Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-25T00:00:00+01:00
Duración: 5m 12s
Lugar: Noticia
Visitas: 906 visitas

Manifiesto contra la violencia de género

Transcripción (generada automáticamente)

La lectura del manifiesto. En primer lugar, justo Montoya Bernabéu, vocal del Consejo Social en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en 1993, Naciones Unidas la definía como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada sin vida. La violencia contra las mujeres es la expresión más dramática de la desigualdad de género en el mundo y desde 1995, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Berlín, está considerada como uno de los principales temas de preocupación mundial, que tanto la normativa internacional como europea y estatal han ido incorporando las violencias contra las mujeres. Son también una amenaza para la salud pública mundial y en condiciones de emergencia, como la actual pandemia covid 19 tienden a aumentar ante tales circunstancias, las universidades. Deben poner énfasis en hacer visible la persistencia de las violencias y paliar así su impacto como en cualquier ámbito de nuestra sociedad. En las universidades también se vive en diferentes formas de violencia y discriminación, basadas en las relaciones asimétricas de poder entre mujeres y hombres, pudiendo ser aulas y campus, escenarios de conductas sexistas y violencia sexual. Se trata, sin duda, de un problema para los gobiernos universitarios, que, ante la falta de denuncias formalizadas pueden fácilmente percibirse como algo puntual, fortuito o esporádico, lo que invisibiliza o al menos, minimiza el fenómeno, la dificultad de llegar a toda la comunidad universitaria para que conozca el posicionamiento contra las violencias machistas de los órganos de gobierno universitarios; el desconocimiento de las estructuras de apoyo con que puede contar la persona que sufre una agresión machista, la normalización de las conductas sexistas, el sentimiento de culpa; y el miedo a denunciar a las víctimas; la falta de mentores o acompañantes, procedimientos de excesiva complejidad. La hostilidad del agresor y su entorno y los efectos perversos de la denuncia puede implicar en la carrera profesional o académica. Son algunas de las causas de la invisibilidad de este tipo de violencias en el seno de las universidades. El compromiso firme y contundente en las declaraciones institucionales contra la violencia machista, la formación, sensibilización en la materia para todo el personal que trabaja en las universidades, especialmente la formación específica de las personas que integran las comisiones derivadas en los protocolos de actuación ante el acoso sexual y por razón de sexo; la difusión y proyección del trabajo de las unidades de Igualdad como estructuras universitarias orientadas a luchar contra las agresiones machistas, los protocolos de actuación frente al acoso sexual y moratones, esos sencillos procedimientos ágiles y no disuasorios, ni para quien sufra una agresión de esta naturaleza, son instrumentos esenciales para luchar contra las violencias machistas dentro de las universidades. Para ello es imprescindible que las universidades dispongan de recursos humanos y materiales suficientes y permanentes, resultado de una distribución equitativa y racional de los recursos del Pacto de Estado, acción octava, facilitando con ello la realización de estudios e informes de impacto de los diferentes indicadores de acoso y agresiones. En el ámbito de competencias a las universidades como generadoras y transmisión de conocimiento y valores, han de ser referentes en el compromiso de hacer efectivo el principio de igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres. No dar la espalda a la realidad es el primer paso para las universidades. Contribuir a un mundo más justo es tanto un reto como un deber inexcusable.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios
Toma de posesión de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios
Acto celebrado en el Claustro de la Facultad de Derecho, en el Campus de La Merced
Punto de intercambio de libros re-verde
Punto de intercambio de libros re-verde
Campus Sostenible y Saludable UMU
Presentada convocatoria Premios Pintura, Fotografía, Producción e Investigación Artística y Poesía
Presentada convocatoria Premios Pintura, Fotografía, Producción e Investigación Artística y Poesía
Las bases completas de cada certamen están disponibles en la página web del Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia.
La Universidad de Murcia da la mano al talento investigador júnior regional
La Universidad de Murcia da la mano al talento investigador júnior regional
XV edición del Congreso Regional de Investigadores Junior organizado por la Universidad de Murcia
La UMU entrega las becas Piedad de la Cierva a 23 alumnas de carreras STEM
La UMU entrega las becas Piedad de la Cierva a 23 alumnas de carreras STEM
La ayuda consistirá en el abono del importe de los créditos en los que la estudiante se haya matriculado por primera vez en el curso 2024-2025
La UMU acoge la Conferencia Española de Decanos y Decanas de Biología
La UMU acoge la Conferencia Española de Decanos y Decanas de Biología
En el marco del 50º Aniversario de la Facultad de Biología UMU
La calidad docente del profesorado de la UMU saca sobresaliente
La calidad docente del profesorado de la UMU saca sobresaliente
La Universidad reconoce la excelencia de 42 docentes y la trayectoria académica de 7 profesores más
Inteligencia artificial para gestionar el mantenimiento de la UMU
Inteligencia artificial para gestionar el mantenimiento de la UMU
El vicerrectorado de Infraestructuras implementa nuevo modelo de gestión inteligente que une tencnología y sostenibilidad
Future Jobs Day
Future Jobs Day
Feria de Empleo ENAE.
Exposición y presentación de los resultados del Proyecto Transalud
Exposición y presentación de los resultados del Proyecto Transalud
La investigación detecta que las personas trans retrasan sus visitas médicas por temor a vivir situaciones discriminatorias
Cierre de Campaña Donación de Sangre en el CSU
Cierre de Campaña Donación de Sangre en el CSU
Oportunidad de salvar vidas y, a la vez, disfrutar de una jornada llena de actividades y sorpresas
Campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes
Campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes
Alumnos de la facultad de Comunicación, autores de la campaña para prevenir el consumo de alcohol entre jóvenes del Ayuntamiento de Murcia