Difícil, difícil, resumir
en el currículum
																			de Juan Patricio Peñalver
bastante tenso,
																			y ahora, cuando comienza una cosa
pues nos afecta fundamental,
																			es que hemos seleccionado de él,
																			pero hay que que las cosas que
podemos que podemos decir
																			no decíamos que el título de
la ponencia que nos va
																			a presentar ahora es promoción
del espíritu emprendedor
																			y la sostenibilidad en los jóvenes a
través de los valores cooperativos
																			y las esquinas proyecto.
																			Quiero caminar de Don Juan Patricio
Peñalver García Juan,
																			Patricia Peñalver, es licenciada en
Derecho y profesor de secundaria
																			en las Cooperativas de Enseñanza y
piano y la hermana de Murcia,
																			donde imparte materias relacionadas
con la economía,
																			el emprendimiento y la
orientación laboral.
																			Además ha sido profesor nominado
al Mejor Docente,
																			España en los premios banca,
																			lo que podríamos considerar como
equiparable a los Goya
																			dentro de la educación.
																			No está implicado en muchos
proyectos innovación, educativa,
																			de fomento y espíritu emprendedor
y cooperativo,
																			y el desarrollo, como liderazgo,
comunicación, gestión del tiempo,
																			trabajo en equipo donde procura
conectar a los jóvenes
																			con la realidad social,
																			el mundo laboral y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible;
																			a su vez, ese en la Fundación icl
y tirando líder; comprometido,
																			donde dirige el proyecto
ese dgse y Aoun;
																			y Observatori, y además ejerce
como de de ese cuatro
																			sobre educación de calidad,
																			en la ONG sustenta, que lidera
el científico Jesús Linares,
																			doctor en Física- Cuántica,
																			y a su vez premiado como embajador
mundial de Cambio Climático
																			en los New York a su
vez con Patricio.
																			También es autor de la biografía
del maestro Cipriano Galea,
																			que todos recordaré que fue
primer maestro, España,
																			que se dedicó un monumento público;
																			por otro lado el promotor de varias
asociaciones e iniciativas
																			y, y condujo un programa cultural
de radio en una emisora
																			de la Región de Murcia,
																			donde, a su vez, colabora
prácticamente
																			en distintos medios de comunicación,
tanto escrita como audiovisual,
																			siendo el más reciente el programa.
																			Aprendemos juntos, debe
humedad y el país,
																			y creo que con este resumen,
																			donde se muestra una amplia
variedad de actuaciones,
																			como decimos, a través de distintos
sectores agente
																			y con distinta línea de trabajo,
no creo que dejamos presentado
																			al ponente y haríamos paso a a
su sección Juan Patricio.
																			Si me deja o algo me lo indican,
																			pero si no voy pasaríamos
ya a la palabra.
																			Muy buenas tardes y muchas gracias
por la presentación,
																			que, como digo, la verdad
me queda un poco grande
																			porque, honestamente yo creo que eso
no soy más que otro docente,
																			que simplemente va a aportar su
experiencia, en este caso,
																			dar las gracias también a
los organizadores de,
																			en este caso, de la cátedra
de Economía Social,
																			Federico en particular,
																			quien el que contactó conmigo y
bueno también a María Jesús Rodríguez
																			por la presentación, Doña
Rosalía Alfonso,
																			y también un agradecimiento siempre
a Juan Antonio Pedreño,
																			que es una punta de lanza
en la economía social
																			y las para las Cooperativas
de Enseñanza.
																			Es difícil en este caso hablar
de la innovación educativa
																			en un momento en el que está
muriendo una persona
																			cada 17 segundos en Europa,
																			y por eso quiero quería lanzar
este dato introductorio
																			para que seamos conscientes
																			de que realmente el momento que
estamos viviendo es realmente crudo,
																			y para los docentes en particular
es el sistema.
																			Digamos que la situación no es
de cambio climático tampoco,
																			sino de emergencia climática,
y en ese sentido,
																			pues el tema de la sostenibilidad
también hay
																			que transmitir a los jóvenes
como una cuestión.
																			Pues eso de urgencia, gracias
también a los asistentes,
																			por quedarse hasta este momento,
creo que hay bastantes y bueno,
																			que de comentar que me gusta el hecho
																			de poder hablar para jóvenes
universitarios,
																			porque al fin y al cabo,
																			pues representan la energía,
la ilusión,
																			las ideas frescas y también, pues
son quienes tienen más futuro,
																			algo que sea por edad
y también seguro.
																			Por eso, por ilusión y por proyectos,
																			y que si no lo tienen,
																			pero que lo tengan pronto, porque
lo que realmente le hace a uno
																			emprender cada día con la
suficiente energía es
																			teniendo proyectos y ilusión.
																			Bueno, voy a compartir
mi presentación.
																			Habrá un segundo, vamos.
																			El título, como ya lo ha
comentado María Jesús,
																			pues es promoción del espíritu
emprendedor
																			y la sostenibilidad de los jóvenes a
través de valores cooperativos,
																			y eso es que en concreto, pues yo,
																			como digo, me viene incluso
un poco grande.
																			La presentación que se ha
hecho de mí porque yo
																			realmente admiró admiro mucho a mis
compañeros que me han precedido
																			y y que ahora veréis que con los
cuales estoy muy alineado,
																			porque no vamos a hablar de
cosas muy similares,
																			y ellos además han hablado
de proyectos
																			muy de centro educativo.
																			En mi caso va a ser un proyecto más
concreto que he llevado a cabo
																			y que, no obstante, viene a
complementar, pues eso,
																			proyectos que también son de
centro, en este caso,
																			de los centros en los que Galea, y
el hermano y digo pues son centros
																			que también están muy implicados
en cuanto a proyectos
																			de los que se han mencionado antes,
en los cuales yo no me voy a parar,
																			pero que también están implicados.
																			Por ejemplo, también en proyectos
internacionales como John,
																			o el que han mencionado.
																			Que estamos ahora iniciando bien,
sobre innovación educativa,
																			yo, pues simplemente decir
que yo lo entiendo,
																			cómo mejorar el proceso de
enseñanza, aprendizaje
																			y, sobre todo, me gusta decir que
es adaptar, pero sobre todo,
																			aprovechando todos los recursos que
tenemos a nuestro alcance,
																			pero me refiero a contar un poco los
recursos a los que yo he acudido
																			y, sobre todo, creo que
un docente innovador
																			tiene que ser alguien que se atreva
a salir de la zona de confort.
																			Entonces, en ese sentido,
tiene que ser alguien
																			dispuesto a dedicar más
tiempo del normal,
																			tiene que ser alguien dispuesto
a arriesgar,
																			a equivocarse, a incluso porque
le miren un poco
																			como si estuviera loco o no,
																			porque muchas veces él, quien
quien inicia cosas que son
																			un poco disruptivas, que son
un poco diferentes,
																			no siempre encuentra el
apoyo necesario.
																			Pero bueno, yo en este caso
he tenido la fortuna
																			de que los centros en los aspectos
y sí sí me respaldados.
																			Bueno, yo también me gustaría decir
que cada estribillo tiene su librillo
																			en ese caso, pues todos creo
que todos los docentes
																			sabemos bastante bien la teoría,
																			porque asistimos a congresos
educativo la mayoría.
																			Estamos muy implicados por mejorar,
																			muy interesados en mejorar
nuestra labor docente
																			y simplemente puntualizar
que yo, por ejemplo,
																			no estoy a favor de los métodos
para coger un método
																			y aplicarlo tal cual a un centro,
																			porque, como he dicho, creo que es
una cuestión sobre todo de adaptar,
																			y no solo un centro,
																			porque al fin y al cabo
la mitad del centro
																			tiene su propia idiosincrasia su
contexto socioeconómico etc
																			pero además cada grupo de
alumnos es un mundo
																			Entonces yo creo que es importante
adaptar también a cada grupo,
																			y tampoco estoy a favor
del rol colega,
																			porque en este caso lo mejor
vais a ver un poco que yo,
																			pues me explico con ellos
a un nivel que es
																			sobre todo me gusta llevarme
bien con ellos y, etc,
																			pero eso no quiere decir que
sea el del docente,
																			colega con el cual yo no
estoy tan de acuerdo.
																			Creo que es importante mantener
la figura de autoridad
																			y marcar ciertos límites,
																			y con eso incluso les aportan más
seguridad y cosas más positivas,
																			pero eso no impide que nos esforzamos
																			por hacerles que la el aprendizaje
sea divertido,
																			que de eso se trata.
																			Porque ahí sobre todo
en estos niveles
																			como secundaria es fundamental
fomentar en ellos, pues eso,
																			también las llegar a ellos a
través de las emociones.
																			En ese sentido me gusta decir que
los docentes somos como cocineros
																			que vamos cogiendo de aquí y allí
como he dicho en este caso también,
																			de los ingresos educativos y la
plaza sería un poco coger
																			los mejores ingredientes y
mezclarlos de forma adecuada.
																			En este caso también creo que
es importante la actitud,
																			no porque un docentes puede formarse
y pueden tener una buena actitud,
																			pero al final, como dice Víctor
																			-los conocimientos y las
habilidades suma.
																			Pero la actitud multiplica
entonces, en ese caso,
																			con esa sencilla fórmula que
se ha mostrado queda,
																			queda muy muy bien, explicado
de forma simple,
																			como hace en sus charlas.
																			Decía que incluso en el terreno
los videojuegos
																			eran gamificación que requeriría,
requiere mucho tiempo,
																			pero hoy en día hay muchos
docentes que lo hacen,
																			no y yo tengo incluso compañeros
en mi centro
																			que dedicado mucho tiempo a preparar
y y también es muy plausible.
																			Mi receta, por lo tanto, se resume
en que lo que he dicho,
																			coger buenos recursos
y combinarlos bien
																			y también implementar las
metodologías activas,
																			que ya se ha mencionado mucho
a lo largo de hoy a Camino.
																			Digamos que mi proyecto estaría más
a camino entre estas tres cosas.
																			Mencionado, el fomento del
emprendimiento cooperativo,
																			en la que también se ha hecho
porque se aprender haciendo
																			y el desarrollo de las flores,
																			sobre todo de las que vienen aquí
mencionadas y sobre todo el tema
																			de investigar, y creo que
sobre todo el docente
																			tiene que saber llevar
a todo tipo de foros
																			hablar con mucha gente, estar muy
bien informado muy al día.
																			Creo que hay algunos docentes,
																			a lo mejor de eso creo que es muy
importante estar al día,
																			porque al fin y al cabo
estamos preparando
																			a chavales que están en un momento
de decidir sobre su futuro,
																			y eso de tomar decisiones muy
trascendentales sobre su vida,
																			y sería una irresponsabilidad no
estar al día lo que va a demandar
																			el mercado laboral en ese sentido.
																			Pues ya digo.
																			Yo, por ejemplo, también he sido muy
autodidacta el año pasado no,
																			ni siquiera sabía editar en vídeo,
																			y alguno de los del resultado
de lo que vais a ver ahora,
																			pues ha sido gracias a que me
puse de manera autodidacta
																			y y digamos que he aprendido,
																			igual que puede hacer cualquiera
que se dedique el tiempo
																			y las ganas necesarias,
																			y en ese sentido las creo que
es algo muy necesario
																			para cualquier docente.
																			Hoy en día y quien lo tenga como
asignatura pendiente.
																			Pues está tardando en ponerse a ello,
																			y más hoy en día.
																			Han demostrado también
con la pandemia.
																			Bueno, yo, por ejemplo, en este foro
que se celebró en Murcia,
																			que iba destinado a digamos,
empresarios de la Región de Murcia
																			y altos directivos,
																			yo me presenté allí sin
ser nada de eso,
																			pero al final fue para mí fue
una gran inspiración,
																			no porque allí fue la primera vez
que me encontré con Jesús Linares.
																			El científico ha mencionado del cual
estoy ahora en su homenaje
																			y, bueno, allí también hubo otros
otros líderes internacionales.
																			Rosario Marín extesorera
estos miedos.
																			Juan Verde asesor de Obama.
																			En fin, quiero decir que al final,
si nos vamos a inspirar,
																			vamos a hacerlo con los mejores
o así lo pienso.
																			En ese sentido, pues, como no
mencionara a Ken Robinson,
																			quien por desgracia ya nos ha dejado,
																			pero para mí ha sido muy
inspirador también
																			en el sentido de el tema
de la creatividad
																			sobre todo esta frase de la
creatividad se aprende,
																			igual que se aprende a
leer y, de hecho,
																			digamos que la creatividad
es tan importante,
																			según decía él como la
alfabetización y yo en eso estoy muy de acuerdo
																			y es un poco lo que intento, no.
																			Al final lo que estoy diciendo ahora
es más un poco los ingredientes
																			que yo he ido incorporando hasta
llegar al proyecto,
																			que quiero caminar.
																			Yo además digo, porque los colegios
																			que me han precedido también
san Agustín Vega Media,
																			incluso Samaniego, al cual también
he estado vinculado,
																			pues pues aquí me quería mencionar
dos centros que también me ha servido
																			de inspiración, un proyecto
muy conocido,
																			si conocéis el mal menor
de los niños,
																			con el que también incluso he
colaborado este proyecto,
																			y también me sirvió de inspiración
antes de entrar a trabajar con ellos
																			; el colegio Hermann,
																			porque es un centro que trabaja
muy así con proyectos
																			y sobre todo fue uno de los
pioneros en trabajar,
																			y así se le reconoció con
el premio arcoiris,
																			junto a humo,
																			obsesiones que supongo
que lo conocéis,
																			y si no pues también estoy
tardando en conocerlo,
																			porque es un proyecto que, estando
en la Universidad de Murcia
																			y están interesados en la agenda
20, 30, es muy necesario
																			que lo conozca y lo fomente,
y si lo apoya, bueno,
																			y se trata también poco de
transmitir ese ejemplo a los alumnos,
																			igual que nosotros.
																			Investigamos pues animarles
a blindar;
																			el que sería un poco la competencia
																			de aprender a despertar la
curiosidad en ellos
																			y el placer de descubrir
en ese sentido.
																			Luego hay que dar el
salto a la acción,
																			no que sí si no estás preparado
para equivocarte nunca
																			llegarás a nada original
decía también y bueno,
																			pues en mi caso el tema de las
cooperativas escolares
																			empezamos, por ejemplo,
con esta cooperativa
																			creó una batucada y un poco para
que veáis que al final
																			el hecho de dinamizar y cómo
se implican los alumnos
																			les sé muy bien tanto de ello, que
luego realmente tienen resultado,
																			no.
																			Luego ellos crearon una batucada con
la que realmente han estado yendo
																			a eventos ganando dinero
para sus pequeños,
																			gastos de estudios y salidas, etc.
																			Y entonces sobre todo me gusta
decir que las cooperativas
																			no sirven para para más
allá de las ferias
																			de cooperativas escolares,
																			que ya se han mencionado en las
cuales nos enriquecen mucho,
																			pues también enriquece mucho
el ambiente en el aula.
																			No sirve para dinamizar, para
complementar contenidos,
																			en mi caso de Economía
y Emprendimiento
																			y trabajar, valores, valores,
cooperativos,
																			y luego cuando surgen incluso
porque, por ejemplo,
																			entre los valores cooperativos
																			está la democracia y ellos
toman las decisiones.
																			Pues eso de manera democrática,
																			los cargos lo deciden ellos,
se organizan ellos
																			y el propio Suárez, tampoco
en segundo plano
																			y oriental.
																			En ese sentido,
																			cuando cuando se ponen
a decidir cosas
																			pues surgen problemas, surgen
conflictos, etc. Y, y eso
																			para mí es lo más positivo,
																			porque justo cuando cuando
interviene el profesor
																			para enseñarles orientarles un poco,
pues pues lo que es el valor
																			de la democracia, no al final,
																			pues cuenta el respetar la
opinión de los demás,
																			respetar la mayoría, etc. Eso
es simplemente por poner
																			un ejemplo, ya veréis ahora
a continuación
																			también cómo trabajamos, la sólida,
la solidaridad y otro palo,
																			y el tema de las inteligencias
múltiples
																			siempre me gusta mencionarlo también,
																			porque en este caso el que estos
alumnos hicieran una batucada
																			y se puede saber quién no
venía muy a cuento,
																			pero es que es una forma de implicar
los distintos talentos.
																			Dentro de la cooperativa
																			y estos alumnos le gustaba
la percusión
																			y fue una forma de aprovecharlo para
la promoción de la cooperativa,
																			no para hacer labores de marketing,
de difusión de la cooperativa,
																			y la verdad es que se
prestó muy bien.
																			En ese sentido, al final el arte
y todas los talentos que haya
																			dentro de la cooperativa.
																			A mí me gusta decir que los alumnos
también son recursos
																			dentro del aula, los recursos
humanos no.
																			Al final como ellos crean
																			y gestionar su propia empresa.
																			Pues pues eso son los
recursos humanos
																			y cada uno tiene que aportar
lo mejor de sí.
																			Entonces, si alguien se
le da bien tienen
																			mayor talento artístico otro tiene
más talento con diseño gráfico etc
																			etc todo eso hay que intentar
meterlo y para que sube
																			y nada pues en ese sentido
citar a Einstein
																			y ha dicho que dicen que todos
somos sabios y fijamos
																			que lo dicen precisamente dos saben
que están considerados en ese sentido
																			también la las pues al final yo cogí
su aspiración de los Bulls
																			no querría decir que fui de
los primeros, pero es
																			verdad que ya a principios de
empezar con las cooperativas escolares
																			empecé a trabajar sobre todo el
tema de la economía circular,
																			la responsabilidad social corporativa
																			y fuimos creando proyectos como esto,
																			que de hecho fueron premiados
en el concurso en barca
																			de de la que organiza la Consejería
de Educación
																			junto con el Instituto de Fomento,
																			el que ya se ha mencionado
también con proyectos
																			como.
																			Los no
																			de fomento también del comercio
de proximidad,
																			incluso que fomentan la integración,
la exclusión,
																			porque como veis en el segundo caso,
																			implicaba los odios y
7, 8, 11, 12 13,
																			a la vez, incluso, pues
con ese proyecto
																			era una empresa basada en
el reparto a domicilio,
																			que además se realizaba
de manera ecológica
																			y, como digo, también para pensando
																			en la gente que no puede desplazarse
para realizar las obras
																			y, bueno, pues inicialmente
el proyecto,
																			quiero caminar ya llevando lo que es.
																			El proyecto surgió porque me
dieron la oportunidad
																			de tener siempre a Nogales
en el colegio,
																			de crear, de montar un aula,
																			no debía diseñar la crear un
espacio como yo digo,
																			pues creo que es una asignatura
de las más pendientes.
																			En el ámbito docente conectó estola.
																			No le debo a mis compañeros
que me echen oyendo creo
																			que es muy importante que
mejoremos los espacios
																			porque ahí hay expertos como.
																			Los arquitectos.
																			El ámbito educativo no, y que ya han
llevado a cabo transformaciones
																			de los espacios educativos,
lo corroboran.
																			Si realmente es muy, aporta
mucho no crear espacios
																			que sean aptos para el aprendizaje.
																			Entonces ese fue mi primer
objetivo, crear una ola
																			pensada para este proyecto,
que es un proyecto,
																			digamos, consistía en crear un medio
de comunicación audiovisual a través
																			del cual los alumnos
iban a transmitir,
																			iban a trabajar sobre noticias
y también iban a entrevistar
																			a expertos en diversas materias.
																			Entonces, con el dinero obtenido
en los concursos ganados
																			-previamente los invertimos en
comprar materiales, en este caso,
																			pues una cortina mote
una una cortina,
																			estás ocupando una pared entera
para usarla como croma
																			de color verde.
																			Si saben lo que es un croma, que
es para cambiar el fondo,
																			cuando decidas, así en audiovisual,
																			y compramos como si hay un foco
de iluminación más tiempo,
																			pues hay poco.
																			El habla de otra manera.
																			No incorpore unos buenos sillones
de tipo unos unos también
																			de este tipo.
																			Como Pale, tema de madera
no se llevan los bares
																			y todo eso no puede crear un espacio
juvenil al fin y al cabo,
																			confortable pensar en la economía.
																			Porque al fin y al cabo,
pues ya digo,
																			sí a es complicado que los alumnos
de estas edades tengan
																			que estar sentados durante seis
horas escuchando una explicación,
																			no?
																			Pues que menos que quienes estén
cómodos y, sobre todo, al final,
																			y sólo yo creo, estoy convencido de
que hay mucho en el aprendizaje
																			y al final también estimular la
creatividad del trabajo en equipo
																			y así es como llegué al proyecto.
																			Quiero caminar, que tiene como lema
																			Sin miedo al futuro, porque
al fin y al cabo,
																			se trata no sólo de reflexionar
sobre los problemas,
																			sino también contemplar el futuro
con esperanza e ilusión,
																			incluso ahora veréis que en la
música la sintonía del programa
																			menciona también eso, sin
miedo al futuro.
																			Entonces el proyecto es ante todo
un proyecto educativo,
																			pero está basado en la comunicación
audiovisual,
																			pensando en que los alumnos,
pues eso hoy en día,
																			pues entre Tik, Tok, el Instagram,
																			todas las aplicaciones que de hecho,
a mí se me escapa de las manos,
																			porque esta misma semana Víctor
un alumno me dijo
																			que estaba usando una aplicación
de vídeos, que yo ni conocía,
																			y así vamos todo el tiempo.
																			No vamos incluso entonces
lo digo porque al final
																			es poco y también hablar su idioma y
en este caso se trataba también
																			de cumplir una función social que
era dar a conocer los vs
																			y a la vez pues aprende sobre ellos
no porque el investigar
																			es la mejor forma también de aprender
																			y la suma de talentos que ya le
han mencionado en este caso
																			y llega hasta incluso nuestros
antiguos alumnos,
																			porque la sintonía del programa
es una sintonía,
																			que no la hemos descargado
de ningún sitio,
																			sino que es una sintonía propia
que nos ha aportado
																			una antigua alumna del colegio y
a mí también me gusta decir
																			que es muy importante soñar alto
para conseguir grandes cosas
																			en ese sentido, pues nos hemos
puesto también serio
																			con el proyecto medio de
comunicación audiovisual,
																			que al final hemos incluso
conseguido la colaboración de famosos de caras.
																			Como ahora a ver y pasó a
poner un pequeño vídeo,
																			si no se oyera, pues me habéis 6.
																			Quienes aprovechan bien
su jornada de estudio
																			son los alumnos del colegio Cipriano,
																			Galea de la pedanía murciana
de La Señora,
																			realizan un programa de
televisión llamado.
																			Quiero caminar con el que
difunden noticias
																			relacionadas con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
																			Hoy hablamos con ellos
																			y con el profesor que ha puesto en
marcha este interesante proyecto.
																			1.
																			Saludos y feliz Año Nuevo.
																			El uno de enero se publicó
esta simpática-
																			imagen del tenista Rafa Nadal,
con una ardilla claramente.
																			No se trata de un poca que enseguida
nos van a hablar sobre el comercio,
																			ha puesto sobre la cumbre
de cima muchísimas
																			gracias a un fuerte abrazo
a toda Murcia.
																			Valencia y piano, una amiguitos
sido Rozalén
																			y quería mandar un saludo a
los amigos del colegio
																			Cipriano Galea al colegio,
el de Murcia.
