Si bienvenidas a este acto, en el
que se va a proceder a la firma
																			del convenio de colaboración
suscrito entre la Universidad de Murcia
																			y el Instituto Nacional de
Ciberseguridad de España,
																			para la promoción de la cultura
de ciberseguridad y fruto
																			de ese convenio se va
a celebrar también
																			la primera jornada cibercafés,
un acompañan en la mesa.
																			Cómo pueden ver la secretaria de
Estado de Telecomunicaciones
																			e Infraestructuras Digitales
del Gobierno de España,
																			María González Veracruz, el
consejero de Economía, Hacienda,
																			fondos europeos y Administración
Digital,
																			Alberto Marín, el director
general de INCIBE,
																			Félix Barrios- Juárez y
nuestro vicerrector
																			de Estrategia,
																			y universidad Digital, Pedro Miguel
Ruiz, que en esta casa,
																			pues no, no es suficientemente
conocido.
																			Quiero saludar a la vicerrectora
de coordinación y calidad,
																			a la formación permanente, al
vicerrector de Economía,
																			la vicerrectora de Investigación,
al decano de la Facultad.
																			Por supuesto, dónde estás Antonio
el decano de la Facultad
																			-sólo resolviendo resolviendo,
salvo algún problema.
																			También quiero saludar a la jefa
de área de investigación
																			y al jefe de área de Ática como
representante del País Vasco,
																			más concernidos, en lo que
nos trae esta mañana.
																			Bueno, en general e investigadores
de esta y de otras facultades,
																			el director general de
Administración Digital
																			veo que está por allí al fondo,
también saludo de manera expresa
																			en general todos y otras usted
																			Bienvenidos bienvenidos
como digo a este acto
																			que va a comenzar con la
firma del convenio,
																			que primero vamos a hacer.
																			Tenemos aquí y ellos ejemplares,
firmamos.
																			Muy bien.
																			Como se pueden imaginar,
																			hay una versión digital del convenio
firmado por el director de INCIBE
																			y por mí mismo, pero también tenemos
una una versión analógica
																			que se guarda en un particular
libro de convenios
																			que tenemos, porque también conviene,
																			cuando se firma un documento
tan importante como éste,
																			tener también un recuerdo analógico
y no solo y no sólo digital.
																			Hacemos una cosa y la otra.
																			En primer lugar,
																			va a hacer uso de la palabra el
vicerrector de Estrategia
																			y Universidad Digital Pedro
Miguel Ruiz Martínez.
																			Muchísimas gracias, señor rector.
																			Queridos compañeros de mesa,
distinguidas autoridades,
																			académicas y civiles, compañeros
y compañeras,
																			a la verdad que en mi caso hablar de
ciberseguridad en una facultad
																			como la de Informática Universidad
de Murcia,
																			pues es casi lo menos novedoso,
que 1 puede hacer en su vida,
																			porque realmente la Facultad
de Informática de la
																			Universidad Murcia,
																			es una facultad que respira
ciberseguridad por todos lados
																			y ahora no cuando se pone de moda.
																			Gracias.
																			Seguridad cuando se pone de moda
la inteligencia artificial,
																			sino esto es algo que cuando
el que les habla
																			era un auténtico aprendiz
de informático,
																			que vivía en un sótano de un
edificio en llamas Rector Soler,
																			llevemos unos cuantos locos
allí que nos dedicamos,
																			básicamente a jugar con unas cosas
que se llamaban de forma muy rara,
																			en aquella época, no tan
vistas como ahora,
																			como certificados digitales,
módulos PK, cese 11,
																			toda una serie de tecnologías que
hacían la Universidad de Murcia
																			en aquel momento,
																			una de las primeras a nivel
internacional,
																			que disponía de tarjetas
electrónicas para identificación y seguridad
																			ha pues la verdad es que aquello no
siempre, no, y no fue impregnando
																			a todos de el espíritu
de Ciberseguridad
																			de lo importante que era que
los sistemas, los activos,
																			tuviesen protegido.
																			Gran culpa de aquello
																			lo tiene un poco quien no metió
en aquel sótano sin luz,
																			básicamente a trabajar en esos temas,
																			que es Antonio Skármeta, que
durante más de 25 años,
																			pues ha hecho que todos los
que hemos ido pasando
																			hemos ido estando cercanos a
él nos hayamos impregnado
																			de esa interés por la ciberseguridad
y de alguna forma.
																			Pues queda muy claro que tanto
en el grupo de investigación
																			como por todos los profesores que
ahora estamos aquí en la Facultad
																			y que salimos de aquel sótano,
																			pues siempre un poco
de ciberseguridad
																			ha sido algo con natural.
																			Nosotros no, cuando 1 mira
las asignaturas
																			de esta titulación de Grado o Máster,
																			pues se daba cuenta con que
explícitamente no se llamaba Grado
																			en Ciberseguridad,
																			o no se llamaba Máster
en ciberseguridad.
																			Pues casi todas las asignaturas
tenían una tocaba ciberseguridad
																			y a poco que te descuidaba aparecía
algo de ciberseguridad
																			en todas las asignaturas.
																			Hemos estado 25 años preocupando,
																			básicamente como aquella temática
en la que trabajábamos cosas
																			y además se podría hacer seguro,
aquellos eran tiempos de verdad,
																			donde la informática, que había
en la cabeza una persona,
																			estudiaba Ingeniería, Informática,
y era capaz,
																			de controlar de al software,
el sistema operativo,
																			la llamada sistema, todo estaba
en tu cabeza hoy día
																			es imposible.
																			Hoy día, sinceramente,
incluso un grado
																			ingeniera informática rodeado de un
máster con 7 intensificación
																			es en euskera muy corto
para abarcar todo
																			lo que la informática ha habido
grandísimos avances
																			como saben entender Artificial
Cloud Computing
																			casi que cada una de esas
disciplinas es en sí una titulación,
																			y eso hace fundamentalmente
que las cosas hoy día
																			sean mucho más complicadas,
																			porque además, con el
auge de Internet
																			pues los tiempos y sobre
todo han cambiado
																			en el sentido de que este tipo
de cuestiones ya empieza
																			a estar presentes en la sociedad,
ya no es una una cosa
																			solamente de aquellos rarito que
estaban en aquel edificio
																			haciendo esas cosas tan raras,
sino que realmente hoy día
																			la tecnología forma parte
de nuestro día a día
																			forma parte de nuestras vidas y
todos tenemos pues un ordenador
																			en el bolsillo con el que nos
conectamos a Internet.
