Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-06-26T00:00:00+02:00
Duración: 1h 37m 40s
Lugar: Conferencia
Visitas: 13 visitas

Plenaria 2: Maximizando el Potencial de la IA en el Doctorado: Oportunidades, Herramientas y Retos

X JORNADAS DOCTORADO EIDUM-EINDOC-CMN

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.

Transcripción

Vamos a comenzar entonces conecta segunda charla plenaria una vez que hemos tenido las sesiones sociales. Obras del primer bloque y en primer lugar, pues quisiera volver a agradecer a a los organizadores de esta jornada tanto el director de la Escuela de doctorado, Murcia, subdirectora y secretaría técnica, junto al resto del equipo el lo fácil, que fue establecer de una manera conjunta el programa. Enseguida nos pusimos de acuerdo en cómo, cuál iba a ser el tema central de esta jornada, que la inteligencia artificial, y en cuanto le dije que nosotros desde que hemos cambiado de equipo rectoral en julio del año pasado, o sea que no llevan ni un año, que se había creado una oficina de la inteligencia artificial en Cartagena, con un vicerrector y al cual ya le había pedido en otra ocasión que diese un tema de qué tipo de herramientas pueden disponer los investigadores, tanto, señor como la mayoría de vosotros que estáis tomen formación y predoctorales, pues cuando vi las posibilidades y el mundo que se nos que se nos podía ofrecer, pero que no teníamos ninguna guía, les comenté que podíamos dar una charla sobre este tema y no lo aceptaron inmediatamente, con lo cual se los agradezco. La confianza vota en nosotros y en especial en el Pablo Pabón, que es catedrático del departamento de tecnologías de la información. La comunicación en la Universidad Politécnica de Cartagena el es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad de Vigo, doctor ingeniero de telecomunicación, por la Universidad Politécnica de Cartagena y además el licenciado en matemáticas. Por la UNED, como he comentado, en nuestro actual vicerrector de estrategia digital e inteligencia artificial de la Universidad Politécnica de Cartagena , en algo tremendamente en consonancia, como estoy viendo en estos tiempos y al mismo tiempo director del grupo de investigación en redes de telecomunicaciones, su principal línea de investigación en la optimización de redes de comunicaciones, con especial enfoque en redes ópticas y redes y les es coautor de varias patentes y ha publicado más de 50 artículos científicos indexados. En el JCR del SCI, al cual como digo, pues le agradezco siempre toda la disposición que está teniendo buenos investigadores en formación, en tratar de hacernos visualizar las posibilidades que nos da la inteligencia artificial para sacarle el máximo papel en nuestras investigaciones y sobre todo en el tema que nos compete en esta jornada, que es el doctorado. Así que Pablo. Muchísimas gracias. Hola. Buenos días. Muchas gracias por todo, por la presentación y a los organizadores por por invitarme. Vamos a ver si a mí me hace mucha ilusión este tipo de charlas, charlas a las personas que están empezando la investigación, porque, como diré al final, creo que han elegido bien, es algo, es el momento para ser investigador. Siempre es un buen momento para ser investigador, pero creo que ahora más la charla el título lo tenemos. Aquí voy a repartir en 3 partes. La primera es transmitiros lo rápido que está avanzando en la inteligencia artificial. Sí se veía hace 5 minutos. Pocas cosas puedo hacer yo aquí. Muy bien. Salió. Este título de la charla en 3 partes, la primera parte, voy a intentar convenceros de que la inteligencia artificial avanza muy rápido y que se está acelerando es un carro en el que hay que subirse voy a aprovechar y voy a meter ejemplo. Vamos a ser un poquito echar CPT como temas de investigación, nos puede servir y vamos a utilizar una herramienta que se llama el ICI, amigos y hablarlos los de otras vale, pero luego vamos a ir un poquito más allá y va a ser. Es algo que llevo trabajando en tiempo, pero va a ser la primera vez que después vamos a hablar de un poquito más de agentes de inteligencia artificial, que es el siguiente paso. Me acuerdo es lo que está ya lo que está viniendo, porque, bueno, esto está orientada estudiantes de doctorado, va a estar muchos años investigando y bueno, estoy seguro que esto va a ser parte de nuestra vida y luego vamos a hablar un poco vale. Esta es una frase que me encanta que a mí desde el éxito de decisión el único constante es el cambio, porque parece que este es un cambio definitivo. Pero no lo es, llevamos cambiando mucho tiempo, y seguiremos cambiando los que nos dedicamos a la investigación. Vivimos de esto. Nos encanta. Esto vale? No puede más que verlo como una oportunidad. El requisito de vivió en 1.535 antes de Cristo, pero yo le he dicho a su vez de que me hicieron un almacén de crédito de acceso, y esto es una medida imaginado. Será crédito de decisión pensando que esto sería posible, no? Que alguien escribe una especie de caja. Algo dice lo mismo como yo, pero estoy en Murcia. Esto es impresionante. No hace muchos años, hace mucho, desde hace 5 años. Esto sería, cómo no me lo creo. Estamos llenos de cambios, cambiar la forma en la que buscamos esa información antes era busca todo está en los libros. Después, por fin Google y repositorios y ya no tengo que irme a mirar. Las cosas busca todo, está en Google y ahora no busque es la pregunta y alguien te responderá a liderar la búsqueda por ti, y se responderá y la búsqueda es una de las muchas cosas que como trabajadores hacemos una de muchas cosas. Esto empezó en septiembre, septiembre se creó era septiembre del 22 coches, 3 punto 5 no han pasado ni 3 años de acuerdo, esto avanza muy rápido llevo 4, 4 donde ya empezaron a añadir no solo texto sino multimodal, motivo de la significa también que maneja imágenes, vídeo audio dinero. Los modelos razonados eres con 1 o 3, explicar un poco después qué significa ese cambio del modelo razonables, pero en paralelo tenemos muchas otras cosas para búsquedas copa y con mini. Son todo modelos del lenguaje, perplejo y 3 más enfocada, búsquedas. Recomiendo que lo que la mira y se es un buscador donde la pregunta, y está muy orientado a inventarse provoca, o sea, sino basarse mucho en unas búsquedas y analizar la que viene y darte las fuentes donde lo ha sacado les es como un buscador plus, como muchos de vosotros habéis estado hecha de muchas veces. Espero que eso sea cierto o aquello que tengo. Es decir. Bueno, claro, quién necesita ser jefe, que me dijo que teníamos aquí el CDTI, que tenía estado abierta de acuerdo a esa gente? Por aquí le voy a necesitar. Necesito la cuenta. Esperaba iniciar la sesión pasa que se llama economía clave de Google, si es que él sabía yo, como siempre, bueno lo que vamos a hacer ahora un momento. Vamos a utilizar una funcionalidad de Change, que es como nuestro propio buscador se le llama custom. Es como nuestro asistente. No, por supuesto, el CDTI ahora le puedes le puede expedir puedes hablar con él, puede ser pedirle que sube un documento y que te lo resuma, y yo doy por supuesto que este tipo de acciones está desfavorecidas con ellas. No sé si lo que vamos a hacer ahora también estáis familiarizados, pero vamos, vamos a intentar lo que vamos a hacer es crear un asistente que le vamos a decir que tiene que especializarse en el ejemplo que voy a hacer. Es una cosa que nosotros hacemos, que es para cada proyecto de investigación que tenemos. Nos quedamos un asistente de alimentamos con todos los artículos que vamos haciendo de ese proyecto de investigación con la memoria, ese precio investigación con las justificaciones que vamos añadiendo el periodo -investigación 1 para cada proyecto de investigación? Gracias al acuerdo? Entonces ese es un jefe. No vamos a hacer ese ejemplo, vienen aquí a la parte de mis que es que la UGT es un asistente. Vamos a configurarlo. Aquí le pueden poner un nombre de puede poner una descripción, unas instituciones. Esto no sirve de mucho según unas iniciales de una conversación, por si quiere es que aparezcan el usuario preguntas clave para que puedan jugar con ellas cargar los archivos. Ahora te permita elegir el modelo como el que quiere. Es que trabaje después hablaremos un poquito más de los modelos. Esto hay que darlo todo, y esto es una cosa más avanzada que no vamos a utilizar aquí entonces te voy a coger aquí esto y las instrucciones, esto de las de darle instrucciones a UGT es algo que cada vez es más. Cada vez es más, tiene mucho impacto la forma en que tú le explica que tiene que hacer las cosas tiene mucho impacto en resultado. Entonces, lo que hago es, primero de preguntas al jefe te oye, yo quiero hacer esto y se lo explico mi Comisión me digo pronto para que esto utilizando las buenas prácticas, salga bien. Entonces, el nombre del proyecto se llama 1 fe no federados, descripción no federados. Instrucciones corta y pego. Lo que he dicho aquí ver es un asistente que está diseñado para ofrecer apoyo especializado. Cada blablablá acuerdo, le voy a cargar los archivos, charla. Debemos conocedor de todo esto, a que está la memoria del proyecto y unos cuantos artículos del proyecto de acuerdo. Entonces, yo lo creo una vez lo tienes creado, lo puedes tener para ti, creas y lo puedes tener solo con invitación. Cualquier persona con el enlace, con la limitación solo voy a ver yo, pero puede ser realmente incluso hacerlo público, que no es el caso. Entonces voy a utilizar este eje. Vamos a verlo. Me sale algo así? Entonces, yo le puedo hacer preguntas. Como aquí apuntados las típicas preguntas Qué necesita saber rápido y dicen cuáles eran los objetivos del proyecto, como pusiste los hitos del proyecto Bueno, pues este se encargará de buscar en la memoria. Me dirá pues los objetivos, que es tal y como están definidos en la memoria y que vamos me ha resuelto una pequeña duda que tenía. Puedo pedirle cosas más avanzadas, como por ejemplo, para cada 1 de los artículos que tengo hace una breve descripción del mismo, incluyendo el título de máximo de 150 palabras Barca, donde indica y justifica brevemente los objetivos, son las típicas parecer, una justificación de proyectos, los que estáis empezando, todavía no os dais cuenta, pero esto va a suceder a ese tener que hacer algunos papeles y a unas memorias en unas justificaciones sobre algo que ya habéis hecho, que ya está publicado, pero hay que decirlo otra vez. Este es el tipo de tareas que qué? Bueno, pues algo de este tipo, que yo considero que no son de un gran valor añadido, en el que una herramienta de este tipo te puede ayudar a partir de una hoja en blanco, que te ayuda y hacerlo de acuerdo. Es un valor que yo le veo a esto, después puedes hacer cosas como vengo aquí seguro que sabe lo que está una cover letter. Cuando te vas a mandar un país a una revista tienes que decirle al editor, obviamente, el editor, director adjunto, que un poco explicarlo un poco, cuál es, cuál es tu papel para que sepa de qué va, para que sepa elegir los revisores adecuados, para es una caverna letter, un pequeño texto, una pequeña información, que tú aportas al editor -bueno, pues hay que saber, escribirle, porque es tu carta de presentación, esto te puede ayudar a escribir, una covered letter, esto es para 1 de los artículos que aparecen ahí y entonces se te hable, esto se llama campas, no, aquí te puedes hacer a la derecha, tienes que haberle tire a la izquierda, puede decir lo mismo, pero un español o un poquito más formal, más larga, más corta, vale, nos quiere hacer cobrarle 3 días una de esas cosas que bueno, las hecho una, ya lo sabes hacer, pero no tiene sentido hacer 50 e invertir el tiempo de 50 como si fuera lo más importante de lo que hace es no es lo más importante entonces es una de esas cosas en las que una herramienta de este tipo puede dar valor añadido, que es el objetivo. Hacemos muchas otras cosas que están cambiando. Por ejemplo, la revisión de la literatura científica todavía era de los precedentes impresos. Todavía viví esa época y tener que pedir que nos mandaran por correo. Primeros años después vinieron los procedentes online, las bases de datos de procedimientos, todo recuperable, Google escolar; recuerdo todas las bases de datos vienen inmediatamente, pero ahora tenemos nuevas herramientas de mayor valor añadido, herramientas que nos ayudan a revisar la literatura científica, que es un proceso de revisión de horarios, es decir, vía súper importante porque como te equivoques ahí pues perder años vale como vayas mal, ahí es un trabajo superimportante todo lo que te ayude a hacerlo bien. Por supuesto vas a tener quererlo todo, pero todo lo que te ayudan a que no se pierda nada, a ampliar la búsqueda, por si acaso, de una manera eficiente y efectiva para luego después tu poder enfocar tu tiempo en lo que quiere es más adecuado. Esto es importantísimo y un montón de herramientas que te hacen esto. Elegir consensos hay especies ya ni gracias al mero que me lo dijiste el otro día no la conocía, después las puedes poner en una herramienta como el buque, leerme que las ponerse ahí le pregunta sobre ella el consenso y vamos a ver, vamos a abrir ahí no puedo hacerlo aquí yo tengo cuenta en el ICEX. Yo pago pueden tener déficit, pero aquí no la tengo. Se como me he cambiado, he. Junto con señorías, hace unos años, aquí básicamente, tú pones un texto y dices. Bueno, pues, por favor, estoy haciendo un estado del arte sobre esta temática. Los trans, Cives de 800. Gb las redes ópticas, con menos de no sé cuánto, mientras saca la literatura, te las analice. Tras compara, puede decirme que ahora para cada 1 de ellos dime aquellos que solo simulación o lo han fabricado se encarga de contestar esa pregunta. Para cada 1 de ellos te ayudan, y, como te ayudan y el tiempo es oro, pues es salvo interesante de acuerdo, salvo que tenéis que explorar cada 1. Nuestra disciplina científica tenéis que explorarlo porque yo me dedico a una cosa que suele llamar ingeniería de redes de matemáticas, pero estamos en unas jornadas doctorales Murcia Beceite y aquí tenemos de sociología psicología Ciencias de la Salud Ciencias Sociales cada 1 en vuestra disciplina son todas importantes, cada 1 en nuestra disciplina. Tenéis que buscar la manera de entender cómo esto que está pasando nos puede ayudar, porque el objetivo final es hacer una buena investigación. Si el objetivo final de acuerdo en que entender mejor el mundo en el que estamos pensando que hace el investigador, desde las sociedades, hasta me he pasado de la arqueología, paleontología hasta las redes. Es el objetivo final. El otro son un medio para llegar. Hasta ahí entonces se licite. Es una de estas programadores ha cambiado muchísimo la forma en la que programamos. Empezamos con los programadores en solitario, en los años 60, 70, 80, 91 de programación colaborativa, aquellos que nos dedíquese a programar estos parecerá que es todo más de lo mismo, pero ese consejo es el chip porque están pasando cosas muy importantes. Aquí ahora mismo tenemos lo que se llaman las iniciativas, no como agentes de programación Qué significa esto? Que personas con muy poquita experiencia en programación sin necesidad está invertido años de su vida en conocer un lenguaje de programación a fondo, sino a veces incluso teniendo. Le acabo de la cabeza voy muy entendiendo cómo se fraccionan los problemas y cómo funciona un poquito, cómo funciona. La programación en general le puede sacar mucho rédito a eso. Son las iniciativas que le llaman o coloco donde apenas tienes que programar, o muy poquito, código windsurf lo ha comprado pena, y estas son herramientas de desarrollo de código que, bueno, como curso que es, posiblemente la más conocida ahora mismo, que tiene mucha inteligencia artificial y que ayuda muchísimo a un programa que le dice ese español. Oye, quiero hacer una función que haga esto. Esto esto esto iba y lo hace de acuerdo cuando son cosas pequeñas las hace bien cuando son cosas grandes se equivoca mucho, pero es tu trabajo, trocearlo para ser capaz de encajar esto, sacarle el máximo partido al estado de la técnica en este momento, que es muy bueno. Dedicar parte es 1 de los grandes grandes, grandes genios de la inteligencia artificial; para mí hoy en día ha estado en Tesla durante unos 10 años, en el desarrollo del modelo autónomo de conducción autónoma, y, bueno, es una de esas cosas, personas que ya lo ha hecho todo no entonces ahora se dedica por ejemplo a montar una empresa y quiere hacer el mejor curso del mes del mundo Qué buen fondo de una empresa que se llama Eureka! Ahí que solo quiere hacer eso curso del el envés del mundo cuando lo saque yo voy a hacerlo, es evidente que nadie lo va a hacer, como le digo, una cosa, en el 2023 que dijo El mejor lenguaje de programación inglesa hay más calientes, más actual que significa eso que empezamos a poder decirle en español, en inglés o en lo que sea, a unos agentes, que es lo que quiero programar, y aquellos para los cuales la programación siempre ha sido una barrera porque nos persigue informática ustedes, ingeniería, esas barreras se van bajando, eso es muy interesante, vale, esto que vais a ver aquí es un vídeo de una nueva iniciativa que se llama padezco este. Hombre, es que hace el Twitter y la verdad es que después la gente lo sigue, va a ir, es una iniciativa que algunos a lo mejor conocéis que es una nueva estrategia de programación que acuñó este hombre. En febrero, que dijo Bueno, vais coordínense, como es que es que no sé cómo surfear es que no sé lo que es. Eso es cómo vamos a programar de una manera fluida, vamos a ir diciendo a los agentes que lo que quiere que sean las cosas y voy revisando el código, pero por encima una cosa, si culmen yo qué sé, no sé cómo llamar eso y eso es una tendencia hoy en día que no tiene mucho impacto en la industria, que desarrolló el código masivamente. Pero si esto ha tenido impacto en gente que necesita solo prototipo al código para ciertas cosas, este video que aparece aquí un es un curso de bike holding, que a aceptar. Esto es un curso que hicieron a unos niños que les daban enseñando a programar. Comparezco de Vera. Hay que seguir porque no puedo darle trabajo. No me digas control menos, si lo ha intentado ayudando al control, menos se sabe las áreas. Esto nos va. A perdonar. Muchas gracias. Según los niños les están enseñando a hacer cosas, a programar cosas, a mí y entonces juegan, y tengo, y no puedo hacer cosas. Le digo que a la máquina que me saca un botón aquí que haga esto y que haga esto otro, y lo hacen acuerdo extenso, que parece una tontería, utiliza una herramienta que se llama la Lofage, un punto negro, o algo así. Lo macro es que este curso lo lo creo, creo. 1 de los cofundadores de alguien Féix, que los que estáis en inteligencia artificial conoceréis infeliz, pero el que no les diré que sea hombre, no necesita hacer cursos para darles a la vida, o sea, lo ha hecho todavía, no tiene todo hecho mal, pero digamos que ha entendido esto como una cosa especial y a la desilusión a hacer un curso para niños sobre laico. Es una tendencia para mí tienen interés por la tendencia, por lo que significa que se está bajando una barrera, ese es el mensaje principal que yo quiero transmitir. Es una barrera que se quita aquellas otras que pensáis usted. Me encantaría hacer una encuesta a hacer esto. No sé qué hace gala hacer este análisis de datos, pero no puedo que no sea hacer esto. Esa barrera ha cambiado, ha caído a muchos cambios en la conducción autónoma también. Esto es un ejemplo de cambios de esos. Cuando me dicen parece que hay muchos cambios, pero las cosas luego nunca suceden y esto es un ejemplo, no esté ese huevo, que es una empresa de Google, que tiene coches de conducción autónoma desde hace 10 años. Tienen autonomía autónoma, nivel 4 Eso significa que una determinada ciudad, el coche, va solo absolutamente; solo; el máximo nivel de autonomía es 5, sino que puede hacer lo mismo cualquier parte del mundo. No. Aquí es una ciudad concreta, pero, bueno, lo quiere pasar a una ciudad, puede pasar fuera en realidad lo que luego ya está hecho. El día que oímos, bueno, sé que Madrid diga. Si aceptamos Weibo, venga, en Madrid también está de repente. Van a cambiar muchas cosas. De repente esto lo quiero contar como un ejemplo de cosas que están pasando todavía no lo notamos, pero cuando las notaremos de golpe vale si es de transparencia es para ese mensaje cambios cambios cambios para mí el próximo grandísimo que va a suceder es la robótica. Estoy convencido, están pasando muchas cosas en pagar aún, como decía, el Fondo de envidia en el 2025. Decía El. La robótica va a tener su momento cuando de repente algo que nadie conocía, boom explota. Hay unos modelos que son capaces de, están haciendo modelos fundacionales, como los que hay ahora para el lenguaje pero que asocian visión lenguaje y acción y enseñan los robos de una manera muy eficiente. Maneja así en el mundo físico en nuestro país, hace cosas como navegación, como manipulación de elementos. En fin, están pasando muchas cosas ahí que harán que cuando las cosas pasen va a pasar muy rápido. Ahora vamos a contar otras cosas un momento, porque tengo la sensación de haberme olvidado de algo. Había algo claro aquí mucho y lo vamos a ver yo cuando estaba hablando de desarrollo de código acuerdo. Claro, es que no sé si tenéis perdón, no existen cuenta aquí de vuelco. La perdone será si no lo voy a poder hacer, lo voy a contar, pero lo que tenía aquí pensado era lo siguiente. No voy a hacer en Change exactamente. A qué no vale. Nuevo chat. Le quiero decir a lo siguiente. Un ejemplo de lo que podéis hacer quisiera que me generara es un código de país, que es paisano. No te preocupes, no tienen que saberlo deberes debería saberlo, pero ahora mismo no tiene que saberlo. Para esto es un lenguaje de programación, para cortar y pegar en Google colar vuelco. La ONCE es una herramienta de Google que te permite ejecutar código en paisano, una cosa que se llama y bueno, pues que se está hecho. Bueno, es, es una manera Programa de paisaje, por decirlo así y que tú tienes disponible. No, tienes que tener nadie instalado el ordenador. De hecho, se ejecuten en el ordenador de Google y para Google maps. Si no te pasas vale. Entonces, puedes hacer cosas que después verán le digo general, un código de país para cortar y pegar y meterlo en Google; cola y se ejecutará automáticamente este código debe basarse en la base de datos de precios de la vivienda de California, de la base de datos de referencia utilizado. Habitualmente hay una base de datos donde están los precios de las viviendas en California y se utiliza mucho para evaluación de modelos de inteligencia artificial. Pone, pues en esta zona, en la ciudad las casas tienen este tamaño. El número de personas en la casa habitualmente se estén número habitaciones es este, el precio medio es este No sé que me gustaría que después de un primer, una descripción de los datos, en qué consiste la tabla significado de cada columna. Algunas filas usa, como ya simples en las cadenas, después de demostrar estadísticos fundamentales sobre ella. En varias gráficas añade un código que estime un precio de la vivienda utilizando una revisión muy variable polinómica de hasta grados. Si no se lo que quiero aquí la barrera ya no es programarla. La verdad es que si no se que quiero analizar datos y tengo que tener un mínimo de análisis de datos para saber lo que quiero estoy perdido, vale, pero una vez sea eso, la barrera que era malo es la que ha bajado, que imprime la expresión de exultante del estimado, como una expresión de los nombres blablablá ahí todo lo haces, lo ponerse allí de la sala, que puede que tenga algún error si tiene algún error, le dice es resolverlo. Hablo de inteligencia artificial, a la gente de inteligencia artificial, que tiene Google cola y ejecuta, te generan las gráficas, los resultados y juegas a partir de ahí tenéis que probarlo vosotros. Esto no es algo que cada 1 de vosotros tiene que hacer por su cuenta me da pena no haberlo podido mostrar aquí porque es mucho más bonito cuando te lo que lo lo señale más impactante no es lo que va a hacer ahora es generaron cuál iba a mi paisano que yo le veo aquí copiar. Me voy al otro lado pegar, se ejecuta, tengo una máquina de otros siento no poder mostrarlo tal cual le estoy contando bueno, vamos a otra cosa. Como vamos de tiempo, para cuando estás. Bien modelos de razonamiento y agentes de inteligencia artificial para mí esto es parte de ello lo he contado alguna vez, pero parte de ello es nuevo y tenía muchas ganas de contarlo, vale para contárnoslo a vosotros y vosotras. Hemos hablado hoy hablar de los elementos multimodales ele mes, las lenguas modelo el modelo de lenguaje multimodal que trabaja contexto vídeo audio etcétera hay muchos change yemení club ya venís de Google claves de trófica de Amazon, en realidad meta además de meta de chinos, muestra franceses, manejan texto, documentos con almacenes, si no lo es, el que no tenga cuenta dichas GMT, que se levante, se vaya y la quisieron saque porque lo más importante que tenéis que hacer aquí nos escucharon a mis ir allí y hacerlo yemení no tiene que ser evidentemente es muy potente, está muy bien para desarrollar código por ejemplo. Programación razonamiento es eso de razonamientos las máquinas no razonan, bueno, sí perdón, no razonan, pero hacen otras cosas que se parecen mucho. Los modelos de razonamientos. Son modelos de lenguaje en los que se les ha enseñado a no entre comillas vomitar la respuesta inmediatamente, sino a que ante una determinada pregunta, reflexionar sobre ella, trocear el problema de dedicarse a trocear la respuesta en varios trozos que intentar un diálogo interno, en el cual, bueno, creo que creo que la respuesta va por aquí no va por aquí! Deberíamos hacer de esta manera un diálogo interno donde mediante la respuesta inmediatamente hay ese diálogo interno que tú después lo ve. Si no vas a poder ver los modelos de razonamiento! Qué diálogo tienen? Es un proceso interactivo y están cambiando. Digamos, gasta muchos más toques porque ese diálogo interno son toques que están gastando más caro! De acuerdo! Pero es más lento, porque está haciendo esa reflexión interna a cambio de que la calidad de la respuesta es mucho mayor. Vale mucha mayor! Esto salió, pues el primero es el de septiembre de 2024, me acuerdo perfectamente porque me dijo flipado vale el modelo o 1 hecho! Han salido 3 en 19 24. Si me reúno en enero ya viene siendo, están saliendo varios serían marzo, pero siguen saliendo 4.000 salió en abril. Son modelos de razonamiento. Hacen cosas como es que hacen de distinto. He intentado contarles lo voy a contar aquí otra vez. Es. Primero generan lo que se llama una cadena de pensamiento e intentan trocear el problema, y generan una secuencia como un poco intentando mimetiza lo que nosotros hacemos. No, a veces el problema no es inmediata, la respuesta es bueno. Pues me piden esto. Primero debería entender calcular esto cuando tenga esto entonces tenía que hacer esto. Otro trocean. El problema en cadenas de pensamiento, que se han convertido realmente en árboles de pensamiento, se va por un lado. Volver para atrás, volver aquí; volver para ya y todo en los mensajes que aparecen en pantalla puedes, después trazar. Pues fíjate, ha pasado esto después, cuando genera varios razonamientos sobre lo mismo, a veces tiene otro reflexión interna para ver con cuál de ellos se queda. En algunos de ellos desarrolló un programa en paisano para calcular ciertas cosas si está por detrás haciendo programa de paisaje. Para los cálculos numéricos los sale leerme. Sabéis que no hacen bien las matemáticas porque supone trabajar, es otra, yo estoy la siguiente palabra. Más probable, y eso con los números no funciona bien, pero que cuando tienen algo análisis matemático lo que hacen es hacer un programa en país, aunque lo hace, cogen la respuesta y te lo ponen ahí de acuerdo. Autorreflexión, ría RAT. Bueno, según algunas de las técnicas que se están utilizando internamente en todos estos modelos, lo más interesante que tienes que saber es que cuando salió en septiembre del 24 hicieran una buena campaña publicitaria y mostraron con gente de verdad que después de decirle no a este no era un actor, era un señor que estaba allí, que tenían nivel de estudiante, de doctorado, nivel de expediente de doctorado. Eso significa por encima de quedado, por encima de máster, básicamente todas las disciplinas de ingeniería, matemáticas física, económicas, montón de ellas de acuerdo, según unos meses más que ellos hacían tiempos después eso era en septiembre ha salido, era o no ha salido, o 3 ha salido, o 4 a 6, 2 con 5 filas de mini fin. Ha salido un montón de cosas. Eso han ido mejorando. Si ya tenía a nivel estudiantes de doctorado, entonces las nuevas versiones tienen más esto está cosa que se quedado aquí es que cuando salían 3 puntos 7 estamos en 4 puntos, 0 ya, comparado con 1, ya no mejoraba entonces podáis imaginar eso lo hacen contra unos meses marcha, que son montones de preguntas. Baterías de preguntas enormes y muchísimas disciplinas. Ellos les entregan para que digamos con un conocimiento amplio de todas las disciplinas. De acuerdo, no son modelos estos especializados, en una de ellas se generalizan y en todas, y aun así son buenos. Si es significativamente buenos. Eso no quiere decir que no se equivoquen. Si ponemos el listón, te has equivocado, ya no te quiero. Hace falta que sigamos. Es si no soy útil, ya no te quiero. Yo creo que es la respuesta adecuada. Aprovechando esas capacidades de razonamiento y de nuevo me da pena no tener menos de nuevo porque aquí demostraría que aparecieron la siguiente derivada que es bueno, pues lo que voy a hacer es decirle que piense durante media hora, le voy a poner un tema muy profundo, y esas son las que se llamaban las funcionalidades de títulos y se salieron en febrero lo primero que salió fuera derecha en febrero y 4 días después; de hecho ya salieron con un artículo diciendo. Bueno, qué pasa con esto? Pasa con esto? Esto es la revolución Por qué Porque era capaz de hacer un análisis del estado del arte muy profundo, manejando varias decenas de referencias y hacer como salida un reporte muy bueno de ese tema. No quiero decir que sea perfecto. No quiero decir que no se equivoque. De nuevo, si ponemos el umbral derivado de una vez, ya no te quiero. Podemos parar, aquí es es interesante, ya sabe algo. Para mí ya es algo peligroso, que siempre va un poquito por detrás. Después sacaron su propio Luis Elche basado en los modelos de opinar y porque Microsoft no tienen modelos propios. Bueno, tienen los propios, pero no son para enseñar, pero hace poco, hace unos días, ha salido ya una comparativa de deprisa, como tiene yemení como lo tiene Change, vete como lo tienen no sé cuántos, pues había un señor que ha dicho Bueno, voy a ponerlo en varias disciplinas distintas distintos, deprisa, para distintas preguntas, y voy a compararnos entre ellos, pues algunos de ellos parece ser que son al final menos otra. Lo que sucede es que referencia mejor a las fuentes, otros referencian peor, y, por lo tanto, si gracias a la fuente que a ti te dan, la opción de realmente va a verificar mejor si esto es correcto o no. Bueno, ya hay gente que está comparando las capacidades de estos sistemas, es algo que merece la pena echarle un vistazo, porque puede ser útil y de repente, agentes de inteligencia artificial Quién de aquí ha oído hablar de agentes de inteligencia artificial, el uso agente y pico de la inteligencia artificial, alguien aunque sea mentira en la que 1 levante la mano, pero bueno, somos muy tímidos. En Europa, eh, Murcia menos, pero todavía para europeos somos tímidos, no es, de repente, llevaba hablándose mucho tiempo, mucho tiempo es un año, porque es una buena idea, es una buena idea. De hecho, ahora vas a Microsoft, dice. Agentes y a eso, cómo va a cambiar tu vida, como cambiarlo como trabajas, o, dice: IPM multiplica tu productividad con agentes, que son agentes, inteligencia artificial, lo que está detrás de todo, esto es lo siguiente. Vamos a generar modelos que sean un poquito especializados en una determinada tarea. Se especializan en algo concreto puede ser un modelo generalizado en el que yo, con instrucciones en texto, le digo. Bueno, pero tú puede hacer más cosas. Pero, claro, lo que vas a hacer es esto, y solo vas a hacer esto, es decir, las preguntas sobre esto y responderlas. Sobre el acuerdo, por ejemplo, yo les he puesto a detenerse, seres un experto en hacer búsquedas en Internet, pero es un experto en diseño de redes; otro es un experto y solo responden, se les da cuando después veremos ejemplos, y luego lo saben ustedes, hablar entre ellos de acuerdo con alguien que controle un poco lo que está pasando. Ese es el esquema fundamental que tenemos hoy en día. Tiene varios nombres. Este es el fundamental. No es el único, pero el nombre que ha acogido más es el esquema de omisiones accionar razonar y actuar reaccionar al actual básicamente de tú estás aquí arriba actores. El humano estás aquí arriba y tienes un eleve, que es de tipo razonable, porque este es el que tiene que ser más listo de todos. Vale que se encarga de conocer la existencia de que existen otros agentes, cada 1 de ellos especializados en distintas tareas de acuerdo que son capaces de interactuar con el mundo, o el mundo, software general a través de unas herramientas que tú le asociadas a esos agentes. Vale? Una herramienta puede ser capacidad para buscar en la base de conocimientos otra una interfaz como el sistema de ficheros tal que si esta gente dice que este la orden de hoy organizan estos ficheros orgánicamente, que tengo fatal el de 2 puntos barotrauma fatal organícemela como tú quieras vale vale al final esto acaba llegando a una gente que tiene capacidad a través de un estatus, de modificar cosas. En un sistema de ficheros las cosas son los instrumentos con los que interactuamos con la realidad acuerdo, interfaz con un elemento para mandar correos de interfaz con muchas cosas. Estos son los agentes y las herramientas, y esto es lo que está sucediendo. Ahora. Muchas empresas están desarrollando todas sus herramientas de acuerdo, por ejemplo, o en 2 ha sacado, si no recuerdo mal, un montón de herramientas que permiten a un supervisor que puede ser, por ejemplo, el texto de cloro de tráfico, entre ordenador. Tu contexto le dice: es mirar estos ficheros, saber que tienen, y gracias a que cuando se le ha ofrecido a este razonados de arriba la posibilidad de interactuar con los ficheros es capaz de hacer por ti lo que tú digas, me acuerdo. Ese es el esquema que se está montando. Pero cuál es la idea del desarrollo de agentes especializados en distintas tareas relacionadas con la investigación? Va, estamos aquí hablando de investigadores con la investigación? Vale más superpoderes? Yo quiero contarles este ejemplo del año 2024. Hay gente aquí que entiendo que es de Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas, farmacia, medicina. Es una de las cosas donde más está avanzando. Esto. Este es un ejemplo muy claro. Decía: donde algunos van llevando los tiros es un ejemplo que decía. Un experimento que hicieron en Stanford en el 2024, aunque lo han publicado en 2025. Se basa en lo siguiente. Cogen 4 o 5 veces, ni siquiera de los más buenos. 4 vale instancias esas individuales, acuerdo normales, las que tenemos nosotros lo podíamos haber rehabilitado. Nosotros a 1 le dices: tú eres el investigador principal de una investigación cuyo objetivo es encontrar anticuerpos o no cuerpos que encajen bien. Con la molécula del SAS, con todos, la molécula, España, eso ha tenido que aprender de memoria vale, ni siquiera estoy seguro que lo he dicho bien, de acuerdo, ese es el objetivo, es el investigador principal que hace eso. Tú eres 1 que en las distintas conversaciones que se van a producir. El objetivo es criticarlas y resumir lo que se ha hablado y digamos consolidar eso en avances en la dirección que queremos, un nuevo anti -cuerpo, un honor al cuerpo. Este es un experto ecologista, este es un experto además, blending, que idealiza; un modelo que se llama SM, que es para diseñar proteínas, y este es un mensaje que lo que hace es escribir para poder trabajar con Alfon y Rosetta. Que son 2 software, 1 de ellos es capaz de determinar las proteínas, cuál es la forma espacial que tienen las moléculas de las proteínas, porque eso determina mucho si son activas o no, si son medicamentos un verano, etcétera, y Rosetta, que es de otro software que es capaz de. Vamos a analizar las categorías, por decirlo así lo ocupan activo, es ese ese compuesto que tú has inventado de acuerdo, todos Sánchez, que a veces todos son gerentes, solo hay humano a la izquierda de acuerdo y consiguieron sacar unas 90 pico propuestas de anticuerpos, ahora no cuerpos, no, pregúntese la diferencia, me imagino que no será más pequeño, pero no puedo ir más allá de algunos de ellos con buenas perspectivas, porque se acoplan bien esa molécula y también a otras moléculas de otras variantes que nos estamos hablando de un experimento que es un ejercicio no lo llamaría un experimento en el que es humano, es capaz de utilizar. Bueno, ha decidido utilizar parte de las tareas de investigación, delegar las a unos agentes acuerdo Por qué? Pues porque a lo mejor no tienes tu equipo de trabajo. Te falta un diálogo computacional. Te falta? No lo tienes. Esta idea del cosa y antes. Google la le puso el nombre, cosa, y es que nunca y en febrero el objetivo es agentes que se encargan de ser buenos, generando hipótesis siguiendo líneas de investigación, razonando, pero sobre el método científico de acuerdo. Yo intenté apuntar máquina. No llegue tarde. No manejaron para aprobarlo. Esto es de febrero, pues no es el PER poder leerlo básicamente aquí la mayor parte de los casos en este país, pero habla de 3 casos y todos ellos son en biomedicina; habla de 3 casos de éxito. Donde utilizaron este método, estos agentes que desarrollaron, los utilizaron en biomedicina para desarrollo de fármacos y funcionaban, según ellos bien de acuerdo. Pero bueno, estamos empezando. Hay otros señores que estos son unos de San Francisco que lo que están intentando es construir no un cosa sino un. Sayo fiesta. Pero el esquema siempre es el mismo. Pone. Es un modelo de razonamiento como un esquema en el que digamos. Distintos agentes hablan entre sí y luego modelos especializados. Si estás investigando en temas de farmacia, por ejemplo, moléculas pues especializados en ser capaz de predecir el comportamiento de ciertas moléculas o de ciertos fármacos que te permiten, de manera computacional, trabajar con ellos entonces todo se reduce a hay un modelo, razón Ador al que tú le dices que puede utilizar unas ciertas herramientas Si es así se renunció otras herramientas a un software y son capaces de predecir cómo funcionan ciertas cosas. Si estamos en el mundo de los fármacos, cómo funcionan los fármacos de nuevo entonces hay bastantes de ellos este señor de aquí los que estáis en Ciencias de la salud debería conocerlo es de Misca, sabéis que es Premio Nobel de Química y CEO de Google crecido de una empresa, entrega del Premio Nobel. Esto nos tiene que decir algo, vale. El que hizo Alfafar de esta herramienta, que es capaz de determinar dada una proteína cuál es la forma 3 b que tiene, y eso resulta que es algo superimportante, de hecho es algo que era determinar la forma, una proteína, era algo que antes de esto llevaba unos 3, 4 años de trabajo y ahora con una grandísima precisión se puede conseguir resolver. En minutos de eso, ellos lo que han hecho es aplicar esto a 200.000.000 de proteínas conocidas que han sido resueltas y están disponibles públicamente. Si os metéis aquí muchos que no funciona, aquí efectivamente hay que tener acceso al fácil. 2. Podéis poner vuestra proteína que para los que no lo sepáis. No sé qué ha hecho hoy a los que no lo sé país se expresa como una secuencia de letras, cada 1 para una letra para mí no nacido y esa secuencia luego en 3 de una forma espacial, y resulta que es muy difícil determinar esa forma espacial. Bueno, pues tú aquí podéis poner tu proteína y aquí abajo te sale la forma que le das a ejecutar aquí y trabajo. Después de un ratito tesorera forma. Tenemos a nuestra exposición Alfon 2, que para mí es otro gran mensaje que quiero transmitir. Gran parte de esto es abierto. La comunidad científica está muy alineada en hacer estos conocimientos disruptivos. Ponernos a disposición de los investigadores, usémoslo. Y sigamos por ese camino? Nosotros también hay más modelos al fútbol donde lo que hacen aquí es un modelo que intenta generar nuevos algoritmos, Thule de fines, haces un trozo de código, le dice de aquí desde trozo de código. Aquí a este trozo desde aquí hasta aquí te vas a poder cambiarlo. Cómo te da la gana y te voy a decir que el código que produzca vas a poder, vas a tener que aprobarlo con una función que te pase de verificación y te va a decir lo bueno, lo malo que es, y a partir de ahí tú vas a empezar a aprobar, pero no a lo loco, como un enfoque de la inteligencia que ha conseguido éxitos, como, pues, pues una tontería, pero encontrar la forma más rápida de multiplicar matrices 4 por 4, si no recuerdo mal, vale antes la marca hasta entonces era con 57 operaciones, con 56. Bueno, los que estén en el negocio de multiplicar matrices, 4 por 4 división en 1.000.000.000. Pues esto es importante para ellos. No le quiero decir que ha sido también hace poco salió es capaz de estimar el comportamiento de ciertas compuestas y moléculas. Esto es para para la generación de materiales y de materiales. Lo mismo para todos. Esto me encanta, estoy encantada de matemáticas. Hay unos modelos de descripción formal que pueden pronunciarse. Llaman Lin un lenguaje en el cual tú escribes los teoremas y ese software es capaz de verificar si es razonable la prueba de este teorema de la verificable. Si te has equivocado, equivocado, no, pero esa es la base de un esquema en el que quieren quitarles la demostración y que intente la demostración de acuerdo. Esto tiene unos límites teóricos, porque la prueba de teoremas es un problema matemáticamente que se llama no decidir no computable, entonces ahí no sé si esto es, digamos algo que nunca se resolverá. Sabemos que nunca se resolverá perfectamente, pero no importa con que nos ayude a llegar más allá resuelva más de lo que podemos hacer. Ahora sea como un superpoder que tenemos. Es suficiente en un curso que hicimos en lo que está por ahí están haciendo la UPCT de inteligencia artificial, generativa para investigadores. Allí le puse un ejemplo de cosas sentís, lo hice yo en el que ingeniería, porque es que no encontré ninguno, intentando que, como decía, estamos en una Politécnica. Contener un ejemplo de cómo yo conserje puedo ser que, como me puede ayudar y era un ejemplo de dispongo de un conflicto, es un ejemplo de logística y mezclaba de ingeniería agronómica con logística, tengo produzco vegetales en determinados sitios y tengo que ser capaz de transportarlos de una manera eficiente. Una vez al día tal FOGA, tal a tal lugar, los camiones cuestan tanto esto cuesta tanto el tiempo máximo es este, tengo tantos camiones, todo ello es un problema de logística y apoyando mensaje. Le decía, Oye, quería sembrar el comportamiento de que nosotros, alguien, qué hace? Esto sin saber doblemente, casi nada, tenían que hacer un algoritmo para encontrar las rutas de los camiones. Tenía que jugar con él de distintas maneras intentar mostrarles cómo, sin necesidad de controlar mucho mucho, mucho sobre un tema gracias a un cosa identidades de este tipo, te puede ayudar a avanzar, cada 1 en su disciplina, trabajar de manera distinta. Esto no es una receta para todos. Ese es un instrumento, y no puedo anticipar cómo funcionará en psicología. No soy capaz de anticiparlo, pero es un momento apasionante para realmente que cada 1 de vosotros entendáis que puedo hacer esto por vosotros y cómo nos puede avanzar hacer avanzar. Entonces era un poco rollo, ir más rápido. Digamos que lo que es un poco lo que estoy contando, avale pedirle que hiciera guarismos, que hicieron los escritos, que votan. Mensaje en Google. Cola trabajaba con eso vamos a dar reflexiones finales. Lo primero se está poniendo un gran foco en cómo la inteligencia artificial puede acelerar y mejorar la investigación, es decir, hay gente que está interesada en que los investigación, dar poderes a los investigadores. Por qué? Porque el avance del conocimiento, el descubrir inventar y mejorar cosas es algo que es bueno para todos, es lo que hacemos. Básicamente ese es el objetivo final y nos están dando superpoderes para hacerlo unos poderes que antes no teníamos usémoslo bien usémoslo. Me gusta mucho que gran parte de los recursos son abiertos. Sigamos por ese camino. Ciencia abierta también. Esto es muy importante, vale muy importante porque se multiplica; democratiza muchas cosas. Por ejemplo, quitando la barrera de Hierro necesita ser un experto en programación para poder analizar estos datos, estamos bajando una barrera, lo democratiza, es más gente, pueda acceder a ellos. Aprendamos a usarlas, hay mayor riesgo y frecuencia de alucinaciones convincentes, pero esto es normal. Cuando estás en la frontera del conocimiento, cuando el entrenamiento, sobre lo que la pregunta que tú estás haciendo las cosas por primera vez es más fácil que los datos sean insuficientes para él y empiece a aglutinar ya bueno, pues a decir cosas que son convincentes. Bueno, el papel del investigador está ahí y nadie ha dicho que esto lo haga solo; ni mucho menos lo va a hacer sobre nunca, lo va a hacer, solo está en el ser humano, va a tener que estar ahí un acuerdo ojo, ojo porque son convincentes, y no vas a encontrar alguien o no es fácil encontrar alguien te diga. Hoy te has equivocado. Aquí vale, eres tú quien tiene que hacerlo, para mí disminuyen las barreras para la investigación multidisciplinar a veces dices Me encantaría tener aquí un experto en esta técnica matemática y yo me lo conozco, está allí pero fue a ver, a lo mejor dentro de un mes consigo poner y hablamos. Si se reducen las barreras, quizá pueda ser encontrar una gente que te ayude en ello, y yo creo que favorece la investigación, el investigador renacentista, en el sentido de su investigador, que sabe un poco de todo, también, no tiene un 0 en nada acuerdo algo de algo sabe es por ejemplo de programación todos deberían saber algo para poder acceder a todo este universo de cosas que están pasando. Esto yo creo que favorece ese investigador, que tenga conocimientos sólidos de una base amplia, sin necesidad de ser súper especialista en muchas cosas, bajo ninguna novedad, pero no hace falta, y lo digo siempre, un gran momento para ser investigador. Enhorabuena por vuestra elección. Muchas gracias. Muchas gracias, Pablo, por la ponencia. La verdad es que hace 3 meses que han dado una ponencia suya y la cambia entera, o sea que lo de que lo de que esto pasa muy rápido y que el cambio, que lo único constantes el cambio es tremendo, porque es que no hace ni 3 meses que vive una charla parecida o orientada, no solo a investigación, otras cosas y, como habéis visto, rondando de del último mes y de días, e incluso sea excelente también, y yo creo que, por lo menos de lo que tendrán que a mí me compete, pues agradecerte esa continua actualización, se parece, yo creo que antes de de llamar a la gente, vamos a entrar en la mesa de debate si alguien tiene alguna pregunta ahora mismo que le gustaría, pero yo estoy viendo mano levantada, vamos a proceder, primero, pequeño turno de preguntas al fondo. Junto hay un chico como nos conocemos, que somos nosotros, los que hemos venido a vuestra casa. Si para estos presentáis y de qué programa, para saber un poco de qué pie cojea cada 1 porque, a lo mejor las los ejemplos que pueden poner el ponente lo puede orientar un poquito más en función. Muchas gracias por la charla Estado súper su vez chula yo sí Roller y hago doctorado Ciencias Veterinarias en Ciencias perdonan en Ciencias Veterinarias una tengo cierta experiencia con Change, como todo el mundo en esta sala, por supuesto, y yo creo que va a ser una herramienta a ayudar a todos, a redactar parte del doctorado, pero sí que es verdad que, como has dicho, nos da baja las barreras, por ejemplo, en programación, usando programas estadísticos como R, y tal, que ayude a generar códigos. Pero al final una cosa que a mí personalmente me pasa obviamente, me ha dado pie a realizar análisis estadísticos mucho más complejos de los que yo me hubiera imaginado, pero sí que es verdad que, como alucina, pues quien va a hacer, celebrar que todo lo que estamos generando es es verídico o no Yo creo que nos abre Muchas barreras, pero también va a dar pie a un montón de resultados e investigaciones que van a ser. Me salen mis líneas en inglés porque no sé cómo se dicen en el pasado, pero que nos que nos van a llevar por caminos diferentes y yo creo que en una época también interesante en ese aspecto de que va a haber una lluvia de artículos o cuando hablábamos de la sobre información, cuando vino el Internet, pues ahora va a haber una sobre información de datos erróneos, que quién, quién va a contrastar todo eso no lo que piensas de esto Pues que me encanta la pregunta, que es una de las preguntas de nuestro tiempo, que efectivamente ya estábamos viviendo una proceso de que cuando yo empecé y había 7 revistas clave y lo demás nadie se planteaba, es que publicaran en ellas, en mi diseminada me refiero y ahora hay 60 es algo que es un problema que ya sucede, no hora, lo que en ese entorno donde parece ser que tener una revista es un negocio y hay gente sin escrúpulos que monta revista sin verificar si a ese valor añadido, pues ya tenemos el caldo de cultivo perfecto, y quien lo para es la pregunta de nuestro tiempo, no tengo una respuesta clara más que el investigador de siempre, yo creo que cada vez se encontrará más valor en la revista, que realmente es el cupo, 1, es decir de 1 diría yo al 10 por 100, mejor sea ir a las revistas, a por las revistas, buenas, porque creo que las malas cabe, serán más malas y sufrirán este efecto si tú estás en el juego de aplicar casi cualquier cosa, porque creo que esto me lo va a aceptar porque no tiene revisores buenos o no tiene revisores, pues ahora tienen la historia para salvar a seguir haciendo una investigación. No estamos aquí para eso, damos para avanzar en el conocimiento. Estamos para hacer cosas de verdad. Sus jóvenes no es un buen momento para hacerlo. Entonces no solo puedo decir. Primero, no lo hagamos porque si lo hacemos será difícil de detectar y el mismo el mismo sistema, generará que lo que no sea una revista de las del 10 por 100 mejor no va a tener impacto real, la gente no lo va para que lo haces. Esa es mi respuesta, que no ayuda mucho, porque creo que la gente lo seguiré haciendo. Muchas gracias. Por la respuesta y esa respuesta, muy interesante, pero mi pregunta va un poco más hacia cómo nos damos mismos, de nuestras limitaciones y estamos utilizando plataformas que nos lo has hablado de barreras. Bueno, es que yo doy por sentado que que tú vas a verificar y tener que supervisar lo que se ha hecho, a veces una ayuda sea realmente tu base tiene que entender todas y cada una de las letras del PER que tú haces, no se te puede escapar esa brecha, esa fase sigue existiendo, a lo mejor te ha habido llegar más lejos y dices esto, nunca la mesa y me había ocurrido, pero ahora que lo ha dicho este yo lo he estudiado y esa es la fase que falta. Yo lo he estudiado, es verdad, está muy bien, amplió la mochila de cosas que sea hacer y aprendido algo. Si quizás esa segunda fase bueno, es fraude. Eso no es exacto y yo, por ejemplo, tengo una persona que sabe muchísimo Estadística y que obviamente va a certificar todo esto. Pero entiendo que nos abre Muchas puertas, pero al final dependemos de tener estos 1 o 2, que cada vez van a ser menos, porque si pusiéramos más estas herramientas gente que realmente sea capaz de decir oye ojo correcto bueno luego hay disciplinas donde tú ves el resultado final y ya puede verificar que eso está bien, sin necesidad de entender todo lo que hay por el medio, por decirlo así, sino a veces dices. Vaya esto. Esto, bueno, tener un contraejemplo para una conjetura o, llegado a contar ejemplo, no nos importa como yo, pero es cierto, porque puedo verificar que se encontrasen, pero es que estas cosas pasan, pero son como son. Nosotros lo habitual habitual es que ese es el escenario que tú has dibujado también Llibre. Le estamos diciendo lo mismo. Creo que estamos de acuerdo. Alguna? Pregunta más. Primero chico de blanco. Bueno, a mí me gustaría preguntar, pues lo primero de todo enhorabuena por la charla casi de sesiones, nos ha informado aquí de muchos otros que no conocíamos de las inteligencias artificiales y aplicadas en el entorno, lo que es de investigación, y me gustaría también recalcar esa la labor que tenemos como investigadores de utilizar la tengo en modo exhortado la labor de utilizarla de buen modo, de buena manera. Nos estaban hablando de ética en la otra sesión plenaria y se preocupaba mucho del uso de las inteligencias artificiales, siguiendo esa ética, y yo decía. Y por qué no podemos utilizar las generativas textuales, o sea, son intereses artificiales que solo generan texto para elaborar artículo científicos, de manera que nosotros estemos dando las indicaciones y esos artículos ya sean generados. Sé si le damos los patrones éticos y si nosotros, desde la Universidad de Murcia, diseñamos una inteligencia artificial pertinentes, se podría hacer, se duda. Efectivamente, yo no he hablado como sabía que había otra charla de ética. Pues no, no, no, no lo he introducido directamente aquí. Yo distinguiría 2 cosas. La primera, si hubiese un estudiante doctorado, el objetivo del director de tesis es que tú aprendas a investigar cuando ya es doctor, etcétera, etcétera; a lo mejor no porque la investigación que usted sacando ahí sea muy numerosa, pero en el camino para llegar hasta ese momento han aprendido y ya sé lo que hace es autónomo para el futuro y conseguir ser un gran investigador después. Entonces, en ese momento, en ese camino ahí es muy importante que algunas cosas tienes que hacer tú es que hacer los tubos al menos una vez ya más adelante, cuando ya las ha hecho una vez ya está, pero esa es su labor de enseñar que sucede en investigación, en el doctorado. Esa entra en la parte de docencia para mí y ahí la herramienta está bien. Si ya sabes hacerlo, oportunismo de acuerdo, ese paso hay que hacerlo bien. Ya has llegado ya al objetivo, ya está hecho todas las cosas del mundo, ya está perdiendo investigador y tienes una gran idea. Tu tiempo es oro, pues, pues no veo ningún problema en utilizar GMT para mejorar la redacción de un artículo que te ayude a hacer. Después no verás tú pero, evidentemente, tu tiempo es oro. Eso no es valor añadido, para mí no es valor añadido. De hecho, esto ya está medio resuelto una y se utilizó en su momento, que es bueno. Puedes decir que le ayuda o se hace a describir esto no pasa nada, no es coautor, traje, pero nunca es autor. No es autor por el sencillo motivo de que no puede. Si fuera autor tendría que ceder su tierra y tan ancho y como no puedo hacerlo mejor que no sea autoriza hasta entonces por lo mismo, todas las revistas, los agentes, etcétera, no son autores, porque sería un problema que no interesa, pero en cualquier caso es una herramienta que ahora le damos mucha importancia porque le damos mucho valor a la última frase bien escrita y lo tiene, pero cada vez de que seremos capaces de coger más tiempo de calidad para dedicarlo a algunas otras cosas y es normal Es normal esto ha pasado siempre vale me decía oye pero cómo te bajes esto de Google? Yo tenía que coger los impresos y menos leía 1 a, 1 no sé que no había ni control. F, bueno, sí es cierto. Yo y luego, pues pues todos hemos pasado a que te lo bajas de Google te baja 70 artículos, y a los vas viendo. Tú vas analizando otra manera. Somos peores investigadores, somos, somos, estamos viviendo en el mundo que nos toca y eso mismo nos va a seguir pasando. Creo yo, mi pregunta también está enfocada y que lo más importante, por qué no hacemos una inteligencia artificial? Generativa textual de la Universidad de Murcia? Por qué no hacemos una inteligencia sensorial? Nosotros en la Universidad de Murcia, con el conocimiento que tienen los investigadores más técnicos en este ámbito, creo yo no iría a una, además de una sin más de una vez digo no tan vamos a ver para que distingamos varias cosas aquí hace valer cierto conocimiento para hacerlo, pero la vía es la que se les he comentado. Aquí le voy a poner un ejemplo. Nosotros tenemos, yo tengo una, estará una esperanza de ir. Yo llevo toda mi vida haciendo diseño de redes y análisis de redes de redes, de comunicaciones, de récord. Quiero que nosotros vamos a hacer. Ahora es. Estamos haciendo, según los modelos de inteligencia artificial, que aprendan a diseñar, reales, tolerantes, a fallos, que es lo que nosotros sabemos hacer, acuerdo y lo hagan bien y aprendan de nuestra justicia y nuestros algoritmos. Las cosas que nosotros hacemos es el camino. Es un camino que yo creo que en otras disciplinas científicas va a seguir otras personas. Van a seguir haciéndolo ahora mismo hacer un modelo es algo