Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-05-05T00:00:00+02:00
Duración: 1h 41m 08s
Lugar: Conferencia
Visitas: 31 visitas

El conocimiento en la coexistencia con los grandes carnívoros + La red EOW

La importancia del conocimiento tradicional en la coexistencia con los grandes carnívoros + European Observatory of Wildlife (EOW): una red para generar datos sobre fauna silvestre

Descripción

Doble sesión enmarcada en las actividades del ODS 15 del proyecto ODSesiones.

-La importancia del conocimiento tradicional en la coexistencia con los grandes carnívoros.
La coexistencia entre los grandes carnívoros y el ser humano en nuestro continente cuenta con una historia llena de conflictos. Actualmente, el abandono de las medidas paliativas tradicionales que estaban enfocadas a reducir el impacto del lobo sobre la ganadería ha provocado un desencuentro entre los intereses del medio rural y la conservación de esta especie animal. Por ello, volver a aplicar estas medidas tradicionales en el mundo ganadero es clave para reducir la imagen negativa que percibe nuestra sociedad de esta especie silvestre.
Ponente: Carlos Javier Durá Alemán, abogado especialista en derecho ambiental e investigador del CSIC-IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados).

-European Observatory of Wildlife (EOW): una red para generar datos sobre fauna silvestre.
El Observatorio Europeo de Fauna Silvestre (https://wildlifeobservatory.org/) está promoviendo la metodología REM de estima de abundancia de fauna mediante cámaras de fototrampeo. Es un protocolo que no requiere captura y posterior recaptura de individuos. El procesado de las fotografías obtenidas se realiza mediante inteligencia artificial, en la plataforma web AGOUTI. Esta novedosa metodología permite que conozcamos con más precisión cuál es la distribución y abundancia de las especies de mamíferos que forman parte de la biodiversidad en nuestro continente.
Ponentes: Joaquín Vicente Baños, IREC-CSIC, y Carlos Martínez-Carrasco Pleite, profesor UMU.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes, bienvenido a una sesión. Más de el proyecto obsesiones en el que cada mes vamos solo de eso Cómo vamos a seguir viva y este mes de abril lo estamos dedicando a ese número 15 de ecosistemas, carretera y biodiversidad, en general en la Facultad de Biología o única opción, y también en la Facultad de Veterinaria se ha elaborado un montón de pega, cambio climático en enfermedades abejas; había diversidad, realmente la de la ERA, o la venta por detraer, no de la causa del cambio climático y en general todos los lados ambientales que tenemos, y en la Facultad de Veterinaria hemos tenido un montón de actividades bastante interesante y tenemos una doble sesión orientada a la ganadería, no la coexistencia de grande con el lobo y con otro umbral de cambio, con el nuevo camino hemos sido pueblo de mi pueblo también había ese cambio. Lo bueno global, una broma, muchísimas gracias a Carlos Martínez. Tarraco, blinde por su posición absolutamente tenido a día, por supuesto, y como todo ello quiere decir que la necesitaba, sobre todo en temas de migración mismo artículo y de vuelos y de desinformación. El resultado ha sido muchísimo más claramente de acuerdo con el señor Luis Alberto. Muchas gracias por la presentación y que, gracias al gran auditorio por haber asistido a esta jornada, el objetivo que yo me había planteado era hablar de una de las herramientas que son más novedosas a nivel mundial. En el estudio de la fauna silvestre, basado en cámaras de fotos de Campeones he traído un par de cámara de foto trampeo, para que luego podéis ver exactamente en qué consiste la charla, su sitio se titula Europea. El observatorio baila es una red para generar datos sobre la fauna silvestre. Todo esto ha sido un movimiento que desde hace unas cuantas décadas, pues ha empezado a surgir en Europa como consecuencia del incremento de las poblaciones, principalmente vinculados la gran preocupación. Actualmente, como sabéis, se centra en el jabalí porque el jabalí es una especie, bastante adaptativa ocupa grandes extensiones de Europa y puede ser susceptible a la peste porcina africana, es decir, que es 1 de los grandes protagonistas en la dispersión de esta enfermedad a nivel mundial y, en concreto, a nivel de Europa. En esta primera diapositiva lo que podemos ver, es que existen 8 especies de grandes vinculados a nivel europeo, vemos que el jabalí prácticamente ocupa toda la Unión Europea, corzo, él alce aquí no tenemos ciervo también prácticamente ha tenido una grandísima expansión y luego hay otras especies como puede ser Nebot, el revés como la cabra montés o cabra, y rex también que presentan una extensión más reducida en su territorio, porque ocupan ecosistemas más más concretos. Lo importante de cara a la diapositiva es saber qué consiste; hemos con varias especies de ungulados silvestres que gracias a la política de conservación y de reforestación de abandono, también de la del campo por parte de los cultivos tradicionales, todo esto ha hecho que prolifere, digamos, las zonas de boscosas, las zonas naturales, zonas rurales, naturalizadas, y por otra, pues que se hayan incrementado los corredores que hacen que se comuniquen distintas poblaciones, es decir, ha habido un incremento de estas poblaciones, prueba de ello es la cantidad de animales que se suelen cazar anualmente en la Unión Europea. Estos son datos del 2020, si no recuerdo mal y bueno, que nos encontramos en la Unión Europea espacio bastante bien conservados, donde la densidad de ungulados es baja, hasta otras, sobre todo en explotaciones, son fincas cinegéticas, donde las densidades de ungulados pueden ser muy, muy elevadas. Aquí tenemos, por ejemplo, por su gran colectivo que incluyen ciervos, y un incluir también es frecuente y también en contra, lo que llamamos especies simpáticas, que ocupan el mismo nicho ecológico. Lógicamente, en este, con este panorama, en este, en este contexto, tenemos que plantearnos que es muy importante conocer que tenemos en la Unión Europea cómo se distribuyen las especies, y estas son las preguntas que habitualmente queremos plantearlos con este tipo de estudios. Acerca de los juzgados, primeramente en las áreas de estudio que queremos analizar, cuáles son las especies que están presentes, cuál es la diversidad, por tanto, qué forma esa comunidad, cuál es la abundancia, es decir, cuántos individuos pensamos que va a haber en ese área concreta Cómo se van a distribuir espacialmente. Sabemos que cada especie está adaptada a un determinado hábitat, de tal manera que las especies habitualmente se reparten de forma desigual en un territorio, y también muy importante. Es que estamos alimentario, tienen no solamente partimos del animal que pueda ser cazado encontrado, muerto, sino también la carga de la cámara de foto trampeo puede ser una herramienta valiosa para determinar determinadas enfermedades, sobre todo el caso, por ejemplo, de la sarna. Ser cauta. Bueno, esta inquietud en la Unión Europea ha manifestado acerca del incremento de los controlados; prueba de que es muy importante es que incluso la propia EFSA, es decir, la europea 6 autor, Ortiz, se involucró, planteó un proyecto acerca de la fauna silvestre y el concepto o Ángel, en el que se involucraba, o ese conocimiento de la ecología, de la fauna, su estado y la investigación de su estado sanitario, y las interacciones con los animales domésticos, las propias poblaciones y el propio medio ambiente, y todo esto principalmente ha sido consecuencia de la proliferación del jabalí asociado, a la expansión, de la peste porcina africana que, como sabéis, como he comentado, pues afecta a cualquier tipo de subido. Ya sea el doméstico el cerdo o también el jabalí y en este contexto en este contexto estimulado por la EPSA es donde surgió, en el cual en el cual en Uruguay es una iniciativa que lo que pretende es establecer las bases para estudiar cuál es la abundancia de determinadas especies de mamíferos a nivel europeo, y por eso se creó en el año 2021 el Observatorio europeo de fauna silvestre. Título despacharla expresamente. Acerca de este observatorio, aquí tenéis el enlace, podéis consultar la presentación, la tendréis a vuestra disposición y con la filosofía de este observatorio. Primeramente que sea una base, una iniciativa abierta a la que puedan colaborar distintos tipos de entidades públicas, privadas, investigadores, científicos, pero también personas que tengan cierta formación en el ámbito del seguimiento de fauna silvestre y de hecho estamos creando una base de datos que está abierta, que puede permitir realizar estudios a partir de toda esa información recopilada en distintas zonas de estudio de Europa. Y cuál es en esencia? El objetivo de este observatorio? Es promover la metodología para conocer dónde están presentes estas especies de mamíferos, cuál es su abundancia y esto basado en las cámaras de fondo, trampeo y que es una Cámara de futuro trampeo a dar una Cámara así? Lo vais a ver mejor y como Andrés sabe manejar las cámaras. Puedes encenderla y no vamos a entender mucho mejor para los que no lo conozcáis, si esto es una Cámara de trampeo, es un sistema que permite la grabación de animales que pasan por delante de ella y en qué consiste? Es una Cámara que es hermética, aguanta la humedad y tiene un sistema de programación que te permite que cuando pase un animal por delante, que quede firmado un vídeo o bien la fotografía o bien híbrido, vídeo y foto, de tal manera que con todas las opciones que nos ofrece podemos examinar las especies que pasan por por ahí a su oferta. Por si la tarde es también un darla. Bueno, pues, realmente una Cámara, como digo, es algo que te permite registrar cualquier animal que pasa por delante de esta Cámara, donde ponemos las Cámaras, pues habitualmente, pues pasa a bastones a palos, troncos entre piedras y, bueno, como digo, pues te permite si el mar o registrar foto gráficamente distintos animales. Aquí tenemos, por ejemplo, una, una piedra de jabalíes, prueba de que es una herramienta muy importante, es que ya no solamente es una herramienta empleada por diálogo se colocó sino que cada vez es más importante también en el mundo de la veterinaria. Hackers he traído una explicación bastante reciente del año 2022 en donde unos investigadores han visto cuál es la número de publicaciones en las que se ha empleado la herramienta de cámaras foto trampeo para estudiar fauna silvestre y podemos ver que se ha incrementado muy considerablemente durante las últimas prácticamente 2 décadas. Es decir, es una herramienta muy valiosa porque veremos que tiene ciertas virtudes. La esencia de una Cámara de foto trampeo es que tiene unos sensores que permiten, como digo, activarse cuando pasa por delante de ella. Algún animal algún ser vivo son muy idóneas para estudiar especies elusivas, es decir, es especies que llamamos críticas, que son difíciles de detectar. En este grupo concluimos principalmente los meses -cambiemos, por ejemplo, son, nos permiten monitorizar de forma sincrónica varios puntos es decir, cuando están realizando un estudio a nivel de campo y el área de estudios muy extensa, si tiene la posibilidad de poner 12, 20, 30 cámaras en esa área, realmente está recogiendo información de 30 puntos de forma simultánea. Si no lo estuvieran, pues tendría que hacer seguramente un recorrido hasta abarcar toda esa extensión y conllevaría, pues, mucho más esfuerzo y realmente una limitación considerable respecto a lo que es recogida de información comprándolo, contrata Cámara de otro trampeo, podemos monitorizar durante largos períodos es decir, una Cámara, es otro trampeo, hoy en día, si se sabe manejar correctamente Pues puede aguantar con la batería de pilas. Hay cabinas perfectamente varios meses. Es decir, que podemos dejar una Cámara en un lugar y permanecer realizando el estudio durante largos períodos, minimiza el esfuerzo de campo, es decir, tú vas a poner la Cámara y te despreocupan entre comillas. El criterio está preocupado porque traguen, robar o puede venir un viento y tirarla pueden enfocarse, pero al fin y al cabo, la mayoría de ellas permanecen en su sitio bien orientadas y solo tienes cercanas a retirarla para recoger esa información que va dar, obteniéndose y, finalmente, pues una cosa muy importante es que cada vez son más buenas y más baratas. Hace unos años una muy buena Cámara que podría costar perfectamente 400 500 euros. Hoy en día es un precio mucho, mucho más asumible. Aquí tenemos, por ejemplo, la imagen de una Cierva. Esta imagen es una imagen nocturna que caracteriza actualmente a las principales marcas de cavar de foto trampeo. O es que tienen sensores de detección de infrarrojos pasivos, es decir, la Cámara se activa en cuanto a detectar más que movimiento calor, fuentes de calor y entonces, en ese momento se dispara el vidrio o la Cámara de o la imagen y que es y se dispara. Lógicamente, en el área donde la Cámara es capaz de captar ese ese movimiento, ese animal de sangre caliente que se está moviendo se en ese ámbito y cuando son imágenes nocturnas, tiene flaps, infrarrojos, es decir, no es un flas como el tradicional de toda la vida, sino que no es detectado por el animal en la mayoría de los casos y no se ven resultados, son clases, infrarrojos y aquí tenéis, pues algunas imágenes, como puede ser esta, una Cardeña dato montes. Esto es una jineta, esto es un tejón, esto es un zorro, y esto es un melodicidio que lo hace, por lo que se me había olvidado del homicidio, que, por cierto, ya está presente en Teruel, hace hace un par de horas. Una chica que a otro trampeado en esa zona, que es una especie que se ha ido exponiendo Cuántos modelos de cámaras hay en el mercado? Hay muchísimos. Entonces, si tenéis interés, pueden salir muchos foros donde podéis encontrar con muchísima información al respecto. Cómo debemos situar las cámaras de foto trampeo? Ahí es donde invertimos quizá más más esfuerzo. Tenemos que fijar la bien abonado, algo que no no se muevan, no, no pueda ser agitado por los animales, consecuencia en muchas ocasiones, usamos troncos todo con ese día. La reunión gruesa donde poder fijar la Cámara y que no pueda ser movida conviene siempre que estén orientadas hacia el norte, de tal manera que no salte las la la Cámara cada vez que haya un atardecer un amanecer, de tal manera que lo conveniente es que siempre estén orientadas hacia el norte y siempre es muy importante llevar algún sistema que nos permita georreferenciada. El punto donde vamos a oponer la Cámara, componente del fondo, trampeo para volver a encontrarlo Cuál es la base teórica de fondo trampeo. Es evidente que cuantos más animales haya en un entorno, más cantidades, fotos sobre ellos, vamos a obtener de esta especie, pero también tenemos que tener en cuenta que el área de carteo, el movimiento diario que va a tener cada especie, va a ser fundamental. Podemos encontrarnos áreas en donde hay una especie que es mucho más activa, más móvil el caso por ejemplo, de un gramo respecto a otras que, por ejemplo, los tejos, son menos en un área campeón más reducida, de tal manera que a lo mejor en estos casos obtenemos también con que haya pocos individuos bastante número de fotos. Esto es habitualmente lo que nos podemos encontrar y en todo este ámbito, pues os quería comentar en qué consiste el método, el método Red. Es raro encontrar modelo es lo que está priorizando la, la, EFSA a través del cual que es un modelo muy interesante que permite, pues la detección sin identificar, de individuos. Es decir, este momento consigue hacer la estima de la obesidad animales sin tener que identificar, claramente acabarán igual. Sabéis que existen distintos métodos de cuantificación del número de animales que hay en una zona 1 es captura marcaje de capturas de captura de animal, le pongo una señal con total o lo que sea. Un collar lo suelto y intento recaptura en función de ese método, que es muy trabajoso, os por Podemos podemos calcular el número de animales que hay un entorno en función de las capturas que hayamos obtenido sabiendo los animales que hemos marcado y que los que hemos capturado y marcado, pues bien, este método no necesita exactamente que identifiquemos a un individuo de forma concreta y en esencia, estima la densidad a partir de la velocidad del movimiento. Es decir, ya estamos viendo que para este tipo de análisis el método red lo que necesita es una secuencia de fotografías que te permita mediante inteligencia artificial saber la velocidad y el ángulo que ha presentado. Ese animal, que ha quedado grabado en la Cámara ahora luego lo veremos, esta es la fórmula que se aplica hoy en día en los modelos. En esencia lo que viene a ser muy importante es que tenemos que saber cuántos días han estado activas las cámaras. Tenemos que calcular cuántos kilómetros se ha recurrido por día un animal. En función de ese recorrido que hacer delante de la Cámara, tenemos que saber el tamaño medio de grupo de animales detectados. Por eso tenemos que contar en cada Cámara cuántos componentes forman parte de ese grupo, tenemos que saber el valor del ángulo de detección, de la Cámara, de foto trampeo. Esto es un valor dependiente de la propia Cámara. El radio de efectivo detección de la Cámara es otro trampeo medio, kilómetros, con cosas que realmente se me escapan, y el número de encuentro registrados por las cámaras de foto, trampeo. En esencia, este método, lo que te permite es, a partir de la detección de animales en las cámaras, con una honesta fórmula, calcular cuál es la necesidad de animales que hay en esa zona y a nivel práctico, como lo son, como lo hacemos, siguiendo unas directrices marcadas por la uve doble. Primeramente, tenemos que diseñar qué zona o queremos analizar una vez que lo tengamos, tenemos que determinar una serie de puntos donde vamos a poner nuestras cámaras y eso cómo lo hacemos en el ordenador, y esto lo hacemos siguiendo un criterio. Primeramente que debe ser una distribución aleatoria de los puntos, es decir, que en un área no tenemos que decir voy a poner la Cámara donde sé que voy a encontrar animal, sino voy a poner la Cámara en el centro de una cuadrícula determinada de forma objetiva, sin tener demasiado en cuenta si está en un margen un río o estaba en una zona de ultimar, de tal manera que este es el modelo que establecemos cuadrículas de 1,5 por 1,5 kilómetros, cuadrículas de 1 medio por 1 medio, y eso nos determina qué cara. Al final, esa cuadrícula determina que entre 2 Cámaras siempre hay como mínimo un kilómetro y medio o haya un kilómetro y medio de distancia. También es importante saber que cuantas más cámaras apliquemos en un área estudio más sensible va a hacer, va a más preciso, va a ser la estima de abundancia, pero lógicamente también tenemos que valorar que no. Muchas veces tenemos muchas cámaras, el esfuerzo que supone y por tanto, pues hay estudios que ya han optimizado el número de cámaras, que tenemos que poner, y se sabe que aproximadamente el mínimo recomendable por zona de estudio debe ser entre 36 40 cámaras de foto trampeo se sabe por ejemplo que para especies elusivas especies que son menos abundantes como son los números lo de software, libros o que están distribuidas en grupos en clase eventual, las concretas geográficas pues sería emplear hasta 60, acabar de foto tan peor solo es tener un fondo de cámaras muy elevado, que cuesta bastante dinero y luego la realidad cuál es. Pues hemos diseñado esa cuadrícula perfecta, pero a la hora de realizarlo en el campo esto se encarguen Andrés, lo conoce bien porque me ha acompañado en alguna ocasión o es basa adaptándola a la orografía, y hay veces que te tienes que mover un poco. Respecto; a ese punto establecido pero está más o menos aceptado que si te mueves 100 metros. Alrededor de este punto. Pues mantiene. Es. El objetivo de la planificación de este este estudio Cuánto tiempo tenemos archivar las cámaras aproximadamente 4 semanas semanas como la programamos la prórroga de tal manera que no permita una ráfaga de fotos habitualmente máximo posible 8 fotos por razonada con un tiempo de separación entre secuencia. Secuencia de un segundo por mucho. Es. Decir. Si pasa a un animal. Permite que salten 8 fotos para un segundo. La Cámara y vuelve a activarse no podemos dejar que transcurran varios segundos 15 segundos un minuto de la Cámara te permite es decir el objetivo de este de este procedimiento de este protocolo es que sin mes a la mayor ni la mayor cantidad posible de fotos. De ese animal. El movimiento. Lo que nos interesa. Lo que: nos interesa: y van a estar activas tanto por la mañana como por la noche es decir las 24 horas otra característica de este método es también la parte quizá más pesada cada punto de fijación de la Cámara pues tenemos que tener la liberada de vegetación terna de la Cámara para que no se vea activada por el movimiento de las propias vegetación de la de la zona, no conviene dejarla totalmente despejadas, conviene despejar lo que está cerca para aproximadamente 100 metros. Otra regla que tenemos que mantener siempre en cada 1 de los puntos. La Cámara debe estar paralela al suelo. Es decir, si nuestra zona estudio está inclinada, la Cámara, tiene que estar también inclinaba Por qué? Porque luego, mediante la detección por la inteligencia artificial de los animales, tenemos que tener precisas las medidas que vamos a tener que tomar. En qué se basa este método? Una vez que hayamos llegado hemos despejado de vegetación el punto el siguiente paso es. Nos vamos a servir de un bastón que está marcado y estas marcas están bien identificadas. Aquí indican cuál es la medida de un metro y con la medida de 0 a 2 metros, es decir, cada 20 centímetros hay una marca como se ve aquí y eso lo vamos a tener que ir marcando. En el área de estudio, en el perdón, en el área de detección de la Cámara ahora lo veremos. Esta parte es fundamental. Nos va a permitir que la Cámara, con el programa que vamos a ampliar posteriormente sepa a qué distancia está cada 1 de los animales que es detectado en la Cámara. Es decir, lo que estamos haciendo es calibrar el área de estudio, las cámaras cada modelo de cámaras también ha sido ya que ha liberado, es decir, el programa ya sabe que para un una broma y como se está la calibración ya está determinada y sabe que, si tú sabe, están metiendo en el programa este tipo. Este modelo Cámara ya está programada, ya está calibrada, falta la calibración del campo, y eso lo hacemos con este. Con este gasto y como tengo que hacer el diseño de calibrado del área de estudio pues tenemos que hacer un movimiento a lo largo de toda ese área de detección de la Cámara aquí está representado. Imaginamos que las cámaras están colocadas aquí y esto es lo que tenemos que hacer, ir marcando con el bastón moviéndonos de un sitio a otro agosto hasta obtener al menos -25 o 30 puntos, repartidos más o menos homogéneamente en ese estudio. Estos son lo que no debemos hacer y no debemos concentrarnos en una zona lejana, dejando sin marcar ninguna de las zonas anteriores. Igualmente, centrándonos en las anteriores más distantes, tampoco debemos centrarnos y otro error es no tomar el suficiente número de puntos, es decir, que cuanto más puntos de calibración estemos poniendo luego le ha estimado a ser más precisa o que la inteligencia artificial va a tener más puntos de referencia para hacer en la calificación otra cosa muy importante a las cámaras. Determinar que hemos puesto bien la fecha y la hora Por qué? Porque este tipo de estudios también nos permiten conocer cuál es la actividad de los animales en la a lo largo día, que son información biológica también muy, muy interesante, y siempre conviene, pues echar una primera foto en donde marcamos pues el número de la Cámara, el punto de estudio que corresponde a la fecha y la hora en la que vamos activarla. Es importante otro aspecto importante a las cámaras. Siempre que van y las suficientes tenerlas, cargadas y también pues tarjetas de memoria que tengan, pues entre 64 32 yo he hecho otro aspecto importante, tener una ficha donde ir apuntando toda esa información donde la instalamos las coordenadas número de cámara, el tiempo de activación, que cuanto a la hora que luego se ha activado, es decir, observaciones que podamos considerar que son importantes para el estudio, y bien a cargo de esas haber instalado las Cámaras, y haberlas dejado 6 semanas, que es lo que vamos a hacer, pues vamos a retirar, existen distintas intervenciones artificiales que hoy en día se pueden emplear para ir, clasificando las imágenes o en función de la especie y que aparecen. Aquí os traigo una crisis de fauna que es bastante frecuente que sea usada, que ya tiene pues una urna o es un horario inteligente que te permite clasificar especies. Sé que tenemos un jabalí. Aquí tenemos un zorro. Existen, como digo, varios barrios, software que se pueden emplear de forma libre. Nosotros, el programa recomendado, en el cual es algo útil, aglutinar en qué consiste este programa nos permite descargar todas las imágenes recogidas en cada Cámara; va almacenarse a clasificarlas directamente y va a saber. Vamos a saber cuántas son las especies que aparecen y vamos a tener distintas secuencias de cada 1 de estos animales yo personalmente lo que suele hacer por curiosidades primeramente revisarlas intento eliminar todas aquellas que están en blanco, es decir, imágenes que han sido registrado por el movimiento de vegetación y no tienen animales, pero bueno, porque a mí personalmente me gusta, tuvo curiosidad de verlas con una vez retirada. Me gusta verlo con poco tiempo inmediato. Vamos, y pero este programa lo que te permite es perfectamente separar las imágenes que tienen las plan con que no tienen nada de las que tienen algo. Y qué vamos a poder cobrar útil y por tanto importamos las fotos. Anotamos las especies como seguidamente a los voy a a explicar analiza los resultados. Es decir que también lo voy a explicar. Se crea una base de datos que se lanza con el programa y nos devuelve una información que luego lo seremos. Será la que empleemos en el programa es reparar aplicando una serie de paquetes. Saber la estima de abundancia de cada una de las especies. Esta es la imagen de algo útil, en donde tenemos distintas cámaras, en donde ya se han descargado todas las fotos y cada una de ellas, pues ya sabemos que especialmente han aparecido un aspecto fundamental del programa útil. Este tenemos primeramente que hacerla la valoración de las calibraciones que hemos realizado con el bastón, es decir, esta es la parte más pesada de todas las imágenes que hayamos recogido en Cámara. Cada 1 en cada Cámara. Tendremos que decirle al programa que estos 11 nuevos metros y esto es un metro un metro y 0 a 2 metros iremos renovando todos los imágenes en donde aparecemos con ese gasto. De tal manera que al final ya la Cámara dirá Ya sé lo que estaba, 3 metros a 5 metros metros y medio sin ningún problema, y el problema, pues al final lo que te permite es reconocer las especies, clasificar la actividad de los animales pueden decir si están dando, si está comiendo, si es tachado, y todo eso va a ser valorado por la inteligencia artificial para saber, pues la estima de abundancia que hay en estos animales y en qué consiste. En esencia tenemos que darle a la inteligencia artificial. El trayecto que ha seguido los animales y si aparecen 5 animales tenemos que marcar las secuencias de cada 1 de estos animales está la parte más pesada del programa, de manera que, como ejemplo, se traiga un jabalí que en la primera imagen que aparecen captado por la cámara fototerapia es esta y en este momento marcamos la primera esterilidad anterior y vamos a ir marcando el apoyo de examina extremidad a lo largo de su trayectoria, de tal manera que al final el jabalí habrá hecho esta trayectoria. Después de haber visto la secuencia de fotos de ese animal y quedará registrada en el programa y vais aquí como está aquí a mitad de su recurrido, seguirá hay otras secuencia de fotos posteriores y, al final la última imagen aparece que ya el problema habrá dicho. Este es un jabalí en la Cámara; 1 que ha hecho un recorrido o un ángulo determinado y a una velocidad determinada Por qué Porque tiene la fórmula. Qué vamos a hacer? Vamos a procesar toda esa información obtenida del programa, porque devuelve un una base de datos, formato, Cámara, letra data Por qué lo que hace es facilitar luego la gestión a través de que, a través de un programa es el programa El reestudio? Existen. Es una parte, un poco más trabajosa, pero también bastante bien explicada en el consorcio, que nos permite, pues, al final, una serie de funciones, ejecutar los modelos reales y, al final, nos va a dar un resultado del número de animales por kilómetro cuadrado Qué podemos obtener también la secuencia diaria de actividad de esos animales? Por ejemplo, aquí os traigo la secuencia de la población dejaban ellas de aparecido ya en la sierra del Carche, donde vemos que son animales que principalmente son activo durante la noche al amanecer, empiezan a tener una menor actividad y al atardecer vuelven a incrementarlo. Todo más o menos concuerda con todo lo que sabemos del comportamiento de los de los jabalíes. Le traigo, para finalizar, pues una serie de imágenes de las que hemos captado a lo largo de ese estudio un macho joven de cabra montés, un grupo. Jabalíes cada 1 de ellos. Hemos tenido que ir marcando el recorrido que hace a lo largo del campo captado por la Cámara. Emitir es un trabajo bastante intenso. Aquí tenemos un grupo de árboles, una velada o nieve, un macho joven. Aquí tenemos un orden zorros. Los toros también, lógicamente podemos valorar cuántos hay en función de ese marco, de su recorrido. Desde cualquier especie. Esto es una Cardeña. Esto se ha habido vez una vez que meta o es. Esto hubo una liebre. Esto lo dejo aquí había otro. Para terminar, en esa buena pregunta, una vez más, si opinaríamos singular que tenemos, tengo la parte del lince nombre José. Pues eso yo creo que es también cuestión de gustos, sí sí es emblemática en nuestra región diría que la cabra montés es importante el arruí y también es importante, aunque sea una especie alóctonas, pero es importante con la controversia entre el mundo, que quiere conservar el mundo de la caza un doble de la ecología que dice que es una especie adoctrina que no, no debería estar donde está a mí personalmente el dato montes. Me encanta. Por los casos que es. Bueno, pues, en general, los lunes acortemos los; me tiran mucho. En la Región de Murcia tenemos una, una biodiversidad muy, muy, muy importante, y gracias al foto trampeo. Estamos viendo que realmente con el esfuerzo de la colaboración de muchas personas podemos saber realmente cuál es la distribución de estas especies y la abundancia que tiene, sea que en breve y no digo que no es un tema que habría que abordarlo. Bueno, digamos que siempre la caza. Creo que es una herramienta importante para la gestión, sobre todo en el caso de los ungulados. Hoy, en día, en ausencia de grandes predadores, no hubo realmente el control de las poblaciones; es muy difícil, sino acometer unas medidas de control cinegético, caza, pensemos que el jabalí puede duplicar su poblaciones en cuestión de un año; es decir, que si no hubiera caza, realmente podría ser un problema, y, al final, todo esto se resume en el conflicto humano con la fauna silvestre. En el mundo está cambiado desde hace siglos y, realmente, pues, el interés humano, muchas veces choca con la presencia de fauna. Entonces, por qué estamos invadiendo más Sin duda, de que eso pueda ser algo más de la cuenta? No cabe ni. Depende de la herencia; si quieren hacerlo, para no, lógicamente, yo de verdad, que creo que la gestión de la de los ungulados es importante la participación de la del mundo, de la caza para controlar esas poblaciones; no estoy hablando de zonas donde haya un gran emprendedor en general, yo creo que es importante que exista esa gestión, sobre todo en nuestra región y en otras especies, pues, bueno, pues, es más una actividad que para mí es más deportiva, más se podría vivir; y no puedo eso en consejo asesor de casa, de la riqueza, Bulgaria, no; cuando se celebró ya, es como se me pregunta; es qué opinas de los toros? En fin, el maltrato animal. Creo que que cada vez es un factor a tener más en cuenta. Usted ya, en fin, la carta existe. La caza creo que seguirá existiendo, tiene una trayectoria histórica muy ligada al ser humano, y, en fin, esos factores creo que también hay que tenerlo en consideración. Hay que ser sensato y hay que saber que la caza tiene ciertos límites, hay que limitarlo, hay que ser sensato y gestionar bien lo que es la caza, la actividad cinegética. La pregunta en el caso de que además del futuro hicieran vidas de lo que es el paso del programa de la lengua no podrían. Tiene que ser fotografías que ser fotografías, pero no nos ahorraría el vídeo, normalmente lo empleamos cuando queremos ver un comportamiento animal, pero para este tipo de estudios ya el protocolo está establecido y tienen que ser fotos. La foto te permite seguir la secuencia. Ir marcando los apoyos de la extremidad la primera extremidad que aparecen nosotros, después de terminar la trayectoria era animar un poco claro, que es la velocidad que lleva llevado cada individuo, cada individuo, de ese grupo, y el programa, pues te devuelven esa base de datos. Con esa información que luego con el paquete de R puedes estimar la voluntad, sé que hay usted es algo que se está ampliando hoy muchísimo sin tuvimos ayer una reunión en la que, si no recuerdo mal, había 30 tantos personas, cada una de ellas involucrada en llevar la gestión la verdad, el estudio en una zona europea el objetivo es que cada vez haya más zonas europeas involucradas, porque realmente la información que se está obteniendo es muy valiosa; se ha visto que son modelos muy ajustados. Respecto a, por ejemplo, la información que se saca de las