Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-02-09T00:00:00+01:00
Duración: 13m 17s
Lugar: Curso
Visitas: 1.832 visitas

tema2_4

Transcripción (generada automáticamente)

Bien, pasamos ahora a ver qué es lo que es un sistema de información geográfica en general, un sistema de información en la unión de datos y herramientas para gestionar esos datos con un propósito determinado. Por ejemplo, podéis imaginar el Sistema de Información de la Universidad de Murcia como un conjunto de ficheros, con datos, sobre todo a los alumnos, los profesores, los planes de estudio, etc; y una serie de herramientas para gestionar toda esa información. Un sistema de información geográfica es entonces simplemente un sistema de información en el que se maneja información geográfica que se almacena como cartografía digital; para que no va a servir un sistema de información general; bueno, pues general en Ciencias Ambientales, en función del territorio; el objetivo siempre va a ser estudiar el territorio, estudiar la realidad y hacer preguntas, hacernos preguntas y tratar de contestarlas acerca de la realidad y tratar de entender una serie de procesos ambientales o territoriales que suceden en la realidad. Por ejemplo, podríamos intentar entender los procesos de los procesos hidrológicos, que dan lugar a episodios de inundación; un punto de vista diferencia física; o podemos tratar de entender procesos más de tipo social. Como por ejemplo proceso de urbanización Cuál es el problema que tenemos en todo el. En ambos casos, pues que es muy complicado hacerle preguntas al territorio, pero si queremos saber si existe una relación entre la altitud y el tipo de uso de suelo, pues hacerle una pregunta, hacerle esa pregunta al territorio indirectamente, pues sería equivalente a recorrer la Región de Murcia y ir comprobando a qué altitudes aparece en los diferentes usos del suelo, estudiar un proceso, el proceso en un proceso hidrológico, en la realidad, pues sería simular que está echando agua, simular que yo vemos en una cuenca hidrográfica y tampoco tiene ningún sentido para eso. Por tanto, necesitamos utilizar modelos. En qué consiste la modelización cuando trabajamos con un sistema de información geográfica. Bueno, pues en que la realidad la como un utilizando un modelo de datos de la realidad y en nuestro caso este modelo va a ser, pues todo el conjunto de Caparrós, rastreo de capaz de historiales que hemos que hemos estado viendo. Es decir, si yo quiero analizar el problema de la de las inundaciones. En la Región de Murcia necesitaré una capa de elevaciones. Otra de uso de suelo otra de núcleos urbanos etc etc capaz de precipitación climáticas decente y haremos todo un conjunto de datos de la realidad que los mediante de este ambiente es capaz de editoriales, lo que sería un proceso de modernización, si vale, pero las preguntas que nos vamos a hacer es la realidad, pues luego las tendremos que traducir en preguntas al modelo de la realidad, también mediante un proceso de modernización que si yo quiero saber la relación entre altitud y uso de suelo, pues en vez de buscar esa respuesta de la realidad lo voy a buscar en mis capas. Entonces simplemente necesitaré un programa un procedimiento informático que me permita saber a qué a altitudes. Aparecen los diferentes, los diferentes, un caso similar, pero un poquito más complicado será cuando yo quiera modernizar, Procesos Ambientales, pues como lógicamente, no puede llover sobre la rambla de lujo, por ejemplo, lo que haré será utilizar un programa de modernización hidrológica que me permita saber qué es lo que va a pasar sobre la Rambla y sobre mi modelo de La Rambla, mejor cuando yo hemos de una precipitación de determinados. Vale? Por lo tanto, todo el objetivo al final de un sistema de información geográfica es representar la realidad mediante un conjunto de capas de información, traducir las preguntas que yo haría la realidad a preguntas que yo le haría al modelo, traducir los procesos ambientales que ocurren en la realidad, en un conjunto de de códigos, un conjunto de algoritmos, que simulan esos procesos en el modelo del territorio y asumir esperar que la respuesta para ser las mismas y que los resultados de los modelos para ser los mismos que los resultados de los procesos que yo estoy estudiando. Evidentemente sé que no voy a tener cierta incertidumbre, que voy a tener errores, pero lo razonable es si el modelo está bien construido pues podemos esperar que nos razonablemente a la realidad. Bien. Qué funciones tiene un Sí? Pues en primer lugar, visualización, Bale estuviese aquí pues no es una foto tomada de un avión, es simplemente una escenario de una imagen de satélite, superpuesta a un modelo de alegaciones una representación frente de la capa de elevaciones y de la imagen de satélite. Al mismo tiempo, aquí tenéis otro ejemplo de visualización entre estos vuelos. Un mapa de la comarca del Noroeste en tres dimensiones aquí lo tenéis en dos dimensiones. Puede montar cualquier tipo de variables. Aquí tenéis, por ejemplo, la red de traducción de la red de las redes de transmisión de energía en la Región de Murcia; podemos consultar, es decir, si yo tengo un mapa de municipios y yo sé ya lo hemos visto antes que ese mapa tiene una una tabla asociada, pues puede consultar cuáles son los valores en esa tabla para el polígono que me interesa, sobre el polígono, en este caso Caravaca de la Cruz pinchó sobre el polígono y obtener estos resultados. Puede hacer análisis estadísticos; por ejemplo, en este ejemplo tenemos altitud en metros y porcentaje; en la arcilla del suelo, para diferentes tipos de suelo; que una serie de puntos de muestreo en el territorio. Estos son los puntos de muestreo. Esto no es los resultados del muestreo, altitud y arcilla, y contenido en arcilla y aquí tenemos tipo de contenido, que observamos. Bueno, pues dos cosas importantes. Que, en primer lugar, la porcentaje, el contenido en arcilla, aumenta con la altitud y, por otra parte, qué tipo de suelo. En este caso el delito son las que tienen un mayor contenido en arcilla que otros tipos de esta manera. Si yo te cuenta estamos haciendo preguntas al modelo, a nuestro modelo, que asumimos, que la respuesta va a ser similar a la que se produce en la bielorrusa y también nos permite generar nueva información con una serie de técnicas que se llaman obra de mapas, que veremos en el tema cuarto, no perdonó en el tema tercero y, por ejemplo, me van a permitir a partir de una capa de elevaciones obtener una capa de pendientes, una capa de orientaciones, pues a lo mejor hay una serie de capas que yo necesito para hacer mis modelos. Una capa de pendientes es muy útil; en un modelo hidrológico siguieron la, tengo de partida, la puedo crear a partir de una capa de delegaciones. Qué más puede hacer? Pues puede interponer una variable espacial. Si yo tengo, por ejemplo, datos de precipitación diaria, que son los que tenemos aquí en una serie de observatorios Valentín, yo puedo a partir de estos puntos, generar una capa que contenga para cada día una estimación del valor de esa variable. De esa precipitación diaria, esos esas estimaciones para ser exactas lógicamente, no para tener un cierto error, pero la ventaja es que yo puedo más o menos saber cuál es la que estoy cometiendo, puedo saber más o menos cuál es la incertidumbre de mis estimaciones. Todo eso lo veremos en el tema. En el tema quinto otra nueva manera, otra manera diferente de generar información es con la teledetección y a partir de imágenes de satélite puede generar, por ejemplo, mapa de nosotros, y eso se ve en el tema 6, si soy de Geografía, en una asignatura de cuarto. También puedo hacer el modelo de procesos, como hemos visto antes, como por ejemplo la modernización hidrológica, y en este ejemplo pues es un estudio del riesgo de inundación en la desembocadura del río Huécar en Altea, y para posibles cuenta podemos obtener a partir de una estimación de los caudales que van a atravesar este cauce. Podemos obtener una estimación de cuál es para ser la superficie de inundación para diferentes periodos de retorno. Para no recuerdo mal esto era 50 50.000 años. Lógicamente los resultados de los modelos también los podemos representar. En tres dimensiones, además de movilizar procesos hidrológicos, también podemos movilizar distribución de especies animales. Aquí tienes un ejemplo de un tc, que hace bastantes años de Ciencias Ambientales en el que se estudiaba la disponibilidad de hábitat de dos subespecies de la abeja común de la heliosfera, la estirpe europea, y bueno, pues el resultado fue que la estirpe europea funcionó mejor en el norte de España en el norte de la Península Ibérica, mejor dicho, y la estirpe africana en el sur, lo cual es bueno, pues lógicamente era de esperar, pero el modelo que se construyó, lo que no nos permitió fue determinar qué lugares concretos de la de la Península Ibérica, son son preferidos por cada una de las dos subespecies. Este ejemplo también es interesante. Corresponde a un proyecto en el que participe hace un PAR de años y en el que se trataba era de calcular la probabilidad de presencia de diferentes especies de cetáceos. En el litoral sur de la Región de Murcia. Este mapa, por ejemplo, corresponde al delfín listado. Como decía, no solamente podemos movilizar procesos naturales, sino que también podemos movilizar procesos sociales. Aquí tenéis un una serie de mapas, con la evolución de la densidad de población. Entre 2004 2008, entre 2008 2011 2011 2014 se descuenta antes de la crisis. El hay un aumento constante, en un aumento importante de la densidad de población en prácticamente toda la. Toda la cuenca hidrográfica del Segura tiene un parón en el período 2008, 2011, justo en el inicio de la crisis y que se convierte en un, un descenso importante a partir de 2011, cuando se notan los efectos más importantes de la crisis. Bien, todos los problemas se deben disponer de tres tipos de herramientas básicas. Son 2, son 3, en primer lugar, importación y exportación, que nos permitirá leer y escribir datos espaciales en formatos distintos a los que utiliza nuestro programa. Si queremos una capacidad que este formato es dar, por ejemplo, pues nuestro sí debe ser capaz de leer esa capa y incluirla en nuestro sistema, también necesitamos herramientas que nos permiten proyectar la información espacial, es decir, si esa capa que acabamos de introducir está en un sistema de coordenadas distinto al que utiliza el resto de nuestra capas, pues tenemos que ser capaces de transformar el sistema referencia espacial de uno u otro, y finalmente necesitamos también transformar la información de formato, formato vectorial, vale en el caso de grandes, que es uno de los que vamos a utilizar las herramientas para importar la herramienta, para importar ese, para exportar capacidades, para importar capaz de historiales y para portar capaz de historiales v autogiro se llaman así porque utilizan la librería Geral, la librería o gr, que son librerías que se han convertido en estándar dentro del mundo de los sí para importar y exportar, información espacial. En diferentes formatos para la proyección aunque esto no lo vamos a utilizar estas y lo vamos a utilizar en las prácticas, estas no, y finalmente para la transformación, para pasar de rastrear a vectorial, tendríamos para rastrear editoriales y para con objetos o con variables cualitativas. Si lo que queremos es convertir una capa con una variable cuantitativa para la elevación en una aerolíneas, utilizaremos puntos con tu estas 2, bastante las prácticas. Bueno, pues esto terminamos los vídeos del tema; segundo, pero que no se haya hecho muy pesado y en el tema tercero lo que veremos será todas las herramientas de mapas, que son esto, ese tipo de herramientas que nos van a permitir crear nueva información, nuevas capas de información en forma a partir de capas que ya tuviéramos en nuestro en nuestro sistema. Vale, pues, cuidarlos y nos veremos en clase.

Intervienen

Francisco Alonso Sarria

Propietarios

Francisco Alonso Sarria

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados