Idioma:
Español
Fecha:
Subida:
2020-05-17T00:00:00+02:00
Duración:
1h 19m 34s
Lugar:
Conferencia
Visitas:
1.527 visitas
Herramientas TIC para la evaluación no presencial
Transcripción
El objetivo de la empresa, como
comentábamos, bueno, hablar un poco de la herramienta
que hay para la evaluación, no la diversidad y bueno, de la misma forma que hasta ahora
todo envuelto en un proceso de un plan de contingencia, y en la parte de docencia hemos
visto cómo ha mostrado docencia, ha pasado a cambiar de
un modo presencial, a un modo no presencial y hemos
tenido que revisar ya y definir cuáles son los
distintos mecanismos que vamos a seguir realizando.
La docencia si a continuación
la evaluación o en la parte no ha sucedido
algo similar, hemos tenido que hacer un
plan de contingencia y la primera fase el objetivo era
que pudiéramos continuar dando la docencia en remoto.
Una vez superado ese objetivo lo
hemos visto envueltos en ella.
No vamos a terminar el curso,
tenemos que coger y empezar a evaluar en remoto y bueno iniciado
desde el 18 de marzo, pues ha estado trabajando diverso en
lo que llamamos la segunda fase del plan de contingencia
con el objetivo de poder hacer una evaluación
en este caso y bueno, durante todo ese tiempo.
La misma forma que estaba pensando
como evaluar la parte y hemos estado viendo ante
este nuevo reto, en donde vamos a tener miles
de estudiantes, vamos a ver cuáles son las
capacidades del agua virtual para evitar problemas y cuáles son las herramientas que
tenemos en este momento disponible y cómo podemos utilizar
esa herramienta y cómo tenemos que adaptarla o configurar las para que
soporte este tipo de.
Además, ha sido necesario
tratar de ver cuáles son las posibles necesidades
en el caso de formación para aula virtual o necesidades, y además, durante este tiempo se
trabó trabajando en paralelo con crue, y para tratar de esta línea entonces, tanto el Vicerrectorado como
Ática han estado haciendo toda esto esta fase.
Y cuál era el objetivo? Pues llegar, a una vez
que han terminado, redefinirse los sistemas de
evaluación alternativo que acababa el 20 para poder
llegar con esa adaptación y del aula virtual, así
como en este caso una cosa que consideramos
bastante importante.
El tema de procedimiento de pruebas
de evaluación detalla, (más...)es decir, una especie de bueno, mucha gente se enfrenta al
reto de hasta ahora en muchos casos no ha hecho falta
hacer evaluación online y otros saben de forma presencial, pero ahora hemos cambiado la forma
en que vamos a tener que hacer eso y entonces se hace necesario tener
muy claro qué paso tenemos que seguir para hacer, para hacer este proceso
de devaluación a su nuevo aspecto que se acabó viento también a ver
cómo generar los materiales de apoyo para para todos estos procedimientos, si actualmente, a pesar de que
hemos estado evaluando y tratando de garantizar que el
sistema sigue funcionando, seguimos trabajando y posiblemente
tengamos que hacer distintos tipos de
ajustes como programación de de funcionamiento, el sistema,
ajustes de turno y llorar este plan de la segunda fase del plan
de contingencia.
La idea era poder coger y
al llegar al día 20, una vez que la gente ha definido sus
distintas pruebas de evaluación para poder tener los sistemas
funcionando y para hacer bueno cuando
ha estado planteando todo nuestro sistema de evaluación
alternativo fue rematado bajando una
serie de posibilidades y todo ha tenido que decidir
qué tipo de evaluación para ver si vamos a ir a un sistema
donde vamos a hacer una formación más una evaluación más formativa, como cómo vamos a trabajar.
Aspectos como el trabajo realiza etc, o una evaluación basada en esta área, donde vamos a tener distintos tipos
de exámenes, algunos, queso, escrito y que podamos replicar este modelo
de evaluación bajo presencia, tenemos esa manera obra o tenemos exámenes que
se pueda soldar, como además hay que tener en cuenta
que dependiendo de las pruebas, pues las pruebas las vamos
a poder hacer de forma sincronizada y tampoco tuvieron
como proceso.
Estaba al mismo tiempo como escenario donde no se puede
plantear dejar una serie de preguntas que el alumno pueda resolver en el
tiempo que considere necesario y después posteriormente hacer como
hacemos o cómo pasamos de Bale.
Ya hemos pensado cuáles son nuestros sistemas
de evaluación alternativo ahora eso como lo materializó
y lo puedo llevar a cabo con la distintas herramientas que
tienen Bale bueno en este caso para hacer esto proceso de
pruebas de evaluación, no remota, pues tenemos a la moda, pero vamos a presenciar.
Tenemos principalmente herramienta.
Por un lado, nuestro aula virtual
y, por otro lado, una herramienta que se haga en este
caso de que se llama vídeo, examen y que va a estar
basado en Bale.
De hecho, alineado con lo
decía anteriormente, he estado trabajando
con con crue para, a alinear su necesidad de a lo
que nosotros estamos viendo, y una, por ejemplo, la recomendación
importante, que dice que los procesos de
evaluación se realicen con la herramienta que hay
disponible en la institución con el fin de garantizar una mayor seguridad
en todos los procesos, 12, como resultado de todo este trabajo.
Durante esta semana, y gracias
a una labor excepcional de, se ha lanzado este portal el
portal de evaluación digital, donde aquí vamos a tratar
de presentar los distintos procedimientos
y herramientas a utilizar para llevar a cabo
cada una de las actividades de nuestro proceso de evaluación o 2.
Nuestro proceso, evaluación, empieza
siempre que me ha acogido a la otra.
La otra presentación vale, como decía aquí y durante el proceso
ya estábamos viendo.
Comentaba que teníamos distinto
métodos de evaluación y hemos pasado, o tenemos que pasar a materializarlo
en una serie de, en este caso herramienta con la que
poder desarrollar.
Este está este tipo de devaluación
y cómo Castilla, a través del portal tratado
-como decía anteriormente -destacar la voz de la generación
de este portal, donde bueno lo y lo veréis en
el portal de otra forma, que si no salía muy largo y no
más adecuadamente opciones.
Pero la idea es bueno que
tengamos de forma clara todos los procesos que hay que
seguir, porque bueno, a veces por lo que sea,
uno tiene un mal día y se le olvida algún
aspecto importante que hay que tener en cuenta.
Lo que se ha tratado de definir como
una serie de procedimiento médico para que cuando le llegue
un determinado proceso tenga que hacer una determinada
tarea, pues lo pueda hacer teniendo
de forma sistemática o teniendo en cuenta todos los pasos
y todas las recomendaciones para que en un momento dado a
conocer, Hermida y pueda estar seguro de que el proceso
que está realizando en forma está acostumbrado hace,
pues no pueda cometer errores y lo pueda realizar con la
máxima garantía posible.
Si echamos un vistazo más detallado, aquí tenemos uno de los tipos y
por cada uno todos los tipos, la idea, observa especificado o se
han diseñado los procedimiento y hay material formativo para que
paso, tenemos que seguir.
Si yo quiero vea un examen tipo test y si lo quiero publicar, qué tipo
de preguntas puedo hacer y cómo lo puedo configurar una vez
creados expresamente publicando.
Tenemos una buena parte de.
Ya hemos publicado otro examen,
llegará el día del y va a realizar el examen
y corregir la transacción se explicaría cómo nosotros podamos
coger y realizar todo ese proceso y que tenemos que algo que
debemos tener en cuenta.
Finalmente, en algunos casos
se dará información aprovechó el momento bueno
para comentarlo.
Han surgido en la anterior charla
vacante aspectos relacionados con la Protección de Datos y Valero
que nuestro delegado para la Protección de Datos en
la Universidad de Murcia o ahora me ha comentado que hay un
documento bastante interesante en la sección de de documento, donde hay una serie de
recomendaciones cruel sobre los distintos aspectos
que hay que considerar, pues respecto al tratamiento y que
nosotros trataremos de incorporar todas las recomendaciones
que hacemos, esos aspectos que quedan reflejados,
la herramienta que tenemos para hacer todo este proceso y siguiendo
esta guía, poder llevar a cabo nuestra
evaluación, ya sea o bueno, pero tenemos, por un lado, una serie
de herramientas de evaluación, en este caso la herramienta
de las que disponen nuestros habituales foros
donde Bueno, Foro, como podéis ver aquí es un mecanismo
que nos permite establecer debates con nuestro.
Nuestro alumnado y tema que da conversaciones además
no permite moderar, incluso nos permite calificar
las conversaciones, que nosotros no.
La tema de conversación es que
lo alumno va respondiendo a obviar y tenemos mucha
hasta entonces.
Bueno, simplemente la característica
más más importante alguna luego tenemos una herramienta que nos permite generar material
colaborativo de forma que sitúa la asignatura como
para ser trabajo, trabajo en equipo.
Tenemos la herramienta, tarea que podamos utilizar para
distintos propósitos.
En el caso de evaluación continua,
pues la podría utilizar para este caso la presentación
de trabajo de problema para que nos tengan que subir
una una una presentación el alumnado etc y bueno tiene
distintas posibilidades a la hora de configurar nosotros
podamos, por ejemplo, indicar o información como por
ejemplo podremos incorporar una ruta que decir esta tarea
se se va a evaluar conforme a esta.
También podemos indicar
que el alumno, dique o manifieste su compromiso
de veracidad con la información que está generando y la tarea que vamos recibiendo
podamos coger al otro o incluso podemos hacer procesos
de evaluación o por pare o hacer entrega por club
además la propia herramienta aquí tenemos un listado de
tareas de una asignatura y pues yo tengo aquí una
opción de calificación y donde yo podría acoger y acceder
y calificar a cada uno de los trabajos que han sido enviado
y a partir de ahí puedo incluso además llevar toda la información
de la nota una herramienta que se llama calificación y que
luego posteriormente serviría para aguantar la nota A a la
tenemos las herramientas que también la podamos utilizar
en la evaluación continua para ser de autoevaluación por
último con este escenario de evaluación continua podríamos
utilizar la herramienta de vídeo donde podamos utilizarla para
hacer presentaciones de nuestro alumno de parte etc luego en cuanto a examen hemos
mencionado distintos tipos de esa manera se ha escrito ese
tipo de exámenes orales y exámenes que puedan ser
realizado formas como a través de de forma sin corona y para eso las tres principales
herramientas que tenemos podemos bajar
nuestra herramienta donde tenemos una pequeña revista
la típica pregunta y Potes donde nosotros podemos coger y como configurar el nombrado
de respuesta poder coger y añadir distintos tipos de
preguntas tipo de ello pero nosotros lo habitual nos da
bastante versatilidad que tenemos mucho tipo de preguntas
de opción múltiple, de verdadero o falso la imagen
e interactiva de respuesta más o menos larga, o subir
fichero, etcétera.
Tenemos una tierra gama de
posibilidades para poder coger y y llevarla al lugar
a nuestro alumno, como también de lo mencionaba su eso
anterior en su anterior chefs y además esto nos permite
esta herramienta.
Es quizá la, la que más
posibilidades tiene a la hora de configurar, porque tienen muchas posibilidades
en cuanto a pregunta.
En cuanto a cómo voy a configurar
el examen de si hoy hacerlo o de modo lineal, si lo hace
de forma aleatoria, si quiero cuesta, sí bueno, darle la posibilidad de facilitar
la gestión de las preguntas que lo estaban ese género en base
a lo que vamos a llevar una batería de preguntas y una
agrupación de preguntas que nosotros podamos tener
agrupadas por tema, por asignatura, materia
por concepto, etc.
Y que nosotros lo vamos a poder
utilizar para confeccionar nuestro de distinta distinta.
Luego, a la hora de crear nuestro,
como nos da muchas opciones de a la hora de configurarlo, incluir una velocidad, el número
de envío, que se permite, si queremos que el examen se
envíe al final del examen, cómo va a configurar el modelo
de presentación del examen, si es un modelo, como decía Lineal, o su modelo aleatorio, o, por ejemplo, cuantas preguntas
que serán por página, donde el objetivo sería presentar
una por página y una recomendación, por ejemplo, qué haríamos nosotros
para una mejor funcionamiento del sistema y bueno para, como decía, a entrar en todas las opciones
y hay material para, para luego otra posibilidad a la
hora de hacer un examen e utilizar tarea, y puedo coger un examen, subirlo
a la plataforma y establecer un tiempo que
posteriormente lo alumno lo desarrollen, ya sea por escrito
o a través de un documento electrónico, y me un intervalo
de tiempo, y a partir de ahí pueda coger y que
el examen está por ejemplo.
Es una opción muy recomendable cuando se van a enviar archivos
de gran tamaño y, por último, decía mala
otra modalidad de que vamos a tener la posibilidad
de realizar esa manera oral, donde para eso podamos acceder a
la herramienta de vídeo examen y donde nos permite configurar
distintas opciones para tener en este caso nos permite
definir una una sala de espera, donde nosotros vamos a ir
dando paso a alumnado, dependiendo de si los exámenes se
van a hacer oportunos a hacer grupo y también como mecanismo en algunos casos puede servir
para para para identificar, y, además, permite en este
caso para poder grabar aquel elemento de
las presentaciones, o en este caso, de los
exámenes orales para, para poder coger y tener
perfectamente la bebida necesaria, o ya bien sea mí porque entendemos que el proceso de revisión y, bueno,
aquí las principales herramientas para hacer procesos de evaluación, pero luego tenemos una serie
de herramientas que están relacionadas directamente
con los procesos de evaluación y que nos pueden facilitar el abajo.
Explica, por ejemplo, tenemos
la herramienta de grupo donde podemos utilizar esta
rambla para configurar, dentro de nuestra asignatura,
grupo más, pequeñito.
Donde poder mandarle prueba
específica tarea específica, etc.
Un ejemplo.
Podríamos tener un grupo de alumnos
con necesidades especiales y que requieran un tiempo o queremos
tener para distinto a grupos de alumno distintos
tipos de prueba.
Nosotros podríamos coger
vuestro grupo y a cada uno de ellos compartir
una prueba.
El tema de la ciudad de todas formas, también está contemplado
en la herramientas.
Luego en este escenario hay
determinadas pruebas que mencionaba, por ejemplo, el caso de Samba
-neurales o casa donde vamos a tener que hacer entrevista, o bien
la revisión de exámenes, donde vamos a tener que
establecer turnos para que nuestros alumnos puedan
hablar con nosotros, reservar una prueba etc. En estos
casos podamos utilizar la punta de que nos sirve para hacer
es saber el número de gente que iba a venir a una prueba o
cada uno de que el alumnado elija el hueco que quiere dentro
esto a la hora de realizar la prueba y luego bueno, la herramienta
que ya conocemos, herramienta de llamamiento
donde, sobre todo, aquí para nosotros es séptimo hacer
una serie de recomendaciones a tener en cuenta en este
escenario virtual la herramienta de vídeos.
Hemos mencionado para proceso
de evaluación, pero también la podemos hacer
una opción recomendable para aquellos que tienen
una duración larga, pues la podamos utilizar
como mecanismo para ofrecer resolución de dudas.
Haciéndolo misma vez podemos
estar ofreciendo, podamos configurarlo para
que, por ejemplo, entre ellos no pudo haber chat y
incluso en algunos casos que puedan compartir determinada información
con nosotros compartir su escritorio para poder resolver alguna duda
que no puedan tener luego tenemos una herramienta que
se llama calificaciones, que a los distintos tipos de pruebas
podemos hacer mandarle la nota que luego sabe si la labor
de generación de notas y su posterior envío a A valen
como incorporamos.
Cómo trabajamos con toda esa
herramienta en el aula virtual, a través de la información
de nuestro sitio tenemos un montón que se llama
editar herramientas, y aquí nosotros podemos configurar
con qué herramientas que vemos a trabajar.
Como veis, hay un dictado
de herramientas con las que nosotros podemos diseñar
prueba continúa como a Bale, y, por último, la herramienta
para, como decía, poder realizar en este caso sesiones
de videoconferencia para las distintas necesidades
que tengamos.
Ya este caso es una herramienta
que está integrada dentro de la infraestructura
de la Universidad para hacer la base a usuarios
de la universidad y poder hacer con mayor control
estos procesos de.
Llama con esta herramienta que se
ofrecen hay una serie de directrices para los casos más comunes para
que podamos estar seguros de los distintos procesos que
vamos a llevar a cabo y cada uno luego puede tener su
propia configuración o necesidad de especial.
Bueno, aquí nos mostramos algunas
de las posibles combinaciones que se pueden utilizar a la hora
de evaluar cómo decíamos y cómo se está recomendando, y se ha recomendado también
la Universidad a través de la evaluación que debía
primar en la evaluación continua.
Pero si sentimos que este caso
no tenemos otra alternativa, podemos plantearnos cinco tipos de
esa manera, ya sea de tipo escrito y donde podamos ofrecer mecanismo
de resolución, como tenemos varias posibilidades, a la hora de configurarlo como
que exista la posibilidad de volver hacia atrás o con
preguntas sin sin vuelta atrás.
Luego, bueno, un nivel
otra no es duro, examen de Género adscrito ofreciendo
mecanismo de resolución de duda y realizando proceso de
identificación del estudiante y por último, tenemos además la
posibilidad de todo esto.
Vi la obra realizada.
Como decía todo esta información hasta aquí no podríamos
cubrir todo comentado que los distintos procedimiento
a seguir y cómo configurar la distinta herramienta, paso a paso para cada uno de los tipos de
pruebas ya sabe continua o Déjame, o los mecanismos adicionales
que vamos a utilizar de soporte para, por ejemplo,
resolución de duda o identificación del estudiantil, ya lo hemos
tratado de desarrollar paso a paso de forma que que
fácil poder hacerlo, otra una web que está en evolución
y vamos a tratar de dejar todas las necesidades que
ir incorporando, la la, la siguiente, la
sucesiva sugerencias, que se vayan, porque aún
se sigue trabajando en distintos grupos para a mejorar o
terminar de definir este proceso, hay procesos para la
revisión y firma, cómo obtener más información
y cómo podemos verle.
Yo quiero configurar quiero
saber cómo configurar con esta herramienta, porque
no como cómo configurar la y cómo realizar todo el proceso,
como mostramos la web, pero también se ha logrado una
serie de en este caso en el seminario de formación y hemos puesto el calendario
y dónde mañana y pasado la serie de ensayos
seminario de formación donde se va una visión global de cuáles son
los distintos procedimientos que tenemos para realizar la cinta,
casuística de examen, y luego se han programado, sesiones específica para cada
uno de los tipos de sabana y aspecto que hay que
tener en cuenta.
Adicionalmente, si fuera necesario, pues se ve para, para poder conocer
que cualquier duda que podáis tener.
Con respecto al manejo de la
herramienta, que será mucho, porque vamos a pasar de un
sistema que no vamos más relajado habitualmente a ver cómo son, cómo se
realiza y bueno, aparte indicado que no vais
a estar solo vale, vaya a tener aquí de a los
usuarios y en este caso por distintas vías de comunicación.
Por mi parte creo que esto sirve
de una visión general de la herramienta que tenemos
que estar disponible.
En la recomendación, como
decía Paco de Google, como a la hora de realizar los
procesos de evaluación se utiliza la herramienta que
tenemos disponible y bueno, que va a la disposición vuestra para cualquier duda que podáis tener.
La idea positiva de mostrar lo que tenía los
contactos puestos sí claro claro claro y luego.
Márgenes para en planteaba
la preguntas.
Lo que pasa es que si quieren
Federico plantearla, tú me dices que la planteará si yo me levantan
la mano hoy que convierte en presentador y así las puedes hacer
o bien las de hoy.
Si pudieran liar procesos
en el examen con 150 alumnos conectados, la
otra pregunta al respecto al compromiso de está implementado
en exámenes bale, empiezo por la fácil, la
segunda más rápida.
Si podamos marcar una opción para
decirle que nada más empezar, marquen la casilla de que
tiene que ir satisfacer o decir que vaya efectivamente va
a hacer un compromiso de Vega y luego en la segunda, con respecto a la gestión de
identificación de usuario en para exámenes con amplio número
de estudiantes aquí bueno también, como como decía Manuel, dependiendo
del tipo de prueba que hagamos sea necesario
o no la identificación, pues tenemos distintos mecanismos
para estar seguros de que estamos tratando con
nuestro en el caso de que lo quisiéramos hacer nosotros
y tenemos un grupo de estudiantes.
Si no nos valen los mecanismos
de, voy a diseñar un examen donde el tiempo de pregunta pactada,
ajustado a las preguntas autorizada, estoy seguro de que ha
entrado nada virtual y ser identificado a través
del aula virtual.
Si queremos ver estar seguro
o por lo menos ver que el alumno se podemos verle la
cara y comprobar su documento, pues tendríamos que hacer un proceso
previo al examen donde tendríamos que igual, como en el aula, tenemos que coger y comprobar y
echar un vistazo al dni que se compruebe, se parezca a la cara de El
estudiante en función de la foto que tenga.
Tendríamos que hacer algo
similar, evidentemente, para una persona con 150 estudiantes
en su trabajo, a lo que sí se pueden hacer
compartir o que ese proceso de identificación se haga a través de varios grupos.
Ahora mismo la herramienta permite
ver en un momento dado 25, 25 estudiantes en un momento
dado podemos ir navegando a través de todas las pestañas o
podamos tener varios compañeros donde se haga la identificación
por por grupo, de forma que tengamos una
en paralelo y igual como un examen, con un elevado
número de estudiantes.
No vamos solos, sino que iría
acompañado con más compañeros y compañeras.
Aquí el proceso podría
ser equivalente.
Luego, en cuanto al tema
de identificación y demás en la sala también, si quiere llegar a cualquier
cosa en parte dado yo ahí el aspecto eso creo que
mejor cualquier duda que su hija pudiera darle
de acceso a Julián, como ha vuelto a salir el tema a
darle acceso como presentador y si quiere decir algo.
Estoy totalmente amistad de hecho, el correo que ha puesto él, porque
como van muy rápidos los los chefs aquí está Julia, quería dar acceso, como presentador
si me quiere dejar el ordenador.
Julián cuando.
No sé si es si estará ahora mismo, es horrible si no lo dejó
como presentador y cuando pueda, pues lo ponemos
haber escrito y herido Antonio y comparto la pregunta de
Mari Carmen harina sucedido.
En la videoconferencia.
Qué hacemos? Hacemos en los seminarios
de prácticas y es que ocurre si el alumno en
mitad del examen que ha perdido la conexión una alumna, por ejemplo, se
le fue la luz en casa, perdió la conexión y su grupo tenía
que aportar una serie de materiales.
Claro, era la responsable.
Bueno, hay lo que vamos a tener que
ser flexible en el momento, que haya un fallo.
Bueno, vamos a tener un
procedimiento y igual, como por ejemplo no lo es a Manel
largo, una de las federaciones que se encuentra llamada incluso la
posibilidad de, por ejemplo, puede ir el estudiante al baño.
No vale para esto, igual vamos a tener que definir
una serie de procedimiento y una serie de consideraciones
y sobre todo, simple y cada vez más se podrá ver
en algunos casos si un fallo técnico no se puede solucionar, pero bueno,
esto no habrá fallo, y habrá que ver cómo se flexibiliza
ese sistema.
Habrá que ver qué recomendaciones
podamos dar en ese ámbito para que se pueda solucionar.
Esto que estamos estamos trabajando porque esto que estamos todos
preocupados como nosotros si no ganamos los exámenes, la parte.
Matti nos dice: podemos utilizar
la herramienta para que no sea un tiempo
para realizar un examen y dar con él sólo examen, los
alumnos de grupo creado.
Nosotros podamos, efectivamente utilizar apuntes
para poder coger y y saber dónde está la cuenta.
Te podría utilizar para
tener un listado de los que quieren participar, y a partir de ahí podamos crear
un grupo donde metemos a todos los alumnos en ese grupo,
y luego compartir el examen.
Solo con ese grupo de
alumnos pagamos.
No tengo esa.
Creo que se pueden plantear
exámenes mixtos con una parte tipo test
y otra de problemas.
Si podemos hacerlo, todo
depende también de cómo configurar nuestro sistema.
Como decía, nosotros, en un examen
podemos definir distintas partes para un examen.
Entonces una parte de
nuestras preguntas podría ser un grupo de preguntas
del tema humo, y, por otra parte, pregunta a
tipos del segundo bloque y, a continuación, una serie
de esa problema.
Se lo podemos subir como
como un documento, tienen un documento, pero
tienen que resolver, o incluso para ese problema
que dependiendo de ahí pregunta si tengo mi carácter,
es una, 10 o 12 página, o incluso tenemos la posibilidad
de que el alumno manualmente, bueno a través de una
herramienta Word, resuelva el problema y lo pueda
subir como un documento o incluso que haga su examen
escrito, le haga una foto, y lo hace todo.
Eso sí va a depender de si queremos
tenerlo todo en el mismo examen, porque a lo mejor podamos tener
un examen con la herramienta donde primero hacemos el
tipo test y a lo mejor si, por ejemplo, la pregunta no
requiere que sea autorizada, podemos definir a través de tarea
una parte del problema donde nos envían a través
de tareas probable.
Eso ya va a depender de cómo
queramos configurar nosotros el sistema, pero las posibilidades.
Miguel Ángel Pérez, pregunta algunos
estudiantes no tienen Huesca que uno de los problemas que muchos
de ellos estamos planteando aún les puede proporcionar una.
Luego es posible una conexión, una
abierto virtual en el ordenador para hacer el examen y móvil
para un vídeo examen y vigilar de esa forma van a ver bueno lo del tema
de la de la del agua, cara un tema que estamos
viendo ahora.
Es verdad que el coste
del mismo álbum de una webcam poquitos, apenas llega bien a bien sea
que, bueno, sería factible que tuviera Huesca que
los propios alumnos puedan comprar una y habrá que
estudiar si es posible poder proporcionar un tema o picado
a a proporcionar todo estudiantes en cuanto a la otra posibilidad
de utilizar el móvil si se puede utilizar el móvil
como como dispositivo para poder utilizarlo,
como como Huesca, que algunas de la de las
recomendaciones que dará un sistema, que puede llevar a más problemas, y quizá la lengua caso recomienda
que la medida de lo posible más remedio, y efectivamente lo explicaremos
como mecanismo.
Pero la medida de lo posible, se que se evite.
Gracias.
Vamos a seguir encuentro la pregunta.
Se puede ver a los alumnos
durante el examen o solo identificarse al principio.
Cuando llegó la polémica,
iba a conectarse ahora con el portátil, vale, si se
puede, si se puede ver, a ha estudiado, Bale bajo una
serie de restricciones que se van a tratar de especificar
de forma a un bueno como recomendación, en base a las
distintas recomendaciones de Protección de Datos
que tenemos también, que podamos.
Al ha estudiado, podemos pedirle
que en un momento dado, si se identifique eso sí si
lo estamos grabando, ya hay tratamiento de datos
que que hay que definir bien el procedimiento para
que se pueda hacer, y si puede, se puede
hacer mucho daño.
Puedo dar información porque es un
tema que estamos trabajando y queremos facilitar ese acceso
y que podamos hacer.
Aunque estrés derivan a las personas que están llamando
cualquier sobre aula virtual, como tenemos en la sala coordinador
de aula virtual.
Yo me voy a aprovechar de él.
Le voy a dar paso a Molina,
me voy si.
Gracias Vanesa.
Bueno, y gracias también a Antonio
por la presentación y por la extraordinaria sesión.
Ha presentado esta tarde
para todos nosotros.
Yo simplemente quería resolver
algunas de las dudas que están surgiendo.
En el chat -reacción aerolínea 6.000, la
tenemos disponibles innovación, tenemos a dos técnicos que resuelven
las incidencias, que van llegando, y lo tienen enviados de teléfono
móvil en horario de mañana, aunque están alargando hasta
bastante alargada comunicado, dado que son solo dos personas
y ya digo que pondrían y que van dando paso a paso en la hora
de montar una videoconferencia o incluso un examen, sí que pediría
un poco de paciencia, pero ya digo que siguen
estando disponibles.
Vamos a intentar habilitar otra.
Ascensión para que nos orina 4.000
si no tenemos otra línea para resolver estas incidencias.
Y yo tenía una duda para Antonio me escuchaban como si el tema
de la herramienta vídeo examen que como me ha basado en Zoom
la integran el aula virtual, igual que la de Black Bono
o va a estar fuera, basta a través de vídeos,
amén a seguir así como la estoy viendo ahora mismo, no lo habéis hecho bien todo lo
que sería el aula virtual no tenemos claro, sería meter
una herramienta, una herramienta más ya tenemos
a algunos usuario ya tienen porque tienen vídeo, apunte, tienen
una herramienta de videoconferencia, tiene en este caso la del Black, algunos incluso tenían
ganado con eta.
Por poco facilitar esta labor
de acceso a la herramienta hemos considerado hacerlo así lo
digo por el tema de la identificación de los alumnos de Ramala.
Vais a hacer a través de vídeos, se centra si entra a través de vídeo.
Ahí lo la idea es que
vamos a tener esto.
Está controlado por la Universidad? Donde nosotros vamos a poder
tener control de este caso los usuarios son de la Universidad.
Entonces no ve ningún ninguna persona fuera de la universidad que
pueda entrar a videochat.
Punto.
Bueno puntuar.
Me preguntaba por qué
no me lo tuviera.
Me llevo un incidente con respecto
al de Mariano Rajoy.
También ha demandado que
quiera saber es así, sino que lo saben.
Punto vuelve a estar limitada
por usuario, igual que con laurel o a cualquier
persona con unos cual y contraseñas sí sí sí; sí han
entrado a través del portal de la Unidad de entrada, con lo cual cualquier usuario
que quiera acceder a vídeos también tiene que hacerlo
a través de entrada, lo cual va a bastar auténtica.
Nada más.
Alguien quiere que llama, pero si no.
Están preguntando por la forma más
adecuada de videoconferencia o algún compañero del departamento.
Quizá la mejor conecta.
A ver, de forma adecuada, de realizar la videoconferencia
como compañero en ese caso conecta conectándose
o usando ahora mismo servicio.
Igual no sé si esta quizá la
la, la principal lengua de las principales ventajas
que nos da este caso, pues podemos ver a gente
en el sistema y luego la grabación de lo pidió
también se hace en la nube, y luego podemos tener controlado
que no pidió hasta que están.
Ahí la idea es que en este caso el
control de la grabación de vídeo nunca estén por parte del contenido,
por parte del profesorado, pasa sobre todo lo que no necesite,
realiza sesiones de videovigilancia y quiere seguir trabajando
con conectado perfecto para hacer reuniones de
trabajo adecuado.
Vale, no me estoy escuchando porque
tenía el micrófono quitado.
He dicho que no se veían
las manos levantadas, porque no nos salían aquí
entonces, ahora qué.
El presentador habla.
Gracias, gracias.
Mira que yo hice un ensayo de examen
ayer justamente por la mañana y voy a hacer otro el viernes y el lunes de la semana que viene.
Tengo un examen verdadero.
Entonces, si queréis o puedo decir
un poco mi experiencia miento eres tú soy de Estadística
además mi examen tiene una parte de ejercicios
hechos a mano y una parte de ejercicios realizados
con con un paquete.
Si yo esta semana vamos
aún así es, sí? Sí lo tengo.
El lunes y viernes voy
a hacer otro ensayo, porque utilizamos la herramienta
de exámenes del aula virtual que funcionó muy bien.
Si bien no utilizó lo de la
batería de preguntas, dentro de la batería,
respuesta corta, puesta de subir ficheros,
incluso les dije que al final me mandarán una foto
para las preguntas, que son, que se responden a mano para
lo que matemáticas viene muy bien, que al final hacen
una foto del folio, en el campo y Arribas nombre, su dni
y han resuelto los problemas a mano y todos los pueblos lo
supieron hacer.
Bueno, tengo 113 alumnos,
son mujeres, y se presentaron al examen.
63.
Vale, vale, es la herramienta
de vídeo examen, funciona donde exámenes,
no todo perfectamente, pero utilice videoconferencia
del aula virtual para vigilar los entre comillas,
y no y nada fue un desastre.
Entonces, por eso el viernes
vamos a hacer otro ensayo, con la herramienta nueva de vídeo
examen, que es lo que ha comentado, que la página yo prefiero que esté
separada del aula virtual, porque les he dicho ya en un
anuncio de la asignatura, que todos de ayer hasta el viernes tienen que instalarse la aplicación
zoom en el teléfono móvil, porque todos tienen cámara,
si tienen teléfono móvil.
Entonces el viernes, cuando
hagamos el ensayo, va los Goya, vídeo con la aplicación, es decir, todos van a poner
su su teléfono móvil, ya se han tenido que ir a
la previamente zoom.
Por tanto, todos la escalada.
Entonces, le he mandado
las instrucciones para que, cuando se conecten
a esa sesión de zoom pues funcione todo.
Es decir, que yo he marcado ya que esta reunión es solo para
participantes autorizados, con lo cual tienen que implicarse.
Entonces les he puesto que tienen
que darle al botón, ingresar o al botón, inicie sesión, que ingresen con ese deseo
que introduzcan, como dominio de la compañía.
Tienen que teclear o Murcia
todas esta cosita que se las he publicado, un anuncio, porque si no, no lo saben.
No lo saben y no lo van a hacer.
Pero con vídeo examen ya funcione.
La videovigilancia correctamente, decir que me pareció muy bien lo
de la herramienta de examen y que todo funcionó perfectamente
todo su subir archivos, contestar con respuesta corta y incluso la foto también lo
hicieron perfectamente.
Pero lo que no me funcionó bien
fue la videovigilancia.
Entonces, espero que este viernes,
con zoom y con el teléfono móvil que todos tienen Cámara, pues ya me funcione todo
bien en este ensayo y tenía también, pues
ya que lo he hecho, dos preguntas pueda responder.
Como ya he corregido, ese ensayo, y le he puesto un comentario
en cada pregunta, y además he puesto un
comentario global.
Pero los alumnos me han dicho
que no ven esos comentarios ni los comentarios individuales
de cada pregunta, ni el comentario global,
como lo verían ellos, porque yo no sé cómo lo ven ellos.
El primero, gracias por
el por el feedback, viene de maravilla, efectivamente,
es una de las cosas que hemos tratado de esta carencia durante este
período de contingencia y los posibles problemas, como
ofrecer soluciones alternativas o como ha sido de introducir y luego.
Su uso en la prueba de que
funcione bien hecho eso, esa serie de paso, una de las cosas que también
queremos introducir en la parte estudiantes, para aquello ya tengan claro
cuál es el procedimiento y que desea fácil y alguna
instrucción relativa al uso de en la parte de Irán ya mencionado, solo la parte de este caso
de la parte de tu día y luego en cuanto a exámenes en
la parte de configuración, puede ser inicialmente
marcada la opción, porque nosotros, por defecto, cuando configura qué información
puede ver el estudiante cuando estábamos corrigiendo
la opción por defecto no vienen marcadas para
que se demuestre toda esa información que quieren
mostrarle entonces escoger, cambiar la configuración para
decirle que todo marcar la casilla correspondiente en la parte de
configuración del examen, para que toda esa información se
muestre reevaluar el acuerdo.
Entonces miró la configuración
del examen para si hay algún alguna opción, de manera que ellos puedan ver los
comentarios que yo ponga exacto.
Ahí hay cuatro o cinco donde nosotros podemos configurar si
ellos puedan ver la respuesta, cuando está bien la respuesta, cuando está mal la respuesta
aprobado, justo o lo que si esto
se puede configurar para que los estudiantes no
lo vea, un problema.
Inicialmente cuando configuró
el examen no opuso, que los estudiantes podían
ver esa información, pero se puede cambiar sin ningún
tipo de producto.
De acuerdo? Gracias.
Me voy a meter en temas técnicos y de protección de datos
ni nada de esto, porque ya está habiendo
mucha respuesta, pues que ha podido ya acceder.
Puede responder a cosas ni preguntas.
Son como docente la herramienta
que tenemos permite grabación de la situación de videoconferencia, porque tenía entendido
que la zona original para sin pago tenía un límite
de 40 minutos sesión, pero a ver la universidad
va esa restricción, la lava suplicó a Bale, en las,
el control de acceso, en el vídeo videovigilancia,
marcar a un estudiante y ver su pantalla, ver
verle por su cámara ni nada, no verdad? La experiencia que están obteniendo
que apenas se ven los los moderadores o las personas del momento.
Pero tú no puedes estar explorando
el aula de asistente como ahora.
No podríamos explorar las
personas que están aquí y por eso una de las posibilidades
que tenemos, pero no compartan su pantalla y bien.
Estudiantes no están diciendo
que no tienen cámara o que no le da bien.
Usamos, para la videovigilancia el
móvil en paralelo no habría ningún problema, y creemos que
desde el punto de vista tampoco la Protección de Datos no.
Si el estudiante se baja la
aplicación o accede por, podría acceder directamente por
el enlace web de esa reunión convocada en Zoom si a través del
móvil podía podría acceder, porque el procedimiento es el
mismo, sí sin tenerla, porque el problema que nos plantean
algunos alumnos unos es que tu vida, la fiabilidad de la que sí puede
estar con problemas de digamos, digamos de seguridad y demás no
sería ceder directa directamente, siempre se necesita tener la
aplicación de enlace, verdad? Si necesitamos un bueno.
En cuanto a la seguridad, ha
indicado que recientemente, hace el domingo anterior,
en este caso el Centro Criptológico Nacional
emitió un informe sobre esto.
Básicamente.
Lo que dice el informe es
que, efectivamente, la primera persona de humano, una, una herramienta que ha empezado
a utilizarse masivamente, ha crecido mucho y ha circulado
varios cerca de ella.
Es verdad que al principio hubo
alguno de seguridad, pero el Centro Criptológico Nacional
dice que bajo la instaba la nación con lo últimos parches que ha
incorporado la herramienta, junto con una serie de
configuraciones como, por ejemplo, que pidamos
una una contraseña para acceder a la sesión y que
utilicemos una sala de espera.
Llama.
Qué? Bueno que bajo esa condición en la herramienta podamos considerar
que es seguro, porque las demás preguntas que tenía
se han ido contestando.
La anticipa la anterior
participación en.
Muchas gracias muy bien; a
pasar como moderadora, a mi perdón.
Como entonces.
Qué tal se escupe.
A muchísimas gracias por la gestión,
que me parece muy útil.
Pues yo era recoger algo.
Ha hecho uno ola anterior sobre
el tema de la punta, no había ni gustaría vestir
ya a varios tutoriales, pero no me he puesto un examen.
Entonces, Andrés habéis hecho la
pregunta sobre los que no sé si una vez que se crea el
examen no públicas, entonces ya le daría acceso
a todos los alumnos.
No puede.
No sé si se ha creado.
Tú puedes jugar con qué alumnos.
Lo pueblo puede tener acceso.
Queda todavía, porque parece ser que
por la empresa que habéis hecho, una vez que se publica el examen,
tener acceso a todo el grupo de la asignatura, por otra parte tampoco es que una vez que me
querían hacer el examen que comienzan ya no podría retirarse,
se contaría como.
Ya se ha sentado, pues no
sé muy bien todavía, una vez que se crea cómo podemos
jugar con este tipo de, se tiene que mandar a todo el grupo, no se puede mandar a un determinado
grupo de alumnos, o algunos vayan a que se examinen,
no puesto que está comentando.
Me parece súper interesa
lo que es muy útil, porque esta profesora de ha hecho
varias horas todavía no sé muy bien.
Por ejemplo, me parece muy buena
idea al combinar una parte virtual para hacer el examen y luego
podamos de alguna manera observar a través del teléfono móvil.
Lo que pasa es que conoce
muy bien, por ejemplo, para nosotros poner parece acepción
para hacerlo lo mejor a lo largo de la semana que viene ideas que
están saliendo de este tutorial, pues a lo mejor vamos a poder ni
bueno un poquito en ellas impusieran estas cuestiones que se
me ocurrían en este estado.
Bien perdonar, dar las gracias de
nuevo por por este seminario.
La participación parece estupenda
y damos las gracias de nuevo.
Muchas gracias a la pregunta.
Te cuento con respecto a
lo que decía de grupo, quizá lo más fácil.
Primero, que preguntaba acerca
de cómo crea entendido bien un examen para un grupo de alumnos
que sabemos previamente que se va a presentar así lo
dice no la alternativa, pero la idea sería utilizar veo
cuántos alumnos y quiénes son los que se van a a apuntar a un examen, y a partir de ahí puedo coger y
tengo la piel para poder hacerlo, cojo, utilizar la herramienta,
grupos y me creo o añado todos esos estudiantes a un grupo
y da la opción recomendable, porque luego quizá con este
grupo de estudiantes vamos a tener comunicación
y a lo mejor vamos a querer mandarle anunció solo
a este grupo de estudiantes vamos a publicar la calificación
de forma provisional sobre ese grupo de estudiantes, etc.
A hacer se lo estudiantes que son, creó un grupo como con ese
número de estudiantes, y luego configuró el examen
para que ese examen se publique para ese grupo ese día y
luego con respecto a efectivamente ya sí tenemos una serie de guías ya
sobre cómo usar la herramienta también vamos a tener seminario
donde conforme vayan familiarizando con la, con la herramienta y demás.
Tenemos, por ejemplo, un de seminario dedicado exclusivamente al uso
de la videoconferencia, de las distintas herramienta
agrupada, dentro del seminario de se me permite, no olvidaba
comentarlo, y eso me viene bien para a recordar
que aquí hay una serie de guiones, no? Segundo.
Tenemos tenemos distintos tipos
de sanguinario en este caso y como decía hoy viernes
en un seminario global y luego vamos a tener seminario
donde vamos a poder coger y configurar ver o tratar aspectos
sobre aspectos específicos.
En este caso, por ejemplo, vamos a
tener un exclusivamente dedicado a la parte de videoconferencia,
otro dedicado a.
A tipo de hipotecas y otros que
van a estar dedicados a.
A ver.
En tu caso muy bien el
tema de poder coger y ahí se va a plantear si va a
explicar cuál es el procedimiento para cada uno de los aspectos
miramos aquí en la parte de seminario.
Estos son los marcados como esa
hora hay que preguntar, qué va a plantear, cómo
hacer las distintas configuraciones acerca de esa
memorable videoconferencia, resolución de duda y cómo podemos
hacer algún aspecto.
También relacionado.
Y cualquier necesita y cualquier
tipo de aclaración necesita que da detalles de
cualquier procedimiento.
Pudo ponerse en contacto
con nosotros? Haremos de incorporarlo; de hecho tenemos una sección
de preguntas frecuentes donde vamos a tratar de reflejar los
principales casos y necesidades que vaya necesitando a
lo largo del tiempo y conforme vaya surgiendo
la necesidad ahora estaban en ese proceso donde
vamos a aprender a a pelear.
No voy a trabajar con la herramienta.
Además, lo que ha hecho
Josefa, estresante, porque una de las recomendaciones
que quedamos vamos a acoger y experimentar
con la herramienta, hemos pensado nuestro nuestro examen
y hemos diseñado nuestro examen.
Esto lo vamos a llevar a la
amenaza del aula virtual y esperamos tener ciertas garantías
de que, de queso, ya del examen, va a funcionar
correctamente.
Entonces, una de las recomendaciones.
Tratar de hacer un pequeño test, las mismas condiciones
que haría el examen.
Eso va a generar tranquilidad
y confianza tanto en la parte de lo de los alumnos
como como a nosotros que, bueno, vamos a saber cómo se
comporta el sistema que puede que puede pasar y si lo
estoy haciendo bien o no.
Bien, pasó a María José Pedraza.
Me doy es.
No sé si tengo el volumen
mal regulado, porque estaba bueno, pero me
no quería dar las gracias por la ponencia y por la
intervención de los compañeros, porque yo ahora entre la experiencia de algunos de unos y otros a mojar
ni nos habíamos planteado entonces, ante la pregunta que yo quería ser por lo que estaba comentando
una compañera antes, creo que es importante el
tema de ese deber, como se puede limitar que algunos
se van a presentar para dirigirse solamente a ellos.
Eso me recuerda que muchas veces
se ha planteado que a veces tiramos mucha fotocopia inútilmente
porque se presenta la periodista y siempre estaba el problema del
derecho que ellos pudieran tener a decidir hasta el último momento.
Si se presentaría un examen o no.
Entonces lo que quiero decir
es que quizá tenga que hacer la consulta lo técnico, hacer la consulta legal de qué
margen podemos poner para cerrar, digamos que un alumno puede decir
que se presenta un examen y dirigir examen solamente a ese
grupo que se compromete a hacerlo en esa convocatoria o no? Eso es una buena observación
de la pregunta anterior, que me ha parecido muy interesante, la cuestión por la que ya había
levantado la mano.
Como perdón, hemos acertado
comentarios a Grecia, que no sé si sería imagen razonable
en esa en esa misma línea, me preguntáis por algunas casos, que se pueden dar muy mal, perdón,
que oigo falta catedral.
Vale, vale que lo que quería
plantear era.
Puede haber estudiante que
por razones geográficas de que hay en ese momento no
dispongan de informática, es decir, puede haber casos
muy muy raros, pero sí que hay alguna gente que
literalmente no esté segura de que puede hacer el examen en condiciones
de que no se le va a caer la conexión mientras lo que sea creo que
alguna otra universidad está pensando que para
casos excepcionales la universidad podía habilitar
espacios, como decir, por ejemplo,
que en un ancla esas personas pudieran, con una
vigilancia, obviamente, y manteniendo distancias de
seguridad desde el punto de vista sanitario, esta de la universidad entonces
que era una cosa que quizá como como Diego, como última opción
para casos realmente complicada se podría tomar, vamos a que algunos
lo haga telemáticamente.
Instalaciones de la universidad
así pueden probar que tienen algún impedimento serio,
no le condiciona en su casa eso.
Eso por un lado y y una cosa tan
bien la harán esa amenaza.
Tiene alguna opción para el problema de que, a los cuales el tiempo extra
de saben por distintos motivos y entonces estudiantes se estuvo
individualizar el tiempo extra? Creo que hay alguna posible
herramienta como de poder darle una
segunda vuelta en el examen han tenido algo así, pero no lo sé exactamente
se tasó clarificado, pero al menos que se lo encuentren.
Con respecto a la primera pregunta
sobre las condiciones de acceso de algunos estudiantes, ahora mismo, la universidad de lo que está
ofreciendo a aquellos alumnos.
Y da.
Además de uso de portátil
y de conexión cuatro g, la otra opción.
Perdona, Nois ahora sí estoy perdida, si se me ha dado cuenta que no sé
por qué me dio la posibilidad de solicitar y conexión en este caso
y en cuanto al tiempo extra, hay un apartado en la opción
de configuración donde de forma individual nosotros
podemos definir lo que se llama así recuerdo
excepciones de al límite de tiempo.
Entonces podemos para de
forma individualizada o por grupo con el tiempo
extra o A una persona, un grupo de personas.
Muchas gracias.
Grado y de paso, la palabra Miguel.
Mira, yo soy un hombre, bueno,
vale, ha sido un error, porque me he mantenido
la mano levantada.
Pero, bueno, yo ya me queda
claro que la posibilidad de que simultáneamente se utilice
el móvil para videostreaming y al haber abierto una ventana
en otro dispositivo, nada más gracia, Antonio, es gracias
a la población formativa.
Nada más.
Le pasó el turno a Alejandro Sánchez.
Buenas tardes, gracias a la presentación y los
compañeros por la duda, y y siguientes aclaraciones
se han ido haciendo.
La pregunta es.
No, es la posibilidad de que
dos direcciones de ip se conecten a la ola virtual,
con el mismo usuario antes yo le quedó la contraseña
mensual y contraseña.
Otro compañero, en otro
con otro dispositivo y ambos hemos a mí a
mi sala es posible que la había entrado en acuerdo
de usuarios con la prima y sitio distinto no es posible,
no es el mismo usuario con dos diferente, a sido si
accedemos la contraseña; a eso, se puede monitorizar desde
donde está el usuario; no sé si ataque o si eso
lo podemos hacer o no, y técnicamente posible.
Si ha estado viendo desde
su casa en Espinardo no tendría mucho sentido que
de repente aparezca, publicado en Madrid técnicamente, y
otra cosa es si eso podemos hacerlo o no determinados condicionante.
Evidentemente, un aspecto que los usuarios de su
contraseña a otro usuario.
Un tema delicado.
Gracias.
Le pasó el turno a lorenzo,
no le había; decido acompañar, compañero,
que se tenga dudas, pero se puede hacer un ojo sobre
el que seguro podría ser un proceso de enseñarme
muestra la cámara puden y déjame comprobar que efectivamente
la actual, que está a estar conectado
en un momento dado, dependiendo del tipo de prueba
que hagamos que nos muestre o que nos enseña algo que
haya tenido que genera.
Pero bueno, suyas ya son caso vendiendo de poner el nivel de
control que le queramos llegar.
No era simplemente un comentario,
porque me da la sensación y esto muchas gracias a Antonio
por toda la información.
Como compañero de facultad
de una duda, y es que el problema es que
los informáticos sabemos cómo saltarnos entonces hay un
problema que yo veo fundamental y que quizá estamos intentando
replicar en el entorno digital lo que hacemos en clase, es decir, intentamos hacerlo el mismo
tipo de vigilancia que haríamos al alumno en clase, y
hay que tener en cuenta una cosa.
Si un alumno pone un programa de
control de escritorio remoto en su ordenador y yo hacerlo a su ordenador
controló su escritorio; el clave, dentro no tengo control total
de los escritorios o se pone algún tipo de herramienta,
tipo Proctor y no sé cómo se llama, pero eso o realmente no hay nada
que las comprobaciones que estemos diciendo que si eres tú sino me poner
la cara sí me sonríe; si tenemos el ratón o señor parecer
no valen para nada, pero con ese modo paranoico no creo
que sea la solución las soluciones.
Eso puede suceder, claro,
pero no sé cómo.
Si alguien por un pinganillo
tuvieran diciendo era todo alumno la respuesta es en un examen.
Puede suceder.
Por eso digo que me da la sensación
de que quizá estamos intentando que la parte tecnológica
resuelva todo aquello que no podemos controlar si
quieren clase persona.
Entonces, cuando decimos lo del móvil que pongan la cámara para ver si
son ellos y se puede conectar, con la que me parecen observaciones
fenomenales, que son, son así pero es que hay cosas más
elaboradas que no pueden saber con un tutorial básico en internet, y quizá nosotros lo ocurrido como
profesor de otra materia Bale, no estoy hablando de información,
y yo creo que lo tenemos claro, pero en otra materia no tienen claro que éste pueda conectar un
escritorio remoto en tu casa o fuera, que te puedan hacer el
examen y a todas luces electo tiene forma de comprobarlo si
limitar ese tipo de acceso, la universidad va a proporcionar
algún tipo de herramienta para limitar eso, o simplemente
vamos a porque eso no hay ninguna intromisión en la
los datos del usuario.
Simplemente durante el tiempo
que estén funcionando, examen, tú no puedes
salir a internet, ni nadie puede entrar
en tu ordenador, ni nadie puede hacer nada que
no sea lo que tiene.
Límite.
Se ha pensado en algo de eso Antonio, haber coincidido muchas
de las cosas que dice y dama, y efectivamente hay cosas que
me temo por no hablar, y en cuanto a la colección de bueno,
primero está la parte vale? Ya ha emitido una serie de informes
donde yo puedo hablar de esto donde a día de hoy, montar una solución de con
las restricciones, que de hecho hace poco mandado a la
Agencia de Protección de Datos, o un informe donde no consideraba
adecuado ni proporcional, pero otra cosa no puede aclarar
un determinado tipo de control biométrico para acceder,
pero yo no voy a la parte técnica, a control biométrico.
No me refería simplemente limitar la
entrada y salida de de Internet.
Hay algo que lo que hacen
es controlar, que puedes hacer claro
la herramienta vale y a que te iba a explicar también es bueno para la gente que no sepa
de la herramienta de productor, y hay algunas que de hecho
se han hecho pruebas y además donde se supone que
detecta controlando y viendo si están mirando.
Ahí está haciendo tu examen,
e se ha hecho pruebas de estar girando, mirando al lado
claramente como mirando la pantalla y que no lo detecte o, por ejemplo,
pasar unos folios por delante y que también parece que las
soluciones no fallan, y luego en cuanto a lo que
a lo que tú dice, hay algunas que imita el
uso del del navegador y que solo a que tu es sano solo
pueda realizarse con el navegador, y eso el principal problema era
la complejidad técnica, que puede llevar instalarlo
en millones de configuraciones distintas
para para los estudiantes, y luego al final pues no tienen
el mismo problema.
Puede utilizar un escritorio virtual para meter el productor
y en esa herramienta, pero aparte puede comprobar que
no puede cobrar tu móvil, y en fútbol al escritorio y estará
otra persona, el móvil, que las preguntas iban
por otra parte, será una.
La universidad se lo había planteado, que no quiere decir que sea
necesario e imprescindible si así se lo había planteado,
y luego la otra.
Que no lo volvamos.
Paranoicos, que, que como quiera
que alguien quiera, te aseguro que se puede ir correcto.
Si alguien quiere suplantar la
personalidad de otro alumno, lo hace, hay.
Confiemos que los alumnos
de la situación en la que estamos no se van a no meterse tampoco
en ese berenjenal, pero pero no por eso, porque no podemos ponerle puertas al
campo con mucho que queramos.
Sea María y yo coincido un
poco con lo que decía Manuel la otra charla donde a ver
si yo te pongo un examen donde las preguntas que yo voy a realizar
no se pueden encontrar en Google, no están directamente.
Lo apunte de razonar y ese razonamiento implica que yo
explique determinadas cosas y el tiempo que tengo no es llamada
más tres días para hacerlo, pues en cierta medida podamos
obtener una confianza que podamos poner al campo.
También tenemos que confiar
en el estudiante, como todo.
Si y vuelvo al ejemplo que suponía muy bueno del del
pinganillo da mucha gracia, incluso a examen y damos la
foto y llamó a la luna y decimos, bueno, tengo
a veces un acto de fe de que la foto se corresponde con
eso y luego a día de hoy, yo minúsculo donde hay gente que estaba o
pregunta entonces bueno no podemos efectivamente tener
los mismos controlar en una situación de terremoto y yo
creo que la clave es otras.
No son la herramienta, sino determinado como nosotros
planteemos el el examen.
Propietarios
Pedro Antonio Sanchez Rodriguez
Comentarios
Nuevo comentario
Serie: Experiencias de buenas prácticas en evaluación no presencial (+información)
Canales