Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-28T00:00:00+01:00
Duración: 1m 33s
Lugar: Murcia - Facultad de Derecho - Salón de Grados
Lugar: Noticia
Visitas: 2.403 visitas

Presentación del libro "La factura de la injusticia"

Su autor Juan S. Mora-Sanguinetti presentó el libro en el salón de grados de la facultad de derecho

Descripción

La Universidad de Murcia ha acogido este lunes la presentación del libro ‘La factura de la injusticia’ de Juan Sebastián Mora-Sanguinetti, economista del Banco de España. El rector, José Luján; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme; y el presidente del Consejo Económico y Social, José Antonio Cobacho, han asistido a la presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Transcripción (generada automáticamente)

El libro trata de analizar los efectos económicos de la justicia, concretamente qué implicaciones tiene su buen o mal funcionamiento o su congestión. De hecho es interesante comentar precisamente en el caso de la región de murcia. Murcia tiene un sistema judicial muy congestionado. La gran cuestión es que efectivamente ya no se indicaban predecesores, como el Premio Nobel, de las que posiblemente era muy largo plazo el mayor elemento de desarrollo de un país y por tanto también cabe decir de una región; es su seguridad jurídica su estabilidad y eso nos da el sistema judicial, de ahí que de forma genérica o tan amplia sea tan importante tener un sistema judicial eficaz y claro, eso se manifiesta también en elementos muy concretos del mercado. Por ejemplo, una mejor justicia en el sentido de una justicia menos congestionada es más mercado de alquiler, son empresas más grandes, son más emprendedores y por supuesto también es más acceso al crédito. Es muy importante recordar y es algo creo que se olvida que el buen funcionamiento de la Justicia es una cuestión de dos tanto de los juzgados y los jueces como de aquellos que demandan sus servicios, que son las empresas y los ciudadanos y, por tanto, un sistema judicial puede manifestarse de forma congestionada. Por ejemplo, falta de tecnificación o un número limitado de jueces, pero también puede manifestarse con gestionado porque tengo un exceso de demanda de servicios, que es lo que ha llevado una altísima litigiosidad, donde hay que tener en cuenta los dos elementos. España es un país que en algunos años ha tenido unos niveles de litigiosidad muy elevados.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Visita obras de reordenación y adecuación de espacios en Aulario de La Merced
Visita obras de reordenación y adecuación de espacios en Aulario de La Merced
Las obras avanzan según los plazos previstos
Toma de posesión Catedráticos UMU
Toma de posesión Catedráticos UMU
Claustro de la Facultad de Derecho
Punto de intercambio de libros re-verde
Punto de intercambio de libros re-verde
Campus Sostenible y Saludable UMU
La Universidad de Murcia da la mano al talento investigador júnior regional
La Universidad de Murcia da la mano al talento investigador júnior regional
XV edición del Congreso Regional de Investigadores Junior organizado por la Universidad de Murcia
La calidad docente del profesorado de la UMU saca sobresaliente
La calidad docente del profesorado de la UMU saca sobresaliente
La Universidad reconoce la excelencia de 42 docentes y la trayectoria académica de 7 profesores más
Jornada de Innovación Social en la Región de Murcia
Jornada de Innovación Social en la Región de Murcia
Un evento para generar conciencia sobre la relevancia de la innovación social, compartir buenas prácticas en materia de innovación social, y analizar retos y oportunidades.
Inteligencia artificial para gestionar el mantenimiento de la UMU
Inteligencia artificial para gestionar el mantenimiento de la UMU
El vicerrectorado de Infraestructuras implementa nuevo modelo de gestión inteligente que une tencnología y sostenibilidad
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Organizada por la Cátedra de Educación Constitucional UMU-EDUCARM en colaboración con la Fundación Séneca
Future Jobs Day
Future Jobs Day
Feria de Empleo ENAE.
Exposición Retrato en Femenino
Exposición Retrato en Femenino
La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Desarrollado por la UMU junto a la Consejería de Educación, con la participación de 7 institutos de la Región de Murcia
Campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes
Campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes
Alumnos de la facultad de Comunicación, autores de la campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes del Ayuntamiento de Murcia