Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-14T00:00:00+01:00
Duración: 2m 05s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Noticia
Visitas: 2.696 visitas

Inauguración del Ciclo de Conferencias dedicadas a la Escuela Danesa de Linguística

La conferencia inaugural corrió a cargo del catedrático de la UNED Agustín Vera

Descripción

Este ciclo de conferencias está dedicado a la Escuela danesa de lingüística por el hecho de ser el 2022 el año en que se cumplen ciento veinte años de la publicación de la primera historia de la lingüística, de V. Thomsen (1902). Este reconocimiento no puede ser más merecido, pues, como dice Meillet, la Universidad de Copenhague, donde trabajaron este autor y la mayoría de lingüistas de este país, es un “sanctuaire de la linguistique”. Por citar a algunos, recordemos a Kristian R. Rask, Otto Jespersen, Vigo Brøndal, Louis Hjelmslev, Hans Uldall, Eli Fisher-Jørgensen, Knud Togeby, en su mayoría fundadores o integrantes del Círculo de Copenhague.

Transcripción (generada automáticamente)

Bien, este ciclo lo desarrollamos a lo largo de este cuarto trimestre. Cada la presentación fue el día siete a la semana siguiente, que es hoy 14, pues celebramos. La primera conferencia de inauguración tienen que ver con la lingüística danesa. Es una cosa curiosa. Hay dos o tres autores famosísimo que han influido en la lingüística moderna como Elio Brendan, por si alguien que no soy, sabe, pero es que lo curioso es que en menos de un siglo surgió allí un montón de lingüistas que incidieron la lingüística moderna de un brillo extraordinario; de hecho me quiere otro lingüista. Dice que no ha visto nunca tan poca gente en una nación, poca gente tanto lingüista por metro cuadrado, y vamos a hacerlo en un centenario de la publicación de la primera historiografía, historia de la lingüística que publicó en un lingüista danés, y es el que ahora vamos a desarrollar. Mi participación en el ciclo de conferencias va a abordar cómo algunos de los mecanismos que esta teoría lingüística-desarrollo hace decenios son de plena actualidad y sirven para dar una imagen homogénea de cómo funciona la comunicación humana a través de las lenguas? Que la asemeja a cómo se ha venido explicando tradicionalmente la parte puramente gramatical de lo lingüístico en ese sentido, permite, creo, sostener con plena coherencia, la hipótesis de que las personas manejamos un número muy reducido de principios generales. Cognitivamente hablando, gracias a los cuales podemos organizar estructuras, comunicar y entender nuestras intercambios comunicativos.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Francisca Sánchez Salmerón, en resentación del Sindicato Unión General de Trabajadores y Teresa Fuentes Rivera, en representación del Sindicato Comisiones Obreras
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Proyecto FOM@PLAY
Proyecto FOM@PLAY
Liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
Cerca de 33.000 estudiantes de todos los niveles retornan a los cinco campus universitarios de la institución
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Equipamiento para el desarrollo de actividades deportivas
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Para formar en sostenibilidad a directivos del SMS
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes