Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-01-08T00:00:00+01:00
Duración: 5m 07s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.334 visitas

¿Cómo se realizarán los exámenes en la convocatoria de enero?

Transcripción (generada automáticamente)

En fecha 19 de noviembre, el Comité Asesor de la Universidad de Murcia elabora un informe que se hace público, en el que, considerando una o teniendo en cuenta un posible incremento estadístico de casos para el mes de enero, considera que una opción posible para enfrentar esa situación por parte de la Universidad de Murcia es realizar exámenes online, pero al mismo tiempo ese informe manifiesta que la Universidad de Murcia hasta esa fecha se ha manifestado como un entorno seguro y que una alternativa plausible a la realización de exámenes online es una, unos exámenes debidamente controlados, con una logística adecuada, donde con las medidas de seguridad que se han venido utilizando y que están resultado exitosas, pues ahora que se puedan desarrollar, como digo, con toda normalidad, con ese informe y otros elementos, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia se reúne el cuatro de diciembre, teniendo en cuenta consideraciones epidemiológicas, pero también considera consideraciones docentes, teniendo en cuenta el caso de éxito manifestado a la Universidad Murcia hasta ese momento. Lo que el Consejo de Gobierno democráticamente considera al aprobar ese reglamento es que la convocatoria de exámenes se va a hacer como examen presencial, pero cabe la posibilidad de tener que pasar a una opción de examen online básicamente en dos supuestos básicamente en dos supuestos. Primer supuesto. Cuando una junta de facultad entienda al programar sus exámenes de enero que por razones logísticas, por ejemplo mucho volumen de estudiantes en una determinada asignatura no se puede garantizar suficientemente bien la seguridad y la salud, en esa concreta convocatoria, en tal caso la Junta de Facultad puede decidir que ese u otros exámenes en circunstancias análogas pasen a online, al amparo de esa previsión de nuestro reglamento, hubo juntas de facultad que consideraron que algunos de sus exámenes tenían que hacerse online por motivos de logística sanitaria y hubo otra junta de facultad que no consideraron que eso fuera necesario. Insistió, repito, en el marco de un procedimiento absolutamente democrático y participativo antes del veintitres de diciembre. Todas las convocatorias de exámenes de la convocatoria de enero estaban lanzadas antes del veintitres de diciembre, es decir, se conocía solamente solamente alguien que se pronuncie o abre con malicia, o alguien que demuestre un desconocimiento absolutamente injustificable. Puede afirmar que desconocía las convocatorias de Savané, porque son públicas, están en aula virtual y todas se hicieron antes del veintitres de diciembre. Por tanto, las condiciones de los exámenes del mes de enero eran públicas conocidas, acordadas, al amparo de un reglamento aprobado en Consejo de Gobierno con participación, con democracia, con intervención y a su vez pasando posteriormente por decisiones de juntas de Centro. El otro supuesto, el otro supuesto que contempla el reglamento, en el que se puede tener que pasar a una situación de examen online es que la autoridad sanitaria competente, que puede ser regional o estatal, en atención a consideraciones de naturaleza epidemiológica, adopte alguna decisión impedir la celebración de exámenes en presencia si la sanitaria estatal o autonómica adopta una decisión de esa naturaleza en el momento en el que la adopte. En aplicación del reglamento aprobado el cuatro de diciembre, en ese momento, pues la Universidad de Murcia pasará automáticamente a examen online, para lo cual está preparada el ámbito universitario, el ámbito educativo en general, pero el ámbito universitario y en particular que lo que ahora nos ocupa se ha demostrado como un ámbito seguro, como un ámbito seguro. No ha habido ni un solo contagio en el ámbito universitario es que esto hay que decirlo así; no ha habido ni un solo contagio en el ámbito universitario y venimos impartiendo docencia, modos presencial desde comienzo de curso. La media de estudiantes que han estado en nuestras aulas desde comienzo de curso. La media diaria es de 6.000 estudiantes, la media diaria de 6.000 estudiantes, y no ha habido ni un solo contagio. En la Universidad de Murcia desde el comienzo de curso ha habido una media diaria de 6.000 estudiantes y de 4.000 empleados si ha habido teletrabajo 2000 empleados. Esas son las personas que han estado conviviendo en la Universidad de Murcia. Desde septiembre ha habido cero contagios; ha habido personas de la comunidad universitaria que han contraído la covid 19. Si concretamente, según datos registrados, hasta 14 de diciembre, que son los que utilicen el claustro, hay 52 profesores, profesoras, o miembros del PP, y 346 estudiantes. Sabemos que han contraído la enfermedad porque se nos ha comunicado para no venir porque están en cuarentena, pero lo han contraído fuera de aquí en el ámbito da igual dónde sea no no no me preocupa la han contraído fuera de aquí han reportado que padecen la enfermedad y, por tanto, están en 41 viene. Lo tenemos controlado, pero dentro no ha habido ni un solo contagio.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025