Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-03-30T00:00:00+02:00
Duración: 20m 44s
Lugar: Curso
Visitas: 2.564 visitas

tema5_7

Transcripción

En este vicio voy a intentar explicaros los métodos de interpolación local, mecánicos, es decir, los métodos de versos de la distancia media ponderada por inmerso a distancia, elevado, imponente, método de clínex y los métodos, y voy a empezar con los métodos de media ponderada socialista.

Básicamente vamos a ver tres métodos que son el método, el vecino más próximo, más sencillo, el método de la media, porque el método de media ponderada, recordar que en estos métodos utilizados para estimar la variable que nos interesa en el punto de interpolación, vamos a utilizar solamente los puntos de muestreo más cerca y cuántos vamos a utilizar, pues desde los métodos mecánicos se elige un número a priori sin tener muy claro si va a ser si va a funcionar mejor o va a funcionar peor, y podemos, por ejemplo, coger los tres puntos más cercanas, como en este ejemplo, para simplificar permanente se suelen coger más, pero bueno, para hacer este ejemplo más sencillo y cogido, solamente fragmente 3.

Otra opción sería coger canalizan, por ejemplo, cinco kilómetros, y decir y decidir que vamos a utilizar solamente 10 punto demostrado que estén a menos de cinco kilómetros del punto de interpolación.

Bien, una vez que hemos hecho esto, tenemos varias opciones.

El método más sencillo sería coger simplemente el punto más cercano.

El punto de muestreo más cercana y asignamos a este punto, este punto donde estamos incorporando el valor.

En el punto de muestro más cercano, si aquí tenemos 13º, grados, pues aquí ponemos un poquitín medio, que pondremos 15 medio.

Es muy sencillo.

No es el método de interpretación.

Más exacto podríamos decir que sean más inexacto de todos, pero se ha utilizado mucho porque se podía utilizar antes de que hubiera de que hubiera ordenadores a partir de un mapa.

Podéis obtener los polígonos, los polígonos de Thyssen, que es en lo que se basa el método del vecino más próximo.

Otra idea más interesante sería, en vez de coger solamente lo más cercano, coger como decía antes el punto más cercano.

Por ejemplo, tres puntos más cerca, y calculáramos un medir.

Aquí hemos medido 13º, grados, aquí hemos medido 15, (más...)

Propietarios

Francisco Alonso Sarria

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados