Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-12-19T00:00:00+01:00
Duración: 21m 43s
Lugar: Curso
Visitas: 1.058 visitas

Webinar: 'Guía de RSC para Autónomos'. | Vídeo 04: Amelia Pérez, Investigadora Cátedra RSC UMU

Explicación: 'Cómo comenzar con la RSC'

Descripción


Webinar de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia en donde se resume de forma sencilla y ágil esta guía, elaborada por el equipo investigador de la Cátedra de RSC que busca fomentar la Responsabilidad Social, la economía social, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en general, recomienda buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 102.881 autónomos que generan el 15% del PIB regional. La RSC es una apuesta por el futuro y la supervivencia empresarial, ya que mejora la percepción de la marca tanto dentro como fuera de ella, optimiza el conocimiento que se tiene de los procesos y todo ello redunda en una mejor calidad de los productos y servicios que se ofrece; así como una mejor comunicación con cada grupo de interés.

Esta guía, que está disponible en www.um.es/web/catedrarsc, cuenta con el apoyo de la consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la CARM.

Transcripción (generada automáticamente)

Y ahora vamos a ver el punto número 4, como un empresario emprendedor o autónomo que tiene un negocio, quiere comenzar a llevar a cabo acciones de RSC? Qué acciones pueden hacer o cómo tienen que iniciarse en este vídeo? Os vamos a explicar la metodología que hay que llevar a cabo para iniciarse en estas acciones? En términos generales podemos hablar de 6 fases para implementar la RSC en tu negocio.

En términos generales hablaremos de una fase previa de diagnóstico, una fase de diálogo, y la número 2 con los grupos de interés; una fase tercera de identificación y priorización de los objetivos a llevar a cabo una fase 4 de implementación y un plan de acción.

La quinta es un control y evaluación de esas acciones llevadas a cabo implementadas, y, por último, la última fase y muy importantes.

La comunicación.

Vamos a ver en este vídeo paso a paso qué significa y cómo se gestionan estas 6 fases para iniciarse en la metodología y en la gestión de la RSC.

En primer lugar, hay que hacer un diagnóstico previo.

Diagnóstico previo significa hacer una radiografía de qué somos, qué hacemos y a dónde queremos ir.

Por tanto, es necesario que identifiquemos qué acciones hacemos en nuestro día a día, que nuestro negocio y nuestra empresa ya realiza con la temporalidad que sea.

En este caso, una vez diagnosticadas e identificar estas acciones, tenemos que clasificar las en diferentes ámbitos que hemos visto social, medioambiental y económico, y normalmente se agrupa y se identifica al grupo de interés que, con el cual está identificada esa acción.

En este vídeo no hemos explicado realmente qué significan, grupos de interés.

Cuando hemos hablado de la responsabilidad social hemos dicho que son las formas de gestionar estos impactos positivos y negativos que afectan al entorno, al entorno, que son los grupos de interés a los cuales afecta la gestión de estos grupos de interés.

Por tanto, son grupos de individuos colectivos o incluso el medio ambiente en las cuales la el día a día del negocio impacta sobre ellos.

Por tanto, en términos generales hablaremos 5 grupos de interés, clientes, proveedores, empleados, sociedad y medio ambiente, (más...)

Propietarios

Cátedra De Responsabilidad Social Corporativa

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados