buenos días, bienvenidas y bienvenidos estas décimas jornadas doctorales Quién organiza la ido la índole y campus MareNostrum? Me acompañan en la Mesa y saludo de manera especial al rector magnífico de la Universidad Politécnica de Cartagena , matiz, que es leer la vicerrectora de estudios de la Universidad de Murcia. Son en Madrid Cánovas, director de la escuela internacional de doctorado de la Universidad de Murcia, o Manuel Hernández Campoy, la coordinadora de campus MareNostrum, Ciencia y Tecnología María ser período, y el director de la escuela internacional de doctorado, de la Universidad Politécnica de Cartagena , Francisco de Asís artes, artes Hernández. También quiero saludar a la subdirectora y a la secretaria de la Escuela internacional de doctorado. En la Universidad de Murcia, bueno, en general, a todas las personas que están aquí en la sala y que también nos nos están siguiendo en streaming, casi más de cuatrocientas personas entre presencial y online. Muy bien, pues van a empezar a las intervenciones que componen esta Mesa. Va a hacer uso de la palabra el director de la Escuela internacional de doctorado de la Universidad de Murcia, el profesor Hernández Campoy? Muchísimas gracias, señor Víctor. El señor rector magnífico de la Universidad de Murcia y señor Rato. Magnífico. También de la Universidad Politécnica de Cartagena . 32 00:01:39,025 --> 00:01:40,975 Señor vicerrectora de estudios de la Universidad de Murcia. Mi homólogo tenido señor director de intacta de la escuela, de doctora raza, de otro lado, de la Universidad de Cartagena, bien, brecha querida. Coordinar señora coordinadora del campus Mare Nostrum. Señoras y señores coordinadores y coordinadoras de distintos programas, de doctorado de ambas universidades y queridas doctor andar y doctorandos y profesorado en general, bienvenidas y bienvenidos a la décima jornada organizada por la Universidad de Murcia, en la Universidad Politécnica de Cartagena , de ahí 2012, en el marco del campus MareNostrum, respondiendo a la memoria de los programas de doctorado, la asistencia y presentación de investigación en unas jornadas este caso con formato de Congreso pues es una actividad formativa obligatoria, transversal para el estudiantado de doctorado de ambas universidades, teniendo en cuenta las competencias adquirir durante el doctorado, el objetivo de este evento es la formación y en la difusión de resultados de investigación ejercitando la exposición y debate científicos en tiempo y forma, a la vez que también visibilizar los propios resultados de Málaga o de la tesis doctorales de los doctorandos, y doctorandos durante los próximos 3 días, desde hoy se van a presentar trescientas 2 propuestas recibidas en la Escuela de doctorado, con 215 comunicaciones y 87 pósteres por 415 participantes, todas ellas dando contenido y vida a esta jornada doctorales. Nuestro agradecimiento a los 51 evaluadores, encargado de realizar la valoración de la propuesta recibida para la 47 áreas temáticas, organizadas en 11 paneles para la jornada sentido, también tenemos señalar temáticamente que la reducción de controlada de la inteligencia artificial nos ha obligado a convertirla en un tema principal sobre la mesa de la jornada. Es este año. Ciertamente, el avance tecnológico está poniendo a nuestra disposición, sistema de inteligencia artificial, como todos sabemos, de modo generativa que bueno, utilizada como herramienta, pues estos aplicativos de guía están posibilitando importantes avances en distintos ámbitos, científicos y profesionales, y nos están haciendo la vida más fácil, ahorrando tiempo y esfuerzo al ejercicio, ejecutar determinadas tareas, pero sin embargo también es cierto que su uso fraudulento ha tenido que dar lugar al desarrollo de ramas de la ética, como la ética en la inteligencia artificial, o incluso, la robo ética y la ética de las máquinas, abordando el manejo responsable y ético de otros aspectos, trata nuestra plenaria de hoy lunes por Alexandra o mantener o y mañana martes por Pablo Pabón, el uso responsable y uso potencial de la guía en el doctorado. Por su parte, la plenaria de clausura el miércoles por Marina Villa nos trasladara todo lo de lo que tiene que ver con los sistemas de ciencia, tecnología e innovación en España, y su financiación tendrá su perfil, su perspectiva cualificada. Cómo les invitamos a presentar y debatir aspectos fundamentales de vuestra investigación doctoral desarrollada en los últimos años en el marco de vuelta a las áreas de conocimiento, respetar e incluso a disciplinar, o repensarlas también imaginar frontera futura con, con nuevas tendencias de investigación a nivel metodológico y a nivel teórico, que sean innovadoras y que planteen nuevos desafíos, y en la medida de lo posible, porque también estimular el espacio para la creación de redes, lo que se denomina ahora comúnmente como aquí; para esta edición contamos con la participación de estudiantes, de Chile de Colombia de Cuba de República Checa de Ecuador de Finlandia de Italia de Jordania de Marruecos en Nicaragua, Noruega, Perú Portugal y Reino Unido, además de los los españoles no y españolas. Finalmente, nos gustaría agradecer a todos y todas la participantes por mucho interés en la jornada doctorales, habiendo traído propuestas tan interesante resultante de vuestra investigación doctoral también a las ponentes plenarias por haber aceptado contribuir y venir a Murcia, poniendo su gran experiencia en el ámbito de la investigación y de la política educativa doctoral a disposición de nuestra comunidad universitaria, tanto de humo y o IPC a la persona contertulia de los debates que tienen lugar tras la claridad también a nuestros colegas en el comité científico coordinadoras y coordinadores de los distintos programas de doctorado de ambas universidades, por su ayuda absolutamente crucial en el proceso de revisión y moderación de los paneles en otro 3 días, y también queremos agradecer al personal administrativo de ha ido y ahí todos por su crucial suporte habitual y por último y no menos importante, queremos agradecer muy sinceramente también a los rectores de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena , y lo repetimos. Vicerrector lado de estudios en humo y de investigación en la UPCT y a nuestro homólogo. El director de introdujo, casi, como también a la señora coordinadora del programa de campus MareNostrum por su apoyo y su crucial colaboración. Muchísimas gracias a todos y a todas. Gracias a ti jamás va a hacer uso de la palabra el director de la Escuela internacional de doctorado de la Universidad Politécnica de Cartagena . 135 00:07:21,525 --> 00:07:23,475 Muy bien, muchas gracias, señor Víctor. Bueno, voy a ser bastante breve en esta apertura de la próxima jornada doctorales y fundamentalmente quisiera tomar la palabra simplemente para agradecer el que se sigan fomentando este tipo de actividades y, sobre todo para agradecer a esta casa, a la Universidad de Murcia, pues todas las facilidades dadas a a la universidad para que podamos seguir colaborando en el limbo de formación transversal, a los a los doctorandos que la verdad es una de las mejores actividades de las que se pueden aprender, el tratar de llevar a este tipo de foros científicos, de gente no especializada del todo, porque aquí entran en juego muchísimas disciplinas y que podáis buscar sobre todo esa posible sinergia de colaboración que puedan ayudar en otras investigaciones y dentro de la colaboración quisiera también destacar como cómo ha incidido desde el principio de esa colaboración que tenemos entre 2 universidad pública de la Región de Murcia para realizar no solamente este tipo de fondos, sino que, pero bueno, futuro podamos seguir colaborando en este tipo de cosas que nos unen. Muchas gracias. 1.000 gracias a ti va a hacer uso de la palabra ahora la coordinadora de campo MareNostrum, profesora preanual, muchas gracias, rector y buenos días a todos y bienvenidos a la Universidad de Murcia hoy bueno la décima, jornada doctorales, su ejemplo de las actividades conjuntas que llevan realizando las 2 actividades públicas de la Región de Murcia, dentro de lo que sería el marco del campus MareNostrum; el campo Marenostrum, que se inició en el año 2011 como un proyecto nacional en el cual se centraba en potenciar las actividades conjuntas entre las universidades públicas de la Región de Murcia, la Universidad de Murcia, la Universidad de Política Politécnica de Cartagena, con la finalidad de hacer nuestra región un referente en determinadas áreas de investigación en las cuales somos, pues bueno, las 2 universidades. Tenemos una actividad investigadora más destacada, pues sigue funcionando hoy en día, y sigue todavía vivo, y esperemos que así sea el otro, sino 2 años gracias a la colaboración de bueno, gracias a la financiación que dota a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a la importancia y al apoyo que tener, que tenemos, gracias a la a 2 rectores de la de las 2 universidades, esto nos permite, pues seguir haciendo actividades dentro de este campo MareNostrum, enfocadas actividades de formación a estudiantes, de formación, estudiante, de doctorado a profesores, actividades de investigación, de tal modo que permita posicionar nuestra región en un lugar referente dentro del área mediterránea como lo que hoy nos ocupa, en la formación de doctorado. Pues quería centrarme quizá en aquellas actividades que financiamos desde Campo MareNostrum, más enfocada a los estudiantes de doctorado, y algunos de vosotros. Seguramente habéis hecho ya uso de las ayudas de movilidad, de IDOM, en la cual cuales campo MareNostrum también participa directamente, para poder potenciar esas, esa movilidad, para la mención internacional, y también por bueno para las doctoras, los doctorandos que están haciendo la tesis a modo de tutela. Para que puedan realizar esas estancias en las universidades y también tenemos otros proyectos, como son los proyectos de emprendimiento femenino y que también va dirigido a estudiantes de doctorado. Por lo tanto, bueno, simplemente, pues comentarle que que tengan una buena una buena jornada y que sea lo más fructífera posible, Muchas gracias. Muchas gracias hace uso de la palabra ahora en la vicerrectora de estudios de la Universidad de Murcia, Sonia Madrid. Pues buenos días a todos. Como somos muchos en la Mesa, reitero la sala la anotación que ha hecho el director de la escuela de doctorado de la Universidad de Murcia y nada muy brevemente daros la bienvenida a estas jornadas, que ya son la tesis y más 10 años de sornas, doctorales, pensadas para vosotros y vosotras, doctorandos y doctorandos, y lo primero que tengo que hacer desde luego, es agradecer el inmenso trabajo que han hecho ambas escuelas de doctorado y en mi caso la Universidad de Murcia, en especial a la dirección el equipo directivo con Juanma Pilar y Natalia a todo el gas que ha colaborado con especial atención Accensi y Samuel, y y desde luego muchísimas gracias a todos lo que os habéis bueno dejado, lo que estáis haciendo, que es una tesis doctoral para acudir aquí y aprovechar esta oportunidad que se dota es una oportunidad para bueno, como bien ha comentado Juan Manuel Hernández, campo e intercambiar experiencias de centro por primera vez a lo que es la exposición de, bueno, de un marco quizá de unos resultados y estén más avanzados de vuestra tesis doctoral. Esto es una experiencia que, como he dicho anteriormente, muy pocos, repiten. Si son muy pocos los que repiten una tesis doctoral porque es una experiencia vital que requiere de mucho esfuerzo, de mucho tiempo, y probablemente nunca más, vais a poder tener ese tiempo, esa energía para dedicar a una tesis doctoral, y en segundo lugar, desde luego, agradecer a todos nuestros ponentes, que también vienen algunos de lejos, que, bueno, pues que nos ilustren sobre cuestiones que tienen que ver con la gestión de la investigación, pero también sobre esas siglas que planean por la universidad, bueno, no solo por la universidad general, planean por todo que es la y a nuestra inteligencia artificial. Yo, a cada sitio en el que voy, bueno asisto al mesa de inteligencia artificial de distintos ámbitos y, claro. Me encuentro siempre entre 2 polos entre los técnicos equipados y los tecnófobos entre aquellos que piensan que la ida va a solventar todos los problemas del mundo, y aquellos que quieren volver prácticamente a la universidad. Entonces, bueno, supongo que en algún punto, entre otros pueblos, nos encontraremos y podremos hacernos esa gran pregunta o esa para, para algunos. La pregunta. En la que actualmente estamos, que es que vamos a hacer con todo ese tiempo cerebral liberado, por la inteligencia artificial, podemos utilizarlo para hacer avanzar la física cuántica, las humanidades, la desigualdad del mundo o podemos utilizarlo para ver medio de gatitos. Entonces, bueno, pues tendremos que ver en qué empleamos todo ese tiempo cerebral liberado y y nada más por mi parte también quiero quiero dar las gracias a todos los profesores que han contribuido y que van a estar en las salas, apoyando, a los doctorandos y doctorandos, y espero espero que realmente lo que viva es aquí sea una muy buena experiencia, que teja esas redes, como ha dicho antes el director de la escuela y que, bueno, que crear y volver a Murcia en el caso que no, no sea desde aquí a verse el calor o permite disfrutar un poco de esta ciudad. Por mi parte, nada más. Al doy las gracias y bueno, enhorabuena por la organización. Muy bien, bueno, pues a continuación le voy a dar la palabra al rector de la Universidad Politécnica de Cartagena para que sea él quien haga la intervención de cierre y declare formalmente inauguradas estas jornadas antes de hacerlo. Pues un par de consideraciones. La primera red ya acaba siendo la vicerrectora, felicitar a las escuelas de doctorado de las 2 universidades públicas de la Región de Murcia por reorganizar y llevar adelante estas ya décimas jornadas doctorales, y llegará siempre cualquier número. Cualquier cumpleaños es importante. Bueno, cumplir ya una década, pues dice algo de la mayoría de edad legal, pero bueno, si de la fortaleza con la que este proyecto de las 2 universidades, bajo el socaire o al socaire también de campus MareNostrum, se viene desarrollando y se está y se está fortaleciendo gracias a todas las personas, de las 2, ha ido de las 2, hay escuelas internacionales de doctorado, que están detrás del proyecto, y particularmente me lo van a permitir gracias Juan Hernández Campoy, por el celo por la convicción, por el compromiso, por la gana, por la ilusión, por todo lo que ponen en su escuela internacional. De otro lado, gracias. La segunda consideración es bueno, pues desear éxito, seguro que van a ser exitosas. Seguro que todas las personas que asisten a estas décimas jornadas doctorales sacarán provecho que redundará en beneficio de ese proyecto de vida, que es la tesis doctoral lo ha dicho muy bien la vicerrectora y la persona que hayan precedido en uso de la palabra, y no voy a desarrollar esa idea, pero si desear desear éxito y, tercero, pueden destacar y poner en valor y agradecer el trabajo de las personas, que también están aquí nuestra otra que no están de las personas que dedican parte de su oficio universitario a tutorizar y dirigir la realización de una tesis doctoral. Hay palabras que parece que entran en desuso, que parece que pierden sentido, y una de ellas es en los tiempos modernos, a la palabra de maestro o de maestra con este. Ni reivindico la función del maestro y si hay un maestro. Hay una maestra en la persona que durante meses años está llevando de la mano a un investigador o investigadora hacia el objetivo que representa desarrollar la obra maestra, que es la tesis doctoral. La dirección de la tesis para el maestro maestra es el momento universitaria, mente puro visto desde cualquier punto de vista no haya actuado más generoso es un acto que no tiene retribución; nadie cobra un complemento por dirigir tesis doctorales. Es una dedicación personalísima que te implican personalmente, que me implica provecta implica profesionalmente Qué estás haciendo por otra persona lo que podría ser estar haciendo por ti con bastante provecho alguna vez algún director me ha dicho. El tiempo que dedica a dirigir la tesis me hubiera servido para escribir 2 monografías, pero no lo haces. Quieren dirigir la tesis doctoral porque crees en el oficio universitario y te entregas a él. Eso es importante y por eso, con este, con esta inercia reivindico la función del maestro de la maestra dentro del oficio universitario. Sin maestros, sin personas que se entregan de esa manera a la investigación, al desarrollo del conocimiento, posiblemente la institución 8 veces centenaria, que la universidad no no existiría, posiblemente con esta inercia el origen, la razón de ser y la pervivencia de la universidad estén esa figura tan fundamental como es el maestro y la maestra, y de aquí también quiero rendirles un pequeño homenaje y reivindicar su figura, y dicho eso le doy la palabra matiz, que es la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena para que sea él quien haga la intervención de cierre y declare formalmente inauguradas. Estas jornadas. Muchas gracias al sector. No reitero que efectivamente, los saludos a los compañeros de la Mesa y a todas las personas que están hoy aquí. Yo creo que el hecho de que sea un décimo aniversario se ha dicho, consolida y demuestra el éxito y el valor que tiene como actividad formativa. Entiendo nada más que al ver el programa de los 3 días que se han organizado, que supone un esfuerzo de organización muy grande. Realmente organizar un un mini Congreso de 3 de 3 días con este, con este programa es algo que realmente requiere el esfuerzo y el compromiso de muchísima gente. Lo primero que hay que hacer, por lo tanto, igual que lo han dicho mis compañeros de mesa, de reconocer y agradecer al trabajo de las personas que lo han dicho en particular, donde se demostró ya que lleva el peso principal de la ordenación, lo reconocemos y lo agradecemos gracias por por acogernos hoy aquí y, como digo, por por llevar Juan Manuel en particular liderar la organización. Muchísima. Muchísimas gracias. Decía que merece la pena. Yo veo que merece la pena por varios aspectos. Por una parte, porque como actividad formativa, no, porque el hecho de tener que presentar los resultados de una investigación a otras personas necesitan un entrenamiento. Hoy hoy es una de las primeras veces o de las primeras veces. Entiendo que vais a tener la ocasión de hacerlo en este tipo de foro, y es y es una cosa muy positiva y formativa. El entrenamiento, como digo en el caso en quien más hay público, que no es el especializado del campo, requiere un esfuerzo de divulgación y de reflexión sobre cómo presentar estos resultados, que es todavía más más valioso. No hay más formativo. Por lo tanto, el primer aspecto es el aspecto formativo de presentarlos resultado. El segundo que se ha mencionado son el impresionante nivel de las charlas plenarias que se han organizado. Por supuesto, no podía ser de otra manera. La ya centra esta charla sobre todo son. Son, son conferencias que por el nivel de los conferenciantes son valiosísima para cualquier investigador, en particular para vosotros, que empezáis, pero cualquiera de los investigadores, grandes ciudades nuestras, por tanto también el valor de la de las de las charlas plenarias, y ya lo segundo. Es lo tercero, perdone y último, es por porque las penas compartidas son pesan menos. El listado de del doctorado es es un Estado momento y tal muy muy especial, a la que 1 puede sentir mucha presión y es algo muy sabido. Si 1 mira se asoma a las redes sociales 1 de los Estados más populares, la sociedad habla de estudios de doctorado es Piensa suecos, la lucha del doctorando no en las redes sociales, pero también hay, por ejemplo, los conocéis- cómics que son tiras de cómics sobre la vida de los de los doctorando, que es que son satírica sí muy pero muy ciertas, a la vez. Entonces es sin duda un momento en el que 1 pasa por por por estado de ánimos que por presión que que hace, que aquí tener la opción de compartirlo con otros es yo creo que es una medida de muy muy positiva para el éxito. Así que nada con estos aspectos que yo identifico en el valor y habrá otro seguro de esta actividad, pues reitero mi agradecimiento a todas las personas que a que lo han organizado es una bonita actividad, campus MareNostrum. Desde luego, y y deseo que cada 1 de vosotros os llevéis algo positivo para votos para vuestros estudio doctorales, y que tengamos la opción dentro de no mucho, de acoger los claustros de doctores, de nuestras universidades. Así que con esto, pues, dejamos, declaramos abiertas, las jornadas doctorales de las 2 escuelas, de doctorado o promesa de pública en la región. Muchas gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Dirección De La Eidum
Escuela Internacional de Doctorado
Samuel Lopez Asis

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: X Jornadas Doctorales EIDUM-EINDOC-CMN (+información)

Edición 2025

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.