bolsas de caza o de otros métodos desestimar abundancia, control, sector puntos fijos, que es una, es una metodología realmente muy, muy interesante también para decir algo, y ahí es donde todavía queda mucho por trabajar, pero este método está demostrado que el jabalí funciona bien. En los grandes reguladores también, y en los territorios el problema es que el número de registros que hay suele ser muy escaso decir que normalmente las estimas son bastante apropiadas, bastante precisas. Cuando has obtenido al menos -100 registros en el colectivo de cámaras que has colocado y obtener esa cantidad. En carril bolos en zorros sí pero otros mes o carnívoros es complicado. Bueno, ya está contacto con Podemos. Ahora bien, esa lógica hicieron un poco tarde. Muchas gracias por asistiera esta segunda charla de la tarde. Quién va a impartirla es el doctor Carlos Javier Durán alemán, abogado especialista en Derecho Ambiental e investigador del Centro Internacional de Estudios de derecho ambiental. Es piedra y mata. Nos conocemos desde hace muchos años, ha sido profesor de máster de gestión de la fauna silvestre, en concreto, pues él siempre ha estado muy involucrado en lo que es el tema de custodia del territorio, que bueno no sé si hoy viene al caso o no, pero lo que quiero decir es que es una persona con una formación naturalista amplísima y, además un gran conocedor de lo que es el campo del derecho aplicado a al mundo ambiental, que es clave, es fundamental, y sin más pues dejamos que quejaba y pues empiece a hablar con los del tema, que es la importancia del conocimiento tradicional, en la consistencia con los caminos, geólogos, color grandes carnívoros. Muchísimas gracias. Si te dejamos una cosa muy bien, muchísimas gracias a vosotros iban a entender nada. Votaron las gracias tanto a amigo como aquí por porque siempre verdad en las clases del máster. Yo le voy a recordar siempre, como las clases donde más mejor, donde mejor me lo he pasado y donde más abultado salido la verdad por la interacción con los alumnos, si con vosotros, y así que nada, muchas gracias por esta nueva iniciativa y por todo el trabajo que hacéis divulgar todos estos conocimientos. Una segunda consigna era bueno durante 6 años he estado en el cielo, en el Centro internacional de estudios en derecho ambiental, pero desde hace casi 8 meses estoy con una obtuve de una beca Ramón y Cajal, estoy en el en el IESA, que es el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Córdoba, y aquí trabajamos, como bien ha dicho, es mi formación jurídica, me especialicé medio ambiente y trabajamos a caballo entre lo jurídico, lo ecológico y lo sociológico cada vez más en esa tan anhelada y necesaria multidisciplinariedad, no concretamente estoy en el grupo tramas de territorio rural y de Agricultura, Medio Ambiente y sostenibilidad, y en ese marco, a caballo entre lo social, lo ecológico y lo jurídico versa un poco lo que voy a tratar de explicar hoy, que básicamente es un poco. Algunas pinceladas generales de cómo surgen las primeras políticas ambientales de por qué es importante la variable ambiental en los distintos sectores de la vida de la política sectorial es tanto la de energía, de salud, agricultura, etcétera, y luego también nos centraremos, como bien ha dicho, en la coexistencia con los grandes carnívoros, más concretamente con el caso del del lobo, que por desgracia en los últimos, en las últimas semanas, estamos viendo constantemente en los medios de comunicación, nueva noticia sobre ese cambio tan importante que ha sucedido tanto a nivel europeo como a nivel nacional, pues ambos tienen un paralelismo bastante grande donde desprendiéndose de los avales de la ciencia, algo que ha marcado siempre los instrumentos normativos en la Unión Europea, pues las decisiones políticas han sustituido a esta bibliografía científica creando una, una situación sin precedentes en la historia del derecho ambiental de la Unión Europea y bueno, en contra del principio de legalidad, en contra del principio, de no regresión de la normativa en contra del principio de precaución. Por dar algunas pinceladas generales a los alumnos también. De dónde nacen esta políticas ambientales donde nace el las primeras instrumentos normativos? Pues nos tememos que, aunque sea una pincelada muy, muy, muy, muy vagas, no tenemos que retrotraer a un poco a las políticas de conservación que nacen de los Estados Unidos, ya a finales del 2018 concretamente las figuras relacionadas con los parques nacionales, con la política de especies amenazadas, con la política, con la creación de la primera agencia de Medio Ambiente, y de la cual el resto de países nos hemos hecho eco, hemos y hemos tratado de desarrollar, de implementar, adaptándolas a los distintos contextos sociales, legales, ecológicos y económicos década de cada país, y bueno Por qué surgen los Estados Unidos -ETA, primeras políticas de derechos ambientales, porque bueno, en ese contexto que decía después de la primera de la Guerra Civil Norteamericana 1.851, 56 El País se queda totalmente desestructurado y precisamente la naturaleza en este país, con tantas contradicciones, capaz de votar, adónde alteran y capaces de generar la primera normas de conservación de la naturaleza, donde la naturaleza precisamente se convierte en un sentimiento de la de la nación. Que la unifica territorialmente políticamente, constituyéndose espacios sagrado, que representaban la grandeza de una nueva nación que empezó a surgir como decía a finales del 18 lugares, como se convierten finalmente en esa conquista, hacia el oeste descubren paisaje, de la belleza de hielo de los tan dios emití u otras muchas, convirtiéndose, como decía, en lugares de espacios sagrado, representando la grandeza de esa nueva nación, de que no tenía referentes y lugares de culto de peregrinaje muy ensalzado, con lo con la belleza y con los silvestre no. También contribuyen a generar este a este cóctel donde surgen muchas normativas sin muchas normas y muchas iniciativas públicas y privadas para la conservación de la diversidad, una serie de acontecimientos como la desaparición de la paloma norteamericana migradora norteamericana, una vez que fue la más abundante del planeta, en unas pocas décadas, desapareció por completo, al igual que la caja gigante, o la casi extinción del que apenas quedaron fondo 200. El nuevo México del visón de las praderas, que estos acontecimientos también tuvieron una proyección mediática muy importante y contribuyeron en cierta medida a generar esas primeras normas, lo mismo que la corriente del presente. Desde el pensamiento del trascendental mismo romántico con autores como Henry David futuro Emerson u otros muchos todo este control como decía ese esa admiración hacia estos paisajes nuevos que empezaban a descubrir la desaparición de estas especies y esta corriente de pensamiento generaron, pues todo un clima, un contexto muy interesante que permitió crear esas primeras figuras de espacios naturales protegidos. El primero ya lo están en 1.832, aunque yo se emití también casi a la vez, y otra mucha, generando ese primero primer Sistema Nacional de Parques, de lo cual se extrapola al resto del planeta, al resto de países del planeta, junto con la ley de especies amenazadas, Grandeira y después Isac, que luego somos poco originales, y la hemos trasladado, como decía, por ejemplo, en España, a los catálogos a los listado de especies como ya avanzando con múltiples variaciones. También las políticas agrícolas. La política de conservación del paisaje u otras muchas, esto va generando este ambiente de cultivo a mediados del siglo pasado. También surge en los informes sobre la situación del estado del planeta. Los informes del Club de Roma a mitad de los años 50, 60, 70. Se crea el tratado de constitución de la Unión Europea, por lo cual el medio ambiente, cuando nosotros intuimos que es importante para nuestras políticas lo es, pero no solo por porque lo intuíamos, sino porque aparece en nuestra Constitución europea, en el Tratado de funcionamiento, que es así como se llama, que es una verdadera Constitución, una verdadera Carta Magna, para todos los ciudadanos europeos de por qué el medio ambiente es importante y no solo importante, como dice el artículo 3 de este tratado, que trata de alcanzar un alto nivel de protección y mejora la calidad, el medio ambiente. Por eso el medio ambiente tan importante, el artículo 11, las exigencias de protección ambiental que deben integrarse en la definición del resto de políticas sectoriales, como decía en la agricultura, en la salud, en la de energía, en todas ellas tiene que estar la variable ambiental. Por eso es importante las evaluaciones de impacto ambiental o u otras muchas cuestiones o el propio en el propio cita, artículo 191 siguientes, se establecen como objetivos la importancia de la conservación de la mejora de la calidad del medio ambiente, incorporar un alto nivel de protección elevado en base a una serie de principios, como el de cautelas de prevención, de precaución de quien contamina, paga. Todos estos vienen en esta carta magna de obligado cumplimiento para todos los Estados de la Unión y que, como veremos con la precisamente con la situación del lobo y también con la transición energética, paradójicamente estamos viviendo una situación sin precedentes, generando bastante inseguridad jurídica con respecto a este tratado. Posteriormente, también, el convenio mundial de biodiversidad, creado en el año 82 es cuando por primera vez todos los presentes todos los países de la tierra se ponen de acuerdo en que la biodiversidad está en peligro. Cada vez la ciencia va avanzando más. Nos va diciendo los problemas a los que nos enfrentamos y tratamos y tenemos la obligación de implementar políticas ambientales, porque si no nos ni siquiera se nos considere como un Estado miembro de la comunidad internacional. Este convenio mundial enfatiza los principios de precaución por los cuales la evidencia científica tiene que calar, tiene que ser permeable al resto de políticas, el principio de no regresión, según el cual ninguna normativa a posteriori debe de ser menos garantista ambientalmente que la ya existentes, con lo cual le importa el medio ambiente. Es importante por todo esto porque está en los anclajes del de la columna vertebral de todas las normas europeas. Llevando esto a un caso muy concreto y aterrizando en el caso por ejemplo, de del lobo, bueno, tenemos que entender que cada norma va marcando, como decía lo principio, los valores, la moral de cada contexto, de cada situación vale, y al igual que hoy día la Unión Europea se gasta millones de euros en la conservación de determinadas especies o humedales a principios del siglo pasado pasaba lo contrario. El contexto era que un porcentaje importante de la sociedad, vivienda ambiente rurales, con lo cual se consumían directamente la naturaleza le generaba servicios ecosistémicos directos, es decir, consumían muchos animales como conejo, perdices, etcétera y otros muchos, y en ese contexto, las leyes de alguna manera, plasmaban esa situación creando nada menos que la junta de extinción de animales dañinos a través de la Ley de Caza de 1903 o el Decreto de 11 de agosto de 1953, donde no solo estaba bien visto capturar estos animales, sino que ibas a algún ayuntamiento o una guerra de allí, la Milano, etcétera, o una piel de zorro o una piel o un lobo muerto o una cría de lobo, y no solo estaba bien visto sino que encima te retribuían, te pagaban y toda la primavera se hacían las campañas de incentivo de uso de veneno, donde se repartían ingentes cantidades de veneno para sembrar los montes de toda la península. Ya a avanzando el siglo, en los años 60 cada vez la la ciencia va avanzando más. Se va introduciendo la variable de la ecología de la ciencia, y ya se produce una evolución en este concepto de alimañas introduciendo cambios fundamentales en la política de control, sustituyendo la idea de extinguir a toda esta fauna silvestre que, repito, hoy día Europa se gasta millones de euros eso, conservación por otra idea más progresiva, encaminada a conseguir un deseable equilibrio ecológico vale, también fue muy importante y decisiva la irrupción en los años 70 el desfile Rodríguez de la Fuente, como todos conoceréis, es así como otra serie de acontecimientos relacionados con el despoblamiento del medio rural, eso permitía el aumento de ungulados silvestres, un aumento en el ecologismo en la concienciación ambiental, en la educación, y eso se plasmaba lógicamente en la normativa y en el caso concreto del lobo en la Ley de Cajas del año, 70, gracias a la figura de Félix, por lo cual el lobo concretamente pasó a tener un cupo de veda, es decir, ya no se incentivaba su muerte, porque la población estaban ya, apenas quedaban escasos 10.050 ejemplares, sobre todo en el noroeste peninsular, a y b es el mapa de la evolución demográfica. De la especie y esta ley introduce esos periodos ya de veda. Vale? Posteriormente, siguiendo con ese avance conceptual hacia la fauna, el Convenio de Berna se reconoce como el Convenio de la biodiversidad, también a nivel europeo. En el año 1976 el lobo se incluye como anexo 2. Como empecé, estrictamente protegidas, en el 3 se establecen medidas especiales para su gestión y de cuarto. En el cuarto se establece como una serie de métodos de captura no selectivo que empezaban ya a estar prohibidos como por ejemplo el uso de cebos envenenados. En el medio natural España ratifica este convenio en el año 86 incluye al lobo en el anexo III, con lo cual permite cierto tipo de explotación de estas especies mientras se mantenga las especies en un concepto que es determinante y se os vais a ligar a los acción. Tenéis que conocerlo lo antes posible, que es el estado de conservación favorable o no vale? Entonces, en tanto en cuanto a la población de diálogo se mantenga el estado de conservación favorable se podrá permitir cierto tipo de control sobre la misma. Vale, vale también muy importante alguna serie de una serie de recomendaciones, como la número 17 del Consejo de Europa, que exhorta a los Estados miembros a redactar planes de gestión y poner en práctica medidas propuestas por la Unión Internacional de la conserva de conservación de la naturaleza y se recomienda a España y Portugal, un plan de gestión para el lobo vale este plan de gestión de la acción del lobo en Europa está redactado por un grupo europeo de grandes carnívoros, y se recomienda esta serie de instrumentos basados en los planes de gestión. En los años -en el año 42 se pone en marcha. La Directiva Hábitats, una de las más importantes, junto con la de Aves Patton, directiva de la naturaleza europea, y recoge la los resultados de una reunión de un grupo de expertos en base a este grupo de expertos de la voz en donde se determina el río Duero como frontera natural de la especie, quedando al norte con considerándose, como especie prioritaria perdonar sur en los anexos 2 cuarto, por lo cual por los cuales incluso hay que determinar áreas para su conservación, mientras que al norte quedaría en el anexo quinto como especies que se pueden detener pueden estar sometidas a cierto planes de gestión, vale también basada fundamentalmente en el control cinegético, fundamentalmente, aunque no necesariamente también es muy importante el artículo 16 de la directiva, las excepciones, excepciones que ante determinadas situaciones relacionadas con el medio agrícola o medio ganadero, bajo riguroso control, con criterio selectivo y de forma limitada, se permite la toma de posesión de un número limitado y específico de por las autoridades de especímenes de las especies, del anexo IV valen, decida al tanto al norte como al sur del Duero. Bueno, no, ya estaban los planes de gestión pero al sur ante estas situaciones se lo dije en las medidas excepcionales que con lo cual también es posible su, su, su control otra ley importante. Hemos visto la ley, el Convenio de Berna, la Directiva de Hábitats, porque pertenecemos a la Unión Europea y nos movemos a través de las directivas que trasponemos a cada país, a su ordenamiento jurídico propio y luego por está configurado con comunidades autónomas, cada comunidad autónoma lo desarrolle; a nivel nacional tenemos la Ley 42 de los 7, de conservación de la naturaleza y el patrimonio natural de la biodiversidad y el Real Decreto 161 de 2011 que desarrolla el listado de especies en régimen de protección especial famoso y el catálogo de especies amenazadas Me está entendiendo no perdone, porque para que luego bien la lógica, el artículo 16, el artículo sexto establece un procedimiento de cambio de categoría y hacer que es una ONG solicita, mediante una serie de artículos científicos, que se incorporen al lobo tanto al norte como al sur del Duero en este listado de especies en régimen de protección. Especial, vale? El ministerio somete a esta situación, al comité de expertos, al comité científico, que tiene, que no es una decisión vinculante, pero, pero sí que es importante tenerla en cuenta y se determina que si se incorpora en el listado pero no en el catálogo Por qué se incorpore en el listado? Porque en base al artículo 5, por su valor científico, ecológico y cultural, el científico y ecológico, yo creo que está fuera de toda duda, pero el cultural para aquellos que me llame la atención podrá darnos unas pinceladas. Solamente en Cataluña y Andalucía; el lobo, el 20 por 100 de todas las apellidos de estas 2 regiones están relacionadas con la palabra lobo apellidos como yo Llopis Lobato Lobatón López todos ellos tienen su vínculo con la palabra; luego, además de la toponimia, la era vida y llegó desde el punto de vista científico, donde nada más meterse en Google escora. La cantidad de artículo científico, que salen relacionadas con con el lobo o también reaccionaron cultural, toda una serie de cuestiones relacionadas con el folclore con las leyendas etcétera etcétera vale y también hay que tener en cuenta que en España las poblaciones se rigen en ese estado de conservación favorable del artículo 16 por regiones, por vía o regiones y tanto en la mitad, grande como el atlántico, el lobo se encuentra en una situación desfavorable es fundamental vale ante esta situación nos plantearíamos bueno y por qué necesitamos conservar al lobo? Pues bueno, ya hemos dado alguna pincelada de la importancia. Sí que es cierto que debido a esas cuestiones que mencionaba anteriormente, del aumento de un lado silvestre, de la despoblación, etcétera, etcétera, el lobo ha experimentado en toda Europa una, un aumento poblacional, llegando casi hasta los 21.000 ejemplares llegando a Italia, por ejemplo, ha pasado de haber unos escasos 100 ejemplares en los abrochen al centro del país, a más de 3.000. En la actualidad, a través de todos, la cordillera de los apellidos, ha llegado a los Alpes hasta el sur, lo mismo, prácticamente, hasta el tacón de la bota y bueno, en Alemania, en Holanda, e incluso en el norte del país hay 6, 7 manadas, en Francia haya unos 1.000 ejemplares y bueno, en países de la Europa del Este la población tienen una buena, un buen estado de conservación, llegando en Europa, como decía, a 21.000, pero con una densidad poblacional del doble, por ejemplo, que en Estados Unidos, con la mitad de territorio, y teniendo en cuenta esas variables en Estados Unidos, apenas sobrepasan los 12.000 lobos. Saque que en parte algo estamos haciendo medio o hemos estado haciendo hasta ahora medio bien que ha permitido cierta tolerancia o que las naciones, los ciudadanos, querían que hubiera lobos. En cuanto a los alas razones para justificar que haya logos el globo tiene un papel regulado como pocas especies. En cuanto a la población de un grado silvestres, plagas, enfermedades disminuye en accidentes de tráfico, recuperación de ecosistemas aporte económico, turismo de fotografía, observación cultural y científico. Lo mismo que decía es decir, y todo esto está avalado por publicaciones científicas de más alto nivel. Como saben, mi prosiga, el Conservation -Nature y otras muchas. También es importante en este sentido lo que nos dice los instrumentos jurídicos ambientales, como la Estrategia 20, 30 para la conservación de la biodiversidad, donde en su apartado 196 en relación al luego nos dice que se deberá aplicar íntegramente la Directiva de Hábitats, adaptando a la medida de conservación a los últimos avances técnicos y científicos recalco lo de científicos y pide por tanto a la Comisión y los Estados miembros que se adopten medidas adecuadas para resolver los conflictos socioeconómicos relacionados con la coexistencia de grandes perdedores, con medidas preventivas, fundamental y compensatorias que garanticen la protección y, por consiguiente, la con la coexistencia con la especie. La Comisión Europea ha redactado varios documentos. Para fomentar la coexistencia con el embalse acta, medidas preventivas, y luego hay mucha literatura también científica que nos dicen que que avala la importancia de las medidas preventivas más allá de las de las indemnizaciones económicas. Como decía, hay autores como Carlos Bautista, el yo les diga, Conservation u otras muchas, muchos artículos, como observado u otros ensayan, donde nos plasman, que entre los años 2014, 2011 cerraron 11.000 explotaciones, pequeñas y medianas explotaciones ganaderas de toda España, con presencia en el lobo y sin presencia del lobo. También es muy importante saber lo que nos dicen los tribunales. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en más alto tribunal de toda la Unión Europea, que trata de armonizar la aplicación del derecho ante casos similares en el resto de países, vale, y en este sentido hay ya 4 sentencias relacionadas con el lobo, donde básicamente en resumen nos dicen que hay que abogar debido a la importancia que tiene el medio ambiente y una especie clave en los ecosistemas como el lobo por la coexistencia, y que en cualquier medida hay que agotar en cualquier medida de gestión hay que agotar previamente las medidas preventivas y que en el hipotético caso que se sigan siendo ineficaces la ciencia determinará qué hacer y qué no hacer ante una situación donde luego puede generar algún tipo de problemas. Pero en cualquier caso, a avala el agotamiento de las medidas preventivas. La mayor parte de los planes de gestión que se realizaban en España con anterioridad no cumplían estos planes. Esto viene en base a esta sentencia en base a un caso presentado ante esta situación y nos dice la sentencia que que se recurre a la caza por ese carácter atávico pero que no está contextualizado en la actualidad es a la opinión de más alto tribunal de Justicia de la Unión Europea, y otras 3 sentencias posteriores nos dicen refuerza la misma idea en tanto en cuanto el estado de conservación de la especie sea desfavorable. No se puede recurrir a la caza como actividad de control, vale, hay que abogar por la consistencia y por las medidas preventivas, ya que la caza del lobo no está justificada desde el punto de vista científico. Ahora nos viene la otra pregunta es importante ya que incide mucho la especie con la, con la, con el sector primario, con la ganadería, con la ganadería extensiva, con la trashumancia; lógicamente, el aporte cultural de la ganadería extensiva y tras su mente es indiscutible. Genera alimentos de calidad, bienestar animal, biodiversidad, disminuye incendios; una actividad cultural milenaria, como patrimonio natural único que aportará montañas, pues un valor excepcional. Entonces, el reto verdaderamente estarían ver si es posible esa, esa coexistencia vale, y en este sentido, haciendo un trabajo que estábamos en el cual estamos entrevistando a los últimos, tras su amante de toda España, pues en los que yo me he dado y otros compañeros nos encargamos en la, nos dimos cuenta que al preguntarle a determinados pastores, sobre todo en una región de España, en la montaña de León sobre su percepción sobre el lobo pues era totalmente contraria al de otros de otras regiones era veía muy positivos a la presencia del lobo, y veían que no era ni mucho menos ni de lejos el primero de sus problemas, ni el segundo, ni el tercero, y más lo contrario, que hasta incluso se sentían orgullosos de ser pastores en tierra del lobo, y esto nos llama muchísimo la atención y decidimos hacer un análisis comparativo entre esta región, que concretamente, son la montañas de Babia, luna o Mañas, que son taras; Súmate que antes iban antaño; iban a zonas de Extremadura. Pero ahora se quedan en los alrededores de La Bañeza la ribera del Órbigo, en periodos de tras terminar hacia de 100 kilómetros aproximadamente, y casualmente en esta zona nada más el lobo había desaparecido. Con lo cual esta es una cuestión fundamental y decidimos compararlo, mediante estas entrevistas también a otros grupos de pastores. En otros 2 tipos de regiones, concretamente en zonas con presencia de reciente colonización y zona donde se prevé que dentro de unos años el lobo, la economía. Nos dimos cuenta que una cuestión fundamental eran si existían conocimientos tradicionales en algún sentido que favoreciese esa percepción de los ganaderos entonces fuimos a ver qué era el concepto de nacimiento tradicional y es un conocimiento que tanto Naciones Unidas como la propia Unesco ha calificado de los más importantes y urgentes a conservar solo aquellos conocimientos desarrollados a partir de la experiencia adquirida durante siglos adaptadas a la cultura locales transmitidas de forma oral de generación en generación, en transmitidas en forma de historias normas creaciones folclore valores culturales creencias y también se corresponden con el uso y administración tradicional de tierras, territorios, recursos, prácticas agrícolas y ganaderas, respetuosa con la naturaleza y que lógicamente 2 pueblos tienen estas tradiciones, fundamentalmente orales y se tramiten desde hace miles de años. Entonces, pronto identificamos cuáles eran los conocimientos tradicionales que permitían esa tolerancia con la especie y vimos que era que en esta región, de donde el lobo jamás había desaparecido, permanecido inalterado el sentimiento y la vocación del oficio de Pastor, el uso de perros más tienes, con los cuales tenían un vínculo emocional muy grande, una mora su profesión como en ningún otro lugar, y, sobre todo, las técnicas del manejo preventivo basado en la protección nocturna del ganado. Como decía, estas 3 regiones ahí ves pueden ver un poco alguna foto de de esta primera zona, zonas de alta montaña, con picos elevados; la segunda, también de la del sur de La Rioja; norte de Soria, también muy accidentada, geológicamente prácticamente similares, y la tercera lección de Soria, más llana, donde se prevé que lleguen unos años. En cuanto a la caracterización bueno básicamente esto bueno son relacionadas con la edad. Esto aquí hay realmente pongan diferencias. Sí que es cierto que el número de cabezas de ganado en la zona de León era muy grande y que realmente el pastor estaba permanentemente con el ganado, pero aquí donde empezamos a ver cuestiones de interés es en cuanto a la pregunta de cuáles de estas zonas utilizaban, perdón, Martínez a los factores, a los factores entrevistados en la zona. A el 100 por 100 utilizaban Pastor en materia y utilizaban más; tienes en la zona de La Rioja a prácticamente la mitad, y también es cierto que muchos lo recogían de perreras o de animales, ya con una avanzada edad, y no, no, no, no confiaban en ellos, y en la zona de Soria también un 40 por 100 aproximadamente. Respecto a la pregunta de quién era Pastor y si estaba al 100 por 100 con ellas en las zonas de presencia interrumpida, pero es el dueño, el Pastor era el dueño del ganado y estaban permanentemente con el ganado, mientras que, por ejemplo de Soria, La Rioja, de los factores entrevistados solamente el 14,3 por 100 eran los dueños, y el resto del tiempo estaban las las ovejas sola prácticamente no tenían. Estaban bajo la custodia de nadie, mientras que en la zona de Soria sí que estaban un 70 por 100 custodiada por alguien. Pero, repito, en la zona de de León estaban al 100 por 100. Sobre se utilizaban algún tipo de collage de ese, en la zona de León ninguno utilizaba collar GPS. Es más, le preguntabas y no entendía la pregunta cómo vas a poner descollar, mientras que en la zona de La Rioja del 30 por 100 en zonas de de la de Soria casi el 14 por 100, así y también sobre si utilizaban vallado para guardar el ganado por la noche en León del 100 por 100, mientras que en La Rioja prácticamente 14 La mayor parte del tiempo estaba ganado solitario. En cuanto a la pregunta es si habían sufrido ataques con el lobo en la zona de León, pero mientras que en la zona de La Rioja casi un 90 por 100, si percibían a la pregunta de si percibían beneficios sobre la presencia de lobos en la zona de León, más del 80 por 100, mientras que en la zona de La Rioja apenas percibían ningún tipo de beneficio con el lobo, sobre si era posible la coexistencia casi un 90 por 100 en la zona de León decían que sí; mientras que en las otras 2 decían que absolutamente imposible. Y si bajo algún tipo de condición, como bueno sigue, hay algún caso más en la zona de La Rioja y de Soria, que veían que ante determinados controles y demás sí que podía ser posible, y aquí vamos a frases que no permiten clarificar todavía más la percepción que tienen estos ganaderos positiva sobre el oficio de perdón, sobre la presencia del lobo y como control hemos regulado silvestres, y en general, sobre la coexistencia, por ejemplo, algunas frases que nos permiten clarificar nos dicen que es el problema con los lobos, con la gente que no tiene más tienes aquí con la cultura es más, pinta veraz, con cada rebaño 8 o 10 más tienes con media docena de perros, es suficiente para unas setecientas ovejas, pero no por tener más perros en mejor lo importante que sean buenos perros. Esto nos insistían constantemente y para que fueran buenas perros; tenían que tener apego al ganado y no decían que se apeó. Se creaba fundamentalmente impregnando emocionalmente a los perros con las orejas desde que nacen desde el mismo momento el valor de la impregnación y que se sientan como 1 más, y de ahí le sale ese vínculo de protección. Otra frase tiene en cuenta que hay ganaderos que luego le manda una o 2 ovejas, por la causa que sea, y no lo denuncian porque estén en malo Martínez y no se profesionalmente bienes, fijaros hasta qué punto la profesionalidad de estos pastores le lleva a no denunciar ante determinados casos poco, porque se les considera como ser malo, malo, pastores, todo lo contrario que en otras regiones donde hay un victimismo exacerbado. Otra frase. Si no fuera por los lobos, los puertos de montaña estarían yendo de corto, Javier dedicó ciervos; el día que fue usted ayer se lo habrán comido todo o el lobo regular. Ha apreciado. Aprecia un aspecto positivo. Es necesario que haya lobos, como es necesario que haya abusos, jabalíes u otros, pero los actores al lobo siempre los respetan, porque es un animal muy astuto, muy listo, y hay que darles un mérito. Tengo 58 años y nunca he tenido problemas. Con los lobos en mi vida, pero, por supuesto, siempre he tenido más tienen, no tienen más, tienes cuando estás en la montaña, entonces tendrá problemas todos los días. Si tienen Bono, Martínez no habrá lobos. Si hay un jardín que está enfermo, herido o corto se lo va a comer, lo va a matar. Entonces, es una enfermedad que quita el campo, esto es tremendo, pero te cuenten estas electoral a todos los factores de desmonta poder discurso político de muchos comunidades autónomas, donde ven que la incompatibilidad con la especie con la conserva, con la conservación de la especie, por ejemplo, tengo 7 Martínez, porque también quiero que exista el lobo, porque si no hay lobos, no habría más pymes el vínculo emocional que tienen, que prefieren incluso hacer su actividad con lobos, que sin los. Sin embargo, en la zona de La Rioja y Soria todo lo contrario, el lobo no tiene ninguna ventaja, el lobo no hace gestión del riesgo, pero si aquí hay miles de cierre y bajan a buscar ovejas y hay quien piensa que los luego van a quitar, a los jabalíes de la tuberculosis, los ciervos, que sobran y yo mismo se lo cree ni saben lo que es el lobo. El lobo es el animal más que existe para el hombre porque vive del hombres, un depredador que a costa del hombre, y un parásito para el hombre. Esto fueron las redes semántica que hicimos también para este artículo, que luego se lo pasaré a Carlos, pues si tenía más interés o lo mando donde es una forma de representar el conocimiento, lingüístico, es decir, las palabras que aparecen en las entrevistas y la que los conceptos se interrelacionan mediante un gráfico y creando mapas conceptuales. Este es el concretamente de la presencia del lobo, interrumpida y León, y vemos que la palabra luego está muy relacionada con la palabra Martín, con la palabra, incluso buitres Oso, y otras relacionadas desde un punto de vista asociado también al conocimiento tradicional, mientras que las otras 2, pues nos aparece la palabra luego muy cerca de la palabra Administración de la palabra, subvención de la palabra ataque, con lo cual buscan más una solución al problema del lobo en relación a la Administración, más que a la medida preventivas. Con la conclusión y ya para terminar, vemos que donde ha habido una presencia ininterrumpida de lobos facilita la coexistencia con la ganadería; se confía en las medidas preventivas y se perciben aspectos positivos de la presencia del lobo como regulador de la población de reguladas, generando un valor de orgullo, un sentimiento de valores. Proponemos en este artículo que, como decía, está publicada una ecosistemas amplio por una revista muy importante, y en el mes pasado salió un resumen, también en Quercus sabían portada también Fomento. Solicitamos también como conclusiones el intercambio de experiencias, como se ha hecho en Francia o en Italia entre pastores de región, de donde luego está llegando con estos factores de León, de manera que, entre ellos, se comuniquen y puedan, de alguna manera, interactuar y decirles cómo mejorar en esa gestión de ese manejo. Desde el punto de vista económico, tanto la política agrícola comunitaria o la Ley de restauración de naturaleza a poder ser instrumentos económicos muy importante. De hecho, la PAC ya lo es para fomentar estas medidas de conciliación entre la actividad ganadera y la conservación de la biodiversidad o la propia estrategia nacional. Para la coexistencia con el lobo, donde el ministerio desde hace ya 2 años, viene importante inyectando 20.000.000 de euros, la mitad para medidas preventivas y la otra mitad para indemnización por daños, pero sin embargo y me consta porque en los últimos años se está viviendo en Soria sitio clave donde se deberían implantar esta medida. Este dinero, las comunidades autónomas, no lo están utilizando en absoluto para estas medidas preventivas. En Castilla y León, por ejemplo, quedarán más importantes, lo está implementando para el programa de radio marcaje de la especie, precisamente, información que ahora contaré en la que van a utilizar para realizar un control de los también muy importante, como decía, el reglamento europeo de restauración y luego la estrategia 20, 30 o en el marco del Pacto verde, donde los indicadores de esa restauración tienen una relación fundamental con el lobo, no debido a su papel de regulador de los ecosistemas y demás y, en ese sentido se debería de correlacionar estas ayudas, a través del fondos de la Comisión Europea, del reglamento de restauración con la medida preventiva pasadas y de conocimiento tradicional de la especie, que permite la coexistencia con esto es la misma también los 20.000.000 de la recuperar este conocimiento tradicional basado en la consistencia y la sentencia del Tribunal de Justicia Unión Europea, con la contratación de pastores que permitan esa conciliación. Esto se está haciendo en Francia o en Italia con importante éxito, factores que permitan en los periodos de su vida la montaña, pues un apoyo, una ayuda a, ya que desde el punto de vista cultural, tanto la conservación de la especie como la este tipo de ganadería son fundamentales para y aportando un valor cultural como pocos para la montaña. Sería deseable que realmente este estos recursos económicos, pues a estos destinos y no a otras actividades ganaderas más de tipo de cultivo, que las hay y mucho no, y también, como decía, hay mucha literatura científica que aboga que es infinitamente más rentable. Cualquier euro asociado a la que ha estado implementado en la medida preventivas, que en la indemnización por daños, porque la indemnización lo único que hace es incrementar la especulación y la picaresca y bueno está sucediendo como decía en Francia en Italia la población de lobos ha aumentado muchísimo, ya prácticamente en todos los apellidos en el norte de Italia y se están implementando estas ayudas que decía y está funcionando. En Italia, por ejemplo, los APES han estado más de 100 años sin presencia de logos y a pesar de que de que lógicamente ahí han perdido esa afronta, han perdido ese vínculo emocional. Con la especie han perdido esa gestión, pero se sienten arropados por la Administración que implementa todas estas ayudas se sienten acompañados y no tienen la percepción incluso en esta zona de reciente coloniza recolonización. Repito, no tienen una percepción tan negativa como la tienen aquí en España el año pasado. También estuve entrevistando pastores en estas zonas de los Alpes en Francia, en Italia y en breve sacaremos algún trabajo. En ese sentido. También están implementando el Gobierno francés, muchísimos recursos económicos, los sistemas de premios atrapar a recuperar este conocimiento tradicional local hayan recuperado una especie de perro que se pactó Mare mano. Este queréis aquel pastor de la lucha. Sin embargo, este pacto esté pero le genera muchos problemas, porque fuese aleccionado en su momento como perro guardián, pero también como perro guardián de la de la propiedad privada y prácticamente que se te pone al lado ladrando con la mandíbula. Desencajada y se está generando en regiones turísticas como los Alpes. Pues bastantes problemas y fijados, pues cualquiera que diga nada, ahí es mucho más fácil, pues mira las inclinaciones que tienen en los Alpes y bueno, y se está recuperando este conocimiento tradicional y, como decía, en las últimas semanas hemos sufrido un cambio en el Convenio de Berna y en él la propia ley estatal ley nacional, donde por primera vez la evidencia científica, como decía, donde se establece desde el punto de vista legal toda una serie de procedimientos basados en la ciencia para cuándo la especie el estado de conservación de la misma sea favorable y genere problemas. Hay todo un procedimiento legal establecido basado en la ciencia, para rebajarles su categoría y, por consiguiente, poder hacer un mayor control sobre la misma siempre estando protegido. Pues bien, todo eso ha sido ninguneado. El Tratado de Funcionamiento de la Unión , la estrategia 20 o 30, la sentencia del Tribunal Europeo, la constituida la propia Constitución española, todo el entramado normativo existente en España y en Europa para esos cambios de tipología, para poder gestionar la especie cuando sea y han sido sustituidos por decisiones políticas de determinados grupos políticos, basados fundamentalmente en bulos y en campañas de desinformación, alentados fundamentalmente por determinar determinados sectores económicos, y eso ha generado, como decía una historia, una situación sin precedentes en la historia del derecho ambiental de la Unión Europea con una importante inseguridad jurídica precisamente la semana que viene se va a modificar la Directiva de Hábitats, como decía, de los 21 artículos que tienen 18, no abordar la mitad. No dicen la palabra evidencia científica, evidencia científica que, como decía, se ha ninguneado y bueno, vamos a ver en qué? En qué queda esta situación. En España hay muchos colectivos sociales, de alguna manera, organizándose desde el punto de vista jurídico para atacar y atajar esta esta situación. En Europa ha sucedido lo mismo, tanto muchos colectivos ambientalistas de la Unión Europea, lo han recurrido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y veremos a ver qué sucede en esta situación sin precedentes en esta historia del derecho ambiental. Así que, por mi parte, esto es es todo, y si veáis no sé si más o menos, pues he tratado de dar esa pinceladas de punto de vista integral, ecológico, social y jurídico, y bueno, no sé si ha quedado muy clara, pero en cualquier caso, si cualquier duda que tengáis, estaré encantado de le puedo contestar. Hoy mandamos un cuerpo. Tenéis alguna pregunta no sé cómo para que se nos vea, para que vea que hay gente que sí pero ponerlo aquí. Pero si hay gente hay gente, hay gente, yo tenía una pregunta, he estado leyendo que ni tan siquiera Italia o Francia algunos ganaderos están utilizando burros para proteger a los ganaderos. Luego si eso estaba no me voy a ponerse en España, pues el Estado miembro en el régimen La Rioja y sobre todo eso, si pudiese una idea para evitar esos problemas que hay, pues y ahí está funcionando, pudieran extrapolarlo aquí si te contesta, si yo también también he escuchado eso de los de los burros, sin embargo, yo a todos los castores que he entrevistado en Francia y en Italia me he recorrido los Alpes franceses, italianos y suizos y parte de los abuso y de los avenidos, y no ha llegado a haber un solo burro, pero también es cierto que he escuchado cómo tuvo esa noticia y no lo y luego en alguno de los pastores leoneses tienen burros zamoranos leoneses y los tienen por por gusto, o sea, el burro no es un animal efectivo en eso ni muchísimo menos, y lo que sí que son efectivos son más. Tienes. Pero más que ya no debe cachorro con las ovejas, con ese apego al ganado que se consigue, como decía, y si tenemos algo que funciona, ahí están los datos. No nos volvamos locos, es algo que funciona y lo que funciona es un manejo profesional que debe de ser apoyado por la Administración para poder conciliar mejor esa vida tan dura de pastor con una vida personal, pues que sea más digna y no deberíamos devolver locos. Yo lo de los burros a los más de 150 tras un antes y extensivos que entrevistan España, solo se lo he visto a 1, en Italia y Francia a unos 50 tantos que habremos entrevistado no se lo he visto a nadie, no sea, veremos lo que funciona, que funcionan y súper bien, sobre todo en España, en Italia y Francia, así que están generando problemas. Le quería preguntar una cosa, pero quiero enjuiciar si se vaya bien, si ahora no veo, pero sí os oigo. Hemos perdido la Cámara. Bueno, no pasa nada. Básicamente ha dicho que la indemnización al ayuntamiento por la pérdida de ganado alimenta la picaresca y alimentaria que se aproveche la gente del Duero, pero antes era una de las medidas principales que permitiese todo no haya ninguna forma, por ejemplo, que haya. Si tú tienes una ganado y tienes más, tiene y tiene como una especie de seguro de vida y sea lo Matínez. No podría facilitar eso, y así la gente que entra en La Rioja, que son lo que más estético, parece que hubo tener un respaldo, un salvavidas y no pueden indemnizar por la pérdida que tengo. Sí sí sí lo que le he dicho el, por ejemplo, la estrategia nacional de conservación, con la especie de coexistencia con la especie, el 50 por 100 de sus recursos, que son 20.000.000 anuales, se dice pronto, son para medidas preventivas, basados en el mantenimiento de perros, contratar a pastores, etcétera, y el otro 50 por 100 para mí para indemnización por daños; o sea que eso se mantiene y además hay comunidades autónomas que también han implementado ese tipo de recursos económicos de demonización por daños. Entonces se sigue manteniendo tanto lo 1 como lo otro. Sí sí; sí pero sí que es cierto que, por ejemplo, en Italia o Francia o incluso aquí en el norte, cuando se ha levantado la mano un poco en el control de de cómo se había producido el incidente, con el accidente, con con el lobo y demás, pues no digamos que la la Administración ha levantado el las exigencias, y simplemente pues al ver un animal muerto, pues prácticamente ha indemnizado. No es todo lo que hace automáticamente, es generar esa esa política. El ganadero lo que piensa es eso, a mí me lo han llegado a reconocer. Ganaderos en su región lo hacían si resulta que te la paga y te paga más, incluso en algunas regiones, como en Francia o en algunas regiones de España en Asturias, puede meter en Internet, se descarta o una una estafa, basada precisamente en la compra de ganado que estaba medio muerto ya o con muy poco valor para soltarlo al monte sin ningún tipo de protección, para que luego se lo comiera para luego cobrar estas ayudas. Esto ha sido denunciado y esto ha salido. No lo digo yo. Puede buscar en Internet, vi ahí hay varios procesos judiciales en marcha y varias sentencias condenatorias. Estamos en el país de la picaresca que veamos hecho un género literario y magistrados. Yo tengo un error también. Sabéis que ya se va a volver a cazar el lobo en al menos en Cantabria creo que también en Asturias entonces desde la perspectiva de un profano con ello toda la normativa europea nacional que ha dicho con cómo cómo encaja en esta nueva postura de la Administración autonómica en la gestión del lobo es decir se están incumpliendo directivas europeas de obligado cumplimiento como puede determinar esto puede haber alguna sanción pero igual es la lógica de todo esto bueno como decía está todo judicializado porque se ha producido un paralelismo como decía tanto a nivel europeo porque se ha rebajado la protección en el Convenio de Berna, no quiero decir que se haya convertido me decía un amigo pero entonces ahora se va a poder cazar el lobo como un conejo de la perdiz un ciervo no se va a volver a la situación de antes de la inclusión, en el que se ha entendido entender 2021, donde existen esos planes de gestión. Entonces se volverá a esos planes de gestión con un total de. Creo que son. Por ejemplo, Cantabria. 45 lobos anuales. Y bueno, alguien puede ejercerlos en algunas comunidades autónomas, la Administración, pero en otras van a permitir que sean cazadores a través de cupos mediante esos planes de gestión mediante el pago de determinadas cantidades, los que realicen ese control, con lo cual talla eso desde el punto de vista de la moral, de los principios, de la época, recurrir a una tía atávica tradicional. Yo el otro día lo discutía como Juan Delibes, que se ha mostrado favorable a digo que todos no no se concibe o al menos no lo concebimos, no por por lo principio, por por recurrir a esta actividad atávica. Entonces ahora mismo, como bien decía, se ha aprovechado un resquicio de una normativa dedicada a los desperdicios alimentarios y las mayorías de determinados grupos políticos han votado a favor de de excluir al lobo, del extremo de ese listado. Por consiguiente, antes seguían las las medidas basadas en las excepciones, con lo cual el lobo nunca ha estado blindado siempre se ha podido aplicar esa medida de gestión de esas excepciones. Lo que sí que es cierto es que se han polarizado mucho los extremos desde el movimiento ecologista a las administraciones. Las administraciones, porque han querido aprovechar todo resquicio para justificar que luego sea cinegético determinados grupos ecologistas como a lo que llevaba. Algunos pertenezco porque hacen cosas muy buenas, pero cuando se pesa tanto el acuerdo al final quién lo paga más luego no como hasta el por ejemplo, la asociación para conservación del lobo, que ha hecho un trabajo encomiable gracias al cual se incluye en él pero luego quiso que estuviera en el catálogo de catálogo, conlleva un blindaje de la especie y una serie de medidas económicas importantes cuando sí que es cierto que hay otras especies que están mucho más amenazadas, y claro es así; esa situación tan polarizada sin dejar y un cambio tan grande en el que no se deja un en una olla a presión, un mínimo de una salida para poder asimilar y afectar esta nueva situación, pues va generando un caldo de cultivo muy grande, donde se ha politizado mucho el problema del lobo, que está tremendamente politizado. Por eso, Castilla y León no, no le interesa aplicar a medidas preventivas el dinero que está recibiendo Por qué Porque le interesa que el conflicto será porque le genera votos. En el medio rural y toda esta campaña de esta, basada en bulos, en falacias, como el censo de daños que ha presentado Castilla y León, hace nada, lo hablaba con Juan Carlos Blanco también el otro día, o cuando alguno de los principales expertos nacionales, y que cuando el caro es un poco que no se sostiene ninguna de las medidas que ellos tratan por las cuales tratan de justificar esto. Entonces, ahora se ha vuelto a la situación de antes Cantabria Asturias Galicia Castilla y León además también hay otro dato que ahí sí hay una sentencia en vigor del Tribunal de Justicia donde Europea, donde te dice bien claro en base a los planes de gestión de Castilla y León, que en tanto en cuanto el estado de conservación de la especie sea desfavorable, no se puede cazar. Entonces, en estas enmiendas que han aprobado en esta ley de desperdicio alimentario lo que han hecho también ha sido aprobar una enmienda por la cual las comunidades autónomas tengan la última palabra en decidir sobre el estado de conservación de la especie, por lo cual ya están aseguradas, depender la sartén por el mango, para decir que este estado de conservación va a ser favorable, lo cual le va a permitir sortear esta sentencia del Tribunal de Justicia Unión Europea y que a partir de unos pocos meses luego también sea objeto de planes de gestión en Castilla y León, es decir, todo está muy politizado, muy polarizado. Ahora a todos aquellos jefe de servicio que están firmando estas órdenes de planes de gestión Ascer les está metiendo una querella criminal y están solicitando también administrativamente la paralización cautelar de estos planes de gestión. Está siendo desestimada de manera automática porque en lo administrativo estas medidas preventivas casi no se aplican una y únicamente se aplican. En el ámbito penal está metiendo querellas criminales, contacto, jefe de servicios, pero también en el ámbito de lo penal por prevaricación en el ámbito de lo penal, como dice un amigo fiscal que tienen que ver con el cuchillo cayendo sangre, para que te no, porque rige el principio de in dubio pro reo, que es en caso de duda resolver afán a favor del culpable, y va a ser muy difícil de que prosperen y que se pueda parar. Yo, en definitiva, y a nivel europeo, esa contradicción que tú dices. Estos grupos políticos en España, bonos públicos están ahí son el PP, PNV. Yo os percata VOX y la abstención de Bildu votaron estos a favor de esta se enmiendas en esta ley y a nivel europeo, pues 3 cuartos de lo mismo, pero no solo ha modificado el Convenio de Berna, sino que para el día 6 del mes que viene se prevé la modificación de la Directiva Hábitats. Me gustaría ver en base a qué justifican esa modificación porque no tiene aval científico, lo mismo que no tiene aval científico. Es decir, por qué no entendáis un poco, muy sencillamente. No me gustaba o no me convenía, porque no satisfacían 1.000 necesidades, la regla del juego basadas en la ciencia y me reúno con la mayoría; lo convenzo por la presión de determinados sectores ganaderos, primarios y modificó las reglas del juego, iría con la evidencia científica aparcada, pero no lo vemos tanto a nivel europeo como a nivel nacional, es decir, tiempo cambiantes en la política de la gestión de una especie clave en los ecosistemas, una parte cultural tremendo y buena, y todo ello sin evidencia científica. La evidencia científica es sustituida por la decisión política. Ese sería el titular. El artículo sería muy interesante como apoyo, precisamente científico para, para presionarle en ese aspecto. Al mundo. Ganadero no tiene por obtención la presencia. Además, tienes la revocación del pastoreo evidencia. Sí; sí sería bueno ese y otros artículos que hemos sacado. Luego pasaré también donde explicamos todo esto y que desde luego pensamos que sería un poco la clave de lo que hasta ahora era el camino que a nivel europeo y nacional nos habíamos marcado convivir con la especie con el último libro que queda en Europa de cuando deberíamos sentir orgullosos de convivir con él. Hemos nos hemos cargado al resto de la fauna que nos molestaba. Hemos hecho una naturaleza edulcorada a nuestra manera de ver la naturaleza muy simplificada el año pasado, que estuve de estancia en Holanda. Veía allí como gana la percepción de lo que entendían por silvestre se podía resumir a una granja en la cual había pactos, nada relacionado con la complejidad y y y maravilla que generan las redes ecológica, no las relaciones entre la planta, la enmienda, y me sorprende y me aterra que podamos llegar a tener tampoco referentes de lo que la biodiversidad, que al final la simplifiquemos tanto no allí se manifestaban. Tenía compañeros con los que a veces hacemos tertulias, que decían que eran ecologistas porque tenían perros y gatos. Porque cuando se hablaba de la complejidad de la interacción con el lobo, con las especies, bueno, sí pero a mí déjame que yo con mi granja tengo ya soy ecologista. Entonces, todo eso me me aterra ahí y es importante tener referentes importantes de lo que significa la naturaleza, y los grandes carnívoros. Sorprende, precisamente por el aporte ecológico, social y cultural que generan. Debería ser, sobre todo, porque lo último que queda, no, que representa a la fauna de gran tamaño. Bien, jueves, entonces alguna otra pregunta, no? Yo solamente quería agradecerte siempre la claridad con la que estos temas y quiere que hacen la verdad, que cuando escuchamos la cuenta de la necesidad que entendemos de tener ese tipo de conocimiento del derecho jurídico para poder afrontar los problemas que nosotros intentamos evaluar desde otro punto de vista no, pero lo que es totalmente necesario, tener esa visión, esa perspectiva aquí hemos otro tubo, le da con toda cautela porque desde luego del pueblo es un montón de cosas que a nosotros nos pasa. Siempre desapercibido y luego lo que he comentado. Agradecer la la cercanía de la claridad con la que poner tema que para lo que somos de ciencia, cuando resultan un poco más complejo, cuando yo doy clase de deontología, el momento en el que empiezo a hablar de legislación la gente se asusta, no y luego te das cuenta que no es algo totalmente accesible y afortunadamente o persona y con charla como una idea, cuenta que efectivamente somos capaces de poder acceder a esa información, entenderla, valorarla, incorporar la banda ancha a nuestro sistema de trabajo y, por tanto, agradecer tu presencia editorial. Allí habría votado y violenta peligrosa, pero bueno, como va a poner en marcha en materia de seriedad, pero volveré manera por allí como siempre, y a vivir de nuevo. La vieja tiempo fuera a hacer las hace mucha falta más gente con su perfil para defender, porque al final te das cuenta de que las decisiones políticas se reflejan al final en decisiones de normas, en leyes y al final eso es lo que nos encamina por un lado. Por otro. Si vamos a darle las gracias a vosotros, siento de verdad no he podido estar ahí pero ayer, cuando fui a salir, vi que me podía quedar a mitad de camino tirado. Cualquier gasolinera y, y vi que era una era un riesgo que no y nada y siendo el estar ahí por no darnos un abrazo y poder estar ahí y cuando hay una noticia muy, muy grata, la que me cometáis de la recuperación del máster, porque yo lo he hablado con muchos amigos, con Tony, con otros muchos, llevamos dar, ha pasado siempre genial, hemos tenido mucho, mucho orgullo de que como forma parte del máster sigue enhorabuena y seguro que va a ser un éxito y nadie por mi parte que, bueno, luego repasaré algunos artículos últimos también así a caballo entre lo jurídico, lo social y lo ecológico y este otro también de más científico posible. Quieren compartir con los chavales o con quien considere, y nadie a vuestra disposición siempre lo tenemos controlado. Buenas tardes y gracias. Para ir, venga, vamos a hablarlo.

Propietarios

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Proyecto ENCEBRA: una iniciativa atípica para conocer la biodiversidad de la cuenca del Segura
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Presentación de la asociación 'AMARME'
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental
Capturando la Naturaleza: El Proceso Creativo de un Documental