Buenas tardes a todos.
																			En primer lugar, el ilustre señor
secretario general de la Academia.
																			Tiene la palabra para proceder
a la lectura de la memoria
																			del curso académico dos mil veinte
de la Academia de Ciencias de la
																			Región de Murcia.
																			Memoria de actividades de la
Academia de Ciencias de la
																			Región de Murcia durante
el año dos mil veinte.
																			Excelentísimo señor consejero
de Empleo,
																			Universidades, Empresa y Medio
Ambiente y presidente
																			del Consejo de Academias de
la Región de Murcia.
																			Excelentísimo señor presidente
de la Academia,
																			excelentísimo señor Mas, autoridades,
																			presidentes y secretarios
de la Región de Murcia.
																			Los hicimos académicos.
																			Señoras y señores y amigos, están
siguiendo este acto,
																			con el permiso del presidente
de la Academia de Ciencias
																			de la región, a salir a presentar la
Memoria de Actividades de la Academia
																			de Ciencias de la Región de Murcia
llevó a cabo durante el pasado
																			año dos mil veinte y que divide
entre grupos de actuación
																			actos institucionales desarrollados
en una academia actividades
																			relacionadas con la promoción y
divulgación de la ciencia,
																			actividades de asesoramiento
y colaboración
																			con la Administración regional,
actos institucionales.
																			Los actos institucionales comenzaron
el nueve de enero de dos mil veinte
																			con el sonido de acto de
inauguración de las actividades de la Academia
																			en el que la el académico de número
																			de esta Academia le quisieron
enseñar.
																			Con Pascual Lucas Auryn, pronunció
la conferencia
																			titulada breve historia
de la curvatura.
																			El catorce de enero tuvo lugar la
inauguración del primer ciclo
																			de Academias de la Región de Murcia
bajo la denominación
																			el planeta que habitamos Academias
Medio Ambiente
																			y Cambio Climático,
																			programado de forma conjunta por
todas las academias de la región
																			y desarrollado en el salón de actos
del Museo Arqueológico.
																			La propuesta concreta de la Academia
de Ciencias de la
																			Región de Murcia se ajustó en
formato de mesa redonda,
																			que tuvo lugar el dieciocho
de febrero
																			y que bajo el título, enfoques,
científicos, del cambio climático,
																			fue presentada por el
excelentísimo señor
																			Don Angel Papa presidente
de la Academia
																			y moderada por la académica.
																			De numero Ilustrísima, señora Doña
María Esteban ha contando
																			con la participación de Donaz
Fernández Izquierdo,
																			académico.
																			De número secreto, sobre
la visión matemática
																			del cambio climático doña María
de los Ángeles Molina
																			académica de número que
abordó el tema
																			la química del cambio climático juan
Guerra monte académico de número,
																			que habló sobre la crisis de
debido diversidad y cambio
																			Climático y Don Antonio Urbina,
																			catedrático de electrónica de la
Universidad Politécnica de Cartagena
																			.
54
00:03:08,525 --> 00:03:10,475
Centró su intervención
en y sigas energía
																			y emergencia climática.
																			El catorce de octubre
																			y en sesión extraordinaria se
procedió a la elección
																			del candidato para cubrir la plaza
de académico de número
																			convocada en la sesión de junta
ordinaria de Unión
																			y publicada en el Boletín
Oficial de la Región de
																			Murcia el uno de julio
del dos mil veinte,
																			acordando la adjudicación
de dicha vacante
																			a la doctora, Doña Alfonso
García Ayala,
																			que quedó proclamada académica
electa en la misma.
																			El tres de diciembre tuvo lugar
la solemne de toma
																			de posesión del diseñador Juan
José Alarcón Cabañero,
																			como académico de número
de esta Academia,
																			cuyo discurso de ingreso
																			versó sobre el agua como cuarta
motriz de las plantas
																			pronunciado el discurso
de contestación.
																			La académica de la señora Doña
Francisca Sevilla Valencia.
																			Dada la situación sanitaria
de la región.
																			El acto fue retransmitido en
continuo desde el aula
																			de Antigua de la Universidad.
																			Actividades relacionadas con la
promoción y divulgación.
																			Dentro del marco del fomento
y difusión de la ciencia.
																			La Academia ha apoyado y patrocinado
actividades orientadas
																			a atraer el interés de los jóvenes
hacia la investigación tales
																			como el Congreso y Díez,
																			acrónimo de investigación
y desarrollo,
																			Instituto de Enseñanza Secundaria
el certamen el concurso
																			-MasterChef o el certamen
Ciencia en Acción así
																			el nueve de enero de dos mil veinte.
																			Coincidiendo con el solemne acto de
inauguración de las actividades
																			de la Academia,
																			se hizo la entrega de premios
y diplomas del sexto
																			Congreso y Díez, tanto a
los alumnos ganadores
																			como los centros a los
que pertenecían.
																			Los premios otorgados
																			fueron los siguientes cuatro
primeros premios a los trabajos
																			presentados por los alumnos Barragán
y a ellos les Herman.
																			Del Instituto de Enseñanza
Secundaria Alcántara,
																			de Alcantarilla, pablo Marín
Martínez y Carmen,
																			María Sánchez, la belleza del
Infante Don Juan Manuel de Murcia,
																			aun así Monteagudo y David Navarro.
																			Párraga de leyes Floridablanca,
de Murcia,
																			Lola Campillo, Nadal, Carla Carrasco
Pujol y Marta Saura,
																			Manzanera del ies
																			Saavedra Fajardo de Murcia.
																			También se otorgaron cuatro
segundos premios.
																			Son los trabajos presentados por
David Montoro Aguilera,
																			Daniel y José Ramón Rabadán, Plaza,
del ies Juan Carlos primero.
																			Ana Martínez Paula Jiménez Val,
Salobre y Juan Hernández Novoa,
																			alumnos de Alcantarilla y
Antonio Martínez Marín
																			y Jesús Soldán Viñuela, alumnos del
ies Ruiz de Alda de San Javier
																			y Cristina Méndez Martínez, y María
del Mar González Peñas,
																			del ies Francisco Ros Giner, de los.
																			El ocho de mayo se celebró
la fase final
																			de la primera edición del certamen
más talento organizado
																			por la Facultad de Matemáticas
de la Universidad de Murcia,
																			en colaboración con la Unidad
de cultura científica
																			y de la innovación de
esta universidad
																			y que también contó con
la colaboración
																			de esta Academia de Ciencias por
una implicación muy activa
																			de los académicos, Don
Ángel Fernández,
																			pierdo con Pascual Lucas Haring
y Don Luis alías
																			-Linares.
																			Hay que subrayar que este certamen,
																			dirigido a propiciar el acercamiento
a las matemáticas
																			de los estudiantes murcianos
																			y mejorar su educación científica
a través del ocio,
																			se inscribieron un total de
setenta y tres equipos,
																			contabilizando trescientos
siete estudiantes,
																			organizados en tres niveles
y veinticuatro docentes,
																			o de los es de justicia
destacar el éxito
																			conseguido en esta primera
edición del certamen,
																			pues a pesar de que tuvo que
resolverse de forma
																			no presencial, hubo una
reñida competición
																			de la que resultaron ganadores
los siguientes del nivel
																			uno, que incluía estudiantes
de sexto de Primaria,
																			resultaron ganadores el equipo del
Colegio internacionales de Murcia,
																			el Palma y el equipo del colegio de
enseñanza Infantil y Primaria
																			-San Cristóbal de Cartagena.
																			Del nivel dos que incluía
estudiantes de primer y segundo de eso,
																			los ganadores fueron los
equipos aureola,
																			el Colegio de Fomento -Monteagudo,
Nerva de Murcia
																			y las que hubo más, el Colegio
de San Buenaventura.
																			Capuchino finalmente los ganadores
del nivel tres
																			formado por estudiantes de tercero y
cuarto de eso fueron los equipos,
																			los geométricos del Instituto de
Enseñanza Secundaria Sanz de
																			Alcantarilla y los Einstein del
colegio Madre de Dios,
																			de Londres.
																			La Academia de Ciencias también
ha participado
																			como entidad patrocinadora en la
segunda edición del concurso
																			MasterChef, organizado por la Unidad
de cultura científica
																			y de la innovación, siendo
también de destacar
																			la estrecha colaboración en el
desarrollo de este certamen
																			de los profesores y académicos;
																			Doña Isabel Saura.
																			Ya ha sido Rafael García
Molina certamen este
																			que ha sido valorado recientemente
por la como la mejor propuesta
																			en la categoría de Educación
y vocaciones
																			por lo que felicitamos a la citada
unidad de cultura científica
																			de esta universidad.
																			Promotora y organizadora de este,
la Academia de Ciencias
																			ha continuado este año
con su colaboración
																			en la financiación de la séptima
edición del Congreso y Díez,
																			en el que han participado
doscientos doce alumnos
																			de primero de Bachillerato,
pertenecientes a diecisiete
																			Institutos de Enseñanza Secundaria
																			de la región que han desarrollado un
total de ochenta y tres proyectos
																			dirigidos de forma conjunta por
el lado de esos centros
																			educativos y ciento cincuenta y
siete científicos, del Centro de Biología
																			Aplicada del Sureste.
																			Tebas, si el Instituto Murciano
de Investigación
																			y Desarrollo Agrario y Alimentario y
mida de la Universidad de Murcia,
																			de la Universidad Politécnica
de Cartagena
																			.
169
00:09:20,525 --> 00:09:23,500
Y. De la Universidad Miguel
Hernández de Elche,
																			las especiales y excepcionales
circunstancias
																			a las que en esta edición
se han tenido
																			que enfrentar los coordinadores
de este congreso los alumnos,
																			autores, investigadores y centros
de investigación
																			no han impedido el desarrollo de
los proyectos planteados,
																			que fueron publicados el
pasado mes de julio
																			en el libro de resúmenes del
Congreso y cuya edición,
																			financiada por nuestra Academia,
																			y cuyos ejemplares entregaron a cada
uno de los alumnos institutos
																			de enseñanza secundaria y centros
de investigación participantes
																			el pasado curso, la Academia
de Ciencias
																			también participó en la organización
de la vigésima primera edición
																			del certamen Ciencia en Acción,
																			siendo especialmente reseñable
la labor desarrollada
																			de forma conjunta con el académico
																			Ángel Fernández Izquierdo y
la directora y secretaria
																			de este certamen, doctora, Doña
Rosa María Ros Ferré nacida
																			en el año dos mil.
																			Con el objetivo de promover
vocaciones científicas
																			y difundir la, atiende
ante la sociedad,
																			estuvo dirigido a alumnos de
bachillerato quienes participaron
																			en el mismo mediante la presentación
de un trabajo desarrollado
																			en grupo y coordinado por un dócil.
																			En total, se presentaron
cuatrocientos trabajos procedentes
																			de distintas zonas de España y
diferentes países del mundo,
																			de los que fueron seleccionados
doscientos setenta y dos para la fase
																			final, distribuidos entre todas
las secciones, comprende,
																			a pesar de que la Universidad
y Ayuntamiento de Murcia
																			habían dado todas las facilidades
para que esta decisión
																			se realizara en nuestra ciudad.
																			La pandemia condicionado que tanto
la entrega de premios
																			como la ceremonia de clausura
del certamen
																			se realizarán de forma telemática.
																			Los días dos, tres y cuatro
																			a las distintas sesiones online,
además de los equipos españoles
																			se conectaron otros participantes
de diferentes países
																			como Alemania Andorra Argentina
Bulgaria Colombia
																			Corea del Sur Estados Unidos
Filipinas Finlandia Francia Grecia
																			Indonesia Irán Italia Japón Mexico
Paraguay Portugal Rumanía Senegal
																			Serbia Tailandia Tanzania ayudan y
si quisiera destacar en este punto
																			que de los ciento diez trabajos
premiados por el jurado,
																			once fueron para trabajos
realizados en la región
																			en la modalidad laboratorio
de matemáticas previo
																			y mal primer premio al trabajo
en cuadrados y cubos,
																			presentado por Iria Vidal, del
Instituto de Enseñanza Secundaria,
																			la prioridad las torres de en
la modalidad de Física
																			y Sociedad.
																			Premio Ayuntamiento de Murcia.
																			Mención de honor al trabajo
propulsor y único,
																			que sabemos sobre naves espaciales
y satélites,
																			presentado por aminas del Instituto
Floridablanca de Murcia,
																			y también mención de honor al
trabajo, segregación anular,
																			mediante materiales cotidianos de
Marta Jiménez, Rafael García,
																			de la Universidad en la modalidad,
ciencia, ingeniería y valores;
																			premios, primer premio al trabajo,
																			mezclando la flexibilidad
de nuestro instituto
																			mediante las etiquetas en ellos,
realizado por Francisco,
																			José María Valverde, Audi Daniel,
Grao y Eduardo Iglesias Marcos,
																			con Adrián Pérez -Juan Valero,
																			Francisco Javier Vicente
y Andrés Pérez,
																			Alcantarilla en la modalidad
laboratorio de matemáticas,
																			premio y mención de honor al trabajo
de Little a Einstein,
																			realizado por los alumnos Rosario
Pérez de Tudela,
																			Ruiz, Adolfo Muñoz Enrique, pero
ni Pedro Segura del colegio
																			Madre de Dios, Merced,
de Lorca Murcia,
																			y también mención de
honor al trabajo,
																			la esponja de emerger de
Juan Carlos Morín
																			y Ignacio Mosquera Thomas,
																			Murcia Mateo Peralta, Álvaro Avilés,
Llorca Luis Sánchez y Pablo López
																			del colegio en Fomento.
																			Monteagudo en el baremo
																			en la modalidad demostraciones
de Física,
																			Premio Universidad de Murcia.
																			Mención de honor al trabajo
en un confinamiento,
																			presentado por Antonio Guirao,
de la Universidad de Murcia,
																			y también mención de honor al
trabajo experimentos vistosos
																			siga ida de Rafael García Molina Eva;
																			Osuna, Javier Tortosa, Jesús Tornero
y Guillermo Martínez,
																			de la Universidad en la modalidad,
sostenibilidad, premio, albedo,
																			mención de honor al trabajo y más
ser agente forestal de Lucía Grañén,
																			María Dolores Martínez de
Alcantarilla, en la modalidad
																			del premio Universidad Nacional
de Educación
																			a Distancia, primer premio al trabajo
																			imprimiendo el patrimonio
de Encarna Gómez,
																			Inmaculada Alonso y Herminia
Sevilla , de Alcantarilla,
																			y mención de honor al trabajo, el
apocalipsis de Carmen Saura
																			y mi tío Mellado del colegio de
vista real de al Real Murcia.
																			Asimismo, también resulta pertinente
hacer mención a los premios
																			concedidos por esta Academia en
la modalidad demostraciones
																			de química.
																			Primer premio al trabajo, mensajes
del Medievo de Teresa Cruz,
																			Uría Muñoz, Ana Villa
Jordi Corominas,
																			Ana Rodríguez, Ana María Pérez,
Carolina Moya, Carmen Segura.
																			Miguel Carrasco, Sara Parrilla y
Antonio Periáñez de la Fundación
																			Descubre de Granada y también
primer premio al trabajo.
																			La obra de Miguel de María Luisa
prolongó Guillermo,
																			prolongó y Hannah prolongó de leyes
Torre del Prado de Málaga
																			en la misma modalidad, mención
de honor al trabajo,
																			la fascinante química
que se esconden;
																			una cerilla de Fernando
Prada de Azpeitia del
																			Instituto de las Lagunas de
Madrid, y también mención
																			de honor al trabajo, biólogo, del
planeta o plástico de Iris
																			-Moreira y de la Escola Secundaria
de Portugal.
																			Finalmente,
																			hay que subrayar que en la clausura
celebrada el día cuatro de octubre,
																			con la participación de la directora
del certamen del presidente
																			de la Academia del Rector de
la Universidad de Murcia,
																			Juan José Lucas Alcaraz y
del alcalde de Murcia,
																			se puso de manifiesto el deseo de
las autoridades de que la edición
																			de dos mil veintiuno se pudiese
celebrar en Murcia,
																			siempre que la pandemia ni
nada por el coronavirus
																			lo permitía la Academia de Ciencias.
																			También ha participado en la
financiación del csic.
																			Que se celebró los días veintidos
y veintitres de octubre,
																			de forma online y cuyo
objetivo principal
																			consistió en la creación
de un foro propio
																			de intercambio de conocimiento
y discusión científica.
																			Entre todos.
																			Los jóvenes investigadores
pertenecientes a estas disciplinas
																			ya fuesen estudiantes de los
programas de Máster
																			de doctorado investigadores
postdoctorales o profesores ayudan.
																			El simposio incluyó dos conferencias
de comunicaciones
																			e intercomunicación, veinticinco
comunicaciones;
																			y cuarenta y nueve.
																			Premio financiado por la
ciencia, incidencias.
																			Recayó en el trabajo de inversión
mecanismo sigma
																			Landa análisis presentado por
Don Antonio Alcaraz,
																			becario de investigación del
Departamento de Química.
																			Por otra parte, hay que destacar
																			que una de las primeras actividades
de divulgación científica
																			que ha cometido la Academia
desde su creación,
																			una publicación de artículos
semanales
																			en el periódico La Verdad de Murcia
bajo la denominación de la columna
																			de la Academia.
																			La publicación de estos artículos,
																			todos los sábados, sigue siendo
desde septiembre de dos mil dos,
																			en que comenzará su andadura una
constante en la Academia,
																			en ellas, los académicos,
																			pero también informará a
la sociedad murciana
																			sobre temas de actualidad
en ciencias,
																			que cubren todas las áreas
presentadas en la Académie
																			a modo de ejemplo.
																			Sirvan las mostradas en
la vía positiva,
																			que corresponden a las cuatro
últimas de un total de cuarenta
																			publicadas el pasado año,
																			a cuyo contenido se puede acceder
a través de nuestra página web.
																			Esta actividad de divulgación,
divulgación,
																			se complementa con los contenidos
del denominado blog de la Academia,
																			que se difunde mediante un
formato de New Letter
																			a la Universidad de Murcia,
Politécnica de Cartagena.
																			Este blog
																			lo que renueva periódicamente
sus contenidos incluye,
																			además de la columna artículos
académicos,
																			entre los que podemos citar
a modo de ejemplo.
																			Bertrand Rasel y los fundamentos
de las matemáticas.
																			El gran fracaso fracaso de
la española y soluciones
																			basadas en una mácula.
																			También incluye este blog enlace
a noticias de interés
																			o artículos de actualidad,
																			tales como éxito admitido ratones
la odisea de la vacuna española
																			más adelantada, nuevas claves de por
qué la del doble a hombres,
																			catalina con la bioquímica,
																			que entendió cómo utilizar el
mensajero para curarnos
																			y las diez mayores?
																			.
335
00:18:58,530 --> 00:19:00,970
En este contexto merecen resaltar
los artículos escritos,
																			semanalmente, horno académico
de número,
																			que bajo el título genérico
de pensándolo bien,
																			han sido recogidos en los volúmenes
cuatro y cinco
																			recientemente publicados
por la Academia
																			en los que su autor deja constancia
de una serie de reflexiones
																			sobre temas diversos pertenecientes
a distintos campos.
																			El blog de la Academia se completa
con una pantalla de últimas noticias
																			acaecidas dentro de la Academia
																			que hacen referencia a miembros
de la Academia.
																			Son de interés para nuestros.
																			Permítame citar, por ejemplo,
																			las cuatro últimas que hacen
referencia a miembros
																			de esta Academia.
																			Entrevista al académico
Vicente García,
																			el académico Francisco Tomás.
																			En la élite mundial de la ciencia,
el académico Pablo,
																			crear la primera guerra contra
la prohibición;
																			entrevista al académico con
publicada en la verdad.
																			Tradicionalmente,
																			otra de las actividades
desarrolladas por nuestros académicos orientadas
																			a cumplir uno de los objetivos de la
Academia cual es intensificar
																			la promoción y divulgación
de la ciencia
																			ha sido su participación en ciclos
científicos culturales,
																			organizados en colegios de
enseñanza primaria,
																			institutos de enseñanza secundaria,
																			los ciclos de conferencias abiertas
al público general.
																			Gracias.
																			Organizada por la Unidad de Cultura
Científica de la Universidad de
																			Murcia u otras instituciones.
																			Sin embargo, la situación sanitaria
																			que hemos tenido que afrontar desde
el pasado mes de marzo
																			con la suspensión presencial de
los alumnos en las aulas,
																			ha limitado el desarrollo
de esta actividad
																			desarrollada dentro.
																			No obstante, debemos mencionar
las conferencias impartidas
																			por donante, el Papa,
																			en los institutos blanca
de Murcia y Vega
																			del padre de Molina del Segura, bajo
los títulos de nuestro papel
																			como científicos y como sociedad
para prevenir
																			y resolver problemas ambientales,
el ejemplo del Mar Menor y arte
																			y ciencia, dos aspectos de
una misma necesidad,
																			y también las pronunciadas en
la Cámara Agraria de Ponte,
																			la moda moderna, el centro
El Carmen de Cultura,
																			donde en Valencia, bajo los
títulos de Mar Menor,
																			el arte y la ciudad,
																			que aprende a los retos ambientales
un ecosistema singular
																			y el Mar Menor.
																			Conservación.
																			Sin embargo,
																			y precisamente por las medidas
de limitación de movilidad
																			impuestas a la ciudadanía cobra
una especial relevancia
																			la labor de divulgación científica
																			llevada a cabo por el académico
Rafael García Molina
																			a través de su participación
en el programa de radio.
																			Longitud de onda.
																			De Radio Clásica, Radio Nacional
de España a lo largo
																			del pasado año en conectando
ciencia y música,
																			abordó temas tan sugerentes
como galileo Galileo
																			que ver esos planetas como
molan solo piensen,
																			y el huevo de Colón, los fantasmas
en la ciencia.
																			La gaseosa es para el Verona,
para el verano a la música,
																			actividades de asesoramiento
y colaboración
																			con la Administración regional.
																			El presidente de la Academia
																			participó en las reuniones
del Consejo de academias
																			convocadas el pasado año por
el consejero de Empleo,
																			Universidades, Empresa
y Medio Ambiente
																			y presidente del Consejo de
la Academia de Murcia,
																			así como en las reuniones de
presidentes de las Academias
																			convocadas por la directora
general de investigación,
																			vicepresidenta del Consejo.
																			Por otra parte, y basándose en lo
establecido en el artículo
																			cuatro del decreto de creación de
las Academias de la Academia de
																			Ciencias del Consejo de Gobierno
de la Región de Murcia,
																			que dice.
																			La Academia emitirá las consultas
que puedan hacerse leer por parte
																			de las administraciones públicas,
entidades privadas
																			y elaborará los dictámenes si
hicieron precedentes procedentes
																			sobre las diferentes ramas
de que se ocupa,
																			especialmente en los temas de
política hídrica que puedan tener
																			trascendencia en el desarrollo
científico y tecnológico de Murcia
																			en general de Comercio e Innovación
Empresarial.
																			Solicitó nuestra colaboración
y la Academia
																			si lo aceptó para emitir informes
sobre la valoración
																			de la viabilidad técnica, la
capacidad de los equipos
																			para realizar los proyectos, la
coherencia del plan de trabajo
																			para alcanzar los objetivos
planteados en los proyectos
																			estratégicos presentados en la
convocatoria dos mil veinte
																			dentro de la estrategia convocados
por esa dirección.
																			Permítanme, antes de terminar,
																			que tengo un recuerdo para
los dos miembros
																			de esta Academia que fallecieron
el pasado año.
																			El académico de número Ilustrísima,
																			señor fallecido el diecisiete
de abril,
																			el académico de honor
y lo hicimos, señor
																			Don Manuel Torres Martínez,
fallecido el pasado día cinco de noviembre.
																			Descansen en paz.
																			Terminó ya expresando
el agradecimiento
																			de la Junta de Gobierno cuántas
entidades han financiado
																			y el desarrollo de las actividades
de la Academia
																			a la Consejería de Empleo de
investigación y universidades,
																			a la Fundación Séneca, a la
Universidad de Murcia,
																			y su área de Tecnologías
de la Información
																			y las comunicaciones aplicadas a
diga la Fundación Caja Murcia
																			y a todos los miembros de la Academia
																			por hacer posibles y facilitar el
desarrollo de todas las ideas.
																			Muchas gracias.
																			Muchísimas gracias, señor
secretario general,
																			por la detallada memoria
tiene ahora la palabra
																			el académico de número de profesor
Don Pablo Artal Soriano
																			para pronunciar la conferencia
de cataratas.
																			Esto, pues bien, olla un poquito
ahora que no se me olvide.
																			Bueno, bueno, muchas gracias por
la, por la introducción
																			y voy a leer los dos primeros.
																			Los dos primeros párrafos he
tenido la mala suerte
																			de que justamente mi turno
																			para dar el discurso de inicio de
curso en la Academia sea en el año
																			de la pandemia del Covid diecinueve,
estaba echando cuentas,
																			y el siguiente me tocaría dentro
de unos treinta y tantos años,
																			o sea que ya no me con lo cual ese
sabéis que vamos año a año
																			no sea que es un poco
un poco desastre,
																			ya que tengo que aprovechar esto.
																			Esto obliga a una sesión
mayor, versión virtual
																			de la que, por otro lado, ya
estamos muy acostumbrados
																			durante este año quedan
para otro año,
																			y eso es lo que en realidad
ha hecho él.
																			Voy a echar en falta el entretenido
vino al terminar
																			el acto que no tenemos los fines,
cuestión de esperar un poquito más.
																			En realidad, todos hemos
tenido la mala fortuna
																			de que nos haya tocado vivir.
																			Esta pandemia que, con
ayuda de la ciencia,
																			por medio de tesis -vacunas esperamos
																			si queremos salir cuanto antes
y han pasado dieciocho años
																			desde que el lejano dos mil tres
ingrese en esta institución
																			esto es una mayoría de edad legal,
																			la Academia va mejorando como los
buenos vinos con el tiempo
																			afianzándose en su misión
fundamental de fomentar la ciencia en la región
																			y aumentar su visibilidad durante
varios años que coincidieron
																			con otra crisis.
																			La del dos mil ocho tuve
el honor de ser.
																			Además presidente de la Academia.
																			Ahora en este comienzo del xxi aún
rodeados por la amenaza del virus,
																			les brindó esta lección,
con la esperanza
																			de que pasen un buen rato y
aprendan algunas cosas
																			sobre una condición que espero
lleguen a tener las cataratas,
																			no llegan a tener valor y cuya
solución, y a cuya solución
																			he dedicado algunos esfuerzos no
quiero comenzar sin agradecer
																			a todos aquellos que han contribuido
a este trabajo
																			y de manera más amplia a
los que durante años
																			de mi carrera científica
me han ayudado,
																			estimulado y comprendido.
																			Si usted aún no ha tenido cataratas.
																			Sepa que es cuestión de tiempo
																			y que si ojalá vive lo suficiente
las acabará teniendo,
																			así que las cataratas es
uno de esos temas
																			que debería interesar a todo.
																			El mundo las cataratas son además
un claro paradigma
																			de lo que la ciencia tecnología
puede hacer por nosotros.
																			Hasta hace relativamente poco
tiempo en la historia
																			de la humanidad quien llegaba
viejo tenía cataratas
																			y quedaba ciego por ello.
																			Ahora basta con una simple
cirugía ambulatoria
																			de unos minutos para recuperar
la visión.
																			Una avalancha de mejoras en
las técnicas quirúrgicas,
																			en las lentes en los sistemas
de evaluación
																			han logrado convertir en
una simple rutina,
																			librarnos de la ceguera para
que no se me olvidará,
																			pero ya no soy capaz de leer más,
																			con lo cual ya me pasó a sobre
las sobre las diapositivas
																			que en realidad pues puedo ir pasando
																			las primeras rápidamente pero
un poquito yo creo
																			que este es el kit no he llamado
cataratas y ciencia
																			no podían ser normalidad.
																			Después de poner nombre, tengo
estaría ya positiva,
																			que me sirve en muchas ocasiones,
																			con ese pequeño motor
en el que entiendo,
																			que la ciencia y tecnología, cuando
hay gente de Humanidades,
																			son siempre bastante que suelo
poner también conocimiento
																			entre paréntesis, pero si
no, pues lo quito,
																			pero la ciencia, la tecnología
es un motor
																			citó en realidad durante
los últimos siglos,
																			pues convierte lo que parece
imposible en posible
																			y en el caso de las cataratas
o es realidad.
																			Es algo.
																			Una pequeña magia.
																			Quien dice que las innovaciones
realmente el pasar de no ver a ver
																			en muy pocos minutos, en realidad,
																			si alguien ha esperado
demasiado y tiene,
																			lo que se llama unas cataratas
muy maduras
																			y va a operarse cuatro
o cinco minutos,
																			y esto ha sido una un cúmulo,
un cúmulo de avances.
																			En muchas cosas voy a perder
nada, dos, dos minutos
																			en recordarles nuestro sistema
visual, nuestro sistema visual,
																			ese muy complicado, pero podríamos
imaginar tres partes,
																			ojo, que es lo más lo más
sencillo y que vas,
																			como saben, lentes la córnea
y no y que forma imágenes
																			de manera pasiva.
																			En la retina la retina se muestren
																			y posteriormente se procesan en la
la corteza todo el sistema visual
																			es muy complicado en comparación
con lo que se alojó,
																			dos lentes extremadamente simple,
pero como suele ocurrir,
																			a veces la complejidad
y la importancia,
																			no están siempre relacionadas,
y, en este caso,
																			la importancia del ojo es
que es lo primero,
																			es lo primero que tenemos,
forma imágenes,
																			y si las imágenes no se
forman correctamente.
																			El resto del sistema visual
puede hacer o.
																			Una forma bastante sencillo y lo
van a entender muy muy rápido,
																			porque igual vuelo después una forma
de caracterizar lo bueno
																			o lo malo que es nuestro ojo, ese
analizar cómo forma la imagen
																			de un punto, un punto de luz.
																			Se imagina que si un punto de
luz se forman la retina,
																			como otro punto por el sistema,
es muy bueno,
																			si se forma una mancha
enorme, verdad?
																			Pues todo el sistema es muy malo.
																			Entonces es una forma de
caracterizar lo verdad,
																			y las dos formas.
																			Los dos parámetros en óptica
física que utilizamos,
																			pues se llaman las aberraciones
que tiene el ojo y el skater
																			y no la difusión de la luz,
que tienen esas dos cosas
																			y lo que eso produce cuando tenemos
muchas aberraciones,
																			las imágenes emborronar cuando
tenemos difusión las imágenes
																			van perdiendo contraste
pasan a la vez.
																			Cada vez tenemos estos
dos efectos ópticos
																			-conjuntamente nuestras imágenes
están en Borno,
																			nada y además tienen una caída,
una caída de contraste
																			que afecta que afecta a la visión.
																			Si nos centramos en la difusión son.
																			Pueden imaginarse,
																			cuando la luz atraviesa
muchas partículas
																			y nuestros ojos, que es increíble.
																			No, uno imagina que están
construidos para durar para durar muchas décadas
																			y duran muy bien durante
muchas décadas,
																			pero tras las cosas que ocurren
es que de manera continua,
																			con la edad, la difusión de
la luz va aumentando.
																			Cada vez la luz se difunde, más,
fundamentalmente el cristalino,
																			pero también en la córnea,
también en el humor,
																			los humores, verdad?
																			Y esto es continuo.
																			Esto es continuo hasta que, bueno,
en distintas edades, verdad,
																			distintas situaciones
para cada persona.
																			Pues esta difusión es tan grande
																			que, bueno, pues, tenemos
catalanes básicamente;
																			el cristalino empieza de
manera progresiva
																			y continuó de manera muy variada.
																			Este es un caso bastante
extremo, verdad?
																			Pero imagínense que podría llegar
a estar completamente
																			o pacificado si está completamente
pacificado,
																			pues las imágenes no se
forman en la retina
																			y nos visión está completamente
comprometida.
																			Este sería un poco un ejemplo,
un ejemplo extremo
																			de lo que llaman una catarata madura,
																			que afortunadamente ya
no son muy comunes.
																			Las personas no, no aguantan tanto
hasta esta situación,
																			pero bueno que ocurre y esto
sería la situación.
																			No se acaba una catarata madura,
																			la imagen de forma pues no es imagen
																			como pueden como pueden ver aquí
esto es una ejemplo registrado,
																			es un vídeo con él un instrumento
que hemos desarrollado
																			nosotros no hemos hecho
en el laboratorio
																			que permite hacer imágenes
de la córnea,
																			y el cristalino tiempo en tiempo
real bueno es una, una,
																			un ojo bueno y pueden ver
todas estas estructuras
																			no es homogéneo, hay zonas
que están más pacíficas,
																			que otras, hay muchos
tipos de cataratas,
																			pero básicamente impide que la luz
llegue a la llegue a la red bueno
																			fundamentalmente ligado a la edad,
																			no no absolutamente porque puede
haber otros posibilidades
																			de cataratas por traumatismos o
de haber incluso en niños,
																			pero ciertamente son digamos que
más o menos anecdótico.
																			Lo normal es tener cataratas
ligadas ligadas a la edad,
																			y bueno ligadas a la edad
en que edades,
																			si a partir de los sesenta y tantos
empieza a ser razonablemente común,
																			hay quien aparece en los
sesenta y tantos hay
																			quien en los ochenta en cualquier
caso siempre van
																			a aparecer cataratas si se
vive lo suficiente,
																			por eso hacía antes un
poco la la broma.
																			Bueno, nuestra esperanza de
vida ha ido creciendo,
																			con lo cual este problema era
relativamente menor;
																			siglos atrás, no porque por
la gente se moría antes
																			y no llegaba a tener el problema de
las, pero no todos, no hay gente,
																			no oye, hay gente que aguantaba
y, evidentemente el problema
																			estaba ahí; la primera, solución y
identificado bastante rápidamente
																			y la primera solución,
																			consistía en el abatimiento del
cristalino, bueno, pues sí; sí;
																			lo que impide que la luz llegue a la
retina es ese cristalino; paco,
																			pues lo volcamos se va carnicerías;
																			lo volcamos y la luz pasa,
y esto es logístico
																			y estuvo durante mucho tiempo en
básicamente extraer el cristalino
																			y extrayendo al cristalino
el cristalino;
																			aporta veinte dioptrías la
córnea; aporta cuarenta,
																			o sea, es una fracción
																			y cuando te quedas sin cristalino se
conoce con que te quedas a Kiko,
																			y la solución es y los
más mayores igual
																			todavía recuerdan,
																			pues unas gafas que llamaban
en tiempos de culo de vaso
																			o que necesitas compensar
ese cristalino,
																			que ha eliminado, y bueno, esta
foto de un señor en Nepal
																			y no es de hace cuarenta años.
																			Es una foto de ahora que todavía
todavía existen cirugías
																			de simplemente extracción
del cristalino
																			y llevar unas gafas muy aparatosas.
																			Este señor no tiene unos,
																			es que tiene unos ojos muy grandes
que esas gafas de sol,
																			hacer una especie de efecto lupa.
																			Durante décadas
																			y digamos que hasta los años setenta
largos del siglo pasado esto
																			esto era la solución a las cataratas
estamos hablando punto de vista
																			hace cuatro días cuatro
días como quien,
																			como quien dice la gran guión
de la cirugía de cataratas
																			hay dos revoluciones;
																			la gran evolución son las
lentes intraoculares
																			alguien se le ocurre si alguien
es un señor que llamaba ley.
																			En Inglaterra se le primero digamos
ocurren dos cosas.
																			En la.
																			La Segunda Guerra Mundial
rápidamente hubo muchos accidentes
																			donde plásticos dañaran lo los ojos
y algo que se veía de forma
																			más o menos cotidiana es que alguien
se declaraba una esquirla
																			de plástico de las carcasas de
los aviones de combate, etc.
																			Y eso sería mucho tiempo y
no, no parecía que nada
																			no sea que aquello era
muy biocompatibles
																			y a este señor Ridley, se
le ocurrió decir bueno,
																			eliminamos el cristalino
y en su lugar
																			ponemos una lente artificial.
																			Esta esta es la primera lente de
esto fue en los años cincuenta,
																			implantó la lente rígidas Mbia
para meterlas había
																			que hacer una incisión muy grande.
																			Era, y durante hasta bien avanzado,
hasta principio,
																			de los ochenta aquello quedó, bueno,
pues muy atacado; atacado,
																			digamos que una de las cosas
a veces es bueno,
																			no medicina hay gran conservador
yo creo que es correcto;
																			el conservador, por si acaso,
pero sin pasarse,
																			no hay que controlar ese balance
entre ser conservador y tener un poco
																			de riesgo,
																			y pasaron muchos, muchos, muchos
años hasta que finalmente se impusieron
																			las lentes intraoculares
con dos con dos cosas.
																			Una es que eran materiales flexibles,
																			de manera, con la ventaja de que
pueden implantarse dentro
																			del ojo por incisiones; pequeñas
y dobladas se abren después,
																			lo cual la escucha menos invasivo
y otra interesante aportación,
																			otro señor este caso
en Estados Unidos,
																			que el inventó lo que se llama
la Paco, básicamente.
																			El cristalino es muy rígido,
es increíble,
																			es rígido cuando está y para
sacarlo, la forma de sacarlo,
																			es triturarlo se tritura con
ultrasonidos se tritura,
																			y se se absorba estas dos cosas.
																			Lentes, intraoculares,
y la ubicación,
																			o ese constituyen la la revolución
con distintos materiales
																			a partir de los ochenta, ochenta.
																			Estamos hablando de cuarenta cuando
se convierte en algo común,
																			con muchos avances, muchos avances
en las técnicas claras
																			y en los materiales.
																			Digamos que hay una gran
variabilidad y una gran variación
																			de distintos materiales.
																			Curiosamente, afortunadamente
para nosotros lo celebraba.
																			Curiosamente,
																			durante todos estos avances en
técnicas quirúrgicas materiales
																			casi nadie o poca gente se
preocupaba cosa curiosa
																			de la óptica de las lentes y al
cabo es una lente claramente,
																			que sustituye al cristalino y, bueno,
																			una de las eso nos dio, digamos,
oportunidades a nosotros por otra.
																			Otra parte saltamos a primeros
de los veinte años,
																			más.
																			Primero de los años dos mil.
																			Una cosa que nosotros nos dimos
cuenta es que las lentes
																			todas las lentes, que se implantan
un poquito, todas las lentes,
																			que se implantan o oro ya hay, es
importante ver el detalle,
																			pero el otra cosa que le pasa
al cristalino humano
																			es que, además de con el tiempo e
ir o pacífica hasta que tiene
																			hasta que se se va haciendo,
cada vez más has hecho.
																			Eso también va cambiando su forma
y va cambiando su forma
																			de esta manera, con la edad,
																			de manera que la forma es ésta.
																			No importa cual, cuando se es joven
																			y cuando se es viejo hay
otra forma diferente?
																			Las lentes intraoculares que se
implantaron de manera normal
																			tenían una forma como la de
los cristalinos viejos,
																			y, claro, aquello era un poco
extraño porque no plantamos.
																			Unas lentes, ya que.
																			Por anualmente, por qué
no ponerse una lenta
																			que se parezca a la de los jóvenes?
																			.
718
00:43:03,520 --> 00:43:06,500
Obviedades ópticas parecidas y
nosotros sugerimos hacer eso.
																			Venimos unas lentes copiaban las
propiedades del cristalino joven,
																			y es talento que ya cumple.
																			Treinta, que sea más la marca
comercial, sea ahora ahora es,
																			pero estas compañías se van
comprando unas a otras
																			durante ha pasado por
muchas propiedades,
																			pero ahora son años de esta,
esta lente pues bueno,
																			hubo el éxito de de esto
era un anuncio
																			en la, en la televisión americana,
en los años primeros dos mil,
																			en la que Mary Jones,
																			que tenía sesenta y cinco años
con talento técnico
																			de alguna manera bueno eso solamente
solamente en las propiedades
																			de las propiedades de este tipo
de lentes llaman muy comunes,
																			en realidad hay otra pequeña cosa.
																			La cirugía de cataratas cuando se
hayan alguno le han operado
																			o familiar es como ir a
comprarse zapatos,
																			mira saber cuál es tu talla y bueno,
																			pues soy cuarenta y dos,
totalmente de Tal
																			haces unas mediciones del ojo
y colocas una una lente,
																			con ese paisaje,
																			pero a diferencia de los
zapatos sí si van mal
																			pues están ahí es normalmente quedan
errores y quedan errores y la gente
																			necesita corregir el desenfoque
se extradite a llevar gafas,
																			además de la cirugía de cataratas.
																			Esto esto no es un problema enorme o
deja de ser una una limitación,
																			hay que afinar cada vez al final
las predicciones mejor,
																			pero nosotros tuvimos la suerte.
																			Fue una suerte.
																			La casualidad que alguien en Caltech,
																			en Pasadena, en Estados Unidos,
																			un señor que le dieron el premio,
debe promover el de Química,
																			el con un hostal.
																			Monólogo en en San Francisco
entendió este problema
																			y dijo.
																			Vamos a solucionarlo, vamos a hacer
unas lentes intraoculares
																			que una vez implantadas las ajustes
después ya no haya
																			problema que le queden que
no estén bien afinadas,
																			y estas lentes ajustable es pues
una pequeña maravilla.
																			Porque implantar las lentes
esperase unos días
																			ves cómo te ha quedado y las
iluminadas por la córnea
																			bordada una vez ya puesta y
como si fuera plastilina
																			las adaptas, hasta que quedan
perfecta una idea genial.
																			Este señor que le dieron el Nobel
por otras cosas distintas,
																			también bastante egipcias.
																			También tuvimos suerte
que estas gentes
																			en que en esa época eran químicos.
																			Los químicos casi no saben
nada de ópticas,
																			siempre una ventaja, y sabían poco,
																			con lo cual nos nos llamaron a
nosotros y con José María Marín.
																			En la Arrixaca
																			damos muchas de estas lentes por
primera vez en el mundo
																			y, madre y madre tuvo una vez
se dos bilateralmente.
																			Planteamos una de estas lentes,
																			y hasta que falleció el año pasado
estuvo durante casi veinte años muy,
																			muy bien.
																			Con estos.
																			Otro detalle que tiene que ver
que muy rápidamente boya
																			voy a mencionar es que me pongo
ahí entre paréntesis
																			que las desgracias nunca
vienen solas,
																			y es que es muy común que
si tienes más mayor,
																			que también tienes un problema
en la retina,
																			un problema que es lamentablemente.
																			Degeneración macular esas
sociedades a la edad.
																			Hoy cómo van juntas
																			y esto consiste en que el centro
de la retina se deteriora
																			y las personas tienen que sobrevivir
usando zonas más lateral
																			y hay una polémica.
																			Durante mucho tiempo ha
habido una polémica,
																			es decir, bueno si tienes,
																			tienes cataratas y a la vez tienes
degeneración macular,
																			para qué te vas a operar de
cataratas no vas a tener mejor señora
																			vamos algo señor no se operen bueno
																			nosotros dijimos por qué no por
qué no y desarrollamos
																			dos tipos de lentes unami telescopio
																			realidad el telescopio de Galileo,
																			dos citas para así ponerse una lente,
																			ponerse dos, dos lentes citas
de manera que es
																			como si llevara a estos pacientes
																			como si llevaran en vez de llevar
la lupa en la mano,
																			pues la llevan puesto y bueno,
funcionó razonablemente,
																			y luego otro tipo de lente
que funciona,
																			que funciona muy bien.
																			En este caso la compañía que empezó
a introducir estas lentes,
																			quebró digamos que mi conforme
me hago viejo,
																			cada vez me da la sensación
de que casi
																			todas las cosas que son buenas,
ideas quiebra, pero bueno,
																			esto ya es un comentario,
un comentario.
																			La última cosa que les quiero contar
un poquito más y voy voy rápido
																			es otro algo en lo que estamos
ahora llevamos ya un tiempo
																			es el descubrir que hay,
																			algo que seguimos haciendo mal
en la cirugía de cataratas
																			durante estos cuarenta
años en la iss.
																			tiene que ver con nuestra
visión periférica.
																			Sí han ido al oftalmólogo,
últimamente,
																			salvo casos muy concretos, cosas
muy concretas de la periferia,
																			es muy raro que les pregunten
qué tal por los lados,
																			pues ves bien, no ves bien ver los
detalles está la agudeza,
																			siempre ha estado muy abandonada.
																			No la idea de nuestra periferia,
pero es increíblemente importante,
																			a veces a veces lo hago yo mismo,
no sé si tienen tiempo,
																			pero siempre digo.
																			Bueno, el hace su papel,
haces un cantecito.
																			Esto one es así lo quienes como
diez grados de campo,
																			si quieres empieza a manejar
bebiendo solamente una zona central,
																			es terrible.
																			Nuestra, nuestra vida cotidiana
depende nuestra visión.
																			Por supuesto, tenemos menos,
																			todo ha ido para la zona
de mayor resolución,
																			hace veinte con nuestros movimientos,
																			pero sacamos la zona costa,
identificación constante.
																			Cuál es nuestro campo visual?
																			Bastante grande en ojo, sólo ciento
cincuenta por ciento,
																			treinta o muy grandes.
																			Bueno ya les he comentado un poco lo
que lo que ocurría en esta cirugía
																			de cataratas estamos sustituyendo
nuestro cristalino,
																			que por cierto no lo he dicho,
																			pero es una lente muy gordita, es
una lente gordita, gordita,
																			quieren decir cuatro milímetros
órbita, por lentes,
																			tremendamente finas, las luces
integradas son muy,
																			muy finas de milímetro.
																			Por qué el cirujano quiere
tener una lente muy fina
																			para poder meterla, por una incisión
muy, muy pequeña,
																			cuanto más pequeñas de decisión
menos invasivo tiene sentido?
																			Bien, pero bueno.
																			Si sabes un poquito de óptica
																			es talento y no es equivalente
a esta ley
																			y no es equivalente.
																			Fundamentalmente en esta consulta.
																			No es equivalente.
																			Pues hace varios años hicimos un
estudio básicamente viviendo
																			como era la óptica.
																			Identificamos varios varias personas
que tenían operado un ojo
																			les habían puesto una lente
intraocular en un ojo,
																			pero en el otro mantenían
su cristalino natural
																			y comparamos los dos y vimos
una diferencia muy,
																			muy grande en distintos, en
distintos parámetros,
																			en particular en las.
																			Esto es un poco como anotación, pero
los que si alguno de ustedes
																			tiene activa autismo central
varias dioptrías,
																			la que sea y que necesita
gafas para corregirlo,
																			deben saber que todos nosotros
a treinta grados
																			o rayos que vienen a treinta grados
tenemos cinco o seis
																			todos que no corregimos
porque no nos vamos,
																			lo que ocurre es que después
de la cirugía
																			de cataratas esa puede ser enorme.
																			Pero bueno, nadie se queja,
																			no sea nadie, se queja porque
es muy difícil,
																			más en la visión en la
visión periférica.
																			Bueno, mi y nuestra idea en esto era
																			todas las lentes intraoculares
que se implantan,
																			deterioran enormemente la óptica
en la periferia de estos ojos
																			y cuando tienes una periferia
degradada,
																			que puede pasar bueno, pues pueden
pasar bastantes cosas,
																			te puedes caer más, no
reconoce objetos.
																			En los lagos tienen seguro, más
problemas de conducción,
																			porque en la conducción
																			estamos usando constantemente
nuestras zonas periféricas.
																			Tenemos limitación de movimientos,
																			es decir, es un poco, es un poco
tremendo y además pensando
																			que la mayoría de estas personas
son personas mayores y seguro
																			que las caídas, las personas mayores.
																			Son dramas.
																			Bueno, pues que propusimos, bueno,
pues os identificamos.
																			Este problema y diseñamos
unas unas lentes
																			que siguen siendo finas siguen
poniendo de manera,
																			pero tienen una forma diferente,
de una forma de media,
																			luna una forma de menisco que
no llegan a ser tan buenas
																			como nuestro cristalino
natural gordito,
																			pero son mucho mejores que
las lentes normales,
																			formar imágenes en la
periferia y bueno,
																			pues las hemos.
																			Esto es un ejemplo de lo que
es muy fácil de entender.
																			Esto es el banco óptico,
con lentes de verdad,
																			pero no es todavía en el ojo
cómo se forman imágenes
																			como forma imágenes, una lente
intraocular estándar,
																			y nuestra lente son muy parecidas
porque esto es en eje.
																			Esto es, digamos lo normal para lo
que están diseñadas solamente
																			en la zona central, que todas
las lentes son correctos,
																			pero en la periferia esto
es a cuarenta grados.
																			Las imágenes son peores, obviamente,
pero la nuestra son mucho mejores
																			que con las lentes estándar.
																			Claro, esto de nuevo ese es
una situación difícil
																			de convencer al mundo.
																			Nadie.
																			Los pacientes no se quejan de que
vean mar en la periferia.
																			Si nadie se queja porque
vamos a cambiar esto,
																			curiosamente nosotros hicimos
une un metaanálisis
																			de todo lo que dura de cataratas
y aparece sistemáticamente
																			un aumento de los accidentes y
caídas después de cirugía
																			es bien conocido desde hace décadas,
pero la explicación
																			y la compró en parte la
compró en parte.
																			La gente dice bueno eso es normal
porque antes de las cataratas,
																			antes de operarse de cataratas,
																			la gente estaba menos activa
porque ve mal,
																			una vez que estás operado de
cataratas y empiezas a hacer.
																			Becas más tiene más opciones
de carácter.
																			Además, es que de repente han
surtido tu cristalino.
																			Ya por unas lentes que no
están pensadas para eso
																			lo cual pues las imágenes
son mucho peores
																			y probablemente no estás detectando
obstáculos, nuestras cosas
																			y esto es un ejemplo, por ejemplo,
si lo ven desde lejos
																			pero básicamente en esta escalera
que aparecería como a cuarenta grados
																			prácticamente desaparece con una
de normal, pierde contraste,
																			pero relativamente poco bueno,
esto es un poco.
																			Hemos puesto varios de nuestros
colegas oftalmólogos,
																			han puesto más de setecientos
lentes por cierto,
																			no sé si es bastante normal, pero
esto es una pequeña película
																			de cómo es cómo se pone.
																			Una lente es muy sencillo, ya ven
como una incisión pequeñita al ente
																			Bay en ese cargador esta es la lente,
																			que ahora se está entrada
doblada y se
																			y se abre dentro y con las patitas,
																			pues ahí sí esto es tiempo real; o
sea, esto es menos de un minuto,
																			esta ya está listo otro, esa,
																			y con unos resultados realmente muy,
muy, muy buenos que me voy a ir.
																			Me voy a saltar una cosa divertida,
que estamos haciendo
																			ese este convencimiento
																			de que esto puede tener
un impacto funcional.
																			Es el hemos diseñado hecho
en casa no muy casero.
																			Unos sistemas de seguimiento propios
en el que puedes ver, pues bueno
																			cuánto tiempo tarda en pasar
unas escaleras,
																			con qué precisión, etc,
																			y estamos comparando a personas
con nuestras lentes
																			y con y con otras yo creo que
esto me lo voy a saltar
																			porque no quiero ya iría voy
a ir ya a las conclusiones
																			no sé cómo pero así vamos en tiempo
algunas ideas del futuro,
																			el futuro de las cataratas.
																			Me voy a meter en otros jardines.
																			El futuro de gas soy optimista
y hoy estoy optimista.
																			Creo que esto está acabado El
Hobbit está liquidado.
																			Si yo creo que nos quedan nos
quedan tres meses más.
																			Esto es lo mismo de hoy,
																			pero pensando en el futuro
de las de las cataratas.
																			Nosotros empezamos un proyecto
que terminamos,
																			es el bueno.
																			Por qué no, igual que tenemos gafas,
																			para corregir los otros defectos,
miopía, etc,
																			porque no podemos tener unas gafas
para corregir también
																			las cataratas de manera que
la cirugía sea efectiva.
																			Ahora si te quitan el
cristalino o no,
																			y tenemos unos prototipos que
funcionan, modestamente.
																			Funcionan, funcionan y funcionan,
																			pero o de esta es una, pero
probablemente llegarán.
																			Se lo digamos como alternativas.
																			Donde la cirugía sea sea complicada.
																			En algunos, en algunos casos
																			eso sería una un camino.
																			El otro camino, que también está más
o menos a la vuelta de la esquina
																			es que las citas son pasivas,
																			salvo las que les he comentado
que se ajustaban con luz,
																			pero siguen siendo pasivas,
sean realmente sistemas
																			que combinen la óptica y la
electrónica inteligentes,
																			Smart tengan, digamos, un un control
para cosas variadas,
																			para con sensores integrados de
monitorizar distintas cosas,
																			con ajustes, en fin, que la lente
sea más que una lente,
																			no que haga muchas más cosas.
																			Hay muchas ideas y están en están.
																			En camino iban, irán llegando y yo
conozco mucho menos de esto,
																			pero por supuesto están las
ideas de fármacos,
																			no hay quien piensa que puede haber
opciones de bueno pues un colirio
																			o unas gotitas que haga de mantenga
																			transparente el cristalino
que evite que llega,
																			que evite que tengamos cataratas.
																			Estos son unas, está publicado
hace relativamente
																			pocos años en una son ojos de conejo
																			antes y después aquí
está la catarata,
																			aquí no está había otros, es
otra otras posibilidades
																			en las que haya tratamientos
farmacológicos que retrasen,
																			retrasen las las cataratas también,
muy activo y con pocos éxitos.
																			Una cosa compañera, que es
la presbicia o vista
																			cansada también hay.
																			Quien piensa en que podamos tener,
que nos devuelvan la, la cómoda.
																			Pero bueno, esto es también un
poco queda ahí en el futuro
																			y con esto pues yo creo que me
voy a me voy a quedar aquí
																			y, bueno, pues dando las gracias
por la, por la atención
																			y y bueno.
																			Muchas gracias.
																			Muchas gracias, profesor, Artal, por
su interesante disertación,
																			pero ahora la palabra al presidente
de la Academia.
																			Excelentísimo consejero de Empleo,
																			Universidades y presidente del
Consejo de Academias,
																			y encima la directora general de
Investigación e Innovación
																			y presidenta del Consejo de Academia,
																			director en la facultad de Óptica,
vicerrectora de Investigación
																			y presidente del Consejo Social
de la Universidad
																			de Murcia, presidente de las
Academias de la Región de Murcia
																			y académica los medios telemáticos,
																			estimo, secretario general de
la Academia de Ciencia,
																			heridos académico y amigo.
																			Señoras y señores,
																			inauguramos formalmente, el
curso dos mil veintiuno
																			de la Academia de Ciencias
de la Región de Murcia.
																			Era un año y ha sido complicado
y muy duro
																			y que ha dejado miles de pérdidas
en forma de vida
																			estos negocios para proyectos de
futuro de ello, salir adelante,
																			sin pararnos a pensar o tratando
de no hacerlo
																			en las secuelas que esta pandemia
y sus consecuencias
																			dejaran en nuestro espíritu, en
nuestras relaciones personales
																			con la sociedad de mañana.
																			En este contexto, la ciencia ha
seguido haciendo su trabajo
																			y ha sabido estar a la altura
de la rápida plural
																			y, complementaria, unas
siete y tema gravedad
																			desde el ámbito de actuación.
																			La Academia de Ciencias de la Región
de Murcia no sólo no se ha traído
																			ante la situación,
																			sino que, más allá de lo programado,
ha abordado nuevos retos
																			y ha sabido responder a la
demanda de la sociedad.
																			No voy a relatar aquí la actividad
realizada ya lo ha hecho de forma
																			y ante nuestro secretario general,
																			pero sí quiero remarcar
mi felicitación
																			a todos los que han hecho posible
trabajando desde las instituciones,
																			los centros de investigación y los
Institutos de Enseñanza Secundaria,
																			iniciativas como y diez más Tale,
MasterChef, Ciencia en Acción,
																			o el primer simposio entre ciencias
físicas y químicas
																			para investigadores, hayan culminado
con sus objetivos intactos,
																			promoviendo e incentivando
la ciencia,
																			entre los que serán los científicos
de mañana, a base de voluntad buena,
																			hacer imaginación e innovación
basada en las tecnologías
																			de la información.
																			Además, también quiero resaltar
																			y felicitar a los académico
por su eficiencia
																			en la respuesta a la demanda de la
Dirección General de Comercio,
																			Innovación Empresarial de la
Consejería, empresa industrial
																			y autónoma para el asesoramiento
y la valoración
																			de la viabilidad técnica de los
proyectos de la convocatoria.
																			El año pasado.
																			Pero como el que pone en
la mano en El Arabi
																			mira hacia atrás, no
tiene los cielos,
																			lo importante es lo que
queda por hacer.
																			Este tipo de iniciativas
deben consolidarse
																			y confiamos en el curso
que empieza, poder.
																			Además, contribuir al diseño
de la estrategia regional
																			de investigación a través de
nuestra participación
																			en el órgano de asesoramiento,
																			y esto me lleva a plantear
una serie de reflexiones
																			que quiero no quiero dejar de
compartir con vosotros
																			si comentábamos en un
evento anterior,
																			en el contexto de la pandemia que
estamos sufriendo las catástrofes
																			y si juegan un papel decisivo
en el rejuvenecimiento
																			y la recapitalización
de los ecosistemas.
																			También es verdad que
salir reforzados
																			o destruido dependerá de cómo se
haya gestionado esta crisis
																			si la energía disponible, aunque
reducida en estos períodos,
																			se canaliza de forma eficiente hacia
la generación de trabajo
																			y se invierte este trabajo en
el mantenimiento y creación
																			de infraestructuras básicas de
producción a salir de la crisis,
																			estaremos en condiciones de
aprovechar las nuevas oportunidades
																			y alcanzar una competitividad que
posiblemente no tenía anteriormente.
																			Pero si el bajo flujo de energía
se convierte en una excusa
																			para la inacción o simplemente se
disipa en acciones improductivos
																			la aplicación del principio
de San Mateo
																			según el cual más tiene, más le
dará al que menos tiene.
																			Lo que tiene se le quitará
																			era sobre nosotros, inexorablemente,
en nuestra región,
																			más allá de los fondos que podamos
necesitar que vengan del exterior.
																			Esa gestión inteligente
																			depende de nosotros la importancia
de que nuestro planeta,
																			harta de esa premisa en
todos los ámbitos
																			en los que podemos ser un referente
producción agrícola
																			gestión del agua biodiversidad
terrestre marina
																			cultura salud desarrollo tecnológicos
																			industria naval energía renovable
por solo citar unos pocos,
																			en los que Murcia cuenta con
un potencial histórico
																			estratégico y biogeográfico
indiscutible,
																			no tenemos que ir muy lejos
para buscar ejemplo.
																			El trabajo en nuestro académico
Pablo Artal,
																			la lección magistral que ha
impartido son la mejor prueba
																			de cómo, partiendo prácticamente
cero tantos medios humanos
																			como materiales, se puede
llegar a liderar
																			en un ámbito de la ciencia
y de la tecnología,
																			con aplicaciones sociales de las
que todos somos beneficiarios.
																			Agradezco Pablo, en nombre
de todos los académicos,
																			que siga siendo un referente
mezcla academia
																			y para adoptar la contribución
de la ciencia
																			y el papel de la Academia
en su difusión,
																			asesoramiento y apoyo no está al
margen del contexto social
																			en el que se desarrolla,
y aquí la pandemia
																			les ha mostrado algunos de los
riesgos que nos enfrentamos.
																			Los científicos ya no habitamos en
los demás y estamos en la calle,
																			en los medios de comunicación
y en el centro del debate
																			ya hemos hablado en alguna
ocasión del peligro
																			de que la ciencia se convierte en
pancarta o en arma arrojadiza
																			entre partidos políticos.
																			Tampoco podemos caer en el engaño
de que los científicos
																			debamos ser los que tomemos las
decisiones de gestión.
																			Ese no es nuestro papel.
																			Nuestra responsabilidad,
																			aparte de generar conocimiento
y desarrollo tecnológico,
																			que mejoren nuestra comprensión
del mundo y sobre todo,
																			ayuden a mejorar nuestras
condiciones y calidad de vida,
																			con perspectivas de futuro y en
un entorno natural e íntegro,
																			es ser capaces de hacer diagnósticos
ajustados a la realidad,
																			realizar pronósticos con límites
de error cuantificado
																			y sentar las bases y herramientas
para una gestión eficaz
																			fundamentada en él,
																			pero el riesgo que corremos no hay
ya sufrir la maldición de Casandra
																			y que nuestras recomendaciones
no sean atendidas,
																			siendo la ciencia el principal
arma contra los populismos,
																			y ahora es más peligroso que
la actividad científica
																			sea manipulada, llamando ciencia
lo que no lo es y expresando
																			decisiones con intereses
particulares del supuesto respaldo de la ciencia,
																			ya sea inventando comités,
que no existen,
																			ya sea aprovechando vanidades
debilidades de cualquier tipo
																			para convertir lo que debería
ser un análisis crítico
																			de los datos, con incertidumbres,
asociadas en un río revuelto,
																			científicos que pescan.
																			La pandemia ha evidenciado muchas
debilidades sociales
																			que ya se ponían de manifiesto
a pequeña escala
																			en la gestión de otros problemas,
																			como los asociados a los ecosistemas,
																			algunos de los ecosistemas, que
son las estrategias políticas
																			contrapuestas.
																			Los problemas, la financiación,
desequilibra territorial
																			para alcanzar un poder
que no se utiliza
																			para solucionar problemas reales,
																			sino para mantenerse en la
toma de decisiones,
																			sin datos que lo sustenten no deja
de ser una forma de automedicarse
																			y, después de decisiones basadas en
el asesoramiento científico,
																			no hace sino neutralizar rápidamente
el verdadero valor del conocimiento.
																			Anulando todo sentido, al
final, es difícil,
																			discriminar la verdad de las
teorías conspirativas
																			o de la desinformación es interesada,
																			llamando idea a la verdad
																			o de las afirmaciones sin fundamento,
																			y sin datos que la respaldan emanan
desde algunos ámbitos.
																			Que se el el sentido crítico se
ahoga en la desinformación
																			y en los fuegos cruzados alimentados
en medios de comunicación
																			y por las redes sociales.
																			No se trata de ser pesimista,
es simplemente el marco
																			en el que nos vemos obligados a
desempeñar nuestro trabajo,
																			aunque la tentación sea grande,
																			ignorarlo o retrotraer unos
a nuestros laboratorios
																			no puede ser ni una respuesta
ni una solución un espacio.
																			Lo que sí tenemos claro es que
hay que seguir trabajando
																			y tenemos por delante un nuevo curso
y afrontar con ilusión,
																			y para ello necesitamos
contar con el apoyo.
																			Quiero agradecer una vez
más la presencia
																			en este acto el consejero y
de la directora general,
																			tanto como como presidente y
vicepresidente respectivamente.
																			El Consejo Academia disponibilidad
es importante
																			por lo que simboliza como respaldo
a nuestra institución.
																			Suele ser habitual en
este tipo de actos
																			hablar de la penuria económica
																			y las dificultades con las que
se desarrolla la ciencia
																			y en las que se desenvuelven
los científicos.
																			Ya hayan consolidado toda
una trayectoria
																			o estén tratando de abrirse camino,
																			pero siendo importante la
financiación también lo es.
																			Una gestión que facilite el
desempeño de funciones
																			y que, respetando todas las medidas
de exigencia y control
																			a las que debemos, no las confundan,
																			con poner trabas administrativas
innecesaria
																			y sin la posibilidad de desarrollar.
																			Los proyectos además hoy
quiero hacer hincapié
																			en la importancia de los actos
y en la toma de decisiones.
																			Ciencia regional se enfrenta a
carencias y a desequilibrios,
																			tanto internos como mientras unos
anuncian agencias espaciales
																			con la ídolo local,
																			seguramente como vía de inicio
de embajadas interestelares.
																			En otras regiones no disponemos ni
de sistemas de los sistemas mínimo
																			de observación recogida de datos,
																			porque esa información para
gestionar nuestros propios recursos naturales
																			es fundamental la decisión.
																			Os voy a pedir concretamente,
																			aunque se esta forma de ser vuestra
gestión sea proactivo
																			en la defensa de los intereses
de la ciencia regional
																			y liderar y apoyar proyectos
frente a otros intereses
																			en el ámbito nacional y europeo.
																			También internamente, hay
movimientos que pueden afectar
																			al funcionamiento.
																			Si el revolutum de los
cajones de esta,
																			que puede resultar inoperante y la
excesiva atomización del viento
																			pueden derivar en una disipación
de energía
																			y cuando las ciencias instan
a los medios es fácil
																			que se multipliquen las propuestas
para tener presencia,
																			no necesariamente para ciencia, las
academias no están exentas
																			de este fenómeno, ya hay
movimientos antiguo
																			y pueden empezar a surgir nuevas
propuestas del colectivo
																			o colegios profesionales para la
creación de nuevas Academia.
																			Hay que valorar con prudencia
y sentido de la.
																			No se trata de vestir el hábito
hecho a medida de cada congregación,
																			siendo de ver cómo es
nuestra función,
																			que puedan ser eficaces
e integradora,
																			estableciendo colaboraciones
aquí la toma de decisiones
																			no puede basarse en contentar sino
en lograr la mejor estructura
																			donde todos puedan demostrar su
capacidad de trabajo efectivo
																			a partir del consejero y a
la directora general.
																			Lo he hecho y queda por hacer en
este capítulo agradecimiento.
																			No puedo dejar de incluir a
la Universidad de Murcia,
																			que ha apoyado muchas
de las iniciativas
																			que hemos desarrollado el
año y a los servicios.
																			De Ática que permiten este acto
y su retransmisión en directo
																			y, por supuesto, a todos
presentes en la sala
																			o virtualmente con el
apoyo y estímulo
																			que supone que estén nosotros y
terminó en la última sesión pública
																			de la Academia, teníamos un recuerdo
para los académicos que no dejaron
																			el pasado por Felipe Melo
y el empresario
																			y Doctor Honoris Causa por la
Universidad Politécnica de
																			Cartagena, Manuel Torre Martínez.
																			Hoy, además, quiero dar la
bienvenida al nuevo curso a los académicos.
																			Cuya toma de posesión tuvo lugar
hace apenas una semana
																			y a la nueva académica del Estado
la doctora Alfonso García,
																			y a cuya toma de posesión tendrá
lugar el próximo mes,
																			uno de los grandes misterios
de la vida es comprobar
																			cómo el propio Ramón Margalef, cómo
los ecosistemas persisten,
																			a pesar de que su oponente cambian
de manera inevitable.
																			Esta renovación continua
																			para seguir manteniendo intacta
nuestra esencia y nuestra función
																			nos vincula íntimamente a los
que nos han precedido
																			y nos proyecta hacia el futuro en
los que nos irán sucediendo.
																			Bienvenidos.
																			Muchas gracias, señor presidente
de la Academia Excelentísimo,
																			presidente de la Academia
de la Región de Murcia,
																			Excelentísimo académicos.
																			Excelentísimo más las autoridades,
señoras y señores,
																			como bien sabe,
																			siempre es para mí y me de ello,
poder asistir a este tipo de actos,
																			y concretamente a este
acto de apertura
																			del curso académico de la Academia
de Ciencias de la Región de Murcia.
																			Arranca con él un nuevo ciclo
en el que la Academia
																			puede reforzar su papel para
la sociedad actual,
																			tan cambiante y tan llena
de incertidumbre,
																			un tiempo nuevo
																			en el que, afortunadamente,
la ciencia aplicada,
																			abandera una iniciativa
a nivel mundial,
																			que permitirá más pronto que tarde
abandonar el largo año de pandemia
																			que nos ha traído, una crisis social
y económica sin parangón,
																			pero también será la oportunidad de
dotar de un protagonismo inesperado,
																			pero merecido a nuestros
mejores científicos,
																			poniendo el foco en la investigación
y el progreso.
																			Ahora más que nunca, tenemos
una nueva oportunidad
																			de situar a la ciencia
y el conocimiento
																			en el lugar que siempre
le ha correspondido,
																			y es así como lo contemplamos
desde la Consejería
																			que tengo el honor de dirigir,
que, como saben,
																			goza de las competencias en
materia de investigación
																			como de innovación.
																			Esto lleva aparejado el compromiso
de invertir en capital humano,
																			en investigación, en
infraestructuras científicas y tecnológicas,
																			para fortalecer todas aquellas
instituciones,
																			apuesten fomenten y apoyen la
investigación y su divulgación,
																			porque es, en definitiva, la manera
de fortalecer la sociedad.
																			Quiero aprovechar este momento
																			para hacer un llamamiento
a los académicos,
																			a todos ustedes, ya que
está en sus manos
																			del seguir apostando por acercar
la ciencia a la sociedad,
																			trasladar el conocimiento
de manera sencilla
																			a quienes ahora se interesan
por el mismo
																			y les observan, les aseguró
con admiración.
																			Aprovechen, por favor, esta etapa
que sí ha iniciado y acerquen
																			a quienes hoy en día buscan
en las ciencias
																			tantas y tantas respuestas,
como siempre.
																			Les agradezco su compromiso
con nuestra región,
																			y ya saben que cuentan
con nuestro apoyo
																			para seguir fomentando la
divulgación del conocimiento
																			a todos los niveles.
																			Ojalá que verdad esta nueva etapa se
convierta en el gran momento.
																			La pandemia no está apagado
como sociedad,
																			sembrando la inquietud
y el desconcierto,
																			amenazando con afectar a la
calidad del servicio
																			que presta.
																			La ciencia, circunstancia
que se ha suplido
																			con una gran dosis de esfuerzo,
trabajo e imaginación para optimizar
																			lo máximo posible los recursos
disponibles.
																			Conscientes del reto, han sido
muchos los grupos de investigación
																			de la Región de Murcia,
																			a los que en su momento animamos
a dar un giro a sus trabajos
																			y a sus investigaciones para
enfocarnos a la lucha
																			contra el Covid diecinueve,
no sin ciertas críticas,
																			animamos a las colaboraciones
entre grupo pensando
																			que la Región de Murcia
tenía potencialidad
																			para hacer frente a este reto,
y así fue como se animó
																			a todos los grupos a presentarse
a la convocatoria,
																			al Instituto de Salud Carlos
tercero, desde la Consejería
																			no quisimos ser ajenos
a este esfuerzo,
																			hubo una gran tasa de éxito
sorpresivamente en esta convocatoria
																			y nos pusimos manos a la obra
para conseguir apoyar
																			aquellas investigaciones que,
																			contando con la valoración positiva
del Instituto de Salud Carlos
																			tercero, no habían recibido
financiación.
																			Creo recordar, setecientos mil euros.
																			Fueron votados todos estos grupos
y con este programa
																			que llamamos de desde la Dirección
General de Investigación
																			e Innovación Científica me tengo
que agradecer a su directora
																			la gran labor que está haciendo.
																			Apostamos por financiar y ayudar así
a aportar su grano de arena,
																			tanto la búsqueda de tratamientos
como la prevención, entre otros,
																			un programa que estará dotado
de nuevas acciones
																			en el próximo ejercicio presupuesto
hicimos apostar
																			por la generación de conocimiento y
su transferencia a la sociedad,
																			acrecentando la capacidad de
desarrollo de nuestro entorno,
																			y estimulando los investigadores
mediante, por ejemplo,
																			una guía de capacidades y recursos
del sistema de I mas D mas i
																			de la Región de Murcia;
																			en la lucha contra el
Covid diecinueve,
																			que ayudó por supuesto a las
sinergias entre grupos
																			y desde luego al sistema de
salud de esta región,
																			a utilizar estas potencialidades,
estas infraestructuras,
																			para mejorar pcr y distinto
instrumental
																			quisimos fomentar las
infraestructuras científico-técnicas
																			para que las universidades y
centros de investigación
																			de la región estén preparados para
salir de esta pandemia,
																			y para ello les hemos dotado
de fondos para mejorar
																			los laboratorios de bioseguridad
y crear el primer laboratorio
																			tipo tres.
																			Me gustaría recordarle que,
																			aunque ahora me encuentro inmerso en
mis compromisos como consejero,
																			como investigador soy plenamente
consciente
																			de los aspectos a mejorar,
																			el sistema es por ello estamos
trabajando sin descanso,
																			estamos trabajando porque esta
región tenga por fin un pacto por la ciencia
																			que signifique la estabilidad
de las políticas
																			y las inversiones a largo plazo;
																			un pacto de apoyo y desarrollo
de la ciencia;
																			un pacto en el que además, el tejido
investigador e innovador
																			pueda generar respuesta queremos
que se traduzca
																			en una estrategia regional
de Tecnología,
																			y, por supuesto, esto se
traduzca en un plan
																			de Ciencia con su correspondiente
asignación presupuestaria
																			a todas aquellas medidas y programas
																			que los expertos entre los que
se encuentran academia
																			podamos puedan aportar.
																			Ha dicho.
																			Queremos aumentar la inversión
en I mas D mas i
																			y queremos apostar por el talento,
																			el que está retenerlo y
el que pueda venir
																			a traerlo y por la sociedad de
conocimiento para excelencia
																			investigadora y porque ésta
sea una carrera sólida.
																			No les quepa duda de que
estamos trabajando
																			en ello para que se valoran
a estas instituciones
																			y a su personal, no solo
por su historia,
																			su tamaño o su posición
en los ránking,
																			sino animar además, por su capacidad
innovadora y emprendedora,
																			por su capacidad de dar respuestas
a las demandas de la sociedad.
																			Todas estas medidas están siendo
fruto del trabajo
																			y el consenso con todos los
agentes implicados,
																			y quiero aprovechar este acto para
agradecer públicamente,
																			y en especial a los representantes
de los centros de investigación
																			y academias por su lealtad,
por su compromiso
																			y, desde luego, por su
aspecto burocráticos
																			en los que nos hemos lamentablemente
concluyó esta intervención,
																			dirigiéndose al académico Pablo
Artal, querido Pablo,
																			por su magnífica disertación,
cataratas y ciencia.
																			La acción es una invitación
a reflexión
																			y, como suele ser habitual,
																			deja patente su vocación
investigadora
																			y tu sensibilidad social, algo
que representa en sí mismo
																			el valor de las personas que
trabajan cada día en esta institución.
																			Gracias a Pablo por compartir
tuvo nacimiento
																			y por permitirnos tener
una mejor visión
																			del mundo que nos rodea, siendo
además ejemplo de superación
																			y modelo a seguir.
																			En cuanto a transferencias, sin
más le deseo lo mejor.
																			En el curso
																			-inauguramos su trabajo, su avance
																			y su éxito serán los de toda
la Región de Murcia.
																			Muchísimas gracias por su atención.
																			Queda inaugurado el curso académico
de la Academia de Ciencias de la
																			Región de Murcia.