																			Con el quinto
																			y con el que básicamente
desarrollamos nuestra vida
																			o casi que sería imposible, vivía
sin ese dispositivo,
																			en muchos casos estar conectado
y ser parte de la sociedad.
																			Entonces, otra sociedad digital,
pues ese crecimiento
																			y ese llegar a toda la sociedad
también viene
																			con una serie de contramedidas
																			y viene con una serie
de contrapartidas,
																			en algunos casos negativas,
entre ellas, por ejemplo,
																			porque cada vez hay una
mayor sofisticación
																			en todo lo que son los ataques de
materia de ciberseguridad;
																			ya no estamos hablando básicamente
																			una persona que se entretiene
a ratos,
																			en intentar hacer cosas que hacíamos
nosotros como chavales de la Facultad
																			inventaba; el virus Murcia,
																			que deben cuando Banderita de Murcia
bloqueaba el ordenador,
																			y hacemos 4 cosillas por allí
que eran jugar hoy día
																			hay auténticas bandas de
ciberdelincuentes
																			con un interés económico haciendo
auténticos desastres,
																			como estamos viendo,
pues serán noticia
																			casi cada 2 por 3, hoy día, cuando
mucha infraestructuras
																			críticas dependen básicamente de
la tecnología de, en este caso
																			de Internet, en lo que se refiere
a comunicaciones, en este caso
																			de la seguridad de los dispositivos
y sistemas operativos,
																			realmente ese tipo de
ataques se tico,
																			ese tipo de juegos pueden
ser muy peligrosos
																			y de hecho pueden costar
incluso vidas.
																			Por tanto, ahora como
sociedad digital
																			es más importante que nunca esa
labor de concienciación,
																			esa labor de comunicación,
esa labor de formación,
																			esa labor básicamente
de que consigamos
																			que todos los ciudadanos realmente
sean parte de la sociedad digital,
																			pero lo sean con la tranquilidad de
que, pues saben desarrollarse,
																			saben desenvolverse en ese entorno
																			y para ello es fundamental que les
demos de esas capacidades,
																			de tener esos conocimientos básicos
en materia de ciberseguridad,
																			para protegerse ellos,
																			pero para protegernos también al
otro de los temas fundamentales
																			y en este caso hay que tomar
conciencia de ello,
																			y es que en ciberseguridad el punto
más débil es el usuario final.
																			Muchos de los ataques
que estamos viendo
																			últimamente están tan de moda como
marítimas más de 89 por 100
																			de los casos vienen provocados
por algún tipo de ataque
																			de ingeniería social que ha hecho
que a través de cualquiera
																			de los empleados o personas de la
organización correspondiente,
																			que ha aplicado un enlace indebido,
que ha descargado
																			un software indebido, etc. Se
consigo una primera entrada
																			a través de la cual se va
básicamente durante meses trabajando
																			en comprometer sistemas hasta
que se lanza al ataque,
																			con lo cual todos los que
estamos aquí sentados
																			somos en mayor o menor medida
también responsable
																			de la ciberseguridad de
las instituciones
																			las que trabajamos y la izquierda
en ese sentido pura
																			universidades por supuesto.
																			Estamos también muy comprometida
con esto.
																			Somos además siempre he dicho 1
de los ámbitos más difíciles
																			de proteger porque claro, tenemos
un lector de ataque,
																			tener una superficie de exposición
muy grande en el sentido
																			de que pues creo que no muchas
empresas pueden decir
																			que en su red wifi, actualmente
en este momento
																			pueda haber más de 30 pico 1.000
dispositivos conectados,
																			sobre los cuales además no podemos
tener un control directo.
																			No puedo controlar que todos
tengan realmente
																			el antivirus instalado que
estén actualizada.
																			La última versión de este
operativo, el teléfono
																			y nada es con lo cual somos.
																			Estamos muy concienciados a
la universidad de esto
																			y por ello pues claro,
																			cuando INCIBE toma la decisión
de en base a los fondos
																			reciben a de convocar estas acciones.
																			Lanza esta convocatoria pública
																			para desarrollar estas acciones
de concienciación,
																			divulgación y formación en materia
de ciberseguridad
																			por la Universidad de Murcia?
																			Pues no estoy seguro, pero juraría
que fuimos seguramente
																			la primera universidad que nos
acercamos en ese labor,
																			ese compromiso social que tenemos
y que entendemos que es parte
																			de nuestro adn es justamente
decir Sí.
																			Por supuesto, queremos colaborar
con vosotros
																			en que nuestro ámbito de actuación
también seamos capaces
																			de proteger a nuestra sociedad,
porque ahora mismo,
																			pues ya no solo como
el antiguo becario
																			del sótano del despacho,
																			muchos de nosotros también, en mi
caso como padre de una menor,
																			pues también me preocupa muchísimo
que realmente la sociedad
																			esté preparada para poder afrontar
una vida plena digital
																			sin tener que asumir riesgos
que de alguna forma
																			puedan dañar su integridad física
como persona en he sentido yo
																			no puedo hacer otra cosa que
agradecer en este caso a INCIBE
																			por haber confiado en la
Universidad de Murcia
																			como colaborador para estas acciones
de concienciación para estos talleres
																			que vamos a realizar a lo largo
de los próximos 3 años.
																			De hecho, van a estar trabajando
distintas actividades que luego puede
																			Male a no puedo hacer otra cosa
también que agradecer este caso
																			a la facultad por abrirnos
las puertas
																			para poder comenzar justamente
con este primer acto,
																			asociado en esta facultad,
																			que creo que es donde tenía
que hacerse realmente,
																			y, por supuesto, no quiero
dejarme sin duda alguna.
																			El equipo organizador hubiera tocado
a mí sentarme aquí arriba,
																			pero yo no soy ni mucho menos
quien más ha trabajado
																			para hacer esto.
																			Una realidad, no quiero a nadie,
																			pero, por supuesto, Antonio Skármeta.
																			Tenemos también aquí a Gabi a Rafa,
por ahí estaba Antonio Ruiz,
																			por ahí estaba Jesús Martínez
proyectaba nuestros compañeros
																			de Ática.
																			De alguna forma, muchísimas gracias
																			por haber hecho realidad esta
propuesta de libertad,
																			por haber hecho que sea posible
el lanzamiento,
																			casi en tiempo récord, diría yo,
porque no he sido sencillo
																			poner todo en orden para tener unas
jornadas tan interesantes
																			como las que vamos a tener hoy.
																			Muchísimas gracias a todos
los ponentes de verdad,
																			que venir de fuera y habéis
hecho el esfuerzo
																			de acompañarnos en esta jornada,
																			porque la verdad es que ha quedado
un programa de lujo y, sin duda,
																			algunas gracias a vosotros también
a vuestro esfuerzo,
																			a nada más.
																			Pues simplemente espero que esto
sea la primera sesión
																			de otras muchas sesiones que nos
permitan conseguir este gran éxito
																			de tener una sociedad mucho mejor
preparada para los retos
																			en materia de ciberseguridad
a los que nos enfrentamos
																			y muchísimas gracias.
																			Muchísimas gracias,
																			pero a continuación va a hacer
uso de la palabra
																			el director general de INCIBE
muchas gracias
																			Rector Magnífico Excelentísimo
secretaria de Estado Excelentísimo
																			consejero ilustres Ximo vicerrector
y compañeros responsables
																			también de Guardia Civil, la Unidad
de Coordinación de Ciberseguridad y
																			del Centro Criptológico Nacional,
que han tenido además la cortesía
																			de acompañarnos.
																			Hoy aquí muchas gracias a todos
los asistentes por venir,
																			pues casi casi a la semana
de la ciberseguridad
																			española en Murcia vamos a hacerlo,
																			y esto es prueba de ello que
tengamos aquí el lujo
																			de tener a nuestra secretaria de
Estado de Telecomunicaciones,
																			pues una enorme presencia de lo
que significa para España
																			que Murcia haya hecho de
la ciberseguridad
																			una de sus apuestas estratégicas,
																			y lo es para ella lo
es para la región,
																			pero sobre todo para nuestro
país y lo es para Europa.
																			Tenemos las ganas, tenemos el
talento que está aquí hoy reunido.
																			Tenemos el conocimiento,
la investigación,
																			unas infraestructuras
de conocimiento,
																			como son las universidades
magníficas,
																			y eso se refleja en casi los
4.000.000 de euros.
																			Que el Instituto Nacional
de Ciberseguridad
																			va a canalizar en inversiones
																			Murcia, fundamentalmente en
torno a la universidad.
																			En los próximos 3 años y esto
como medida de una serie
																			de acciones que desde nuestro
Ministerio de Economía
																			y Transformación Digital nuestra
secretarias de Estado,
																			están liderando en orden a
establecer lo que deben
																			ser las bases de la competitividad
y del desarrollo
																			de nuestros territorios en materia
de crecimiento tecnológico
																			y de posicionamiento en un
mundo en una sociedad,
																			en una economía cada vez más globales
																			y cada vez más dependientes
de lo digital.
																			No hace falta que nos metamos miedo,
recordando las amenazas crecientes
																			que tenemos en las redes.
																			Sabemos todos que cada vez
somos más frágiles,
																			porque estamos más expuestos en
esa digitalización que invade
																			todos nuestros espacios domésticos
personales,
																			de trabajo, de cooperación social,
																			económica, pero además sabemos que
la ciberseguridad es una necesidad
																			para que puedan avanzar el
resto de las tecnologías
																			y para que avance el conjunto
de la economía.
																			Sin seguridad no hay confianza,
y sin confianza,
																			las ciudadanas y ciudadanos no sacan
todo el provecho que pueden sacar
																			una tecnología de la que dependen,
como digo, sin precedentes.
																			Por eso es muy importante el
convenio que hoy empezamos firmando,
																			249.350 euros.
																			En 3 años para invertir
en concienciación,
																			en captación de talento,
																			en actividades que involucren al
mayor conjunto de los ciudadanos
																			y de las ciudadanas de Murcia.
																			En este proceso común de
que es muy importante
																			estar al día, ser conscientes
de los riesgos,
																			aprender y, sobre todo, integrar
la ciberseguridad
																			en nuestra actividad laboral,
profesional y de negocio,
																			pero a este programa que financiamos
																			y donde la Universidad de Murcia
ha tenido la generosidad
																			de apostar el 40 por 100 de la
financiación y de sus recursos
																			para que sea un éxito con
esa primera tanda
																			de universidades que se han lanzado
inmediatamente poniéndose
																			a disposición de España a
disposición de la agenda de la España Digital,
																			2026, como digo, a esto añadimos
el resto de compromisos.
																			Antes de ayer hemos seleccionado
un proyecto
																			en la convocatoria de cátedras
y Proyectos Estratégicos
																			de ciberseguridad en España,
llamado cederle talento,
																			un desarrollo de profesionales e
investigadores en ciberseguridad
																			y defensa y ciencia de datos
que con una inversión
																			de un 1.200.000 euros
																			y una cofinanciación del 25
por 100 también por parte
																			de la Universidad.
																			Ahonda en ese compromiso en
el que debemos felicitar
																			una universidad que apuesta
por invertir,
																			que apuesta por traer las
tecnologías más avanzadas a sus alumnos,
																			a compartir sus dotaciones de
personal docente e investigador
																			en este proceso tan apasionante,
tan necesario en sectores
																			muy estratégicos.
																			Piensen que dependencia
tenemos de industrias
																			como el turismo, los transportes,
la logística,
																			las industrias agroalimentarias,
sectores estratégicos de primer nivel
																			y donde Murcia tiene un gran papel,
																			iba a desarrollar un papel creciente
y cada vez más importante en la nueva
																			Europa que se está construyendo.
																			Por lo tanto, debemos felicitar.
																			Todos debemos de pensar que
esto son demostraciones
																			de anticipación de compromiso de
las instituciones y, además,
																			de todas las de todas las
instituciones y a todos los niveles,
																			a estos programas.
																			Se unirá también la incorporación
de la Universidad hermana
																			Politécnica de Cartagena con también
una propuesta muy similar,
																			de un importe también de
un 1.150.000 euros,
																			y la cooperación que ahora
haremos referencia
																			a través de nuestra secretaria
de Estado, del marco,
																			que también nos va a permitir
ahondar esa planificación.
																			Lo importante es que estamos
hablando del futuro,
																			pero lo estamos haciendo hoy
y que estamos aportando
																			todos en la medida de nuestras
posibilidades.
																			Los recursos tenemos más recursos
que nunca, más claro que nunca,
																			dónde tenemos que invertir
y cómo España tiene
																			que seguir liderando el crecimiento
en Europa,
																			y lo tiene que hacer a través
de la tecnología
																			y con la ciberseguridad por bandera,
porque es lo que nos diferencian,
																			y es lo que hará que
nuestras empresas
																			consigan captar esa confianza de
los usuarios, de las personas,
																			garantizar los derechos digitales
de todas y todos,
																			y de mantener ese nivel
de preponderancia
																			que estamos adquiriendo
a nivel global
																			y que lo vamos a hacer
más todos juntos,
																			así que agradecimientos de nuevo
al rector en nombre
																			de toda la comunidad en nombre de
las instituciones que trabajamos
																			día a día por la ciberseguridad
en España.
																			Gracias por estar los primeros
de la lista
																			en nuestras convocatorias,
																			cofinanciar en aportar en organizar
este programa,
																			que va a ser un éxito,
sin lugar a dudas.
																			Gracias.
																			Muchísimas gracias por hacer uso
de la palabra a continuación.
																			El consejero de Economía y Hacienda.
																			Fondos europeos y Administración
Digital de la
																			Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, Luis Alberto Marín González.
																			Bien, gracias.
																			Si ahora muchísimas gracias,
querido y magnífico rector
																			de la Universidad de Murcia
y remarcó el magnífico,
																			en el amplia acepción del término,
crea secretaria de Estado,
																			María un placer siempre verter en
la Región de Murcia director
																			general del INCIBE rector, doctor
Ruiz yema, gracias a la Humo INCIBE
																			por permitiendo participar del
Gobierno regional en este foro,
																			en el que se van a tratar desde
diferentes puntos de vista;
																			un aspecto tan relevante
que tanto nos preocupa
																			a todos como la ciberseguridad, y
vamos a permitir que muy brevemente
																			y le usando las palabras del
director de INCIBE,
																			la ciberseguridad con
la digitalización;
																			un proceso imparable,
																			proceso que evidentemente,
ha venido para quedarse,
																			para hacernos la vida más fácil,
																			y que nos proporciona, sin duda
multitud de ventajas y beneficios,
																			porque todos tenemos claro que
voy a contar a vosotros,
																			que yo soy economista,
																			que voy a contar todo lo que
llevamos en el bolsillo.
																			Ya no es un teléfono móvil, es
un ordenador que es posible
																			hacer cualquier tipo de gestión
con administración,
																			con cualquier financiera
o con lo que sea.
																			Por lo tanto,
																			el proceso de transformación
digital para nosotros,
																			para el Gobierno regional, es,
es una persona aspecto
																			clave en el desarrollo productivo
de nuestra región y por eso,
																			porque sirve sobre todo para poner
la tecnología al servicio
																			a la persona, para mejorar
la vida de las personas,
																			por lo que hacemos desde el Gobierno
																			una apuesta clarísima por la
transformación digital,
																			una apuesta que solamente este año
va a incorporar a más de 100.000.000
																			a ese proceso de digitalización
y que en los próximos años
																			destinará a la agencia de
transformación digital,
																			que ayer apenas hace 24 horas,
																			tuvimos la ocasión de inaugurar
a escasos metros,
																			y no es casualidad que la
inauguramos en el complejo de Espinardo,
																			a escasos metros de esta facultad,
una inversión,
																			los próximos años de más de
600.000.000 de euros
																			de dinero público,
																			a los que esperamos poder arrancar
900.000.000 de euros de dinero
																			privado.
																			En total 1.500 millones de euros.
																			Esperamos poder disponer
los próximos años
																			para la transformación digital
de la sociedad,
																			y digo que no es casualidad
que sea apertura,
																			pues se pusiera la apuesta
de gala de la agencia
																			fuera justo aquí porque luego
es un actor principal.
																			Ese proceso de transformación
digital es la 1
																			es la Facultad de Informática.
																			Van a trabajar en este en
esta nueva agencia
																			de transformación digital,
más de 350 informáticos
																			y esperamos que muchos egresados
de esta querella
																			Facultad de Informática, tengan allí
una posibilidad de desarrollo
																			de desarrollo personal.
																			Pronto decía que es no cabe duda
que es un fenómeno imparable,
																			pero que tiene sus riesgos
y tiene riesgos
																			que la Administración regional
nos preocupan sobremanera
																			y es ahí en el fondo de la cuestión
la que estamos tratando
																			y no esa exposición que
nos que nos provoca.
																			La digitalización hace que tengamos
que redoblar nuestros esfuerzos
																			para prevenir precisamente tal
cantidad de ciberataques.
																			Cómo estamos, como estamos sufriendo
																			para intentar paliar los la
medida de lo posible?
																			Solamente por daros una como
economista los números
																			y los datos son los que me mueven
																			bueno, decir solamente que
estamos destinando
																			2.000.000 de euros al año para
prevenir ciberataques,
																			ciberataques, que se han acrecentado
como bien sabéis desde la pandemia
																			y desde la crisis de Ucrania,
y os doy otro otro dato.
																			Se han duplicado los ataques
																			a los sistemas del Gobierno
de la Comunidad Autónoma,
																			se han duplicado en este período,
																			ha pasado de 30 ataques
críticos al mes a 60,
																			esto es ciertamente preocupante.
																			No hace falta que recuerda
																			lo que pasó hace poquito en Cataluña,
																			por suerte nosotros los
estamos repeliendo
																			con bastante agilidad gracias
a, entre otras cosas,
																			a la magnífica labor que está
realizando la Dirección General de
																			Transformación Digital cuyo cuyo
director general nos acompaña hoy
																			y a la Fundación Integra,
																			que también está aquí hoy presente,
																			pero es fundamental la prevención
no cabe duda;
																			podemos poner todo el
dinero del mundo,
																			pero si no tomamos medidas
preventivas
																			es difícil que podamos repetirlos
con la efectividad necesaria,
																			y para eso es fundamental este tipo
de convenios que hoy tenemos.
																			El placer de poder a asistir.
																			No solo nos mantenemos en contacto
el Gobierno permanente con empresas
																			e instituciones que están tratando
estos temas de la ciberseguridad
																			como por ejemplo el Centro
Criptológico Nacional,
																			que, como sabéis, depende del Centro
Nacional Inteligencia;
																			de hecho, el año pasado fuimos la
primera comunidad autónoma
																			que se sumó a la red nacional
																			de centros de operaciones
de seguridad,
																			una iniciativa también impulsada por
el Centro Criptológico Nacional
																			para incrementar la capacidad
de detección
																			y de y de repercusión de
estos ciberataques,
																			no tanto el aumento de aumento de
la formación en ciberseguridad.
																			La inversión aumentó la inversión.
																			El aumento de intercambio
de información
																			son algunas de las herramientas
de las que disponemos
																			las administraciones para poder
ofrecer un servicio seguro
																			a nuestros usuarios, en
nuestro caso el caso,
																			el Gobierno regional, pues son todos
los ciudadanos de esta región,
																			de tal forma que para terminar,
pues celebramos
																			que el Gobierno regional que se
nos pueda hacer partícipe,
																			de alguna manera está
en este proyecto
																			conjunto de humo porque, insisto,
																			es fundamental la colaboración
entre administraciones.
																			Se sigue rector director
general del Estado,
																			muchísimas gracias por contar
con el Gobierno regional,
																			y luego siempre hay en esta
importante tarea.
																			Sin más, gracias, consejero,
a continuación hace uso
																			de la palabra la secretaria de
Estado de Telecomunicaciones
																			e Infraestructuras Digitales del
																			Ministerio de Asuntos Económicos
y Transformación Digital,
																			Mariano González Pérez, buenos
días, querido rector,
																			Muchísimas gracias, para mí hoy es
un regalo estar aquí seguro
																			que a lo largo de mi palabras
entenderéis,
																			porque es un placer estar
en esta mesa de lujo,
																			consejero vicerrector con el
director general del INCIBE,
																			que es de León, que es donde
está el INCIBE,
																			un centro que se creó hace unos años
																			y que es un lujazo de profesional
tener un tema tan sensible
																			y tan importante, mano
de Félix sin duda.
																			Quería saludar a todas
las autoridades.
																			Hay muchas académicas, también
políticas, director general,
																			pero quería resaltar, quería
resaltar la presencia de autoridades,
																			como el coronel de la Guardia Civil
o el jefe de coordinación
																			de ciberseguridad, del Centro
Criptológico Nacional,
																			porque quería resaltar,
																			porque su presencia hoy aquí dice
mucho de lo que expresaba,
																			feliz el director general del INCIBE,
																			como hoy estamos en Murcia,
afortunadamente para mi secretaria,
																			Murcia, nunca, pero estamos
en un ámbito nacional
																			y europeo en un tema clave, y eso
me hace sentir muy orgullosa
																			como murciana, como secretaria de
Estado del Gobierno de España,
																			pero creo que nos tienen que hacer
sentir muy orgullosos
																			a todos los que estamos aquí y a
los que lleváis toda la vida,
																			trabajando y a lo que
estáis estudiando,
																			no duramente para liderar también
estos estos temas.
																			Es un placer estar en mi casa,
en la Universidad de Murcia,
																			para que los estudiantes, sobre
todo que nos escucha
																			y que no lo sabéis,
																			porque aquí hay profesoras mía,
profesora, que me dieron clases,
																			cuando yo estudié en Bioquímica
la Universidad de Murcia,
																			pues yo estuve estudiando bioquímica
ahí abajo, enfrente,
																			donde estaba antes informática,
y estuve unos años
																			investigando también entre el
departamento de Bioquímica
																			y el Departamento de Genética,
y quería,
																			antes de ponerme en modo
más institucional
																			que deciros a todos los
alumnos y alumnas
																			que valore este momento que
aprovechen este momento
																			que permita que la universidad
pase por vosotros,
																			porque es una tapa irrepetible
																			en la que todavía no soy consciente
de lo que va a aportar,
																			lo que va a transformar o lo
que os va a hacer madurar,
																			y como yo ya no voy a decir cuántos.
																			Pero hace unos años que pasé
por allí y lo veo.
																			Con esa distancia me apetecía
pedir disfrutarla,
																			porque es una etapa realmente una
experiencia irrepetible.
																			Pero, sobre todo, aprender
formados y decidiendo
																			en cada día en cada clase,
en cada práctica,
																			en cada fiesta.
																			También que muchas gente, esta
universidad que queréis se
																			que queréis aportar en esta vida y
sobre todo tener esa ambición
																			para vamos, para liderar
vuestro propio futuro
																			y, por lo tanto el de los demás y
eso lo aprendí de mis profesoras,
																			que aquí están ellas y me
apetecía mucho decirlo
																			porque además no podían imaginar
cómo en la agenda de una secretaria
																			de Estado y la cantidad de
cosas diferentes además,
																			qué puedo hacer a lo largo del día
y estar en la universidad
																			y estar en tu universidad, unas
cosas más bonitas que te puede suceder,
																			así que gracias rector
																			cuando me llamó fue casi telepatía,
querido Antonio Skármeta,
																			porque llevo sólo 5 meses
de Secretaria de Estado
																			y hacía cuando aterrice
no un par de meses,
																			que venía pensando que me
apetecía mucho estar
																			en mi universidad conocer más a
fondo y especialmente en una facultad
																			como la informática,
																			en la que soy claramente punteros
en distintos temas
																			y de hecho.
																			Tuvisteis aquí
																			a la vicepresidenta primera, de
la que depende la gran Nadia;
																			Calviño, la responsable
de Asuntos Económicos
																			y Transformación Digital,
y quedó maravillada,
																			y desde luego del nivel que tenemos
en la Universidad de Murcia.
																			Estos son los temas que ahora
vosotros estudian.
																			Si líderes de otros grupos de
investigación que ahora llevo
																			como secretaria de Estado
de Telecomunicaciones
																			e Infraestructuras Digitales
junto a otra mujer,
																			la secretaria de Estado
de Digitalización,
																			que comentaba también antes Félix
y para terminar esta parte
																			previa, me encanta ver a
mujeres en esta sala,
																			en la Facultad de Informática,
																			un reto que no pongo por casualidad,
abismo encima de la mesa,
																			que tenemos que conseguir
entre todos y todas,
																			que para las mujeres también
es la tecnología,
																			y yo creo que vosotras, que estáis
aquí son prueba de prueba
																			de ello estamos muy empeñadas
la vicepresidenta primera,
																			la secretaria de Estado, y yo,
como todo el Gobierno,
																			en que las Steam lleguen, y hay
que hacerlo hacia abajo;
																			soy profesora del Instituto
de Física y Química,
																			así que todas aquellas actividades
																			que se que además hay implicación
por parte de la Universidad de Murcia
																			que podamos hacer de vuestra
realidad hacia abajo.
																			Que las niñas puedan ver lo que
significa estudiar una carrera
																			como las que vosotros
estáis estudiando.
