Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-09T00:00:00+01:00
Duración: 5m 23s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Claustro
Lugar: Noticia
Visitas: 2.837 visitas

Panel internacional sobre los derechos de la naturaleza en los seis continentes

La ILP del Mar Menor

Transcripción (generada automáticamente)

Hoy, miércoles, nueve de febrero, comenzamos un panel internacional sobre los derechos de la naturaleza en los seis continentes, porque tenemos en cuenta la Antártida que es Patrimonio de la Humanidad, que, aunque no viva, es humano, pero también lo tenemos en cuenta para los derechos de la naturaleza. Va a continuar mañana jueves y hasta el viernes tenemos tres días en el marco. Es poner de manifiesto cómo los derechos de naturaleza es un movimiento social y jurídico mundial que existen. Ya ha reconocido Derecho, los ecosistemas en peligro en todos los continentes, menos por ahora, y por eso el primer día lo vamos a dedicar a dar ese marco internacional de como en cada uno de los continentes y también en los océanos. Existe una declaración de derecho de la naturaleza y existe reconocida personalidad jurídica en ecosistemas en peligro, como digo, en cada uno de los continentes. En el continente europeo hay iniciativas de varios países que están en diferentes etapas para reconocer derechos y personalidad jurídica sus ecosistemas tenemos Suecia Holanda Alemania Dinamarca Francia Italia pero España con la LP el mal menor se ha puesto a la cabeza, porque porque los otros países están o en fase de referéndum o en fase de estudios, en universidades para ver cómo encuentran ese camino legal, pero nosotros ya estamos en el Parlamento justo cuando acaban la jornada se acaba el plazo del Gobierno para pronunciarse sobre la LP, y en ese momento ya pasa a estudiarse en la Comisión de Transición Ecológica. El segundo día lo vamos a centrar en el marco nacional, porque nuestra propuesta y la LP se desarrollen una ley orgánica y está como digo, en el Parlamento. Aquí van a haber un representante de cada partido político especialista en el área de Medio Ambiente, y casualmente, por ejemplo, vamos a tener a al director de la Comisión de Transición Ecológica, a Juan Ugalde vamos a tener a Inés Sabanés. Vamos a tener también al Partido Socialista también, que ya el presidente del Gobierno ha afirmado la ministra que viene el viernes también ha afirmado y nos ha recibido con nosotros estamos. Nos hemos puesto a la cabeza, como digo, de esas propuestas que se quieren poner encima de la mesa en el Parlamento Europeo para reconocerle derechos a los ecosistemas. En toda Europa también existe en la Unión Europea un estudio de la Comisión Económica y Social sobre una carta de derechos fundamentales para Europa. La Comisión tiene de plazo hasta el mes de mayo como máximo para que pase al Parlamento. Entonces el tercer día lo vamos a dedicar a explicar detenidamente nuestro camino para hasta llegar al momento en el que estamos de estar en el Congreso. Es un camino que ya forma parte de la historia jurídica universal ya estamos tanto en el panel y en el programa de Naciones Unidas. Armonía con la naturaleza que apuesta por una nueva propuesta de centrar la transición ecológica y enfrentar la degradación y la crisis ecológica, reconociendo los derechos de naturaleza. Ante el fracaso de la protección ambiental que llevamos hasta ahora, en junio podemos tener ya una ley que reconozca derechos al Mar Menor para llevar a cabo la defensa de estos derechos, pues los protagonistas van a hacer ciudadanas y ciudadanos junto a la administración central, autonómica y local, dentro de limitación local, pues estarán los representantes de los municipios ribereños y de la cuenca, entre ellos el mayor que es el de Murcia. En este reconocimiento internacional y europeo de que es una ciudadanía que se ha puesto en marcha y se ha unido al movimiento social y jurídico de vanguardia en el mundo a la cabeza y para dotar al Mar Menor del respeto de lo que por diferentes razones que todos sabemos, hemos violado, que son los derechos del menor, el Mar Menor, como cualquier ecosistema, tiene una ley natural, tiene una armonía natural, y nosotros hemos alterado esa armonía puede ser que en un primer momento inconsciente, aunque siempre ha habido estudios en la Región de Murcia, el departamento de Ecología, sobre las necesidades del Mar Menor. Pero ahora ya lo que no podemos consentir es sabiendo las causas del mal menor, no? Porque apostamos por un modelo económico que olvida que el menor está vivo y que tiene derecho a vivir. Tiene derecho a recuperarse, tiene derecho a protegerse y tiene derecho a la conservación.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025