que no solo como muy cuesta arriba, pero no os preocupéis, eso cada vez será un poco más una commodity, en el sentido de que concierta yo de cierta asistencia, ser capaces de hacerlo. Pero yo iría por ahí; o sea, desarrollar modelos, intervención inicial que sean capaces de adquirir capacidades que nosotros investigadores tenemos y sea proporcionarles al mundo en forma de agente de inteligencia artificial, para que otros lo usen. Es una de las vías que ahora no se usa. Pero llegará, estoy convencido. Vamos a hacer la pregunta de este chico, que había levantado la mano y luego vamos a pasar. Voy a dar paso a que venga a la de la mesa redonda, porque lo que vamos a estar en la Mesa, ronda a los que hemos invitado, tienen también relación en su programa con con la inteligencia artificial y ya podemos generar este debate y de engañar. Estas prácticas han sido muy buenas preguntas en esa pregunta y luego nos venimos ya la mesa redonda y seguimos preguntando porque también pueden intervenir otro de los coordinadores. Muchas gracias lo primero de todo agradecerte la charla. Creo que es fundamental que desde la escuela doctorados se dé las herramientas para el buen uso de la inteligencia artificial en investigación, y yo quería preguntarte más que por las herramientas de guía en red, que podemos disponer de otros, por cómo ves tú la guía local, la que tú preparas, la que tú programas, que a mí me parece notablemente más potente, porque es así que responde a las necesidades reales del investigador, ya que no está sujeta a un montón de cuestiones. Vale? No sé si te refiere yo aquí estaría decidido. Para mí son 2 cosas distintas. Si hablamos de local, en el sentido de la máquina de cómputo con las que pedimos la tengo aquí a mi lado caso 1 la otra cosa es yo desarrollo un modelo no utilizo un modelo de otros, sino que yo hago un fallo ni ninguna destilación de otros modelos que ya existen consensos. Por ejemplo, coges un llamado, es un respeto o lo que sea coger se hace una destilación para adaptarlo y enseñarle hacer una tarea; tuya, que son 2 cosas distintas, tú puedes hacer esto que estoy diciendo y llegar a modelos específicos que están especializados en ver radiografías y hacer esto o en otras materias es un modelo para ello, y eso lo vas a meter y lo basa. El objetivo creo yo, la forma habitual sería vislumbro, que será meterlo dentro de lo natural y que sea esté disponible como agente razón. Ador para que sea capaz de utilizar eso muy bien. Cómo llegase a ese modelo? Ese modelo hay que entrenarlo. Cuando les hablas de entrenar el modelo significa que no estamos hablando de mucho, mucho tiempo, mucho dinero, mucho o poco dinero, y yo aquí lo distingo en el sentido de que tú puedes tener tu turra, ve FPU, se acreditó RACC de servidores con GPS para hacerlo. Tuve un local o alquilas esos mismos en la nube, y pagas por uso. Ambas han dado tanto las formas de trabajar, te permiten llegar al mismo sitio yo personalmente de que hay muchas opiniones y lo que ellos todos estamos haciendo. En lo que a mí me toca, tanto en las tareas como en donde a mí me toca. Creo que las economías de escala, que a las que llegan los azufre de turno lo sabe doble de ese de turno, etcétera, están muy, muy, muy lejos de lo que nunca seremos capaces de hacer a nivel pequeño. Simplemente en economía de escala de otro calado hay iniciativas ahora por las cuales se dicen. Bueno, entonces por eso digo que te estoy diciendo. Yo siempre me refiero a alquilar. Los servidores son servidores propios para mí, pero los alquilo en la nube y pago por uso de armas, porque tiene muchas ventajas para mí y yo lo tengo claro, pero ahí estaría que se está hablando ahora que es la soberanía. Saber hablar del problema de la soberanía de es qué pasa si azufre dice que no, que no los hemos peleado. España le corto de corto está. Estamos. Tenemos un problema no porque hemos defendido y tanto es cierto Sí pero escalas es mi caso de Amazon, etcétera, con los datos puestos allí como Google, lo mismo, etcétera que puede entrar en un momento de miedo de decir. Oye, si si nos enfadamos, si vamos a las malas, ellos tienen mucho, tenemos mucho que perder, pero es algo que para mí se está magnificando por la situación geopolítica que tenemos y que está por encima de las deficiencias que yo quiero encontrar. Para mi universidad y para para lo que de mí depende. Entonces yo apuesto por por aprovechar las eficiencias de los escolares y hoy alquilar computado. Muy bien, pues, si le parece, vamos a seguir continuando con este turno de preguntas, pero ya para ello sí que me gustaría llamar a esta mesa de debate a, en primer lugar, al nuestro vicerrector de investigación, profesor Roque Torres, que además fue antiguo coordinador del programa de tecnología industrial de la universidad, Carmelo Reverte, coordinador del programa de doctorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Ángel Molina, coordinador del programa de doctorado de energías renovables, y quisiera también llamar a la Mesa, pasamos López, como técnico especialista en la inteligencia artificial, artificial, que tenéis aquí en la escuela, doctorado y artífice de que hayamos podido hacer algún ejemplo con con su cuenta del Chare. Menos mal que teníamos ya plana blame y hasta Blanc tenía por ahí alguna otra pregunta. No han paliado ahí por favor. Ahora sí muy buenas y Gonzalo del programa de Electroquímica, de la UPCT y mi acercamiento con la idea no ha sido muy grande durante mi estudio, doctorado, pero sé que tiene un coste mensual de una suscripción, entonces, si 1 quisiera profundizar en el tema del agente explorarlo, porque de eso a esto como herramienta para utilizar cuáles son herramientas de libre acceso, van a tener un primer acercamiento, en mi caso no apto y tan familiarizado con la programación con algo sobre va hito. He tomado curso de país don Pedro, jamás algo sobre inteligencia artificial. Muy bien. Vamos a ver, tú tienes ahí. Son 20 euros, 22 euros al mes. Es cierto que la existe. La posibilidad de solicitar los precios son más o menos estamos en este rango. Se puede solicitar ayudas para este tipo de cosas, pero yo te voy a poner mis. Mi experiencia personal. Cuando salió se han perdido 2 puntos menos para ello. Es entonces lo pago yo punto 5, pero no desde 2 puntos, 3 5 Me lo pago yo. Por qué? Porque le veo mucho valor, ni siquiera eso. El esfuerzo de que me lo pague la universidad porque es un poco rollo de sus deberes, se derive un poco. Eso es un camino largo y no me merece la pena. He visto tanto valor que no merece la pena que si la pregunta es en algún momento la universidad me tiene que proporcionar los medios y este es otro medio para hacerlo. Pediría si tiene todo el sentido, pero nunca te va a proporcionar todos los medios que tú creas y luego la investigación. Entiendo que puede estar financiada a través de algún proyecto y cada vez más este tipo de gasto son elegibles. Nosotros naturalmente vamos a intentar. Bueno, hemos hecho el esfuerzo en intención de ver cómo podemos pagar esto para marcharse a aquellos investigadores que quieran hacerlo y se pueden sacar de, digamos, su problema económico, más complicado que la inteligencia artificial, la Ley de Contratación del Sector Público, y ahí hay maneras por las cuales esto puede ser viable un acuerdo. Entonces habrá 4 directores de saber si si esto es así o no, porque digamos, hay unos fondos disponibles a partir de decir eso sí se pueden pagar licencias de, por ejemplo, de GAPP, pero yo te animaría a que mientras todo eso sucede, no pierdas la oportunidad por el poco dinero que representa, porque yo creo que merece la pena que tu optimismo los peores otra cosa, póngase a entrenar, modelos y cosas, así eso ya requiere, como cualquier otra cosa que computan a 9. Tendrá que pasar pues por bueno, tu director de tesis ha leído el proyecto investigación en el que está son los proyectos, los que estéis financiarán eso Eso es una forma normal de trabajo. No sé si he podido responder a tu pregunta o no en la dirección que tú querías. Adelante, primera, pagar el carácter de sustitución o tal. No sé si le voy a dar el uso adecuado, tampoco sabría cómo plantearla mi director. Si tiene esa faena, si tiene esa cifra y por qué no vas a tener jefe bueno a eso iba mi pregunta ya que claro 1 tiene que justificar que lo va a utilizar, pero con un conocimiento serio sobre las que responder turismo a esa pregunta y espero que sea así la voy a utilizar. Vamos a intercalar, mienta a alguna de las preguntas de la de la mientra después de la gente de la mesa, que tenía algunas preguntas, quisiera que interviniese Samuel, pero además también le he pedido que que subiese a la mesa de moderador, porque tenía una pregunta bastante interesante, que ya en su día yo mismo le trasladé a nuestro vicerrector, y es algo que de común en 2 universidades. Así que hablo ahora bien siempre es bueno. Voy a darle una pequeña, imprime, gracias por darme la oportunidad de estar aquí hablando soy esa persona encarnó esa persona que queda temor cuando llegue al final del depósito de la desinversión el responsable de un mitin y soy esa persona que aparece en la vida imposible en la última tiempo antes de presentarla. Yo creo que la inteligencia artificial no nos sirve para estructurar la tesis, pero debería tener en consideración que no la va a defender por vosotros. Entonces debería tener en cuenta que, que bueno que una herramienta de ayuda -y en todo caso que preguntaba qué beneficio te puede dar en tu día a día, creo que en el momento en el que lo apruebe, a lo mejor no llega a que te programa el menú del día a lo largo de la semana. Pero me va a ayudar para muchas cosas. En el último tiempo estamos desde que la escuela de doctorados se remodeló a partir del 5 de mayo, íntegro y efectivo administrativo que estábamos en la sección de poblado, y desde entonces formamos parte todo académica, y administrativamente de la adquirimos para alguna persona el paquete de Change, premio, y bueno, lo estamos utilizando para remodelar la web, para ayudar, no a gestionar muchísima tarea del día a día, y una de ellas fue empezar a diseñar una UGT como como el que ha enseñado al principio de la, de la sesión, que ayudará a la persona, doctora, Anda a resolver las dudas más personalizada, no? Que no tuvieran que bucear en toda la infinidad de la mirada, de normativa que tenemos con todos los detalles. La fecha, con los requisitos, con los formularios, con todo lo que, como digo, al final de todo, suele ser tarea bastante ardua, empezando a diseñar lo que hemos llamado tesis y que todavía en prueba, que todavía no lo hemos publicado, pero pretende ser un gerente que ayude al alumnado, a bueno al alumnado y a cualquier persona de la comunidad universitaria, pero enfocado solo al a lo que tienen que ver con la ayuda a resolver las dudas que pudieran tener en su día a día. Y cuál fue mi sorpresa, que de repente me encontré que en la UPCT ya estaba lanzado no solo para la escuela doctorado, sino a nivel general en la página web principal, y ni mayor miedo para sacarlo a la luz era la alucinaciones que pudieran tener. Por qué puede perseguir siempre utilizo lo mismo, pero me parece muy gráfico. Pueden preguntarle cómo se hace un huevo frito y deba decir cómo se hace un huevo frito y pero también entrenado para hablar de cómo puedo presentar la tesis, cuando me puedo matricular cuando puedo dar delimitar eso, me parecía una tarea bastante complicada y bueno, consiguiéndolo bastante. Pero mi pregunta es cómo ha conseguido que con un jefe no se vaya por los cerros de Úbeda y, sobre todo que no a los fine con cosa que maneja la información, pero en la vida real sabemos que la normativa se traduce en un procedimiento y su manera de actuar, que son distintas, como ETA votó exactamente en la ley y eso lo pueden interpretar erróneamente. Se mueve la primera pregunta. La primera respuesta es no lo he conseguido de vez en cuando dice cosas que a pesar de que le decimos en el programa no dígase esto a veces lo dice en ese sentido. Lo que me baso es. En las nosotros tenemos un sistema de mejora continua por el cual recibimos el CIS, sea el usuario, tiene la posibilidad de emitir un feedback sobre las respuestas que recibimos, y eso nos ayuda, no, y esto es fundamental en nuestro país, porque eso son sistemas que no son deterministas, y mañana, de hecho, hay un crédito de 4, o el que sea, que tú no te das cuenta, pero o hecho a nivel interno y las respuestas que antes daba bien, como las llaman. Entonces, hay mecanismos automáticos para el CIS, tenga automático, hay toda una ingeniería que se está creando para desarrollar este tipo de sistemas. Nosotros lo que intentamos es avanzar por ahí y aun así perfecto no es. El caso paradigmático ha sido echar de estudiantes general. Se puede estudiantes método no especializado en la normativa de doctorado, si no general, le hemos dado muchísimas muestras de cómo jugar con la base de conocimiento como tal, y al final hemos encontrado una solución intermedia, que no te digo yo que funcione, que dentro de 3 meses, cuando algún nuevo pueda después no funciona tan bien como está funcionando. Ahora es un poco un arte, el plan, y entonces no todos los instrumentos, que vienes aquí nosotros no entendamos el modelo, pues tampoco, simplemente estamos usando, le damos instrucciones, pero la forma en la que se dan esas instrucciones tienen mucho impacto en el resultado final. Todos estamos jugando con eso. En paralelo estamos intentando hacer otra cosa, que espero que el próximo año tengamos, ya vendré y lo contaré cuando lo tengamos muy chula y más masiva, pero por ahora estamos. Vamos, estamos un poquito adelantados, respeto a los otros. Pero estamos, creo que siguiendo un camino semejante y nada fin, no tengo la receta mágica de cómo insistimos pues fuimos probando con mucha ustedes muchas pruebas en las baterías de pruebas sistematizadas. Hay que ser muy sistemático automatizadas también para ese tipo de cosas y avanzar ahí. Yo creo que se abre una excelente vía de colaboración. Como ya sabe, he pedido hace un par de meses que necesitábamos esa estrecha VOX, que nos ayude a contestar preguntas frecuentes que desde la dirección de ambas cosas tenemos que realizar y a ver si pudiéramos minimizar, por lo menos lo errores que se pudieran entenderse. Que se mutile escuelas normativas son muy laxa, muy densa, así o es una barrera a veces y realmente aunque a veces equivoquen un poco instruyéndose, es para que te vayan, demuestren la fuente y tú puedas verificarlo. Solo eso ya es una gran ayuda, porque la normativa de gestión muchas páginas y tú tienes una pequeña y la quienes ya. Entonces yo creo que ese trabajo así lo hacen bien, si no, nosotros estamos intentando hacer los máximos casos de uso posible para intentar acotar minimizar la cantidad de errores que pueda tener a la hora de interpretar la información que puede manejar. Pero eso que acaba teniendo pequeña vía en la que pueden penetrar que alguna pregunta clave en algo muy concreto. Cauce totalmente, entonces, darle enlace para que, en vez de inventar Ferre, envíe a un sitio, con siendo intentar saturar la máxima sueldos, le instruimos para que solo digamos, difunda información; que estén UPCT. Punto es que nunca se vaya otro sitio. Que no hable de otras universidades, no por nada, sino porque falta. Imagínate que dice cualquier cosa que es falsa, de otra universidad, pues no; en fin, se pueden equivocar, pero en esa dirección, pues no interesa. Entonces ese tipo de cosas tenemos unas cuantas reglas y aun así a veces muy bien que andamos entonces con la pregunta de la audiencia. Lo mío, más que una pregunta, es una curiosidad. Hace poco vimos que se podían generar imágenes que por las redes sociales lo vimos de parejas de gatitos o pero no utilizando, pues a lo mejor la forma de cómo dibujarían los estudios y salía una noticia que comentaba que la cantidad de energía que se utilizaba por ejemplo para enfriar los servidores que generan ese tipo de imágenes como lo que podría generarse entonces quería preguntarle un poco a lo mejor por el impacto medioambiental que puede tener, pues esta utilización acelerada, como tú comentabas de todas estas guías, generativas en general, texto de imagen y demás, que conste que yo en biología en el área de ciencias en el que nos encontramos la mayoría las usamos, pero, pero también preguntaba a lo mejor un estudiante de doctorado de filología, por ejemplo, o inglesas y 3, que ahora, visto de alguna forma afectada su su labor. Porque, claro, al general texto y traducir texto imagino que muchos de ellos ahora han visto mermada, no sé su capacidad, que nos lo venga a lo mejor para un matemático, para un ingeniero de que ve un mucho más avance o mucha más debilidad en este tipo de herramientas. Programas con una persona ya estoy traducción y sea de lenguas o de. Por novedades, de otra forma. Esa era un poco. Como mi curiosidad es la pregunta, es la pregunta de nuestra verdadera, pero nuestro tiempo no lo tengo respuestas y efectivamente aparecen unas nuevas capacidades. No es la primera vez que pase a la historia de la humanidad, ha pasado muchas veces, pero ahora nos toca ahora no, parece como que tiene una escala un poco distinta y yo creo que tiene un escala distinta a todo lo anterior y así lo creo. Entonces hay profesiones que van a cambiar. Sin duda hay profesiones, pero estoy hablando de una filología. No tiene por qué ser esa, sea que pueden ser otras. Les habla del programador clásico, a lo mejor también entonces nos vamos a tener que adaptar todos. Todos nos vamos a tener que adaptar. No es la primera vez que pasa y va a tener que seguir pasado. Entonces la primera pregunta sobre ello es cada 1 en su disciplina iremos viendo cómo nos acomodamos a esto, pero negar que esto existe decir no lo use es porque si lo usas ciertas personas, pues vamos a ver qué hacemos que sucede con ellas. Eso no es algo que en la historia de la humanidad haya funcionado o hay que buscar otras ideas, hay que reciclarse, hay que abrir la mente y tirar para adelante un acuerdo. Esos conocimientos no son ceros, son muy valiosos filólogo, tiene un conocimiento, el lenguaje mucho más profundo de que esto puede dedicarse a analizar, a verificar, respuestas de los elementos. Hay muchas cosas, pero a lo mejor ya no hay tanto trabajo como antes, porque las traducciones a los que no tienen una traducción verificada perfecta pues ya el mercado se ha disminuido, y eso es una evidencia. Entonces no te voy a decir No, eso no va a pasar. Lo que puede suceder y nos puede pasar a todos, encontraremos la manera de lo único constantes. El cambio es que siempre lo digo por un lado y segundo, en cuanto a consumo de energía, es algo sobre lo que se está hablando mucho y yo no tengo los datos y me parece que son opiniones interesadas en el pasado. Lo han sido. No sé si ahora lo son, es muy difícil cuantifica. Es fácil cuantificar cuánto me cuesta una pregunta que no se quedan 2 céntimos tanto, no sé qué y es muy difícil cuantificar. Lo que me ha ahorrado gracias a esa respuesta que he recibido, es más avanzado, el conocimiento es te ayudan a resolver cosas que otra manera no podría. Si es útil, se usa el día que, que, si fuera si fuera prohibitivo, los precios subirían subiría los precios que siguen este control en este tipo de situaciones. Entonces, yo no tengo los datos, no puedo dar una respuesta de si es excesivo o es mucho, es poco excesivo, no creo que sea, pero bueno, es mucho o poco, porque no tengo los datos y me niego a la hipótesis sobre eso, sino si los datos creo que se habla mucho de eso y no estoy muy seguro de que no sean opiniones interesadas. Muchas gracias. Mientras vamos a la siguiente pregunta, Carmelo como coordinador del programa de Ciencias Económicas y jurídicas, que además tiene bastante sinergia con lo que tenemos aquí tenía alguna reflexión y bueno, pues felicitar a Pablo por su presentación. Creo que todos los que estamos en esta sala compartimos la preocupación por la falta de integridad y de honestidad, que puede comportar un uso poco adecuado de este tipo de herramientas, no? Entonces, bueno, pues la pregunta que había planteado era cómo podíamos combatir el fraude en el uso de la ley, ya si los mecanismos actuales de los que disponemos, según se ha comentado, el tema de Turnitin que tenemos esas limitaciones para detectar el plagio si se ha utilizado una herramienta artificial. Hay otras herramientas como eje 0, que desarrolló un estudiante de de Preston la propia empresa. Quiero aprovechar o penal o pena, y pues ha creado otra herramienta o pena, y clase y fallar, pero en otro tipo de herramientas bueno, ha estado hablando antes con Pablo ante de la charla y como él me comentaba, es una batalla perdida. No sé si tiene acciones de estas empresas que le vendieran. Entonces, bueno, pues pues quería preguntarte pues eso ya sé la respuesta, pero bueno, para que la comparte suponer una ciencia, pues tu opinión sobre esto y al hilo de eso, pues cómo cree que debería evolucionar la? La evaluación de las competencias investigadoras, de los doctorandos para poder distinguir realmente entre los doctorandos, sabe comprende, domina del tema y lo que ha sido generado o asistido por la inteligencia artificial, quizá sí dar mayor protagonismo, mecanismo de mecanismos de evaluación por las horas orales. Muchas gracias. En cuanto a la capacidad que tienen herramientas tipo, Turnitin para detectar si es así generado por intervención de actividad, generativa o no. La respuesta es no creo en absoluto en ellas, porque aunque acierten mucho, no tienen capacidad de prueba. Que necesita necesitas capacidad de prueba para decirle alguien que estaba atrás. Entonces, para mí es una batalla perdida, solo tiene sentido que el problema de base es cómo evaluamos, cómo evaluamos cuando estamos en docencia de doctorado, en este caso, si realmente era adquirir las competencias o no, y creo que en otro lado tenemos una ventaja, es que no tenemos muchos doctores. No es que no es una clase de 150 doctores que tiene 3; si tienes 3 entonces para mí la enseñanza de otra vez es un acto de una de esas cosas, de que pasas la redacción traspasa la meramente profesional, a veces para entender más, como es la otra persona y ayudarla de una manera más profunda, y en ese sentido tenemos las herramientas perfectas para saber. Yo sé que esto lo has hecho tú yo sé que no has hecho tú y yo mi objetivo es que tu realmente sea, es un gran investigador, y si estás por este atajo sé que no lo vas a conseguir entonces es difícil con la caída de 150, pero con doctorados, con pocos doctorandos. Creo que debemos, como directores de tesis, poner mucho esfuerzo. En ser realmente hoy van que no vi 6 meses, es que me sale, sea realmente ayudar a doctorando y bueno como son pocos. Creo que podemos hacerlo muy bien. Muchas gracias. Teníamos claro que una pregunta y al fondo. Se le oye, venga. Ahora. Lo explico constantemente, como no lo tengo siempre abierto, lo de buscador, prácticamente no buscó el denominado convencional. En todo caso utilizo perplejidad, pero recomiendo también y lo utilizo en todas las áreas para el verano, para el alto nivel, es decir, le muestro mi intención principal y quiero hacer esto, esto y esto, cómo lo harías y a partir de ahí encuentro, buenas ideas, en todos los, en el alto nivel, en el bajo nivel y el mayor nivel de lo que menos lo utilizo. Diría que nada es para programar, porque yo empecé a programar coma 8 años entonces la mesa de otra manera y utilizo los los asistentes que hay de programación, país, etcétera, y tal. Pero la pregunta iba más, ha utilizado casi para cualquier cosa. No tengo ningún problema en preguntar. Bueno, estamos en ello, tenemos una estará donde estamos trabajando en eso, y si lo tenemos en lo tenemos en tenemos, pues pasa que no es una herramienta, es una herramienta para grandes operadores, no es para todos los públicos. Entonces, nuestros clientes son los grandes operadores. Si ellos lo están viendo sí pero así estamos haciendo algo parecido a parte de la Universidad Politécnica Cartagena vamos a tope, donde darnos un año nos engañó menos, -6 meses. La herramienta, cuál de ellas. Perdone, si es una herramienta para dimensionamiento de redes, les ayudamos a analizar las capacidades de sus redes de su recibe de su red de transporte táctico, censura de microondas, si somos capaces de determinar cómo tendrían que hacer las inversiones para para que puedan bueno pues una mayor eficiencia económica estimar las prestaciones etcétera estamos entrenando la interinidad artificial para que nos ayude a usar los algoritmos que nosotros ya hemos desarrollado. Para ir en tiempo hemos empezado un poquito tarde y no quiero extenderme demasiado. Todo necesitamos tener el tiempo, va el descanso, vamos a hacer una, una última intervención de la audiencia. Había pedido disculpas al señor Molina por no compartir sus reflexiones y sigue, le quiero pedir a nuestro vicerrector de investigación totalmente en estos temas y además también que trabajaba bastante con inteligencia artificial, que nos dé su última reflexión, y si os parece, daríamos por finalizado, haya levantado la mano. Alguien ayer en la sala como última pregunta. Mira aquí tenemos 1 nuevo. Si aparecen 2 formas ahora nuestro ponente seguro que les desea está encantado en compartir alguna otra cosa y recordar que estamos aquí al lado. Somos vecinos y estamos abiertos a colaborar, o sea, preguntar lo que queráis, que seguro que trataremos de llegar a a-a fomentar esa colaboración es bueno. Yo, en primer lugar, quiero agradecer a Pablo todo lo que me enseña en la charla de seguir. Hizo hace 3 meses la UPCT a la que existía también he oído muchas gracias señor Centella contarnos siempre como siempre fue el mío también del máster, o sea, que el cupo hace tiempo, no quería preguntarte sabe que el EGM se ha hablado del PP y quería saber si hay algo que mejore eso, que recomendaré actúe para que cuando tengamos que hacer alguna consulta y que no al mucho, como una información de Internet, según su experiencia, qué podemos hacer? Muchas gracias. Daré no puede creerme, tiene una cosa muy buena y es que solo habla de lo que tú te pasas de los ficheros, que te pasas, y soy muy bueno, y si ese es el caso, por ejemplo, tienes todos los artículos 3, las bajado ya no se quieren. Entonces no hubo que para mí sería elegido. Muy bien, se parece, vamos a le quiero dar la palabra a Enrique Torres que nuestro vicerrector de investigación para hacer su reflexión final, y si hay alguna otra pregunta que quiera arrojar al ponente o a la audiencia, y conecto, daríamos por concluido la la mesa de debate de esta segunda charla plenaria. Gracias por invitarme y bueno, pues yo no voy a hablar de ella porque no voy a estar a la altura de mi compañero, evidentemente, pero sí voy intentar vuestro que la audiencia sois investigadores en ciernes, estáis compuesto, proceso doctoral, pues evidentemente voy a empezar con una frase que ha dicho que ha dicho Pablo, que es un magnífico momento para ser investigador, y ahí me gustaría matizar. Es un poquito por qué Porque yo creo que cada momento ha tenido sus herramientas visto de forma retroactiva, pues imaginaros. Cuando salió la calculadora, ya no nos acordamos ninguno. Hacer raíces cuadradas, pero es necesario, saben hacer raíces cuadradas. Eso quiere decir que cuando no había calculadoras una vía Internet no hubo progreso en la ciencia. Como hay ahora, no lo creo, cada momento ha tenido su su revolución, su pequeña revolución y, evidentemente, la inteligencia artificial va a ser una herramienta para el progreso científico, pero no debemos como investigadores de olvidarnos de lo esencial y lo esencial siempre es cuidar nuestros datos y cuidar nuestros métodos. Como tenemos la información, cómo planteamos nuestras hipótesis, cómo trabajamos esa información? Podemos ayudarnos de todas las herramientas que queramos y justamente una de nuestras de los quizá no es justo decirlo, pero todo lo que hemos hecho una tesis doctoral hemos tenido que publicar y todos vemos la publicación como una especie de fin de nuestro trabajo científico que tengo que publicar. Necesita unos méritos. Necesito esto que me va a permitir defender la tesis. En cada etapa de nuestra vida que he mostrado todos los ataques nos hemos acreditado hasta que hemos tenido en cualquier época académica, hemos tenido que publicar y, evidentemente, la inteligencia artificial va a suponer un gran cambio, y ese cambio nos va a afectar a todos. Quiere decir ahora no sé si habéis oído hablar de CORA, pero si no habéis oído hablar ahora eso, una iniciativa que lo firmamos todas las universidades o prácticamente casi todas las unidades a nivel europeo, que lo que pretende es reformar la evaluación de la investigación Por qué Porque ya no va a tener tanta importancia el publicar debido a lo que se quiere vigilar precisamente es la calidad de lo que se publica para eso la ciencia abierta, donde lo que se nos va a valorar realmente son los principios fe de que nuestros datos sean encontrarles, que sean accesibles, que sean interoperables y que sean reutilizables, lo cual quiere decir que lo que realmente se va a valorar de lo que vamos a hacer es que nuestros métodos y no atontados puedan utilizarlo. Del resto de la comunidad científica para avanzar en la investigación se va a valorar mucho más eso que tener 2 artículos en un de 1 no hoy, pues elemento dentro de 10 años dentro de 8, dentro de 6 no se sabe, pero ya hay en muchos mecanismos de evaluación científica. Por ejemplo, el ministerio en las becas Ramón y Cajal, que son becas postdoc muy prestigiosas y muy competitivas, altamente competitivas, ya no evalúa al peso, ya no evalúa tienes tantos artículos tintes. Tantos cuarteles no ya lo que devalúe realmente como de buena ha sido la ciencia, que tú has ayudado a promover. Cuánta gente ha reutilizado la información que tú has ido a generar como de buenos son los métodos. Eso es lo que realmente tenéis que empezar a focalizar en que lamento es que ahora tendrá un método las herramientas que ahora tenemos, como las que nos ha explicado Pablo. Realmente nuestro fin no tiene que ser publicar, tiene que ser el conseguir conseguir esa calculadoras, conseguir esos esas búsquedas, conseguir esa interoperabilidad de los datos que nos permitan que realmente nuestra ciencia sea cooperativa y que sea justamente nuestros compañeros los que nos ayuden a validar que lo que hemos hecho es buena ciencia y no que tengamos 40, verse en un sitio que realmente, como les digo, en un futuro no va a ser una correcta evaluación de la investigación. Entonces, un debate que ahora mismo, pues choca frontalmente con lo que nos han ido Bueno, lo que nos han ido, si no exigiendo pero sí diciendo, oye que sepa es que si se va a valorar en cuanto publique, es que se va, es que tú tu índice de calidad se tienen que ver reflejado por esto estamos rodeados de baremos. Nuestras escuelas de doctorado en la nuestra misma supongo que la de Murcia estará igual, que necesitas unos índices de calidad para poder depositar la tesis seguro, eso hace que todos vayamos directos a publicar, y quizás estamos descuidando lo que realmente vale, que son eso, como hemos obtenido los datos que hemos, tenemos los métodos, cuánta gente los utiliza, como nos podemos apoyar a los demás porque realmente van a ser ellos los que van a definir si lo que hemos hecho realmente ayude al progreso científico o no En fin, esto es un poco una reflexión Pepito Grillo para indicarnos que la inteligencia artificial está muy bien utilizarla como nosotros utilizamos diga nosotros nuestra generación, la calculadora. Cuando nuestros padres utilizaban el tabaco para poder calcular os imagináis el proyecto voló en los años 60, proyectos primero y luego el proyecto vuelo utilizarán reglas de cálculo, no había calculadoras, y ahora estamos viendo que los países de vez en cuando se les explota algún, aunque de los de a los desplomadas Apolo, tuvieron un solo percance. El pueblo 1 vuestra pueblo, 18 llegaron a la luna varias veces estamos hablando de hace más de 60 años, con lo cual quiere decir que al final las herramientas que tenemos tienen que tener una base muy sólida y tienen que ser eso. Herramientas valen. Creo que, efectivamente, estamos en un buen momento para ser investigador, porque tenemos una magnífica herramienta que la inteligencia artificial. Vamos a ver si podemos hacer la que sea realmente una herramienta y no motivo de fraude. Gracias. Yo creo que por tiempo lo vamos a dejar aquí. Para qué? Para que tengáis se hayan podido acabar a menos. Cuarto, yo creo, como está la pausa, si queréis ahora alguna pregunta adicional o ponentes. Yo creo que una vez que hacer la reflexión ya desde la Mesa, lo vamos a dejar ahí citándonos de nuevo a las 4 de la tarde, en el aulario norte, para continuar con la gestión de costes y orales de la tarde y cualquiera de los miembros de la Mesa, estaremos encantados. Si tenéis alguna pregunta adicional que dirigirse a nosotros y tratar de solucionar. Muy bien, muchísimas gracias por la atención.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Dirección De La Eidum
Escuela Internacional de Doctorado
Samuel Lopez Asis

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: X Jornadas Doctorales EIDUM-EINDOC-CMN (+información)

Edición 2025

Descripción

Las X Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia reúnen a referentes del ámbito académico y científico en tres sesiones plenarias que abordan los grandes desafíos del conocimiento en la era de la inteligencia artificial.

El lunes 23, el catedrático Alessandro Mantelero (Politécnico de Turín) abrirá el debate con una reflexión sobre la ética de la IA aplicada a proyectos de investigación.

El martes 24, el vicerrector Pablo Pavón Mariño (UPCT) expondrá las claves para integrar eficazmente la inteligencia artificial en el proceso doctoral, destacando herramientas, retos y oportunidades.

Cierra el ciclo el miércoles 25 Marina Pilar Villegas Gracia, directora general de Investigación en la Comunidad de Madrid, con una mirada al presente y futuro del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Las plenarias, abiertas a toda la comunidad universitaria, se celebran en el Salón de Actos del Centro Social Universitario (Campus de Espinardo) y contarán con la participación activa de coordinadores de programas de doctorado y responsables institucionales.