																			Pues es muy positivo para alcanzar
esta estos objetivos
																			y, bueno, me pongo un poco
más institucional.
																			Es un orgullo para mí que
la Región de Murcia,
																			que la UME,
																			se celebre este primer cibercafé
que es prueba sin duda
																			de lo que decía antes.
																			No tenemos una universidad relevante,
																			una Facultad de Informática
con grupos punteros
																			y que además hay una política
del Gobierno de España
																			con la colaboración, por supuesto,
de todas las administraciones
																			en conseguir que lo que yo creo
que ya es una realidad a día
																			de hoy los dan los datos,
																			lo avalan y es muy importante para
para vosotros como profesores,
																			como investigadores, pero también
como alumno de esta facultad,
																			que España por fin después
de unos años
																			de transformación digital
sin precedentes,
																			es digital.
																			La Región de Murcia es digital
																			y eso se traduce en oportunidades
desde el punto de vista económico.
																			En nuestro caso obvios,
																			desde el punto de vista del empleo
y las oportunidades de futuro,
																			pero en general como país es en
nuestra opinión competitividad,
																			productividad y sacar lo bueno de
la tecnología, no, que yo creo
																			que es 1 de los retos que que hoy
nos planteamos aquí el uso
																			de la tecnología por parte
de la sociedad por parte
																			de la economía digital.
																			Depende de lo que nosotros y
nosotras hagamos de ellos,
																			tiene riesgo, sin duda, pero
si estamos a la altura,
																			con con el liderazgo que se
está demostrando aquí
																			tenemos que conseguir minimizarlos y
conseguir que la tecnología solo
																			sea una palanca de una
herramienta positiva
																			al servicio de las empresas, de
la ciudadanía, en definitiva,
																			de la economía del bienestar
y del bienestar social.
																			Hace unos años,
																			cuando estaba investigando
en el laboratorio,
																			me imaginaba un país en el que
se apostará realmente
																			por la investigación, el desarrollo
y la innovación,
																			y es un orgullo como representante,
como alto cargo
																			del Gobierno de España,
																			volver a mi universidad,
muchos años después,
																			y poder decir que hoy España,
además de ser digital,
																			es un mejor país para la ciencia,
para los investigadores,
																			estamos apostando fuertemente por
ello a nivel reglamentario,
																			aprobando la Ley de la Ciencia,
la Tecnología e Innovación,
																			que además estando ya en vigor,
																			además de dignificar las condiciones
laborales de la comunidad
																			científica, brinda una financiación
pública estable y creciente
																			que importante, verdad es restaurar
la financiación,
																			que al final lo lo evidencia.
																			Si hablo un poquito más de
mi libro muy brevemente.
																			De verdad lo que os decía, que
España ya es digital, quería que supiera,
																			que por la agenda digital, que
contaba un poquito feliz,
																			en la parte de ciberseguridad
que más le atañe,
																			estamos consiguiendo conectar llevar
fibra óptica ultrarrápida
																			de al menos -100 megas a todos
los puntos de España,
																			y repito esto yo voy
a ser muy sincera.
																			Quien mine obesidad y mi tierra,
																			porque hace tan solo medio año,
cuando yo no era secretaria de Estado
																			yo no sabía que eso se estaba
haciendo en nuestro país
																			y me parece muy importante que
los españoles y españolas,
																			que los murcianos y murcianas
sepamos aquellas cosas positivas
																			que estamos haciendo
																			nos alejemos un poco del ruido y
seamos capaces de valorarlos
																			-balear, valorar el talento que
hay en esta universidad,
																			valorar las políticas públicas
que se hacen
																			como las que contaba el consejero
en el caso una agencia
																			o como las que os cuento yo
hoy, que nos permiten
																			ser un referente en Europa.
																			Incluso en el mundo hay un informe
de la OCDE hace muy poquito
																			que dice que España es el tercer
país de la OCDE en penetración
																			de la fibra óptica.
																			Esto es fundamental porque,
efectivamente,
																			como decía antes, la tecnología
puede ser un riesgo,
																			materia de ciberseguridad
o de desigualdad,
																			porque no toda la ciudadanía
tenga acceso a ella
																			o puede ser una herramienta
brutal para todo,
																			para tus relaciones sociales o tu
relación con la administración.
																			Ahora que hemos lanzado la potente
carpeta ciudadana,
																			o para montar tu negocio,
																			ser capaz de tener un empleo en
nuestro, en nuestro caso
																			un empleo de calidad en vuestro en
nuestro caso estamos conectando
																			toda España el 100 por 100 en 2025.
																			Antes tendremos soluciones
tecnológicas alternativas
																			como una resolución que está a punto
de salir por vía satelital,
																			en la que realmente habremos
cerrado la brecha digital
																			entre lo rural y urbano,
																			y yo sé que esto es la
Región de Murcia,
																			que tenemos muy buenos datos de
conectividad, no impacta tanto,
																			pero me he hecho recorriendo
toda España,
																			y cuando estás en Soria Teruel
yo, que es en Galicia,
																			te das cuenta de lo importante que
es que a la vez que hacemos este tipo
																			de esto es en sitios como
la Región de Murcia
																			con estemos a toda España
y otra de las cuentas.
																			Es muy importante de la Agenda
Digital todo lo que tiene
																			que ver con el despliegue,
																			y aquí me también porque tienes que
saber que estamos empeñados
																			en que este país,
																			igual que han liderado
la conectividad,
																			lidere el despliegue del 5 No voy
a contar todas las políticas
																			que estamos haciendo.
																			No es mi momento,
																			es el vuestro y tenéis una jornada
maravillosa por delante,
																			pero sí quiero que sepáis que,
mientras estamos desplegando el 5 G
																			mientras estamos apostando
por la investigación
																			y el desarrollo,
																			de hecho la vicepresidenta estuvo
en el laboratorio,
																			porque porque había una inversión
en un programa de investigación
																			y desarrollo de 5 G y 6,
																			si no recuerdo mal, de
3.000.000 de euros,
																			porque mientras estamos desplegando,
estamos también ya invirtiendo
																			en investigación y desarrollo para
liderar toda la amplitud
																			que se puede liderar.
																			Pero sobre todo me parece
fundamental porque una cosa que decía Félix,
																			estamos haciendo, ponen
en marcha programas
																			para que los sectores tradicionales
de nuestra economía,
																			para que el sector agroalimentario,
el sector turístico,
																			es esto del automóvil.
																			Pero me he centrado en
los más importantes.
																			En el PIB regional de forma vertical,
																			apliquen 5 casos de uso
para transformarse
																			y que podamos dar ese salto,
																			ese impulso a la economía digital
son muchísimos programas.
																			Los que tenemos en marcha me
quedaría toda la mañana
																			contando lo que estamos haciendo,
microelectrónica con el chip
																			y otros programas de retos,
																			pero quería solo centrarme
en 1 de los programas.
																			Hablaba Félix de 4.000.000 de euros
																			en inversión de ciberseguridad
en la Región de Murcia,
																			y hay un programa que
es súper novedoso
																			y me vais a entender por qué creo
que lo mete comunicación.
																			Solo vemos los problemas entre
comunidades autónomas
																			y se ruido que os decían,
pues hemos conseguido,
																			con el liderazgo de mi compañeras,
																			que tenía esta digitalización, que
distintas comunidades autónomas
																			y esto es muy real.
																			Yo creo que me vais a
vais a empatizar
																			y enseguida con lo que digo
distintas comunidades autónomas,
																			que son distintos gobiernos,
																			distintos colores o sus
distintas economías
																			se pongan de acuerdo para que junto
con el Gobierno central
																			podamos hacer país en temas tan
importantes como la tecnología
																			y estoy muy feliz de la Región
de Murcia y seguridad,
																			como es evidente que no podía
ser de otra manera,
																			y que vayamos a ser 1 de esos
nodos de ciberseguridad
																			con un rito de casi un
1.000.000 de euros,
																			pero sobre todo con la implicación
de las distintas administraciones,
																			según la inversión, también la
de la Comunidad Autónoma
																			para estar referenciados,
como explicaba Félix,
																			no solo en España,
																			sino aportar en los nodos europeos
de de ciberseguridad,
																			terminó porque como tenía muchas
ganas de estar aquí contaros
																			muchas cosas, quería dejarlo
como mensaje central.
																			Que España tiene muchísimas
potencialidades.
																			La Región de Murcia también, pero
tiene una que es nueva,
																			que se ha trabajado durante
estos últimos años
																			y que también ponía en
valor el consejero,
																			que es la digitalización.
																			Estamos en el mundo en materia
de tecnología,
																			lo he vivido en mis propias
carnes, en la ministerial
																			de la OCDE Ministerio del
mundo digitales,
																			preguntándole a España, como
lo estamos haciendo One.
																			El Mobile Congress,
																			y ahí vosotros y vosotras tenéis
un papel protagonista,
																			y a mí me gustaría que fuera
de aquí con ese nervio,
																			con esa ambición de saber qué
es lo que vosotros vayáis
																			decidiendo en vuestro
ámbito profesional.
																			En un futuro inmediato
será importante
																			para lo que suceda en la tecnología
																			y, por lo tanto, en vuestro
alrededor de la región,
																			y en este país.
																			Creo que tenemos que tener
esa ambición,
																			y creo que cada 1 de nosotros,
																			como estamos tratando de
líderes del Gobierno,
																			tenemos que ser protagonistas
de lo que queremos,
																			que sea o no la tecnología.
																			Desde luego,
																			queremos minimizar los riesgos que
puede suponer la ciberseguridad,
																			pero también queremos multiplicar
las capacidades que tenemos como país
																			en los distintos sectores,
																			también en el agroalimentario
o en el turismo,
																			en los que somos fuertes
en la región,
																			y eso va a ser gracias a vosotros.
																			Se ha visto otras veces
a la tecnología
																			y a poder ser una potencia europea.
																			Sin duda, pero por qué no mundial,
																			si lo deseamos, lo queremos y lo
trabajamos con el esfuerzo
																			que demostrar cada día
en esta universidad.
																			Ha sido un verdadero placer, feliz
y productiva jornada,
																			y, como siempre el rector lo sabe
y las personas que me conocéis
																			también estudia vuestra disposición.
																			Yo siempre apoyando a mi región,
																			este instituto como profesora,
laboratorio cuando estaba
																			o ahora como secretaria de
Estado del Gobierno,
																			España sigue aquí tenéis
una aliada, sin duda,
																			para el beneficio, el futuro,
																			para lo mejor para la región.
																			Muchísima gracia.
																			Muchísimas gracias, María Bueno,
pues para para terminar,
																			cuando se hace un saludo inicial,
se comete el error,
																			salvo que sea el presidente
de la comunidad,
																			que conoce a todo el mundo el
error de dejar a personas,
																			que quería saludar sin saludar.
																			No he hecho con el coronel
de la Guardia Civil
																			no lo he hecho con el jefe de
coordinación de seguridad
																			del Centro Criptológico Nacional,
y no lo he hecho,
																			y este pecado sí que tiene
difícil disculpa
																			con el jefe de Área de
Gestión Académica,
																			porque cite a los de investigación
ya lo claro,
																			y si me dejo a mí grandes, pues mal,
mal rector feudal, rector,
																			se pongan tope, pero también
también nos acompaña,
																			demostrando el interés que se tienen
desde el ámbito de la gestión
																			de estudios, en lo que aquí
se trata esta mañana,
																			porque al final o al principio
nuestro más de 33.034
																			1.000 estudiantes repercuten sobre
sobre gestión académica,
																			principal, principalmente
gracias, Pepe,
																			también por por estar aquí
con nosotros está
																			esta mañana.
																			Mis palabras tienen que
ser de agradecimiento
																			y no voy a hacer de manera muy
rápida agradecer a María González Veracruz
																			que éste esté con nosotros.
																			Es verdad que siempre que que la
Universidad de Murcia llama
																			María María inmediatamente se presta
																			Yo creo que fue Antonio, me dijo
yo llevaba ese organizar
																			esto podría ir a ver si María puede
venir, te puse un Mi novia,
																			terminar de escribir algo cuando
ya me lo estaba contestando,
																			que siguen sin problemas
justo la agenda,
																			y muchísimas gracias por
el convencimiento que,
																			aunque lo hace, si tu
voluntad de ayuda
																			a esta, que es que tu tu universidad
no es tu, tu alma mater,
																			gracias al consejero de
Economía, Hacienda,
																			fondos europeos y Administración
Digital,
																			que también vamos coincidiendo
en actos,
																			en los últimos días está siendo ya
una época bastante complicada.
