Idioma: Español
Fecha: Subida: 2017-11-14T00:00:00+01:00
Duración: 3m 31s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 13.733 visitas

Glándulas salivares del caballo (II)

Transcripción

Continuamos el estudio de las glándulas  salivales en el caballo analizando la situación   y conformación de las glándulas mandibular y de  las glándulas sublingual polistomática.   Recordemos que esta glándula sublingual polistomática  es la única representante en el caballo de las glándulas sublinguales.

Tomando como referencia la glándula parótida, pues haciendo disección de la misma,   retirando la mandíbula y cortando la  parótida observamos las siguientes estructuras.   Por una parte la porción occipitomandibular del  vientre caudal del digástrico. Esta porción   queda fijada a las ramas de la mandíbula y la  hemos dejado en esta preparación. También han   sido seccionados en el músculo pterigoideo medial  y queda expuesto el músculo pterigoideo lateral  también separado de esas fosas de pteigoideo de la  mandíbula.    Bien pues vemos que en relación con la porción occipitomandibular del vientre caudal del digástrico se aprecia el enorme desarrollo de la glándula mandibular.  Esta glándula va ocupando el espacio intermandibular pero en el caso del caballo vemos que   una parte de la misma se proyecta muy caudalmente, incluso llega a estar muy próximo en relación con la fosa del atlas.

Los lóbulos de esta glándula van emitiendo pequeños conductillos que al final terminan   conformando un gran conducto salival mandibular.   Este conducto salival mandibular lo vemos  recorriendo el suelo de la cavidad bucal.   Aquí está el músculo milohioideo, el músculo genihioideo y vemos que finalmente se prolongará rostralmente hasta llegar al espacio prefenular de la boca. Recordemos que el espacio prefenular de la boca es el espacio que queda por delante del frenillo de la lengua. Y justamente ahí en el frenillo de la lengua nos encontramos con dos elevaciones de la mucosa. Esas dos elevaciones de la mucosa reciben el nombre de carúnculas sublinguales. Y es el lugar donde desemboca el conducto de la glándula salivar mandibular. Nos queda para terminar la descripción  de las glándulas salivales la presencia de   la glándula sublingual polistomática. Esta  glándula sublingual polistomática la podemos   (más...)

Intervienen

Francisco Gil Cano

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Gil Cano

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Vídeos de sistemas viscerales de Anatomía Veterinaria (+información)