Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-29T00:00:00+01:00
Duración: 3m 01s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.489 visitas

La UMU estrena una nueva cátedra sobre innovación tecnológica

Su objetivo es poner al servicio de la sociedad las innovaciones de tecnologías de la información y la comunicación, gracias a la colaboración de Odins

Transcripción (generada automáticamente)

Es un hecho fundamental que estamos en un proceso de transformación tecnológica que está afectando a todos los sectores industriales, fundamentalmente lo que está llamando la formación digital en la nueva, el nuevo el revolución tecnológica y donde fundamentalmente las tecnologías de las que de alguna forma esté este patatera intenta promocionar, como pueden ser los temas relacionados con con, con cinco g, con internet de las cosas, con las tecnologías de computación, distribuida con la seguridad, la ciberseguridad de inteligencia artificial, y cómo esas tecnologías se aplican a los sectores productivos en este caso, sobre todo en nuestro ámbito. No pueden ser la agricultura, la industria, la salud, etc. Es un son, es yo creo que se realiza en un momento muy importante, porque estamos justamente en la faceta en la cual tenemos que empezar a capacitar, formar y desarrollar así a nuestros estudiantes y futuros tecnólogos en todas las posibilidades que esta tecnología, para ofrecer y en este momento, pues esta cátedra en concreto no. Yo creo que es muy acertada, porque está justo, como he dicho anteriormente, no en un momento fundamental en la cual es importante que la universidad en este caso y a través que es una de las funciones no como bien me ha dicho, ante el Consejo Social no volcarnos en la sociedad, volcarnos en la, la en la región, en donde podemos de alguna forma colaborar este caso con una empresa de base tecnológica, como es el caso de Odin, solución, donde podemos poner en común las posibilidades que como he dicho, ante las tecnologías y las tecnologías de blogs y la tecnología de realidad aumentada las tecnologías de la seguridad, pueden ser aplicadas a todos estos sectores. No lo hemos en general. Como ven, hablamos de sectores smart, pero en general, estamos hablando de la capacidad que podemos tener ahora mismo de usar de las tecnologías de información y las comunicaciones a la hora de mejorar todo lo que son los procesos productivos y cómo estas tecnologías disruptivas en cierta medida o avanzadas de Internet, no van a permitir de alguna forma, mejorar y dar un salto adelante en estos ámbitos. No Odin fue un proyecto de ilusión donde, donde de repente, hace siete años, ahora nos juntamos unas determinadas personas, esas determinadas personas y todo el personal donde el 95 por 100, es decir, que vienen de la Universidad de Murcia y Murcia, pues no faltará una asignatura pendiente. Hemos colaborado muy activamente en lo que Martín de Murcia, y yo creo que la cátedra por base va a hacer, pues aún más que ese ese conocimiento implícito de la Universidad, como con con el adn que el adn y de maíz. Yo creo que la cátedra viene a sumar esfuerzos, que seguro que sumarán sinergias positiva y sinergias que puedan, al final se den beneficio de la propia universidad, no de propio, sino de la propia sociedad.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García