Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-10-19T00:00:00+02:00
Duración: 1h 12m 45s
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 1.583 visitas

2º Debate para el cambio: Ciencias, Empresas y Trabajadores por una Acción Ecológica Justa

Debate enmarcado en el ODS 11 del proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia

Descripción

Análisis del clima en el ámbito global y local de nuestra Región, en donde se aborda qué acciones podemos adoptar juntos, y cuáles son los riesgos, incertidumbre y avances, desde la ciencia, la empresa, y los trabajadores, los estudiantes y ciudadanía en general, para actuar por el medio ambiente y enfrentar la amenaza del cambio climático.

Se trata de un debate interactivo entre los ponentes y el público, para debatir juntos cómo están ocurriendo los cambios ecológicos y climáticos, y aportar posibles soluciones.

Coordina: Teresa Vicente Giménez, profesora de la Facultad de Derecho UMU.

Ponentes:

Juan Esteban Palenzuela Cruz: Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia (AEMET). Estado del Clima, en base al IPCC de las Naciones Unidas y su evidencia en la Región de Murcia

Raúl García Fernández: Gerente del concesionario Volvo en la Región de Murcia.

Anna María Mellado García: Responsable de la Secretaría de Mujeres e Igualdad, Juventud y Política Social de Comisiones Obreras (CCOO).

Una charla de ODSesiones de UMU enmarcada en el ODS 10.

Transcripción (generada automáticamente)

Que la entidad comarca de las seis.

Hicimos un barco y la.

Mitad.

A ella.

Pero, bueno, estoy escribiendo una novela de cambio liderado por la gente.

Derecho.

La sociedad tiene la misma hora.

La finlandesa Rovio impulsora de nuestra allá y podría seguir presentando el debate.

Pero, en cualquier caso, si ya tenéis colador y conoceréis el proyecto oponentes, pero sí quiero agradecer también a los trayectos su presencia y su buena disposición a estar con nosotros, porque su conocimiento.

De esta solo hubo una derecha que tenéis sobre social, pero podéis también conectar a la que vivimos en un órgano administrativo para promover el proyecto y si queréis el debate después por el primer paso, si bien Roldán, la actividad y todas las comunidades, porque ellos de tal forma que si eso al final de todo y, dos preguntas, los resultados para modernizar los ingresos.

Efectivamente, existía tras el seísmo para dejar paso al debate.

La palabra crisis.

Muchas gracias.

Muchas gracias.

Muchas gracias a todas.

Vosotras y vosotros estáis alegando este aula en el día de hoy.

Una época difícil para todos nosotros, y una y hacer algo esencial, pues solo un acto heroico, no si lo fuera por vosotros tampoco hubiéramos tenido el impulso para estar allí entrenarme con tanta ilusión para venir a colaborar con este proyecto tan importante que está haciendo la Universidad de Murcia de los o de sesiones.

Como ha dicho Inés, se trata de impulsar la agenda de Naciones Unidas.

La agenda veinte treinta.

Sabéis que todos los países que forman las Naciones Unidas pues aprobaron en dos mil quince una agenda con diecisiete objetivos y ciento sesenta y nueve viñetas que lo que pretende es a la altura de la nueva.

Era geológica de la Tierra.

Está a la altura de la pérdida del planeta, que tiene como causa el modelo de desarrollo humano.

Por eso hemos tomado las riendas, porque sino seres humanos hemos sido capaces, por nuestra ciencia, por porque no entraba dentro del ámbito de la responsabilidad del medio ambiente, porque no habíamos tenido una información suficiente de que los seres humanos, (más...)

Propietarios

roberto.fuentes@um.es

Publicadores

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados