Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-02-11T00:00:00+01:00
Duración: 32m 15s
Lugar: Curso
Visitas: 2.243 visitas

tema3_1

Transcripción (generada automáticamente)

Todos en este vídeo vamos a hablar del tema tres, que trata sobre Álgebra de mapas, que es el conjunto de herramientas para permitir manipular información espacial en formato rastro.

Empezaremos con una introducción, después veremos los diferentes tipos de operadores que hay, los iremos describiendo, uno por uno, y finalmente veremos cómo podemos utilizar estos operadores de manera conjunta para resolver diferentes problemas de tipo ambiental o territorial.

Además, incluye un conjunto de operadores que se ejecutan sobre una o más capas de entrada para producir una o varias capas de salida, es decir, tenemos que partir de la idea de que en formato Raster tenemos una serie de capas de información.

Cada una de ellas representa una variable o un conjunto de objetos en el territorio y que cada una de estas capas está formada por una serie de cerillas y a manipulando los es decir, realizando algún tipo de operación matemática.

Con los valores de esta vamos a poder obtener una capa resultado por el operador.

Vamos a entender un algoritmo que realiza una misma operación en todas las de una capa grass que sí que vamos a utilizar fundamentalmente para trabajar en Raster.

Es un programa modular, compuesto por un gran número de sus programas de módulos, que implementan diferentes herramientas; entre ellas la mayoría de ellas son operadores de mapas.

Podemos definir infinitos operadores, aunque normalmente se van a clasificar en función de la de las entidades implicadas en cada cálculo y se van a clasificar operadores locales, operadores de bloque pero de extendía operador de operadores diaria o zonales y operadores globales.

Bien, los operadores locales son los más sencillos, ya que cada celda en la que ha resultado que tenéis aquí abajo, cada día el resultado va a recibir un valor que en función de los valores de esa misma en las capas de es decir, aquí tenemos tres mapas de entrada, igual que hemos visto antes y haciendo una operación con esta está el día y está el resultado.

El valor.

En esta, la capa de salida lo más sencillo, por ejemplo, sería sumar los tres mapas.

(más...)

Intervienen

Francisco Alonso Sarria

Propietarios

Francisco Alonso Sarria

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados