Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-28T00:00:00+01:00
Duración: 35m 33s
Lugar: Conferencia
Visitas: 34 visitas

Presentación de la asociación 'AMARME'

Presentación de la asociación 'AMARME'

Descripción

'AMARME' - Alianza Mar Menor es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el fin general de defender, proteger y cuidar el Mar Menor y su cuenca. AMARME secunda la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que consiguió dotar de derechos a la laguna salada, de modo que la ciudadanía consiguió un hito histórico al convertirse en el único espacio natural de Europa con derechos propios conforme a la Ley 19/2022 de 30 de septiembre para el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca.

En esta sesión, se darán a conocer los objetivos a corto y medio plazo de 'AMARME', así como iniciativas como el 'Abrazo a la Madre Tierra', que se celebra el próximo 23 de marzo.

Ponentes: Julia Albaladejo Álvarez, presidenta, y Anastasio Sánchez Coll, vocal, de esta ONG.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días a todos y bienvenidos a una nueva sesión del proyecto de sesiones. Como sabéis, en este mes de marzo nos estamos ocupando de ese 14 vidas humanas y, como no podía ser de otra manera, pues 1 de los temas que tendremos que abordar está relacionado con él, con el Mar Menor. Por eso, en el buen fin al que que comienza ahora, pues contamos con la Alianza Mar Menor, que es una entidad de reciente constitución y en breve vamos a conocer puesto a la peripecia si toda la trayectoria hasta llegar al punto en el que nos encontramos hoy nos acompaña su presidenta, Julia, Albaladejo y también unos vocales han sido los Sánchez, que, como digo, nos va a contar Pues bueno, que aglutina, que incluye, que incorpora amar ni a la Alianza por el parón Mar Menor quien está ahí y cuáles son sus líneas prioritarias de acción, cuáles son sus objetivos y qué es lo que pretenden alcanzar en el corto y medio plazo. Así que, sin más, por supuesto, muchísimas gracias por estar con nosotros, por vuestra colaboración y aportación al proyecto Sesiones y lo más importante en lo que nos tienen que contar hoy, así que a todo vuestro adelante cuando queráis, y muchas gracias en nombre del equipo de obsesiones; muchas gracias a vosotros y desde luego es una oportunidad de que Alianza Mar Menor a Marte pueda presentar su proyecto de asociación, que efectivamente nació con el movimiento ciudadano, en defensa del Mar Menor, con con la ILP, con la recogida de firmas; el movimiento ciudadano nos hicimos llamar y nos hacemos llamar banderas negras, pero en el año 2022 decidimos constituirnos en asociación entonces, Alianza Mar Menor. Son las siglas, amar a de Alianza Mar de Mar y de menor; amar queremos que es un nombre precioso y que luego dijéramos que simboliza precisamente el movimiento y, por qué no formamos en asociación el caballito de mar en color rojo. Es la pasión que pusimos en la recogida de firmas defendiendo al Mar Menor para que tuviera derecho propios y al caballito verde, que se une con el caballito rojo, en la esperanza que tenemos, precisamente, en conseguir que se recupere no solamente en nuestro Mar Menor, sino todas las aguas, porque creemos que todas están conectadas, es la fuente de vida, y tenemos que precisamente defender esa fuente de vida, ese ecosistema tan maravilloso que es el agua y el Mar Menor, en nuestro objetivo, defender los derechos de nuestro Mar Menor en el año-bueno, de reciente constitución, el acta fundacional del 9 de julio de 2022, pero luego, como mi compañero ahora comentará, tuvimos un un largo periplo hasta constituirnos en esa asociación en todos. Pero finalmente lo conseguimos. Adelantar 7 acuerdos. Todos los trámites que tuvimos llevar a cabo fue tremendo porque, bueno, la asociación era legal ya el día, el 9 de julio ya era legal, porque la Constitución establece que cuando se constituye una asociación mediante un acta constitucional ya es legal, lo que pasa es que no se reconoce por la Administración hasta que no está registrada debidamente y ese registro costo disparate presentado como toda la documentación de forma inmediata y hasta 28 de 28 de diciembre no hay 28 de diciembre, día de los siglos XX nos dieron el número y ya podemos sacar ni fe, y todo fue fue complicado. Fue bueno para España, sino a mí me llamó tanto. Estamos ante un cambio sin la verdad, que la constitución de la asociación, como han dicho tantas y yo, fue un paso enorme porque queríamos y nos hemos constituido la atención nos hemos registrado a nivel nacional, recuerda, son altas y hacerlo a nivel nacional no circunscribir no solamente a la Región de Murcia, porque nos costaba mucho decirle a los extranjeros y a la gente que no podían firmar porque no estaban nacionalizados y ahora conecta asociación. Queremos que todo el que quiera asociarse de forma totalmente gratuita se pueda asociar, porque queremos ser mucho defendiendo a la naturaleza, nuestro Mar Menor y su cuenca, y por eso no cobramos absolutamente nada. Es una asociación sin ánimo de lucro, y ante ese socio no le va a costar absolutamente nada a la tasa. Nos va a explicar no sé si tiene por ahí a mano un folleto. No voy a explicar cuáles son los objetivos de nuestra asociación. No tengo alma del folleto, pero bueno, lo podemos contar. La verdad es que sin ánimo de lucro, lógicamente si no tenemos dinero, bueno, tampoco lo necesitamos, porque prácticamente todo lo que hacemos lo hacemos con trabajo y con las pequeñas aportaciones que hacemos cada 1 de los que trabajamos en esto, pero aun así sin dinero hemos hecho cosas que consideramos que son importantes, porque los trabajos y las actividades que hacemos han pasado fronteras, han pasado a la frontera de nuestro país y ya se han y se han realizado también en otros países como actividades, como el abrazo al agua, o el abrazo a la madre tierra. Han tenido una repercusión universal, por lo menos en varios países, y eso no ha necesitado de la mano del dinero para nada. Eso es una de las mejores cosas que tiene esta asociación también tiene otro otra característica, que es muy particular frente a otro tipo de asociaciones. Es que el personalismo está fuera de esta asociación, se demuestran mucho en muchos aspectos. Concretamente voy voy a compartir y a dejar de compartir el lobo compartieron otra otra pantalla en la que podáis ver. Vas a compartir la pantalla donde aparente el carrito del abrazo a la madre tierra, verdad? Sí sí? Efectivamente. Entonces. La verdad a la madre tierra, como dice actuación, empezó queriendo nuestra intención era apoyar el no a la tala que saben que el año pasado tuvo mucha repercusión en diferentes medios. En la televisión salía toda la gente, todo el movimiento ciudadano que quería impedir, que trasladan los árboles en Madrid, en la capital y bueno, nos unimos a esta reivindicación y pensamos que el que precisamente en el día de los bosques, en el Día de agua, en marzo, ahora el 22 23 de marzo, pues sería un momento bonito para entre todos hacer una reivindicación mediante ese abrazo a la madre tierra, y bueno, nos sorprendió porque hubo muchísima participación, no solamente de colectivos aquí en la Región de Murcia, sino de colectivos en diferentes puntos de Estado y también de manera internacional. Ahí lo tenéis. Bueno, este es el cartel de la verdad a la madre: tierra de este año. Hay, bueno, este es un poco antiguo y muchísimas más. Ahora mismo hay 80 organizaciones de toda España y de otros países de algunos otros países que se han sumado a esta actividad y hay unas 14 cadenas humanas de momento de aquí a la semana que viene, pues es humano posiblemente 10 o 12 más que se van a hacer en todo el territorio, y en otros países. Como veis, Alianza Mar Menor no aparezca por ningún sitio. Aparece aquí este es el lobo de alianza, mal menor, una más con otros muchos más. No queremos personalizar porque porque la personalización es terminan por destrozar, cualquier proyecto, cuando se personaliza, se empieza la gente se vaya yendo, y esto no lo queremos. Queremos que los proyectos que hagamos se apropie la persona que lo hace o las organizaciones que lo hacen y entonces cada una de ellas se apropia de este proyecto y todos los años. Nosotros lo que hacemos es trabajar por que se mantenga. Nos ponemos en contacto con todo el mundo, le damos información, preparamos los manifiestos, hacemos todo el trabajo correspondiente, pero al final la actividad se convierte en una actividad propia de cada 1 de ellos. Está la idea básica de los proyecto que estamos haciendo y por eso tiene el éxito que tiene. Este es el de la verdad a la madre -tierra. El abrazo al agua, exactamente igual; ocurre exactamente lo mismo. Si efectivamente, como he comentado, Natació el tema de del protagonismo. Nosotros siempre hemos querido tendré metro, asociación que protagoniza fuera el Mar Menor y sobre su cuenta, que es para el que le hemos conseguido entre todos toda la ciudadanía. Todas las personas que han firmado la ILP entre todas esas personas. Hemos conseguido darle derechos a un ecosistema, a un ecosistema único, que es el Mar Menor y su cuenca. Entonces pensamos que el protagonista absoluto de cada una de las manifestaciones concentraciones, eventos que hacemos, lo hacemos para darle protagonismo a ese ecosistema. Igualmente aquí en el abrazo, la madre, tierra o los diferentes ecosistemas. Se visibilizan su problemática porque pensamos que en un principio, cuando hicimos el abrazo al Mar Menor, nos dimos cuenta de que efectivamente, el problema de la contaminación de las aguas y la explotación excesiva del agua era un problema común que tenían no solamente aquí en la región ni en España, sino en el mundo entero, que todos todas son la misma agua, y estamos sobreexplotando la fuente, los ríos. Estamos contaminando todo y nos aventuramos con el abrazo al agua, y la verdad es que fue maravilloso, porque le dimos protagonismo a todos los ecosistemas marinos acuíferos, puentes, ríos que tienen problemática con el agua vale bien porque la están contaminando, o bien porque la están sobreexplotando, y aquí con el abrazo, la madre tierra, exactamente lo mismo, damos protagonismo a los ecosistemas que están en peligro o que quieren o que se quieren proteger. Vale? Igualmente la asociación, además del abrazo a la madre tierra, y el abrazo al agua. Pues ahora, en Semana Santa también hacemos una marcha por los derechos del Mar Menor para recordar y dar protagonismo a esa ley maravillosa que que ha sido pionera en Europa. La ley 19 barra 2022, que es 1 de los objetivos prioritarios de la asociación, que es defender los derechos del Mar Menor, y su cuentas vale? Entonces, nuestra asociación se constituyó antes de que se aprobara definitivamente la ley porque pensamos que una vez aprobada la ley, había que defender la que darle visibilidad y protagonismo para que otros ecosistemas igualmente pudieran defenderse y pudieran tener igualmente derechos, porque creemos en los derechos de la naturaleza. Es fundamental toda la gente que está en amargo. Bueno, ya veis en el cartel nuestro nuestro lema para este. Habrá pues defendemos la naturaleza, porque en ello nos va la vida. Vale? Entonces, además de del abrazo a la madre tierra, y el abrazo al agua, a la Tasio, explicara qué otras cosas podemos hacemos igualmente a través de nuestra asociación bueno hemos hecho muchas muchas actividades estamos bueno tenemos somos muy activos porque celebramos asambleas semanales nuestros asambleas, que las hacemos los martes a las 9 de la noche, ahora pondremos el enlace, son abiertas y cualquier persona puede entrar en esa asamblea y manifestar cosas, o aportar ideas, o o proponer proyectos, o lo que sea. Es que es una forma de ser, somos, creo que somos la gente en casa más dinámica en ese aspecto que hay por aquí no. También pretendemos pretendimos en un momento ver la forma de unificar esfuerzos con otras asociaciones. Entonces, una de las cosas que propusimos de alguna manera con otras asociaciones, como pacto, como Greenpeace, como Ecología Nairu o se sorbe online, Ecologistas en Acción. Bueno, hay una serie de asociaciones era tratar de unificar esfuerzos porque todos tenemos un unos principios o unos objetivos comunes, y al final, entre todos conseguimos hacer un grupo, está trabajando unidos, haciendo cosas concretas en la defensa del Mar menor y en la defensa del medio ambiente y los ecosistemas. Este grupo, que funciona bastante bien, pues ha presentado denuncias y ha hecho trabajos, está haciendo un montón de cosas para defender precisamente el mal menor y su cuenca, porque no se pueden separar. La cuenca del Mar Menor es un ecosistema que está íntimamente relacionado y, bueno, pues eso ha sido una de las mejores cosas que hemos conseguido, o no hemos conseguido entre todos, porque nosotros podríamos proponer, pero si no, que no querían, y la verdad es que fue aceptado, e inmediatamente, una cosa estupenda permítanme las actas, no se asumió un momentito que una para que seamos juntos decir. Todos los que forman parte del grupo del decálogo vale. Que la Federación de asociaciones de vecinos de Cartagena también en la ocultación de la sierra minera, se han unido recientemente su Mar Menor de los niños y niñas. Colman parte bandera negras. El movimiento de banderas negras Yayoflautas, del cual forma parte aquí representante, nuestro compañero, adaptarse o amar mi pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción se obliga. La ley Greenpeace creo que no me olvido de ninguno. Todos estamos a una para defender al Mar Menor y su cuenca, y luego cuenta que hacemos también otro tipo de reivindicaciones, como la del 28 de diciembre, 6 fue el 28 de diciembre, salido como consecuencia de que el fiscal general de Murcia hizo un comunicado diciendo que el Derecho del Mar Menor no se puede, no se podrían conseguir a través de la de la justicia de la judicatura, y nosotros lo consideramos como como una inocentada. Lamentablemente, casi casi tenemos que empezar a dar la razón, porque esto la concretamente, la judicatura no está funcionando muy bien con respecto a la defensa del Mar Menor. De hecho, algunas de las asociaciones que forma el grupo del decálogo de Carlos, el decálogo, es porque hicimos un decálogo de necesidades de, de cosas imperiosas, que se necesitaban para recuperar el Mar Menor y las actuaciones concretas. Esas se presentaron para las elecciones autonómicas y, evidentemente, pues su partido, que no quisieron saber nada de ellas como VOX y el Partido Popular, no quisieron saber nada de ellas, y luego lo hicimos también para las elecciones generales, y ocurrió 3 cuartos de lo mismo. Lo que pretendíamos de alguna manera era, no solamente era hacer esas actuaciones que consideramos esenciales, que, bueno, en algunos caso el Gobierno central está está atacando, las está haciéndolas. Aparte de eso se hemos presentado denuncia, no hemos presentado en defensa del mal menor en los juzgados de Murcia contra aquellas empresas que están contaminando desde hace muchos años y que siguen contaminando, sin ningún tipo de cortapisas las aguas del Mar Menor y la cuenca, evidentemente, toda la cuenca, lamentablemente, no hemos tenido una buena acogida como representante del mal menor, y la Audiencia Provincial de Murcia nos denegó el derecho a representar al Mar Menor no solamente a nosotros sino a todas las asociaciones que nos hemos presentado en representación del Mar Menor. En representación y en nombre del manent esto ha causado un gran revuelo porque además han tenido un problema gravísimo, y es que al no tener otras otra. No sé. Las empresas, la empresa que hoy diputada se ha ido de rositas porque no había otra acusación, la acusación del Mar Menor no lo admitieron; y como la fiscalía no estaba acusando a la empresa por la empresa se ha ido porque no sea, no ha tenido caso, se archiva. Esto creo que va a ocurrir en todos sitios, con lo cual hicimos un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Supremo consideró que no admitía el recurso porque la Audiencia Provincial no dejó opción al recurso, impidió que se pudiesen producir. Como consecuencia de eso, fuimos al Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional consideró que que no era un caso para la nota para la Constitución lo que nos estaba pasando. Nosotros consideramos que es un problema de indefensión porque no nos han dejado defender. Al final consideramos que los derechos del menor tendrían que defenderse de cualquier forma, y entonces estamos defendiendo los derechos del menor. En el Tribunal de Derechos Humanos hemos pedido al Tribunal de Derechos Humanos un suplicatorio en defensa de los derechos del menor, concretamente del artículo 6 de la Ley 19 2022, que define básicamente que cualquier persona física o jurídica está legitimada para defender al Mar Menor en su nombre. Básicamente es lo que dice y claro, antes burla, 6. El artículo 6, como ha comentado, adaptación de la ley, 19, borrador 1.092, es básico, y es totalmente revolucionario porque imaginado que que para defender a un ecosistema puede ser cualquier persona entonces ahora tanto física como jurídica imaginaros cualquier persona física o jurídica puede defender al ecosistema, en nombre del ecosistema, sea eso, es totalmente revolucionario. Con lo cual, ahora nos encontramos por lo siguiente. Que mucha gente lo pregunta. Pero eso cómo se va a hacer? Cómo Cómo va a ser posible, es algo tan revolucionario que lo estamos haciendo. Paso a paso, conforme vamos viendo cómo va transcurriendo la evolución del desarrollo de esta nueva ley. Entonces estábamos ahora pendientes de que se aprobará el reglamento que desarrolla la gobernanza del Mar Menor de la ley, el artículo 3, se ha aprobado recientemente, con lo cual ya se están eligiendo a los representantes correspondientes para la gobernanza del Mar Menor. Pero la ley está vigente desde el principio, vale? Entonces, vamos paso a paso, viendo cómo ir dándole vigencia y actuaciones a esta nueva ley y, por supuesto, lo que ha estado ocurriendo hasta ahora, que a pesar de toda la norma que había de protección del ecosistema, que no eran ni una ni 2, sino muchísimas normas a nivel nacional y europeo y regional, o esa traba a indemnizar y ahí 33 más gerente y traer norma. Pues imaginaros ahora con esta ley lo que pretendemos, que se cumplan todas esas normas, más una ley que le da derecho al ecosistema, a derecho subjetivo, a evolucionar como ecosistema, y ya tener personalidad jurídica es algo totalmente, vamos revolucionario y esperemos que sea contagioso, para que otros ecosistemas igualmente puedan en un futuro tener esta este mismo, también más norma, y que se haga algo totalmente a nivel internacional. Porque pensamos que la naturaleza, igual que las personas, igual que las empresas, deben de ser los primeros en tener derechos propios, porque formamos parte de la natura, que son los que más derechos tienen, la naturaleza de los ecosistemas, la biodiversidad son los que más derecho tienen a tener derecho. No sé si os vayáis Algún alguna pregunta, si queréis que os contestemos a algo en concreto, pero qué pasa? Qué derechos están bien, están bien y estar escrito y está en condiciones? El problema es que para conseguirlos tiene que ejecutarlos; quieren ejercerlos, y el problema está en que cuando hemos querido ejercer el derecho del mar Menor, tener personalidad jurídica que haya tener representación, pues lo primero que ha pasado a quien no sea reconocido. Eso es una cosa que no entendíamos, pero luego analizando todo, vemos que lo que pasa es que la judicatura está enclavada en un sistema antiguo, un sistema que no, que no sea modificado en muchísimos años y claro, se tienen que evolucionar, y tenemos que tener en cuenta que están los derechos humanos y los derechos de la de la naturaleza. No se pueden separar más los derechos de la naturaleza, tienen que estar por encima de los derechos humanos, no podemos vivir sin la naturaleza. Toda la vida es necesaria, es defender la biodiversidad en el planeta, es lo fundamental para que haya una estabilidad de vida, sino que podemos vivir sin árboles o sin sin bacterias. Podemos vivirse sin agua eso es de tonto. No nos entiende. Hay que existir con una armonía, con una sincronía con equilibrio todos, y entonces nosotros precisamente, a través de nuestra asociación lo que pretendemos es dar visibilidad a que sin biodiversidad, sin naturaleza no tenemos futuro, y tendremos que pensar en que la naturaleza puede vivir sin nosotros, pero nosotros sin ella no. Por tanto, estamos. Ahí queremos informar a la sociedad para fomentar esta necesidad imperiosa de la defensa del medio ambiente y sobre todo, lo queremos hacer mediante el reconocimiento de los derechos de esta ecosistema y de la naturaleza en general. Bueno, hay otra cosa. Otra cosa que no hemos comentado van a estar si hoy, y que me gustaría que comentara la lo que nos han pedido de centros educativos y que estamos dispuestos, por supuesto a realizar, que es dar charlas, es el coordinador de nuestro grupo de formación. Si lo que estamos haciendo es, empezamos hace 2 años a dar charlas en centros educativos en colegios, en institutos con un éxito clamoroso. La idea básica es detectar un poco la conciencia de los niños en que es necesario empezar a preservar los sistemas que la naturaleza es fundamental y fomentar el tema del consumo. Hacer un consumo sostenible, consumir un producto cercanía, eliminar los los los elementos que están ya. Están ya, como señalaba envasados, reciclar hacer una serie de actuaciones y tal que son fundamentales para que todo empiece a funcionar un poco mejor esa esa actividad. Queremos llevarlo también a la universidad, porque queremos explicar cosas que estamos viendo continuamente nosotros. Estamos vigilando continuamente el mal menor, de hecho, tenemos grupos dentro de la asociación. Grupo de formación, grupo jurídico, grupo de vigilancia, grupo científico, grupo social, grupo de comunicaciones. Son gente, hay alrededor de trescientas 50 personas que están enclavadas en esos grupos y que la idea básica es vigilar y hacer cosas que sabemos que están pasando, y podemos decir exactamente qué es lo que pasa en el mal menor y por qué no lo que nos cuentan la prensa o lo que nos cuentan otras entidades. No podemos decir la verdad, lo que es lo que está pasando realmente y lo que tenemos que hacer para revertir esto, porque lo tenemos clarísimo, sabemos exactamente cuáles son las soluciones y las tenemos al alcance de la mano. El problema es que quienes deben de poner esas soluciones en marcha no quieren ponerlas, porque hay un poder económico detrás, que tiene mucho poder. Esa es la realidad, pero bueno, esto no es una cosa para decírselo al niño, pero sí lo estamos manejando de una forma suave, y la verdad es que los chicos salen entusiasmados con cada una de las de las explicaciones que hacemos y Julia hizo un trabajo estupendo, con un cuento para para los chicos, para los palmeros, para los chicos pequeños, en ese cuento pues habla de una chica preciosa, se llama la recta. Israel la huelga. Chirría al patronal que me sonroje. No me venga con Renfe buena. Efectivamente, en él, en ese proyecto de educación el último año lo queremos volver a repetir porque han tenido muchísimo éxito, como ha dicho, la tasa se llaman restaurar la biodiversidad para recuperar el Mar Menor. Entonces, es un proyecto muy bonito porque visibiliza como estaba, por ejemplo, el litoral del Mar Menor, antes de que empezaran todas las urbanizaciones, por ejemplo, y cómo era la biodiversidad que había en el litoral, igualmente la sierra minera, cómo estaba la sierra minera antes de que empezaran las explotaciones a cielo abierto, cuál era esa biodiversidad y, como ha quedado posteriormente, después de su explotación a cielo abierto, el Campo de Cartagena exactamente lo mismo, como estaba con su agricultura de secano, con una agricultura sostenible. Y qué pasó cuando llegó el trasvase, Tajo-Segura y la agricultura intensiva? Igualmente, la ganadería intensiva. Entonces explicamos un poco cómo era la biodiversidad, la conexión que tienen toda esa biodiversidad de la cuenca y la influencia, como ha dicho Ana Tasio en lo que llega al mar Menor. Efectivamente, entonces abrimos los ojos simplemente para que vean qué sabio diversidad es necesaria para poder recuperar al Mar Menor. Por eso, ahora, en todas las reivindicaciones que hacemos es precisamente eso, actuar en origen y con soluciones basadas en la naturaleza. Hemos querido llegar a desde lo más pequeño, como evidencian actas y lo párvulos los niños de infantil, de primaria y secundaria. Han venido incluso alumnos éramos, y hemos hecho una excursión es que nos encantaría que hiciéramos también con la universidad, porque preciosa la incursión que hacemos desde Cartagena no montamos en el FEVE, atravesamos la sierra minera, y pueden ver ahí en directo lo que está sucediendo en la sierra minera, como ha quedado la sierra minera después de la de la explotación que se hizo allí luego llegamos a a a la parada del movimiento, y hacemos una excursión subimos al monte Mingote, donde podemos divisar todo el Mar Menor y su cuenca, donde podemos ver las 5 islas volcánicas, donde podemos ver el urbanismo de controlado, de la manga, y vemos y podemos ver igualmente el tema de la agricultura intensiva. En el Campo de Cartagena y luego bajamos, y como tenemos al lado la playa de los nietos, vemos las consecuencias de todo lo que ha sucedido en su cuenca, en la cuenca del Mar Menor, en la playa, porque vemos cómo todo el fango se ha ido como lado sobre todo. De momento en la playa de lanzamiento y en sus rutinas, pero que igualmente se fango se va extendiendo al resto de playa territorialmente del Mar Menor; entonces es algo muy evidente por el camino, incluso hemos estado recogiendo basura, hemos ido concienciando en la visita que se ha hecho que nos gusta más hacer la visita in situ al Mar Menor, que ir con un power point a una clase y vemos que efectivamente viéndolo en el sitio se tienen mayor conciencia de lo que es la problemática del Mar Menor. Perdonarme, pero tengo médico a una sino y tengo que marcharme crispamos esta subida. Ha dicho alguna duda, alguna pregunta podemos solucionarlas. Sí sabemos. Yo me tengo que marchar ya vale o dejó con mi compañero paseó una razón muy grande. Ya saben qué podéis hacer los socios de Alianza, Mar Menor; amar totalmente de forma gratuita y si quiere colaborar con nosotros. Estamos abiertos a cualquier colaboración, participación, proyecto o iniciativa que salga de quién quien tenga amor por el Mar Menor y por la naturaleza, a Dios.

Propietarios

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Programa especial Cadena SER (Radio Murcia) 50º Aniversario de los estudios de Psicología en la Univ
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Píldoras de investigación. El proyecto ThinkInAzul
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
Mesa redonda. Mujer, Ciencia y Sociedad
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 4ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 3ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 2ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
I Taller sobre buenas prácticas ambientales: Comunicación y Acción. 1ª sesión
Estrategias innovadoras de monitorización y modelización
Estrategias innovadoras de monitorización y modelización
Estrategias innovadoras de monitorización y modelización para la gestión socioambiental de ecosistemas: Caso de estudio del Mar Menor
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. La Asociación Hippocampus
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla. Basuras marinas: Una marea global fuera de control
Charla: accionar ConCiencia por el clima
Charla: accionar ConCiencia por el clima
Charla: accionar ConCiencia por el clima
Asambleas ciudadanas para el clima, una oportunidad para el cambio
Asambleas ciudadanas para el clima, una oportunidad para el cambio
Asambleas ciudadanas para el clima, una oportunidad para el cambio