Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-02-11T00:00:00+01:00
Duración: 15m 18s
Lugar: Curso
Visitas: 1.847 visitas

tema3_3

Transcripción (generada automáticamente)

Para terminar con este tema, vamos a ver un ejemplo en el que vamos a tratar de resolver un problema, problema sencillo, pero que de alguna manera se parece a un problema real de los que podréis tener que enfrentar en un futuro laboral, porque el problema está redactado un poco al estilo de lo que podría ser un pliego de condiciones o algo similar y tenéis lo primero tienes que hacer, es traducirlo a lenguaje si podríamos decir y luego resolverlo bien, el problema es que se requiere localizar áreas de cultivo susceptible de recibir ayudas para mejorar.

Los ingenieros agrónomos han desarrollado un modelo conceptual según el cual estas áreas deberán tener una elevación inferior a 550 metros, una pendiente inferior al cinco por 100 a la vez deben estar a menos de 500 metros de un curso fluvial y estar en cultivo bien cómo pasamos este párrafo? Como producimos a Alex Guaje de si podríamos decir.

Bueno, pues en primer lugar hay que tener que tener claro que son una serie de condiciones que estamos buscando aquellas aquellas partes del territorio que cumplen todas las condiciones, porque primero hay que tener claro cuáles son esas condiciones.

Entonces, si os fijáis tenemos cuatro condiciones.

La elevación debe ser inferior a 550 metros; la pendiente debe ser inferior al cinco por 100, deben estar a menos de 500 metros de un curso fluvial.

Por lo tanto, la distancia al cauce debe ser en menos de 500, estar cultivados.

Vale? Entonces el siguiente paso, una vez que ya sabemos todas las distancias perdón, todas las variables que tenemos que tener en cuenta es preguntarnos si tenemos un mapa de cada una de estas variables.

Los mapas de los que disponemos supone que tenemos una pequeña base de datos ya construida, y los mapas que tenemos son estos elevaciones, bien, una capa de suelo y una cata vectorial con la red determinada, y aquí tenéis un pequeño dibujo de cada una de ellas.

Entonces tenemos, tenemos las elevaciones, tenemos los usos del suelo, pero nos falta la pendiente y nos falta.

La distancia en las redes de entonces lo tenemos que tener claro es que la pendiente la podemos obtener a partir de la elevación.

(más...)

Intervienen

Francisco Alonso Sarria

Propietarios

Francisco Alonso Sarria

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados