Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-06-27T00:00:00+02:00
Duración: 14m 49s
Lugar: Espinardo - Facultad de Bellas Artes - Salón de Actos
Lugar: Exposición de trabajos
Visitas: 515 visitas

Defensa TFG Paula Vidal García. Tecnoutopía

investigación sobre la integración de la inteligencia artificial en el proceso creativo

Descripción

Vídeo con la defensa del TFG de Paula Vidal García, presentado el 27 de junio de 2023 y dirigido por el Dr. Antonio García López, evaluado con una calificación de 9,9 MH. Esta investigación por su calidad y madurez la hace merecedora de ser considerada como referente para otros compañeros que deban enfrentarse una defensa de TFG en el ámbito de las bellas artes y la temática de la creación digital. En este caso, destacamos la originalidad tanto de la temática como de la obra artística resultante. Calidad que viene refrendada por la consulta de abundantes referencias bibliográficas, pero también debido a su novedad, con numerosas alusiones a materiales on line. El trabajo, aborda las posibilidades que para la creación tiene el uso de la inteligencia artificial en la creación de imágenes. Finalmente destacamos la solvencia y soltura demostrada por Paula Vidal, a la hora de enumerar y sintetizar a través de la defensa el contenido de una memoria de 107 páginas.
Finalmente las conclusiones alcanzadas muestran una descripción clara de los resultados obtenidos, y en todo momento se contrastan con los objetivos planteados que podemos resumir en: facilitar un marco útil del bagaje histórico de la inteligencia artificial; defender la práctica de estas técnicas en la disciplina artística como un nuevo método de creación; y delimitar la generación de imágenes en un motivo, estilo y gama cromática concreta, que otorgue coherencia a un futuro de hibridación entre tecnología y creación de nuevos seres en el marco del emergente universo digital. En cuanto a propuestas de futuro este TFG permite a Paula Vidal mostrar sus resultados en abierto a través de la creación de su propia página web, por lo que cumple con uno de los ideales universitarios, consistente en transmitir y divulgar el conocimiento. La página web expone la obra realizada dando detalles de las herramientas utilizadas y un blog donde se aluden a los fundamentos teóricos de intereses con respecto a la inteligencia artificial y las reflexiones filosóficas y éticas que le siguen.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes.

En primer lugar, agradecer a los presentes y al tribunal por la oportunidad de presentar este trabajo integrado titulado.

Tecnatom Pía, investigación sobre la integración de la inteligencia artificial en el proceso creativo, dirigido por Antonio García López, y con esto y compromiso del tribunal procedo a la presentación de este trabajo.

El trabajo comprende los siguientes contenidos orientados a contextualizar en comparar diversas ideas relacionadas con esta práctica.

En la actualidad está experimentando un proceso de adaptación con respecto a estas técnicas y, como hemos visto a lo largo de esta investigación, nunca ha sido un proceso fácil.

Por lo tanto, la motivación de este trabajo es de naturaleza divulgativa, además de su práctica experimental, artístico.

Con esto llegamos a la hipótesis en la que se planteó si sería un buen alimento para la construcción de una obra, la acción y la estimulación exagerada de imágenes o, por el contrario, acabaría en una homogeneización, donde toda idea es válido.

Con respecto a este dilema los que engloban esta práctica, se estructura en los objetivos.

El principal consiste en colaborar por medio de la investigación y la experimentación.

Con estas técnicas, además de facilitar un marco útil del bagaje histórico de la tecnología en el arte, defender estas técnicas bajo una praxis ética y moral, poner al lector en una posición crítica con respecto a esta nueva intrusión de la tecnología y, finalmente, delimitar la generación de imágenes a un motivo estilo y digamos, dramática.

La metodología de este trabajo teórico -práctico es de naturaleza mixta cualitativo por la universalidad, de la disciplina, que ha necesitado la investigación en diferentes campos, como la psicología, la filosofía o las ciencias computacionales, a través de bibliotecas físicas y online y cualitativo, por tener en cuenta a los artistas que trabajan esta técnica, además de la experiencia propia para dar respuesta a la hipótesis anterior.

El marco teórico comprende estos apartados.

En su parte izquierda hace referencia a la relación del ser humano con la tecnología, dando respuesta con el mito y la figura del cíborg.

(más...)

Intervienen

Paula Vidal Garcia
Egresada Bellas Artes

Organizadores

Antonio Garcia Lopez
Profesor Titular de Universidad

Postproductores

Antonio Garcia Lopez
Guion y edición de contenidos
Paula Vidal Garcia
Graduada en Bellas Artes

Propietarios

Antonio Garcia Lopez

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados