Vale.
Muy bien, pues buenos días,
bienvenidos una vez más
a una sesión de obsesiones Qué de
mes de marzo estamos abordando
con él o de ese número 14
relacionado con la vida submarina
en la, estamos desarrollando
la facultad de biología,
que lógicamente la que
más relación tiene,
con todo el ámbito marino,
y también con la
Facultad de Ciencias del Deporte,
también por su proximidad
con el Mar Menor,
y todas las actividades relacionadas
con el mismo Teo de ese 14
Tengo muchas actividades,
relacionar con charlas
de investigadores e investigadoras
para que lo den luz sobre datos
y no tenía información acerca
de de cómo estamos
en todo este ámbito de
la vida submarina,
pero también contamos con la
aportación inestimable
de muchas entidades del tercer
sector que a lo largo
de todo el proyecto sesiones
nos dan también su visión
de activo social.
Dentro de ese 14 hemos contado,
por supuesto,
con ansia con ecologistas, en ocio,
con Fundación legado humano,
con la Asociación ambiente
europeo con,
y hoy tenemos el privilegio de
escuchar a la Asociación hipo
Campus que nos acompaña.
También nos acompañaron en la
primera edición que trate
de un trabajo magnífico en defensa
de la fauna marina,
en este caso,
y para eso nos acompaña tanto
Juan Diego López Girauta
como José Luis Alcaide,
al cual le agradecemos enormemente
su participación,
y también lo es a través de su
participación en las sesiones,
si no el mantener viva.
Detallaba de activo social,
en defensa de los derechos de la
naturaleza que tanto necesitaba
y, como estaba comentando
en el último tiempo,
seguramente más que nunca,
así que muchísimas gracias
por acompañarlo y por,
contando lo que hacéis en la
asociación Hypo Campus.
Muchas gracias.
Muchas gracias, don.
Quienes por traernos ese espacio
y para nosotros la verdad
pues estamos aquí
José Luis alcalde que soy
presidente de la sesión
y yo mismo que soy el vicepresidente
y queríamos dar las gracias
primero a la a
-a la universidad por
por este espacio,
por presentar y hablar sobre los
objetivos de desarrollo sostenible,
que son un reto muy grande que
tenemos todos, y bueno,
nosotros, pues estamos trabajando,
como lo ha dicho en aspectos
de la vida submarina,
en poner en valor la importancia
de relacionarnos con el mar
y de mostrar a las personas
lo que estamos haciendo
para dar a conocer más lo
que está ocurriendo,
con la vida submarina.
Entonces, bueno, sin más
voy a comenzar.
Tenemos una presentación, o sea,
no sé si José Luis, mientras
yo coloco la presentación,
quiere comentar algo nuevo.
Simplemente daros las gracias
a la Universidad de Murcia
y no a todo el equipo, o hecho.
Por tanto, no sé qué por
tal para poder,
digamos, difundir el trabajo que
ya llevamos casi 20 años,
sumergiéndonos en las aguas
del Mar Menor,
no solamente en el Mar Menor,
sin el Mediterráneo,
también abriendo fronteras,
mostrando realmente el problema que
hay debajo del fondo del mar,
porque no todo el mundo tiene
la oportunidad de bucear
y ver lo que realmente está
pasando ya a comentar
que, aparte de nuestro trabajo
científico, puramente científico
con con gente voluntaria totalmente
voluntaria y altruista,
que el factor común que nos
encontramos en el fondo del mar
es la basura aparte, paralelamente
de la biodiversidad,
y el problema que tenemos con
la basura se está haciendo
cada día más constante y tenemos
que hacer algo.
Tenemos que hacer algo porque
dependemos del mar. Bueno,
si Juan Diego ya tiene preparada
la presentación
o vamos a explicar un
poquito, digamos,
la trayectoria de la asociación
y poco campos de todas las personas
que trabajamos en ella,
como he dicho, de una forma
voluntaria y bueno,
lo pilares fundamentales que qué
nos basamos para palabra
para continuar trabajo
nuestro trabajo
sin cesar Juan Diego, cuando
quiera no voy a mirar.
Queremos,
primero que todo puede hablar sobre
un convenio que vamos a firmar
con la universidad en estos días
próximamente para apoyar
a apoyar el tema del voluntariado
medioambiental.
Entonces, todas las personas que nos
estén escuchando ahora mismo
pues van a poder disfrutar un poco
de este de este acuerdo
que vamos a tener sea porque
estamos viendo
la posibilidad de que las personas
puedan realizar incluso
las las los estudiantes
universitarios.
Tengan créditos, créditos creado
para poder participar
en el convenio en las actividades
de voluntariado
que nosotros nosotros tenemos.
La asociación invocan básicamente,
pues nace en el año 2007
esta fundamental tiene 3
pilares fundamentales.
Como muestra la diapositiva sea.
Lo primero, es trabajar
en todos los temas
que tienen que ver con investigación,
particularmente con la
diversidad marina,
y específicamente en el Mar Menor,
y nos hemos centrado en las
poblaciones de caballito,
de mar, que su nombre científico
es y poca.
Busque titulares es la especie de
caballito de mar que se encuentra
en la laguna del Mar Menor.
Entonces ha sido nuestro símbolo de
trabajo durante todos estos años,
y ahora vamos a contar un poco más
lo que hemos logrado, también.
Otra de los pilares fundamentales
de la asociación está relacionado
con todo el tema educativo,
y entonces hacemos diversas
actividades,
y vamos a los colegios,
a los institutos
y desarrollamos actividades
de sensibilización
y de educación ambiental,
mostrando la situación de La Laguna,
en colegios e institutos,
y el tercer pilar, el que trabaja,
el que trabaja, la asociación,
y está relacionado con acciones
de conservación.
Bueno, acciones directas
al medio natural,
de tal manera que realizamos también
actividades al aire libre
o sea no ni entonces ayudamos
por ejemplo con actividades
de limpieza de playas
o de conocimiento
de la diversidad marina, a través
de itinerarios y marinos,
de los cuales vamos a hablar
a continuación.
Entonces, bueno,
aquí algunos lineamientos generales
de la asociación,
o sea, como decía, nada
en el 2000, en 2007,
inicialmente la asociación
estuvo tutelada
por la Administración regional y
formaba parte del voluntariado
medioambiental en espacios naturales
de la Región de Murcia,
en la Red Natura 2000,
con otras áreas.
Entonces, pues teníamos esa
participación en el 2011,
o sea no ya la asociación
se consolida
como una asociación independiente
que trabaja particularmente con
voluntariado y conciencia ciudadana,
y está recabando datos para
aumentar la protección
de la población del caballito
de mar en el Mar Menor
y otras especies marinas, porque
no no podíamos dejar fuera
otras especies altamente valiosas
y no solamente fijarnos
en el caballito de mar en
el 2017 también, o sea,
se celebraron los 10 años de trabajo
con los voluntarios y actualmente,
pues el el de asociación
cuenta más o menos
con unos 100 miembros actualmente,
y ahí es el momento donde
nace el proyecto,
pero un buque es otra
de las actividades
en las cuales mi compañero José Luis,
o sea, el presidente de la
asociación va a detallar un poquito más adelante
y ahora en el 2004,
pues el año pasado hemos
finalmente presentado
una argumentación para poder incluir
el caballito de mar
en el catálogo nacional de
especies amenazadas,
en el Ministerio del Medio Ambiente
de España para aumentar su protección
y poniendo en valor los 18 años
de trabajo voluntario
y ciudadano que hemos realizado,
con lo cual nos daba suficiente a
despectiva y argumentación necesaria
en tanto se identifica
con datos para poder
incluir esta especie en el catálogo.
Les voy a hablar un poco
sobre lo que hacemos,
sea porque hay muchas personas,
no saben exactamente qué es
lo que estamos haciendo.
Entonces, bueno,
aquí les hemos puesto una
fotografía sobre una,
unos diagramas sobre el Mar Menor,
aquí en la Región de Murcia, o sea,
no llevamos visitando diferentes
zonas del Mar Menor,
sabemos que es una laguna salada
que no tiene más de 7 metros
de profundidad y que ha sufrido
muchísimos avatares
durante todo este tiempo.
Nosotros hemos realizado desde 2007,
mes a mes.
Muestreo, submarinos como muestra
la imagen 2 buzos.
De manera paralela, van recorriendo
el fondo del mar,
a realizando trans, actos
de unos 100 metros,
de 100 metros de longitud
y, a uso responsable
de 1 punto 5 metros a Iván total,
para poder cubrir un área de
más o menos unos un metro
y medio, a cada lado, o sea no,
y durante 100 metros,
y ese eso, esa actividad se llama
tránsito, su marino.
Si nosotros encontramos un caballito
de mar en esa zona,
pues, entonces, lo la generalmente,
lo fotografiamos.
Vemos si es un macho, una hembra,
le tomamos las medidas la talla
del del caballito de mar,
vemos su estado, vemos
el fondo del mar
como está, y luego, y seguimos,
y continuamos nuestro muestreo.
Entonces, esa es la labor que
nosotros hemos venido realizando
durante todos estos años,
y todo esto se aguarda en
una base de datos,
y esa base de datos, todos los datos
que nosotros tenemos actualmente,
la serie de los hemos subido a
una base de datos nacional
e internacional, que ahora voy a
mencionar aquí hay algunos datos,
o sea, pero, quizás, lo más
importante de toda esta tabla
es ver un poco la la tendencia,
que nosotros hemos estado viendo
durante todos estos años,
desde 2007 hasta este momento,
y aquí quizás en la gráfica,
o sea, en el 2020 podéis ver que
comenzamos encontrando.
Siento 43 en el 2013, pero en el
2020 llegamos a encontrar
2 solamente y para que sea todavía
quizás un poco más impactante
lo que está ocurriendo.
De lo que ha venido ocurriendo
durante todos estos años
en el caballito de mar podemos ver
esta gráfica, que es bastante clara
de los datos estadísticos
que han sido recabados con todos
nuestros muestreos,
de tal manera que vemos
el declive traumático
de la población de caballito de Mar,
y, pues esta gráfica solamente tiene
los datos hasta el 2019,
pero la situación no ha
mejorado mucho más.
Entonces, sabemos que hemos tenido
unas fechas críticas,
como, por ejemplo, las tablas
que hubo en el 2016
en el 2017, en el cual
sea la población,
fue a menos, o sea, con toda esta
tanta especies que todos vivimos
a través de los medios
y luego nuevamente volvimos otra vez
a tener un impacto dramático
en la situación de la
laguna, en el 2019
en el 2000, en el 2021,
de tal manera que las cifras
cada vez fueron.
Fueron a menos toda esta información,
o sea, toda la situación
para poder conseguir
que esta información fuera
lo suficientemente seria
y lo mueve.
Nos hemos reunido a las personas
que figuran en esto
y hemos sacado.
Hemos publicado un artículo que
habla sobre la dinámica de la población
en el caballito de mar.
Esta publicación científica, que
la la presentamos en el 2000
en el 2022, en el 20 o 22,
finalmente fue publicada en el 2023
nos da el aval científico
gracias a la ciencia ciudadana
y a la colaboración de todos
de todos nosotros, de poder hacer la
argumentación que yo mencionaba
para poder incluirlo en el
catálogo de especies
amenazadas de España.
Esta clasificación, o sea
no utiliza esta.
Este cuadro que he utilizado
de la lista roja
de la Unión Internacional, de la
conservación de la naturaleza,
y lo que nosotros queremos es que
incluyen al caballito de mar
en las categorías amenazadas
que figuran allí
sea una especie que sea vulnerable
o que esté amenazada o
en peligro crítico.
Entonces,
actualmente se está evaluando
toda la situación en España
para poder tener el caballito
clasificado
en alguno de estos niveles,
una vez que se clasifica en esta
categoría de amenazado.
Se abre la posibilidad de realizar
el plan de recuperación de la especie
y es un poco lo que estamos
esperando durante este año.
Para que finalmente el caballito de
mar esté incluido en ese catálogo
y se comience a trabajar
con todo lo que tiene que
ver con el catálogo,
con el plan de recuperación
de la especie,
para que veamos un poco
también los datos
que nosotros hemos recabado.
Un ciudadano en estos 15
años hemos encontrado,
hemos tenido una reducción
de más del 70 por 100,
sea prácticamente el 99,9 de
la de la población ha sido
diezmada totalmente y, pues tenemos
toda la todos los datos
para que el caballito esté declarado
en peligro de extinción
y en la categoría altamente
vulnerable.
Podemos aquí observar,
pues algunas fotografías realizadas
por voluntarios de la asociación,
o sea, no ahí está la
página web nuestra
y esperamos muy pronto
que el caballito
pueda estar en el catálogo nacional
de las especies amenazadas,
para que comencemos un trabajo de
recuperación de la especie,
no solamente aquí en La Laguna sino
en otras partes de España,
pero nuestros datos y el trabajo
de los voluntarios
durante todos estos años ha servido
para poder aportar datos valiosos
a través de la ciencia ciudadana
para poder ubicar al caballito de mar
en el sitio de protección
que se merece.
Aquí hay algunas fotografías que
muestran algunas de las salidas
y algunos de los voluntarios
que han estado trabajando
durante todos estos años.
Bueno, no nos vamos.
Cabría en todas las fotografías,
pero bueno,
ahí para que las personas
vean un poco
cómo, cómo trabajamos y bueno que
que son una labor de todos,
o sea, aquí nosotros solamente
somos unos portavoces,
pero la valía y el trabajo se ha
hecho gracias a la al tiempo
y a la dedicación de todas
estas personas.
Como les he comentado en la ley
todos los datos que nosotros tenemos
los hemos subido a esta base de
edad, a esta base de datos
a esta que se llama el Global
ampara mental Facility,
que están con todos los datos
de biodiversidad del mundo.
Nosotros hemos subido
los datos a esta,
a esta plataforma.
Igualmente estamos trabajando en
la plataforma de observador
del mar, que también pertenece
al sé si aquí en España,
y entonces, pues vamos a
proporcionar los datos para poder
en tanto en la base internacional
de la diversidad de Convenio
de Biodiversidad Biológica
que conviene que que
tiene el registro
de las especies a nivel internacional
y los observadores del mar, que
tiene todos los registros realizados,
de los caballitos de mar
alrededor de España,
y esa base de datos está en ese sitio
y finalmente, mencionar que,
pues estamos trabajando
con un nuevo proyecto que se llama
la Alianza del caballito de mar
para tratar de apoyar el trabajo que
viene con el plan de recuperación
de la especie,
y ahora le doy la palabra a
mi compañero José Luis,
que va a hablar sobre otra de
las partes importantes.
Del proyecto de invocan,
busque en este caso ese
proyecto adelante,
José Luis Gracia Juan Diego.
Yo quisiera, antes de empezar o
cual proyecto por un boom,
quisiera recalcar una cosa que
es importante a día de hoy.
Caballito de mar.
Cualquier tipo de simpatía,
como en este caso
el caballito de Mar, tanto
regional como nacional,
como como a nivel mundial, no está
calificado clasificado,
porque no existen datos que lo
corroboren sea según la la cuadro
que ha puesto antes, peligro crítico,
amenazado vulnerable.
El caballito además se encuentra
en datos insuficientes
ahí lo veremos datos insuficientes
qué quiere decir esto
Que no hay datos a quienes España
creemos que nosotros, la asociación
y poca somos la única a día de hoy,
la única asociación que tiene
todos esos datos
y la argumentación que hemos subido
a nivel regional y a nivel nacional,
estamos operando muy ansiosamente
para que los científicos rural
a nivel estatal o regional dictaminen
o determinen dónde debe estar
enclavado el caballito de alma.
Imaginaos como el lince.
Antiguamente lince, era
un gato Silvestre
y hoy en día pues tiene una
medida de protección,
se ha cerrado Doñana y ya seguras
y reaseguro, etcétera, etcétera,
y se les está dando un nivel
de protección máximo,
porque porque no es solamente
un gato salvaje
es un pelín o del sureste español
ibérico etcétera etcétera
etcétera entonces eso es lo que
nosotros estamos intentando
conseguir.
Quisiéramos conseguir con el
caballo a bien pasarme
a la, a la diapositiva
del proyecto pulmón.
Bueno, como he comentado antes,
el proyecto de un boom
nace desde por tanta cantidad de
veces que no somos metió al fondo
del mar, azúcar, caballitos
pues nace,
porque el factor común que nos hemos
encontrado siempre dentro
del fondo del mar es la basura.
La basura, el único animal
que es capaz
de producir basura es el hombre.
Entonces todo el mundo
recoge en plástico.
Todo el mundo recoge otro
tipo de basura,
pero nos quisimos centrar
en el plomo,
el plomo que vienen de y la digamos
la actividad de pesca deportiva
o pesca profesional o
amateur también.
Entonces todo lo prometo que
se usan para la pesca,
cuando hay un lance, cuando
hay un lance
y se enroca ese plomo es en cómo
se queda ahí de por vida,
vale?
Entonces es un alto contaminante
silencioso,
se va auxiliando poco a poco
y va dejando sales,
sales de plomo que son la
que luego los animales
y la planta son las que reabsorber
entonces plomo,
es muy, muy, muy tóxico igual,
como es muy muy, muy valioso
para la actividad humana.
Con el plomo nos dedicamos
a fabricar baterías,
Pirineo cerámica electrónica,
etcétera, etcétera.
Es muy muy bueno,
pero siempre y cuando lo podamos
usar de una manera sostenible y racional.
Antiguamente la PAC,
las las las cañerías de de las casas.
Daban fábricas de plomo,
3 se utilizaba como tal para
usar para hacer vajilla;
por ejemplo, se ha llegado
a quitar también
de los combustibles de
gasolina con plomo.
Todo eso vamos evolucionando y vamos
quitando el plomo del sitio
donde perjudicial vale.
Había enfermedades tacada,
que se llama plumbismo
y turnismo como hay.
Ponemos en la diapositiva pues
ataca al sistema nervioso
o nulo orales ceguera sordera ría
conducción con muerte etcétera
etcétera y pongo ahí una serie
de señores que era
o solo ya voy a dar a
varios, etcétera.
Esta gente si nos ponemos
a estudiar, sumida
y por qué murieron, cómo murieron.
Resulta que todos tenían índices
altos de plomo en sangre
por qué por ejemplo banco se
llegó a cortar una oreja.
Eso venía producto de haber
tal contaminado de plomo,
porque utilizaban sus pinturas,
las salen de plomo,
eran cogían un color blanco
o inmaculado
y con esa base de plomo utilizaban
las demás pinturas entonces,
ellos no se alababa o bien el
bocadillo pintaba entonces, un año,
otro año, otro año, otro año al
final se contaminan todo bien era sordo,
utilizaba también pinturas y
bueno y y eso sigue así
es una enfermedad constatada y bueno,
decir que es bioacumulables,
es un un metal
pesado y está constantemente en otro
organismo, bien nosotros,
que lo que hacemos nosotros buscamos
ese plomo del fondo del mar.
Usamos detectores de metal
portátiles subacuáticos,
que se de ahí en la imagen.
Ahí está un buceador.
Cogiendo lo mitos, 1 a 1, 1 a 1,
vamos cogiendo los lomos.
Aquí lo vemos en una imagen
que se van recogiendo,
se van metiendo en una bolsita,
luego se llevan a un contenedor,
que tenemos aproximadamente entre
150 o 200 contenedores,
ese tipo repartido por todos
los centros de buceo,
sobre todo de Murcia,
y toda la cuenca mediterránea en
Madrid, en Galicia central,
y poco a poco se va haciendo igual
cómo tenemos el contenedor
o para dejarla y las o el contenedor
para dejarla atrapó.
Nosotros hemos fabricado un
contenedor para dejarlo,
porque todos los buceadores
que encuentran un plomo,
cuándo van a bucear,
si se encuentran,
lo meten en el chaqueta ya que
en la bolsillo que llevamos
y tal y luego qué es lo que
hace con ese plomo.
Entonces nosotros hemos fabricado,
digamos y 2 contenedores,
y entonces la gente de Podemos
ahí y luego pasamos nosotros a
recogerlo que lo que hacemos
con el plomo los devolvemos a través
de la economía circular.
Lo metemos otra vez en producción.
Hemos contactado con una
empresa homologada
que está aquí cerquita, en Alicante,
que se dedica a fabricar
otras cosas de plomo.
Vale en este caso.
Nosotros y digamos intercambiamos
porque no hacemos ningún tipo de
comercio con el plomo recogido,
nosotros, entregamos el plomo
sucio por así decirlo,
y ellos no fabrican pastillas
de plomo, para bucear;
entonces, son útiles para nosotros,
para los mozos y luego,
pues también digamos,
aportando todo el plomo que hemos
encontrado apartándolo,
digamos, a al sistema de producción.
Se les van a seguir ocultando,
usando pastillas de plomo,
en el buceo, toda la
vida, supongo yo,
a no ser que se cambie por
otro tipo de enmiendas.
Quisiera recordar que desde 2017
llevamos más de 2 toneladas más
de 2 toneladas ya recogidas;
del fondo.
Va bien cómo podemos participar
en este proyecto?
Bueno, una acción es meterse
en y poca cosa
y venirse a bucear con nosotros
y a recoger promover fondo del
mar en nuestras inversiones
y los plomo que tengáis o
que había recuperado
por vuestro hubo.
Por vuestra parte tenemos una página
web que se llama proyecto, punto,
un punto con que hay en donde
marcamos los sitios,
donde si te neto contenedores, vale.
Entonces aquí vemos esta ETA, es
una imagen un poco antigua.
Cada vez van expandiéndose la
cantidad de contenedores, por ahí
pero en la página actualizada,
en la página, se van mal,
que se van viendo dónde puedo
encontrar ello un contenedor
para verter cualquier promo que me
encuentre en el fondo del mar,
o sea, solo contenedores.
Valen solo contenedor que tenéis y
aquí bueno vuelvo las imágenes
la fabricación de la partida
de plomo y el plomo.
En la izquierda tenemos
esta página web,
donde también se pueden ver
los resultados reales
de dónde está el plomo.
En la zona está bien.
Saben lo puntito de color rosa,
ser el enlace, la acumulación,
donde hemos actuado,
y hemos recogido esa cantidad de?
Vale la derecha.
La izquierda podéis ver gráficas
estadística donde está el plomo.
Actualmente, las horas
que hemos invertido,
en la cantidad de uso que llevamos
trabajado en cada en cada proyecto
y la cantidad de piezas
y los kilos totales
se van sumando día a día cada vez
que vamos encontrando plomo,
pues vamos metiendo todo sector
tatos a a la página,
a la página web.
Esto quiere decir que los datos,
los datos, por ejemplo,
tiene que ser una persona
que vaya metiendo.
Son datos, me explico, no
tiene la asociación
y pon campus, no tiene
por qué nutrirse,
solamente de buzos.
Hay otro trabajo detrás paralelo
que es super necesario para nosotros,
poder tener hectá visión, tanto dato
con un caballito como dato,
con basura, datos, con todo eso,
y no tiene por qué ser burro
simplemente tienen que saber pues eso
etapas una por ejemplo está hecha
así salen bien también
otro pilar otro pilar fundamental
es la educación.
Aquí vemos nombrado a usted ahora
que está estudiando a pie,
a pie de playa, por así decirlo.
Las leyes, identificando en este
caso está identificando una concha,
vale, esta es la, perdón, pasa
Pasa para atracción
Página está hecha, hoja es la,
el formulario inscripción
y ahí ponemos que hay
3 tipos de socio.
Los socios del número individual,
que es 20,
una cuota de 20 euros anual,
el socio familiar, que
son 30 euros anual,
que entra toda la familia y
luego un socio protector,
porque hay gente que más, digamos,
agradable con nosotros
y pues pone un poquito más
de dinero y dice.
Bueno, pues yo quiero meter
más de 50 euros,
pues se llama socio -protector
de que los adónde va
el dinero, ese dinero para
que de 20 euros al año
es una cifra irrisoria.
Con este dinero simplemente pagamos
el seguro de responsabilidad civil
que nos pide los organismos
oficiales.
Para poder funcionar es obligatorio
tener un seguro,
y entonces eso lo invertimos ya
digamos en la financiación
en que tenemos nosotros
ya son privadas
o de organismos oficiales público
para poder gestionar todas las
actividades imaginaos,
que no deben de ser barata.
Meter a una persona
-bucear bien,
aquí tenemos el último proyecto que
estamos realizando este año,
que vamos a trabajar en este año,
se el Ejército del Aire
y del espacio del Ministerio
de Defensa,
que nos permite entrar dentro
de las zonas militares
de toda España para poder
limpiar fondos marinos,
que sabemos que hay ahí basura, pero
nadie limpia en esa zona,
porque porque son zonas restringidas,
hemos hecho una actuación
en Los Alcázares
en San Javier Santiago las riberas
el mes que viene,
nos vamos a ir a Pollença
posiblemente el año que viene
vayamos a Canarias etcétera
a sacar más vale este proyecto
darle una para trajo
Diego Este proyecto se llama
Mediterráneo responsable y como
pone aquí es la empresa TM.