																			El año por morder la acumulación
de actos
																			y sé muy bien cómo es la
agenda que tiene Luis
																			y te agradezco muchísimo que
finalmente haya podido
																			estar estar con nosotros y aprovechó
para felicitar públicamente
																			por la presentación que ayer mismo,
con tu director general
																			de Transformación Digital de
esa nueva Agencia Regional
																			de transformar de transformación
digital,
																			que iba a ser tan importante
para la región
																			y que, como has dicho bien,
se sitúa geográficamente
																			en el sitio idóneo en
su intervención.
																			Ayer el director general hablaba de
que los sitios son importantes,
																			los lugares son importantes.
																			Bueno, pues aquí se junta
la universidad,
																			no solo la Facultad de Informática,
el campus principal
																			de los 5 que tiene la Universidad
de Murcia,
																			el Parque Científico;
																			ahora, la agencia de transformación
digital
																			de la de la Región de Murcia,
																			y creo que si estamos en
el sitio adecuado
																			en el momento adecuado parece
que podremos conseguir
																			objetivos que todos tenemos
en el horizonte.
																			Gracias, consejero.
																			En los agradecimientos
tienen que seguir
																			con el director general de INCIBE
por tener no solo palabras,
																			sino también hechos.
																			A mí me ha gustado muchísimo,
como desde León,
																			alguien de León y desde León ve
lo que hace la Facultad de
																			Informática de la Universidad
de Murcia.
																			Me ha gustado muchísimo tu
intervención, Félix,
																			y además no son sólo palabras,
son hechos,
																			son compromisos, está aquí tenemos
este ciber cibercafés,
																			pero además tenemos esa cátedra
que ya está en el horizonte
																			y tenemos un ámbito y un espacio
de colaboración posible
																			que va a ser bueno, no va
a redundar en interés
																			de la Agencia Nacional de la
Universidad de Murcia,
																			pero sobre todo y principalmente
de los ciudadanos de la región
																			y de España y por tanto yo creo
que estamos en el buen camino
																			y trabajando bien.
																			Muchísimas gracias.
																			Ahora ha sido difícil llegar
a Murcia desde León,
																			pero, pero al final yo creo que
merece que merece la pena
																			agradecer agradecer el liderazgo.
																			Los proyectos salen porque personas
las instituciones tienen que estar,
																			pero quien da relato a
las instituciones
																			son las personas,
																			y para que las instituciones
avancen, hacen falta personas
																			que ejerciten eso, que
se llama liderazgo.
																			Gracias, Pedro Miguel, que desde
tu posición actual,
																			como vicerrector de estrategia
de Universidad Digital,
																			está trabajando muy intensamente
por lo que quiere.
																			Es además desde una posición
privilegiada que te da tu condición
																			de secretario ejecutivo de
la sectorial de CRUE,
																			nada más y nada menos, como
tienen las ideas claras,
																			siempre ha sostenido, pues está
impulsando proyectos
																			como el que nos trae aquí
esta mañana, y gracias,
																			no puedo decir el nombre de todos,
pero Antonio me tienes que perdonar.
																			Luego te enfadas conmigo
																			porque lo digo, pero sí quiero
agradecer el liderazgo
																			que en este y en otros proyectos
está exponiendo tú
																			y el resto de gente que que
trabaja en esta Facultad.
																			Gracias, porque si no, no
salen los proyectos
																			y el último agradecimiento
para la facultad.
																			Voy a decir una cosa
ahora en público,
																			pero se acaba de decir al consejero
cuando entrábamos
																			en la Universidad de Murcia espera
muchísimo, muchísimo,
																			de su facultad de Informática.
																			También en alguna otra ocasión.
																			Yo creo que lo que lo he dicho
vivimos en un momento
																			en el que los retos del conocimiento
son de una magnitud nunca conocida,
																			y esos retos,
																			pues han puesto 1 de los focos en
el desarrollo tecnológico,
																			en el desarrollo en sentido amplio.
																			Se ha hablado aquí esta mañana,
esta mañana de eso.
																			Desde el resto de la universidad
se mira esta facultad.
																			No es casualidad que veo en mitad
de la sala 2 compañeros míos
																			de la Facultad de Derecho,
porque es derecho,
																			se miran estos problemas porque
nos conciernen a todos
																			y estamos hablando de cómo
las nuevas tecnologías
																			se aplican a la solución de
los problemas que hay
																			en el ámbito, en el ámbito
de la salud y de cómo,
																			gracias a los avances en tecnologías
estamos haciendo un mejor turismo.
																			Hacemos un mejora,
																			inversión, agroalimentación, que es
tan importante para la región,
																			desde todas las universidades
de toda la región.
																			Se está mirando a esta facultad
																			y tenéis una una gran
responsabilidad,
																			y nuestra función
																			desde el equipo rectora
es cuidarnos cuidar
																			o sabemos el esfuerzo que está.
																			Ya estáis haciendo.
																			En investigación, en transferencia
del conocimiento
																			y en docencia.
																			Hemos aprobado en Consejo de Gobierno
																			la oferta de plazas de grado
para el curso que viene,
																			y habéis hecho un esfuerzo enorme
que os tengo que agradecer,
																			empezando por nuestro decano
Facultad de Informática
																			el próximo curso oferta.
																			Creo que son 40 plazas más del Grado
en Ingeniería Informática,
																			porque la Región de Murcia
las está demandando,
																			las está demandando, a mí me vienen
al despacho del rectorado,
																			empresarios de la región a
decirme que necesita.
																			Nos acaba de decir si la agenda
de transformación digital
																			va a dar empleo a 350 personas más
fundamentalmente saldrán saldrán
																			de esta facultad.
																			Haces un esfuerzo enorme,
																			con gran generosidad lo sabemos,
con gran generosidad,
																			y esa generosidad también tienen
que tener compensación
																			y reciprocidad.
																			Por tanto, que no sabemos que yo
creo que trabajamos juntos,
																			que los objetivos que tenemos
por delante merecen.
																			Merecen mucho la pena que estamos
en las instituciones
																			adecuadas en el momento adecuado,
																			y el futuro solo nos puede
sonreír por eso.
																			Quienes estáis aquí que soy miembros
de esta facultad,
																			muchísimo ánimo, trabajo, vamos
a hacerlo juntos y juntos
																			conseguiremos los objetivos
que tenemos marcados,
																			y dicho eso, pues declaró inaugurará
esta primera jornada de promoción
																			de la cultura de la ciberseguridad
en la Universidad de Murcia
																			cibercafés.
																			Muchísimas gracias.