Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-12-13T00:00:00+01:00
Duración: 7m 27s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 2.065 visitas

Recuento celular (II)

Transcripción

En este vídeo vamos a explicar cómo realizar el contaje y los cálculos para determinar la concentración celular de una muestra si no habéis visto el vídeo anterior de características y dimensiones de la Cámara de recuento o recomiendo que lo veáis.

Antes de empezar con este en gris hemos resaltado la zona.

Contar que en este caso corresponde con el cuadrante central ante una Cámara de Nieva, aguas o una Cámara de toma el contaje, se debe realizar.

En fin, para evitar dejar células en contar o contar células 2 veces al contar se debe seguir la regla de la ley de las células, que se superpongan a los lados del área.

Contar se contarán.

Solo aquellas que estén en 2 de los lados se pueden contar el lado izquierdo e inferior, incluyendo en este caso solo las células, que están rodeadas en rojo, que serían 31; o se pueden contar los lados superior y derecho, lo que llamaríamos la ELA invertida, en este caso serían 33 horas.

Esta decisión la tenemos que tomar antes de empezar a contar para evitar introducir algún sesgo.

Una vez realizado el contaje, voy a explicar cómo calcular la concentración de la muestra a partir del cuadrante central, la fórmula a utilizar, es número de células.

Por mililitro será igual; a número de células contadas por la corrección del volumen de la Cámara, por la corrección de la devolución; por miles, siguiendo la regla de la AL contaremos los lados inferior; izquierda que ya hemos dicho antes que eran 31.

Esto no multiplicaremos por la corrección del volumen de la Cámara, que en este caso es 10 Por qué es la corrección del volumen de la Cámara? Por qué hemos contado un volumen de 0 con milímetros cúbicos, como ya explicamos en el vídeo anterior, que era el volumen del cuadrante central, y nosotros queremos calcular la concentración de células en un milímetro cúbico.

Por ello tenemos que multiplicar por 10 la corrección de la evolución.

Depende de la evolución, de la muestra que hayamos realizado antes de introducirlo en la Cámara de contaje.

En este ejemplo consideraremos que hemos realizado una evolución 1, 20 finalmente multiplicaremos por mí (más...)

Intervienen

Sonia Heras Garcia
Fisiología

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Alberto Garcia Vazquez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: VIDEOTUTORIALES EN FISIOLOGÍA VETERINARIA (+información)

Descripción

Grabación de videotutoriales en el laboratorio de prácticas del Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria para el día 21 de diciembre por la mañana.

Relaccionados