Grupo inmobiliario.
El patrocinador principal
de este gran proyecto
que va a durar está anulando 3 años.
También pueden ver que la Fundación
Estrella de Levante
hace sus aportes anuales
a nuestra asociación.
Para poder continuar con
todo este entramado
de derivamos de actividades
que hacemos entonces.
Este año perdón exactamente
como he comentado.
Se vino la Escuela militar,
de para qué ritmo y zapadores
de la base de Alcantarilla
y fuimos a limpiar valor
de los Alcázares
luego no fuimos a limpiar la
Academia General del Aire
en San Javier luego tuvimos
también en Fernández
tuve la cuidar en Santiago
de la ribera.
Total en 3 actuación,
hemos 3 actuaciones, sacamos
4.500 kilos de basura
vale con un montón de gente
este año en el 2025,
como he comentado, nos vamos
a ir a Pollença,
vale que sea tan mayor carga y vamos
a intentar limpiar allí
lo que podamos más adelante.
En el 2026 estamos intentando ir
a Canarias y a Lanzarote,
y ahora, próximamente, la semana
que viene, el 30 de marzo,
que la Universidad de Murcia está
invitada a limpiar lo fondo
marino que han a tenemos en Valencia
producido por tener.
Pensamos que hay mucha basura,
que ha habido amor propio
y propinado la tema de la DANA.
Entonces nosotros queríamos
unir unos esfuerzo,
ya que tenemos la herramienta de
un feo hacer una radiografía,
porque a día de hoy no
hay ningún y digamos
ningún informe que nos diga qué
quiénes lo que hay en el marco.
Sabemos que lo que hay en tierra
a causa de la gana,
pero no sabemos lo que ha caído
en el mar. Sabemos
que en la Albufera está
en el 90 por 100
de la basura arrastrada,
pero otro tanto por 100
ha llegado entonces,
el día 30 de marzo vamos a ir
a la ola del Perellonet,
que se llama y vamos
a llevar un montón
de buscadores y un montón de gente
para limpiar la zona de playa que,
como he comentado, en la
Universidad de Murcia
está haciendo un esfuerzo para
poder mandar con nosotros
un grupo de voluntarios para
juntarnos allí, cierto,
la angina luego hablaremos a ver
cómo, como lleva y ser tema
estamos viendo cuántos abultado
tan EVO y dábamos por 12 14,
o sea que vamos a ver cómo los
registros le estamos dando
caña en redes sociales.
Si vale, pues que sirva para que
sirva esta conferencia.
Para qué?
Para que la gente se anime a, a ver
si podemos llenar un autobús
y hacer un día de jornada
y en Valencia
es muy, muy necesario porque,
por desgracia,
los murcianos sabemos que lo que
es una DANA entonces ahora
les hace falta y yo que vayamos
y todos los esfuerzos
vamos a intentar y les
animo a 2 ánimo.
Que apeos una hecha a esta salida.
Bien.
Sea como lo que he comentado, somos
un grupo de gente voluntaria
con muchas ganas de hacer muchas
cosas por el medio ambiente
y bueno, nosotros, como somos poso,
que no quiere decir ojo,
que todos seamos pozos,
que hay mucha gente que simplemente
pone su su granito de arena,
incluso, como comentaba antes,
haciéndome un bocadillo
para cuando yo salga de bucear
poder tener el bocadillo.
Vale como imagen lo dejamos.
Aquí está caballito 2 personas,
2 compañeros observando
un caballito que es,
digamos 1 de los mayores premios
que podemos tener a la hora
de bucear.
Comenzamos ahora más adelante.
Ahora, en la siguiente es esa.
Eso es un pozo con connotación
neutras sectoriales.
Comenzamos ahora, si quieren
cuando digo
lo puedes iniciar tú con el
tema de los itinerarios,
un marino que es otra de las
actividades fundamentales
para que la gente no solamente buzos
y no la gente con un simple gafas
de bucear y un tongo,
pueda aprender o puedan ver,
pueda observar la biodiversidad que
hay en el fondo del mar de una
forma muy muy, muy seria y ya y
vuelvo a través de nuestra mano,
conllevó y.
Bueno, quizás aquí en esta
fotografía, por ejemplo,
pueden observar, observarse, puede
ser una fotografía en prensa
muy poca profundidad,
o sea, esto es prácticamente
para parar la fotografía,
o sea, pero podéis ver el tipo de
guía que nosotros utilizamos.
Entonces las personas
pueden identificar perfectamente
las especies, o sea,
para que conozcan realmente
el fondo marino.
Aquí, por ejemplo, pueden ver el
fondo marino un pepino de mar,
o sea, toda la gente
puede observarlo.
Se pueden ver en el,
en la guía estas,
las diferentes especies,
porque siempre pensamos
que es muy importante
conocer para poder proteger.
Entonces, bueno, aquí hay un ejemplo.
Si te invitamos a que
te unas a nosotros
y puedan aprender sobre
estos itinerarios,
los itinerarios los los
estamos haciendo.
Estos itinerarios estamos haciendo,
tanto en el Mar Menor.
Salimos desde la playa
y, pues visitamos diferentes
zonas del del Mar Menor
para poder aprender a conocer
las diferentes a alguien,
a estas diferentes plantas marinas
que hay en La Laguna,
porque hay plantas y algas
a conocer los moluscos,
los aseos y toda la diversidad
marina que existe,
o sea, no, y que está cambiando y
evolucionando en el Mar Menor,
y esperamos que estos itinerarios
sirvan para para que
todas las personas puedan conocer
lo que está ocurriendo
en el Mar Menor,
y de esa manera protegerlo,
como dice José Luis,
o sea, no necesariamente las
personas tienen que saber bucear
o sea solamente con unas gafas
y un tubo está este tipo
de actividad.
Nosotros lo estamos.
Lo estamos realizando, vale,
vale un paradigma,
imágenes atrás y trabajadores
a imagen,
y es realizar correcto.
Esta era la imagen que
estamos buscando.
Aquí.
Por ejemplo,
tenemos un grupo de personas
que están con sus padres,
o sea, hay muy poca profundidad y
las personas están aprendiendo
a ver exactamente qué es lo que hay,
debajo del agua para, para que
las personas no tengan miedo
y más bien desde el miedo conozcan
exactamente la gran riqueza
que hay aquí igual en la misma.
De la misma manera sea aquí
tenemos el pepino de mar
y aquí tenemos aquí o
sea, podemos ver
las fotografías que se pueden ver
hechas también por fotógrafos,
de la asociación, y entonces
van conociendo
la, la, la, la diversidad marina,
o sea, no tenemos arios varias
personas que lo pueden,
pueden ir bueno, pues estamos
realizando esto,
en eso va yo, cuando Juan Diego
yo quisiera apuntar
aquí que este año, como
hemos comentado,
tenemos un convenio con el Instituto
de Turismo de la
Región de Murcia y nos va a permitir
hacer 5 jornadas de itinerarios
o marinos abiertas a todo
el público gratuitas,
que, bueno, en cuanto esté
todo organizado,
hemos abierto, vamos a abrir
una hablan de impedir
que se llama una página,
digamos de Internet,
donde se puede apuntar la gente a.
Pues a recibir a este
tipo de jornadas
también vamos a hacer una limpieza
de fondos marinos y playa,
la zona de marcha, malo, y luego
vamos a hacer también 7 salida con 0
con la caja, entra autónoma
para acabar,
y entonces eso va a estar
abierto en breve.
Instar un mes, un mes y medio
ya se sea, digamos,
publicitara por dónde vio, digamos,
sociales de la comunidad autónoma,
que seguro que llegará a todo
el mundo esa invitación
para que podáis unirnos a
otra jornada que sepan
que somos nosotros los que va
a desarrollar ese ese tema.
Si hay esa sede está en abierto
todo el público,
y buen seguro que ahí van a hacer
en diferentes lugares
y en diferentes puntos del Mar Menor,
sea para todos los visitantes
y para todas las personas.
Lo único que tienen que hacer es
inscribirse en esa página web que,
como bien ha dicho José Luis, pues
va a estar disponible muy pronto
en los social media de la del
Instituto de Turismo
en la Región de Murcia,
y iban a, van a estar
estos itinerarios
programados desde mayo hasta octubre
o noviembre a noviembre
de ese.
Es un poco en diferentes momentos,
y entonces, bueno, pues está abierto
para para el público en general,
para poder aprender sobre
la diversidad marina
y conocer sus especies para,
para concluir Juan Diego,
aquí bien, para olvidar,
y sin el alcance que tomemos,
la asociación y campus.
Hay un grupo de música, hay ya,
han pasado varias ocasiones,
pero este grupo en especial se
llama la caja de Pandora.
Igual, a lo mejor la persona
joven no lo conoce,
pero vuestro padre seguro
que sí preguntarle
y ponerle ese vídeo de
la caja de Pandora,
porque nos hicieron una canción,
no sé muy bien una canción,
y bueno, vamos a ver, para
mí eliminar la empresa,
intención de la presentación
se ve un poquito,
aparte de la letra de la canción y
la música que son estupendos,
agente.
Echarle un vistazo a las imágenes
es un poquito el trabajo que
hacen los próximos multa.
Se oculta el trabajo,
y sigo votar pues unidos
a la asociación,
y poca, que siempre se
veis todo todo.
Bienvenidos.
Muy bien.
Vamos a ver si se oye
y se escucha bien.
Se queja un momento cuando
ellos asesor,
y no dejar de compartir
que un partido,
y cuando vayas a compartir
darle a a de compartir
y sonido estaba no lo podía esperar,
no lo sabía y justo
antes de salir al ti a compartir
ya poder compartir,
la no vale, no podía compartir.
Yo lo intenté ahora ahora no, no,
pero es que no lo puedo enmarcada,
compartir las ventanas de eso,
pero no me deja marcar compartir
sonido y optimizar la crisis.
Compartir sonido está como
está habilitado,
ni un euro.
Voy a enseñar otro vale?
Yo ya me lo digo, ahí me vuelve
otra vez a desaparecer.
Compartir ventana es un hito,
pero el de compartir sonido y
compartir y optimizar compartir,
vídeo no puedo, no puedo activarlo,
no está como desactivado;
sí lo pueden calificar todo,
intenta tú si quieres,
pero sí voy a dejar de compartir
para dárselo lo ruego vale bueno
sí también así pues pasa por
el hecho del enlace
o lo busco a 0 telemando el enlace
si experto y minuto y lo 1.006.
Y pero.
Y es ya calcaban y entonces sí?
Pero minuto, que estoy aquí en
la convertir, confía sí?
Yo ahora te lo mando por él
por el dicho y hecho,
si estoy aquí le doy yo a ver
si intenta tú pero bueno,
yo voy a seguir aquí por hechas
y te pongo el enlace pega,
hoy no, ahora, ahora
lo tiene Roberto,
ahora tiene ser enlace, vale.
Mientras no se podía.
Hagamos Cárcavas, chistoso,
se vayan por ahí y se
pudiesen público
y yo oigo sé si se oye un poco, pero
yo lo oigo por ahí en lejos
pero huelga
José estas compartiendo la pantalla
fuese no.
Sí dato, lo vi.
Tipo.
Ven en pantalla no?
Yo te veo en ti, pero yo
no la pantalla no.
Ahora ahora sí?
Ahora ya ahora ya creía
que ahora te veo,
pero no, no hay nada compartido.
Ahora ya está nadie comparte nada.
A ver, Veis mi pantalla
y hombre, sí vale,
pues voy a darle plaza y seguir
viendo la pantalla.
No.
Ahora bien, es la.
Si ahora no se ve la.
Si hoy la canción, pero no se oye,
no se oyen.
Es que sí; o sea, yo yo veo,
sea cuando me lo dice Roberto
anteriormente,
o sea, yo veo la posibilidad
de compartir,
pero está desactivado.
Ya no yo no puedo activarlo
y yo no puedo activar,
que esto se ha ocupado, nunca
hacemos, lo digo hacia el vídeo
y esto vale lo que hago es
pagar el mío justo aquí
y despedir, y yo cuando
ha habido el pregón
y el la aceituna.
Todo esto no está ahora mismo,
la haríamos gravándolo,
luego el oportuno y todo
vale, vale, vale?
Entonces nos despedimos,
se le digo por todos,
nos obligan, si no me pongo, la
pongo en la presentación
después del decreto,
como si no cierre,
y por poner el caballo del último
caballito que hay por ahí
y la última la espera
permitir un minuto,
y aquí ya verá si yo creo que
es esto, comparto y mire,
sí para dar un minuto.
Teniendo aquí esto también.
Aquí pongo esto, presentación
y es la presentación,
la ve y si no, sí sí
tómense, es bueno,
y yo añadiría esa deriva arriba
dudaba si ahora se oye ahora sí?
Sí?
Pero, pero ya la voy a pasar.
Hasta el final y ya está no meterlo
ya que está gravando
y luego no tiene que insertar
y todo eso
pero grabadas están bien vamos
a ver por el principio a ver
si mi presentación.
Empleo más muchas gracias.
No, ahora no sé si alguien no
solo les pongo el vídeo
y listo.
Vale?
Perfecto.
Pues entonces ya se rango sacar.
Tengo una diapositiva,
pierde esa esa.
Aquí ya voy a ser la presentación.
Aquí ya se está y ya está
aquí quiero decir
que hablo nuevo.
Si quieren es darles atrás.
Aquí ya y cerramos casilla, vale,
yo nos queda esta y esta vale eso es
vasca vale ya está ahora termino
bueno pues como habéis comprobado el
trabajo es tan bastante chulo,
el trabajo que hacemos debajo
del fondo de mar
y, bueno, y premios,
regalos, como lo que nos ha
dado la caja de Pandora,
pues nos hacen continuar cada
día más a otro proyectos.
Quiero dar las gracias,
de verdad, no sea.
Espero que el vídeo se haya gustado.
Muestra, pues,
muchas de las actividades que
estamos haciendo a lo largo de todo el año,
o sea, y bueno, pues ahí tenéis la
dirección de correo electrónico.
Info, ahorro a esta sesión
y poca ambos punto con la página
web de asociación
y poca un sustento con.
También estamos en Instagram,
Féix y buenos.
Dar las gracias de dar las gracias
a la universidad,
a los chinos,
a la, la al trabajo que se está
haciendo con los o de eses,
nuestra participación, en lo
de ese, la vida submarina,
dar las gracias y os
invitamos a todos,
a participar en la asociación,
y poca amputar las gracias
por participar
a todo el personal, y bueno,
ya sería, pues nuestra experiencia.
No sé si José Luis quiere
decir algunas palabras:
la bota, gracias a la universidad,
todo lo que nos está siguiendo,
que sabemos que son muchos,
y la casa está abierta
para cuando queráis,
a entrar y unidos a disfrutar
del marco.
Nosotros nos ha dado hasta luego.