																			Quería dar las gracias porque
sé que estáis apoyando
																			a otros niños y otras niñas
que lo necesitan
																			y el mundo sería mucho mejor si
hubiesen mucha más solidaridad.
																			Así que gracias
																			porque estáis haciendo algo súper
importante importante,
																			cuando muchos chicos.
																			Bueno, pues yo creo que una imagen
vale más que 1.000 palabras,
																			porque al final yo creo que ahí
es donde se ve reflejado,
																			pues como los alumnos han
estado implicados,
																			como los alumnos se llenan
de alegría e ilusión,
																			como, por ejemplo en el terreno
de la solidaridad,
																			luego el dinero que habían obtenido
durante todo el curso lo destinaron
																			a una causa solidaria y aprovechamos
para hacer un buen final,
																			con las dos oenegés destinatarias.
																			En este caso el último mensaje que
se ha oído ahí ir a la niña
																			y Nara Asociación Soldados de Ainara
de la Región de Murcia,
																			están apoyando, por lo tanto,
																			a una causa solidaria muy cercana
a ellos, es además,
																			hay ayuda que va de niños
hacia niños,
																			es algo realmente bonito
y inspirador.
																			En ese sentido también
quería destacar
																			que las formas son muy importantes,
																			por lo que también pregunta
a guisantes.
																			Algunos de mis compañeros
como haces como haces.
																			Ese es el se y en ellos en su mente,
para fomentar la motivación,
																			etc. No, en este caso
ahora documentar,
																			y sobre todo, a mí me gusta
mostrarle referentes.
																			No me gusta el cuidar las formas,
																			no porque no es lo mismo decirle
a tu haz esto, tu hazlo otro,
																			que por ejemplo, llegaron
un día glasé
																			y decir pues como necesitamos
presentadores para el programa
																			voy a hacer un casting, y entonces,
pues ya digamos
																			que a ellos se les ponen los
nervios, en el estómago,
																			si hay voluntarios hay
otros que quieren,
																			pero no se atreven.
																			Hay otros que lo hacen y a lo
mejor les sale regular
																			y entonces es cuando realmente
él se va a poner a prueba
																			porque las dificultades son al final,
																			con lo que se aprende,
no, por ejemplo,
																			pues es el caso de un alumno
que es un poco tímido,
																			pero quiso hacer la prueba le
salió regular, me dijo.
																			Me vas a dejar hacerla, de nuevo,
digo, por supuesto,
																			y entonces yo creo que pasó el
fin de semana en su casa,
																			practicando para que le saliera
mejor y al final con esos,
																			con lo que realmente, que
ellos sean autodidacta
																			y se esfuercen por mejorar esas
competencias, no en este caso
																			la, las habilidades comunicativas
que consideró que son importantísimas
																			y por eso las estoy trabajando
tanto no?
																			Y también a partir de que a mí
siempre es algo que me apasiona.
																			Entonces, en este caso yo creo
que cualquier proyecto
																			medianamente serio tiene que
partir de unos objetivos,
																			y entonces, pues quería mostrar
esos objetivos que,
																			como no son pocos, son es algo,
era un proyecto ambicioso,
																			que trataba sobre todo de conectar
con la realidad social
																			ni con el mundo laboral, en este
caso creando un contexto ya digo,
																			de cooperación, crear una
empresa, en este caso
																			con la forma jurídica cooperativa,
dándole un cariz
																			lo más profesional posible,
																			porque muchas veces jugamos
a crear cosas en el aula,
																			pero, bueno, como son niños
podamos hacerlo, no,
																			pues a mí me gusta darle
ese cariz profesional,
																			que de hecho ellos lo agradecen;
																			por ellos al fin y al cabo
los adolescentes
																			son también muy exigentes, no
le gusta la mediocridad,
																			y también por otro lado,
como he dicho,
																			pues el poder entrevistar a expertos
en diversas materias.
																			Al final es muy inspirador.
																			Por ejemplo, entrevistaron
a una profesora
																			de Antropología Social de la
Universidad de Murcia,
																			que tuvo la diferencia de
venir hasta el colegio,
																			y ello le entrevistaron, y me consta
que fue muy inspiradora para ellos,
																			incluso me atrevería a decir que
despertó alguna vocación
																			profesional.
																			Así que, fijados hasta qué
punto genera un pacto
																			todo esto no en el sentido,
																			también de dinamizar y que se muevan.
																			Era un poco lo que decían,
																			no porque se pasan muchas
horas sentados.
																			Mi objetivo era que también se
pudieran mover poco mi asignatura
																			no querer en algún momento
la mañana concreto
																			más allá de educación física no me
parece que es la única a veces
																			con la que también incrementar
la motivación
																			con las cosas que he comentado
y realmente se ha conseguido
																			cuando cuando estamos digamos que
redundan positivamente también,
																			que se impliquen en general los
contenidos de la mejora del clima
																			en el aula.
																			Sobre todo quería parar el
tema de la integración
																			porque te proyecto, si algo una
de las mayores satisfacciones
																			que a mí me ha reportado es que
he podido incorporar al ritmo
																			de la asignatura a alumnos
que de otra manera
																			sería mucho más difícil, por
ejemplo, alumnos que eso,
																			que a lo mejor pues le da mejor
las habilidades manuales
																			y muchas veces nos dan la
oportunidad o alumnos que sea,
																			pues lo que hemos dicho antes de
las inteligencias múltiples.
																			No se trata al final de sumar
todos los talentos,
																			y en este sentido,
																			pues la integración a
todos los niveles,
																			también.
																			Incluso los alumnos de interacción
no han estado incorporados
																			en este proyecto y luego el tema de
la sostenibilidad, por supuesto,
																			es algo que estamos trabajando
a nivel de centro
																			y, como he dicho yo, trabajo
con las cooperativas,
																			y ahora desarrollar un poco más,
luego está el tema de la conciencia
																			y la responsabilidad social tiene
dentro de las asignaturas
																			como economía y el emprendimiento
son fundamentales.
																			La competencia social y cívica
																			y la iniciativa y el empoderamiento,
generar en ellos que, como he dicho
																			antes de saber el profesor quedarse
en segundo plano
																			y dejar que ellos se equivoquen, se
frustre y gestionan el fracaso,
																			no.
																			Y cómo lo puedes hacer
en el propio aula?
																			Pues es relativamente sencillo.
																			Luego, en la competencia digital,
																			como he dicho antes, muy importante
también en este caso
																			se trabaja porque los alumnos
investigan a través de internet,
																			globo e incluso han participado en
la adicción, etcétera, etcétera,
																			y el aprendizaje cooperativo.
																			Muchas veces lo mencionamos,
como digo,
																			pues, como ha dicho antes, sabemos
muy bien la teoría,
																			pero luego no sabemos muy bien
cómo encajarlo en proyectos
																			concretos.
																			La verdad es que en este proyecto
ha encajado como anillo al dedo
																			el poder implicar a los alumnos
en todo el proceso,
																			en todo el proceso de elaboración
de los programas.
																			En este caso,
																			porque, por ejemplo, como he dicho
																			-en la búsqueda, análisis y difusión
de la información,
																			preparar el derecho a la
escenografía del programa
																			-no había también siempre algunos
con la claqueta,
																			no sé si alguien sabe de
edición audiovisual,
																			pero muchas veces para
el tema del sonido
																			es un quebradero de cabeza,
																			porque sería muy importante
en el mundo audiovisual
																			y no siempre se cuida y nosotros
lo hemos cuidado.
																			También les enseñan un poco
había siempre un regidor.
																			También hemos hecho como si hubiera,
																			pues si estuviéramos en un plato,
organizan un poco el tema
																			de los aplausos, etc. No hemos
usado un teleprompter,
																			la pantalla en la que
va leyendo el texto
																			si se pierde, incluso hay alumnas
o alumnos que les gusta un poco
																			el terreno de peluquería,
																			y maquillaje, departamento,
peluquería y maquillaje.
																			Poco hacen un poco.
																			El rock es también un rol alguno,
pues con rol y, como digo,
																			pues también han colaborado
en la edición
																			y en la difusión, en todo el proceso,
																			y eso es magnífico la orientación
laboral,
																			porque, como digo, pues al
entrevistar a testimonios,
																			al conocer testimonios
incluso más allá
																			no solo por los que entrevista,
sino que trabajamos mucho,
																			los los referentes
																			y y el yate en el terreno de
las habilidades blandas,
																			el tema del liderazgo,
																			pues como hay un presidente
de la cooperativa
																			y ahí también jefes de
departamento, etc,
																			pues también se trabaja bastante la
comunicación lógicamente escrita.
																			Como colaboran en la elaboración del
guión la comunicación oral,
																			pues es evidente, no oye
hablar en público,
																			en la primera vocalizar suelo,
																			trabajamos bastante y también
ampliar el vocabulario
																			luego la gestión del tiempo, porque
nos marcamos unos plazos,
																			el trabajo en equipo,
como hemos dicho.
																			Pues también, en este caso,
																			a través de los valores cooperantes
dijo que garantía de objetivos
																			me marqué y en cierto modo,
pues unos más que otros,
																			pero se han conseguido y ahora
también la opinión
																			de los alumnos en este sentido,
																			pues sobre todo quería decir que
creo que tenemos como asignatura pendiente
																			el darle un enfoque práctico
a a la eso,
																			al Bachillerato y a la universidad.
																			Quizá nunca lleguemos a un nivel
que se hace en la FP,
																			como, como ha argumentado
mi compañero,
																			que la FP, si por algo se
caracteriza por eso,
																			pero es que realmente sí
estamos preparando
																			a futuros profesionales
y creo que tenemos
																			que estar mucho más conectados
con el mundo profesional
																			y estamos tardando, y llevamos
muchos años diciéndolo.
																			Yo cuando era estudiante
universitario
																			de esa universidad adquiriera
universidad
																			y la sigo sintiéndome mía,
pues es verdad.
																			Creo que vamos tarde.
																			Insectos mientras etapa de
la eso, de Bachillerato,
																			de la Universidad para
conectar mucho más
																			a los alumnos.
																			Hoy en día,
																			como habéis comentado vosotros
mismos y mis compañeros,
																			hay muchos proyectos, casi
que tienes que pararte
																			a elegir, no, porque hay
tantos que tienes
																			que priorizar.
																			En función de los objetivos que
quiere conocer, conseguir,
																			como digo, a la hora de adaptar
al grupo que tienes,
																			porque es muy importante conocer
a tu grupo primero y luego
																			aportarles un enfoque positivo,
porque para cosas negativas
																			ya la noticia estamos trabajando
en noticias de prensa,
																			pero es importante, aportarles
un enfoque positivo,
																			y el contacto con la naturaleza
y los referentes,
																			como han mencionado antes, se los
aportan no en este sentido.
																			Si tienes una imagen de un red
en el que participamos
																			que los que se propone una región
de Murcia limpia, crea,
																			cuando se produjo la dana con
graves consecuencias,
																			primero los alumnos lo sienten como
algo, pues eso de actualidad
																			como algo grave que ha pasado
en su entorno más cercano
																			y entonces fue una forma
de implicarle.
																			No lo hicimos, salimos
a la naturaleza
																			y continuamos un poco a recoger
residuos, etc.
																			Etc. Y cómo es que se ven las caras?
																			Ellos salen a la naturaleza
																			y, y y vamos para ellos es magnífico?
																			No, y es el mayor aprendizaje,
																			porque si queremos conseguir
implicar en la sostenibilidad,
																			que es fundamental y para
los universitarios
																			que me estén escuchando ahora mismo,
																			si no estáis puestos en el
uso de ese, pues eso,
																			como estoy diciendo todo el rato
en eso también vais tarde,
																			porque es el futuro, y ahí
es donde van a estar
																			las oportunidades en el mundo
empresarial y en ese sentido,
																			para conocer la sostenibilidad
implicarse en ella,
																			lo primero y sobre todo en el
terreno de medio ambiente,
																			porque ya sabéis que nos tienen
un poco como tres áreas,
																			como ahora también mencionar sería
un poco el terreno medioambiental,
																			pero también terreno social y
también el terreno económico.
																			Pero en el terreno medioambiental
yo creo que todavía
																			fin que estamos muy vinculados
																			y hay que volver a reconectar
con la naturaleza
																			y cómo hacerlo con este lema
																			que a mí me gusta mucho que dice que
nadie lucha por algo que no ama
																			y nadie ama algo que no conoce.
																			Por lo tanto, por eso primero era
importante darles a conocer bien
																			los ese para que luego puedan
implicarse la.
																			La, la sostenibilidad.
																			Básicamente.
																			Si a mí me gusta transmitirles
la idea
																			de que todos formamos parte de un
hogar común y en ese sentido,
																			pues se trata de vivir sin dejar
huella, de vivir el presente,
																			sin que tenga repercusiones sobre
las generaciones del futuro.
																			Esa es un poco la idea clave
y al final es importante
																			a los alumnos transmitirles
una idea simplificada,
																			porque, al fin y al cabo son
17 objetivos que ya digo.
																			Para abordarlos puede ser
un poco complejo,
																			sobre todo porque hay muchos temas
que a ellos se les escapan.
																			Yo, que se te ponerse a
hablar de industrias
																			y de infraestructuras y detalles,
y entonces esa parte,
																			pues para ellos supongo principio
siempre más complicado,
																			pero sobre todo el simplificar
lo complejo es muy necesario
																			y sobre todo para esas edades,
y en este caso
																			también es muy importante
																			tener en cuenta que entronca con
valores y derechos humanos,
																			y por eso, pues entre los valores
que me gusta trabajar también está
																			la empatía y el programa aprendemos
juntos, que se ha mencionado,
																			que recientemente participado
hay muchos,
																			mucho vídeos que hablan de eso y
que se pueden trabajar mucho
																			en el aula,
																			y al final redunda quiero
decir al final
																			es preparar un poco el terreno antes
de trabajar la sostenibilidad.
																			No.
																			Por ejemplo, también a mí me gusta
situar la biosfera, la base,
																			no esté este enfoque de que
si sin el planeta sí
																			sí nos cargamos el planeta o
si lo hacemos inhabitable
																			para la especie humana,
																			pues de poco nos va a servir
conseguirlo los demás objetivos no.
																			Por eso creo que en la base
está la biosfera
																			y luego estarían pues las personas
y la prosperidad
																			y luego puedes darles un enfoque.
																			Global, no, porque al fin y al cabo
vivimos en un mundo globalizado
																			y y a mí me gusta darle su como
una línea del tiempo,
																			porque si le decimos
																			que que se un poco de dónde
viene esto, no,
																			porque realmente en los
últimos 100 años
																			es cuando más hemos sufrido una
transformación, por ejemplo,
																			también a nivel de población mundial
no ha ido aumentando muchísimo,
																			y eso hace que con el nivel de vida
que tenemos con él, digamos,
																			con el estilo de vida que tenemos,
tan insostenible de momento,
																			si encima va aumentando
tanto la población,
																			como vemos ahí en esa evolución,
en el gráfico, pues que vamos.
																			Por eso, tarde y mal, y y el tema
de la superpoblación mundial
																			se menciona poco,
																			pero es un problema realmente
de lo de los más graves?
																			No, por eso digo.
																			Situarle sí preparar el terreno,
y siempre me gustaría decirles
																			también que es un poco como en Juego
de Tronos, no lo digo a ellos
																			en cualquier contexto,
																			porque no ve bien que
participe también,
																			o sea que tenemos al enemigo común,
que viene hacia nosotros.
																			Mientras estamos otras cosas,
																			no sé si quien conozca a Juego de
Tronos sabe que eso quiere,
																			se dedican un poco a a
matarse entre ellos
																			mientras hay al otro lado del
muro, se está acercando.
																			Lo que realmente es la gran amenaza
para todos ellos no pueden acabar.
																			Puede acabar con todos ellos
																			y, y mientras ellos están otra cosa
y por lo tanto, pues es importante
																			que si vamos a achicar agua, que
lo hagamos bien entre todos,
																			cooperando y no que mientras no
se tendrán agua por otro.
																			Por otro lado
																			y como decíamos, nada entonces optó
por no repetirme simplemente
																			el plantearle que todo esto
son retos globales,
																			pero también son oportunidades
de futuro,
																			sobre todo en el terreno
de la tecnología,
																			que muchas veces se si como se diría
se demoniza, no, y, sin embargo
																			la tecnología ahora mismo es yo creo
de hecho nuestra salvación.
																			Lo que nos está salvando o nos
está permitiendo hoy,
																			por ejemplo, este enriquecimiento
mutuo
																			y como nos está permitiendo
muchísimas otras cosas.
																			Entonces, pues eso, yo animo
a que cada vez más
																			los alumnos se animen a
implicarse también
																			con las tecnologías, etc. Y haber
ahí oportunidades de futuro
																			porque las hay, las hay
o es mi opinión,
																			el empoderamiento juvenil
creo que es fundamental
																			y lo que también les intento
transmitir,
																			que el futuro les pertenece,
																			que sus decisiones pueden
ser trascendentales,
																			que a veces los las decisiones
que toman aquí
																			en un pequeño rincón del mundo
pueden acabar repercutiendo
																			en otros lugares, por ejemplo, el
problema de los plásticos,
																			pues sabemos que la gente todavía
hoy en día no está llevando
																			ni siquiera el cuidado de lo
más básico, que es separar
																			los residuos en casa,
																			o incluso hay gente que se dedica
a tirarlos a la naturaleza,
																			y luego eso acaba en los ríos y
de los ríos a los océanos,
																			y tenemos lo que se conoce
como una isla de basura
																			o varias en los océanos
que están generando
																			la sexta extinción masiva
de especies,
																			cuando es algo que se está
provocando por la acción humana
																			en otras ocasiones se ha producido,
																			porque ha habido otros
cambios climáticos
																			o porque ha habido circunstancias,
pero en este caso está haciendo,
																			está siendo por la acción humana.
																			Entonces, pues está en nuestra
mano cambiarlo.
																			De hecho, yo creo que la
solución es esta,
																			como pasa con la innovación
educativa,
																			que la teoría la sabemos, pero falta
que pasemos a la acción
																			y, de hecho el uso de ese estamos
en la de lo que se conoce
																			como la década de la acción,
																			y si ya se han estado dedicando
cinco años yo creo
																			que con un notable éxito a dar
a conocer lo sobre ese,
																			pero ahora falta pasar a la acción
y pues también darles el poder,
																			pero no sobrecargar, no, que no les
venga tampoco demasiado grande,
																			y esto de los retos globales
y sentido,
																			pues también es importante
transmitirles ese enfoque local.
																			Como decía, pensar globalmente
locales.
																			La mezcla entre global y local.
																			Supongo que algunos de vosotros
lo habéis oído alguna vez,
																			no sería pensar globalmente
y actuar localmente
																			porque al fin y al cabo,
																			aunque aquí estamos llamados
a cambiarla, las cosas,
																			no solo los gobiernos, no solo las
organizaciones internacionales,
																			sino también las empresas,
																			incluidas las pequeñas empresas
y también los ciudadanos,
																			y en ese sentido ya en la recta
final de la orientación,
																			lo que decía de aportarles
referentes que inspiren.
																			Pues eso, en este caso lo hacía a
través de entrevistas a expertos
																			de la feria, etc. Y siempre
hay referentes,
																			como, por ejemplo, no hay
un documental en Flix
																			es muy bueno porque en este caso es
el testimonio de toda una vida
																			dedicada a como gustaría, investigar
y proteger a los chimpancés
																			y sus hábitats.
																			Porque hasta los grandes primates
están en peligro de extinción
																			y implicarle.
																			Luego a mí me gusta, por ejemplo,
por entrar un poco más.
																			En concretar, a mí me
gusta que pues eso,
																			conocer cuáles son sus inquietudes,
sus intereses y de cara al futuro
																			y en función de eso les animó
o les encargó que trabajen
																			o de temas relacionados
con eso, por ejemplo,
																			a quien le guste más los
temas de biodiversidad
																			pues se centran más en
el y de la vida,
																			los ecosistemas terrestres y también
puede ser la vida submarina
																			no hay gente que le gusta y alumnos
de hecho que les interesa mucho
																			esa parte y en este sentido también
tenemos a por ejemplo,
																			el testimonio de David Attenborough,
																			que animo encarecidamente a que
veáis este documental,
																			porque he visto pocos en mi vida
más inspiradores también
																			por lo por lo crudo, que
lo reflejan y lo real,
																			pero también por las soluciones
que aporta
																			y es un testimonio, pues pues eso de
alguien que ha dedicado su vida
																			también a esto no tiene nada
menos que 24 años
																			que podría estar dedicado
a otras cosas.
																			Pero por desgracia, como
está preocupado
																			por la por este tema no,
pues se ha preocupado
																			de hacer un documental que ha
quedado magnífico y propone.
																			Residen el mundo
																			y realmente está teniendo mucha
repercusión porque que más
																			que cualquier influencias no, porque
cuando creó su cuenta
																			de Instagram, recientemente
consiguió en tiempo récord más de un 1.000.000
																			de seguidores creo que adelantó a
los récord que había hasta ahora
																			por delante de ello que se debe
de gente así y eso está bien
																			por mí lo que me transmite ese
mensaje que realmente
																			la gente está preocupada de
estos problemas, no,
																			y pues eso ya digo que falta,
que nos veremos
																			si vayamos a lo importante, que es
la acción incluso aquí en España.
																			Tenemos el ejemplo de Félix
Rodríguez de la Fuente,
																			que yo creo que está poco
a poco explotado,
																			y en este caso,
																			si hablamos de sostenibilidad que
mejor que es un referente patrio,
																			que además que pueblo de España
no tiene una calle dedicada
																			a Félix Rodríguez de la
Fuente, incluso,
																			pues en el terreno del liderazgo
juvenil a nivel mundial
																			conocerá testimonios como estos, y
si no, pues quería aportarlos,
																			porque, por ejemplo, Boy de lat.
																			Es un ejemplo de emprendedor joven
que está consiguiendo resultados
																			y además está siendo muy inspirador
																			para otros jóvenes que no tengo ni
que mencionar porque lo conoceréis
																			todos ha sido, pues eso o en otro
sentido más de, digamos,
																			protesta.
																			No iré de reclamar la atención
hacia los científicos
																			y luego tenemos ejemplos quizá menos
conocimos menos conocidos
																			como William,
																			porque es un chico de un
poblado de África,
																			pero que sin embargo consigue,
siga tenido.
																			Incluso se ha hecho un documental,
																			una película que es el niño quedó
movimiento que también recomiendo
																			y yo no yo no tengo a mi
no me ha pagado nada
																			para que recomiende estos
documentales o películas,
																			pero bueno, yo soy consumidor
de Netflix,
																			y la verdad es que creo que en este
caso son somos tiradores
																			y de hecho yo pongo algunas cosa
también a mis alumnos como referente
																			por eso también bala, la que ha
sido la más joven en obtener
																			el Premio Nobel de la Paz,
																			en este caso apostando
por la educación
																			y por la igualdad de género
en este caso
																			y.
																			Pero qué quiere decir?
																			Que el profesor el docente tiene
																			que saber buscar también referentes
más cercanos,
																			y en este caso también tenemos
optimismo en España
																			y en Murcia algunos referentes
muy interesantes como Nacho,
																			que ser la primera persona en dar
la vuelta al mundo a pie
																			y es naturalista y divulgador.
																			Vamos, que es muy digno de admirar
al que os animo a conocer,
																			Olivia también, pues con la, con
la que he tenido ocasión
																			de contactar y y es una chica,
no solo el de 13 años,
																			pero que está interviniendo,
																			incluso en eventos a nivel
internacional,
																			y está siendo un ejemplo también
y Esther es española
																			y luego tenemos aquí
incluso de Murcia,
																			digo a morir De Gea, que espero
de tomar un industrial
																			Bale y que ha sido premiado,
																			y está teniendo una relevancia
a nivel nacional muy grande,
																			y Antonio Serrano, que es
un joven que incluso,
																			pues, ha sido premiado en el
contexto de la Universidad
																			guió a los alumnos les suelo
poner este tipo,
																			este caso por la alimentación
sostenible.
																			También es un tema mucho más
importante de lo que parece,
																			porque al fin y al cabo
la alimentación,
																			todo lo relacionado con el agua
y con la alimentación
																			va a ser fundamental
																			y luego sin ir más lejos, también
podemos recurrir.
																			Como mí por lo menos me gusta
hacerlo a los antiguos alumnos del centro
																			y en este caso si seguir el ejemplo
																			de un antiguo alumno que vino
a hablar de blogs.
																			Es un tema que también está
pisando muy fuerte
																			y dentro de la economía quizá
Federico podrá también confirmarlo,
																			porque y veis que se
chavales muy joven
																			y entonces ellos se sienten más
identificados con ese con ese perfil
																			no es algo bueno y luego
por otro lado,
																			pues hay proyectos
intergeneracionales proyectos
																			entre centros, proyectos nacionales
e internacionales
																			que creo que debemos fomentar,
																			porque al fin y al cabo es pues
el enriquecimiento mutuo,
																			la cooperación que no sea
solo dentro del aula
																			o dentro del centro.
																			No, creo que, como en este caso
																			que nos estamos diciendo todo
lo que ha comentado,
																			Raúl hayan aparecido de lo más.
																			En este caso voy a poner
otro pequeño vídeo
																			no sé cómo voy de tiempo.
																			Creo que me quedarían mejor minutos
así pero no demasiado.
																			Bueno lo presentó este
vídeo es un ejemplo
																			de en el que hemos cooperado varios.
																			Centros e incluso con empresas
e incluso personalidades
																			de peso internacional e incluso
alguna cara famosa,
																			y este vídeo por lo tanto,
es un vídeo
																			del que me siento bastante orgulloso
y quería compartirlo con vosotros,
																			porque creo que también
puede ser inspirador,
																			y en este caso además lo hicimos
en plena pandemia.
																			Fue como una salida al mensaje
																			de que la casa con motivo
del Día de la Tierra
																			el mensaje lo convertimos en mi casa,
																			es la tierra.
																			Una la comunidad mano.
																			El humor es una valoración.
																			Garantice.
																			Como decía Martin Luther King.
																			Hoy me implantaría una.
																			Como yo, la Tierra tiene música
para todos los que escuchan,
																			yo soy Carlos Baute, mi casa,
																			en la tierra ambigua, Vico la tierra,
																			es realmente la mejor obra.
																			Soy Carlos Latre y mi
casa es la tierra.
																			La Tierra es lo que todos
tenemos en común.
																			Me llamo Adriano.
																			Es la tierra caza, ni a
él ha dicho ya mi tía
																			y entonces me llaman semi más.
																			Un día, más y nada, está
Arda Mamés en la Mamés
																			donde la tengo, a mi.
																			Son.
																			Mi casa.
																			Mi casa basta, es la tierra
mi casa es la tierra,
																			mi casa es la tierra, mi
casa es la tierra.
																			Puede ser bueno, para mí
es algo que es único.
																			El tesoro regional
																			de trabajando ando hasta aquí han
ya 202 propuestas de Liga,
																			la negra me siento seguro y
Zenit, me vienen encanta.
																			Mi canta en el Tour.
																			Mi casa.
																			Bueno, pues a mí me más me emociona
este tipo de cosas,
																			porque.
																			Todo lo que sea realmente aunar
esfuerzos a mí lo considere necesario
																			y muy necesario.
																			En este sentido, el poder
implicar a los alumnos,
																			digamos, este tipo de mensaje
lleva, llevan mucho,
																			porque incluso en el colegio,
																			cuando hemos tenido algún programa
y han preparado para publicar,
																			lo proyectamos ahora para otros otro
																			otras etapas de los alumnos
de las etapas,
																			y la verdad es que se quedaban
boquiabiertos con las cosas
																			y son la verdad que llega mucho
y yo creo que al final
																			genera ese impacto.
																			Es necesario y y bueno.
																			Por último, pues creo que
tú mismo también tienes
																			que ser un referente, que es un poco
lo que aportó con esta última vía
																			impositiva, que sería incorporar
todo tu propio recurso,
																			sí y experiencias en este caso.
																			Yo pues ese programa de
La Rioja del taller
																			que he querido poner ahí el logo,
porque si conocéis Álvaro Peña,
																			que es un pintor murciano,
pero más internacionales
																			que tenemos, a mí me encanta,
																			y tuve la suerte de que lo gótico
nos lo diseñó un poco.
																			Así sencillo.
																			Pero.
																			Pero si yo me siente orgulloso
de ese programa que conduce
																			y que un poco me experto.
																			El gusanillo de la comunicación
y esa pasión,
																			pues intentó también transmitirse
a los alumnos,
																			precisamente por la importancia
que le doy
																			las habilidades comunicativas,
																			que creo que son muy importantes
para el ámbito laboral
																			y, bueno, pues el gusto por
el arte, por la historia.
																			Al final se se ha traducido llegado
a tener la oportunidad de participar
																			en el programa aprendemos juntos que
que en el cual además he podido
																			entrevistar a una eminencia del
mundo de la ciencia en España,
																			que, además, pues eso,
																			relacionado con la ciencia
y, pero también
																			con la historia que me apasiona, con
hemos hablado de educación,
																			y, en fin,
																			pasaré el enlace para quien
quiera verlo porque creo
																			que es una entrevista
muy inspiradora,
																			y y nada, pues, de hecho quería
poner una pincelada solo una pincelada.
																			Yo creo mucho en la capacidad
																			o el poder que tienen los referentes
en la visibilidad,
																			es decir, el ser humano por
su propia naturaleza no,
																			y eso lo vemos con otros primates.
																			Para nosotros,
																			encima de una manera más marcada,
tiene mucho más impacto para aprender
																			el la acción que lo que te digan no
es así; tú ves que alguien hace,
																			como lo hace, tiene muchísimo más
poder más capacidad transformadora,
																			esa visión de ese ejemplo en activo
que cualquier cosa que le pueda
																			seducir a alguien y, además
es así cómo aprendemos,
																			lecciones que aprendamos por
imitación en los casos humanos,
																			es una imitación, pero, además,
comprendiendo y procesada
																			e individualizada, pero sí
creo que precisamente
																			lo que tenemos es que trabajar
en crear referentes
																			que no te lo tengan que decir
no te lo tengas que creer,
																			sino que tú mismo vives y ves en
primera persona que es posible
																			que creo que programas con lo que
haces tú de dar a conocer
																			a personas en su ámbito determinado,
hombres y mujeres.
																			Yo creo que es la mejor
manera más real.
																			El mundo real estás enseñando
después de todo
																			y la más convincente porque existe,
																			porque lo ve, no lo estás contando.
																			Tú no hay un mediador,
no hay un tercero,
																			sino que uno en primera persona
lo está comprobando.
																			Yo creo que sí que es importante
y es importante además,
																			iniciativas desde la enseñanza,
como la que tú comentó.
																			En la entrevista dura una hora,
																			pero ya digo creo que va a interesar
y escogido ese trofeo en concreto
																			porque precisamente venía al hilo
de lo que he estado diciendo,
																			lo importante que los
referentes directos
																			y también comentar del
vídeo anterior,
																			que esas voces, por ejemplo
diciéndolo de mi casa,
																			es la tierra en distintos idiomas,
																			o son gente de esos centros
y de esas empresas
																			divisas que han participado,
																			que no es que yo le haya cogido
internet y tres en ese sentido.
																			El hecho el vídeo ha cortado porque
era un poco más largo.
																			Nos ha animado a verlo también
completo en el canal,
																			pero al final, pues eso,
																			que en materias como la escriben,
parto es muy positivo trabajar esto,
																			pero perfectamente también,
por ejemplo, en biología,
																			y aquí se tratan temas
medioambientales, sociales,
																			lógicamente.
																			No está muy relacionado también con
la economía en lengua inglesa,
																			por motivos evidentes la habilidad
comunicativa,
																			los valores éticos,
																			la tutorial, la educación física,
																			la educación artística
en ese sentido,
																			pues animo a que dentro de
los intereses que tiene
																			cada alumno no y, por ejemplo,
seamos capaces de de llevar a cabo
																			proyectos en los que les vayamos
encauzando por ese tema
																			que a ellos les interesa,
porque al final,
																			como digo, en la eso y Bachillerato,
																			al final es es algo muy
general y a lo mejor
																			hay alumnos que ya tienen muy
claro lo que quieren hacer
																			y podrían hacer proyectos
más concretos
																			de los temas que les interesan.
																			Los reconocimientos que
hemos recibido,
																			pues el más reciente y más relevante,
																			emprendemos que nos ha otorgado
Cajamar a nivel nacional
																			y nada, pues montón de logros
y felicitaciones.
																			Por parte del centro de Educación
del Centro Nacional de
																			Educación Ambiental un montón
de cosas que he visto.
																			Ya lo compartiré y lo veáis.
																			Más fácil si queréis, pero al
final lo más gratificante,
																			sin duda es la satisfacción
de los alumnos,
																			en este caso como cuenta,
																			y ese es eso que me escribieron en
la pizarra, pero igual que eso,
																			pues muchos otros detalles que al
final, pues lo más gratificante,
																			no la satisfacción de los alumnos
y su rendimiento académico,
																			y al finalizar el proyecto,
																			pues exige que ellos mismos
analizará y valorarán el proyecto.
																			No hay un pequeño vídeo
																			que si da tiempo como
dura tres minutos,
																			es decir, sí sino por mi hijo
me veo a Federico,
																			que me dice que sí pues
lo ha añadido.
																			El proyecto me ha enseñado
a distribuir tarea
																			y a organizarla también.
																			Me ha enseñado trabajando
de forma cooperativa
																			con todos mis compañeros y la verdad
																			es que me ha sorprendido bastante
el sacrificio que tienen
																			que hacer los emprendedores
para tanto económico
																			como personal para comenzar
de cero con una empresa,
																			fomentando la idea del
emprendimiento,
																			la innovación, el Desarrollo
Sostenible,
																			nombrado Duque, de profesionalidad,
																			de decir eso estamos muy bien
y muy profesional.
																			Los cortes del corte o acción lo que
más me ha gustado de realizar
																			el proyecto quiero caminar ha sido
ver la evolución del grupo,
																			nos hemos divertido y hemos
aprendido a cooperar
																			y saber comportarnos ante
inversiones muy importantes que han aparecido
																			en nuestras entrevistas,
																			y eso se nota al final en el
resultado del trabajo en equipo
																			y aprendido la importancia
de la naturaleza
																			y que debemos cuidar de ellos.
																			A mí si me va a quedar en mi memoria
memoria para toda la vida,
																			vino la televisión de la Región
de Murcia al centro.
																			Olvidar luego me vi en la
tele con mi familia.
																			Estoy orgulloso con el trabajo.
																			Estoy haciendo con el proyecto
y alguien me gusta bastante.
																			Yo creo que sí es algo positivo,
																			ya que es una forma de entender
lo que está pasando
																			en nuestro mundo, porque
estaba ocurriendo
																			y que podamos hacer para mejorarlo.
																			Lo que más me ha gustado
																			ha sido trabajar todos
en un mismo equipo,
																			aprendiendo a colaborar, y la verdad
es que tú has sido muy.
																			Subí y muy entretenido y me
han gustado todas todo
																			lo que hemos realizado
en el programa.
																			Hoy caminamos por la ciencia
con fina anthony,
																			Hurtado, profesora titular.
																			Antropología Social de la
Universidad de Murcia desde 2002 mar caliente,
																			planeta fluido,
																			este fue el impactante eslogan que
usó Greenpeace este verano;
																			hemos trabajado en todas las etapas
																			el problema medioambiental dedicando
una semana al Mar Menor,
																			que incluyó entre otras iniciativas
un día sin residuos;
																			realización de murales y
diversas producciones,
																			una foto colectiva en el patio,
																			formando a las palabras y
una interesante charla
																			impartida por Jesús.
																			Pagán de Utopía, empresa que propone
la distribución de alimentos
																			de cercanía sin generar
impactos de salmón;
																			60 alumnos del colegio de la ñora,
que quieran conocer por dentro.
																			Cómo funciona.
																			Como estamos desde el centro
trabajando en unidades,
																			podéis ese objetivo.
																			Se está realizando en la mira.
																			Cuentos, cuentos y libros infantil.
																			Margarita cáritas.
																			El proyecto bueno disculpas
																			porque hay algún trofeo
que se repetía,
																			pero bueno es porque he ido
cogiendo varios vídeos
																			para poder mostrar la variedad
en este caso
																			pues quería aportar el contacto
para los colegios.
																			Estoy quien quiera saber más sobre
lo que se hace también
																			los proyectos que se ha mencionado
al principio,
																			no esté implicado de la Fundación
icl y la ONG sustenta concreto,
																			por ejemplo.
																			El primero está más enfocado
																			a jóvenes, un poco más a partir
de 18 en adelante,
																			y el otro es algo que todavía
no se ha iniciado
																			pero que sería muy interesante,
																			y propongo que podíamos
hacer algo similar
																			aquí que sería una red escolar de
cooperación para la sostenibilidad,
																			porque al fin y al cabo yo creo
que el mensaje que nos tiene
																			que quedar es eso.
																			Quiere que la Tierra es nuestra
nuestro hogar común
																			y que poco a los jóvenes
que estén escuchando,
																			pues les animaría que
no se deje embaucar
																			por ninguna ningún discurso
de los que dividen,
																			sino porque, como dice Jesús Linares,
																			no hay tiempo para otra cosa
más que para cooperar,
																			no para vivir, sino para cooperar,
																			y en ese sentido también dejo ahí
contacto mío y del proyecto,
																			sobre todo en el canal.
																			Os animo a que veáis aunque
va a salir en la cia,
																			a Federico y muchas gracias por
soportar esta charla tan extensa
																			y por estar ahí muchas
por la invitación.
																			Por supuesto, a participar.
																			Pues Juan Patricio, gracias
a ti y también gracias
																			por el cierre tan bonito que
has puesto en la ponencia,
																			porque ese conjunto de imágenes,
sonido y comentarios,
																			planteando alguno pienso que
es muy significativo.
																			En relación a lo que nos ha expuesto.
																			No puede también agradecer
tu ponencia
																			porque yo también la ha
como muy creadora
																			por todos los proyectos que lleva
a cabo porque sea fácil,
																			pues en ese respeto al medio
ambiente es trabajo y lo es imponer
																			a tu alumno en hacerlo líderes y
también sobre todo, por ejemplo.
																			Por eso, no entiendo que tu
trabajo como profesor
																			intenta intentar mostrar y también
para mí es fundamental
																			resaltar esa parte donde el alumno
no solamente aprender el contenido
																			curricular, sino que también
desarrollan esta competencia
																			que planteaba al principio
cuando introducimos y no
																			solamente eso, sino que además
de eso también disfrutan,
																			con lo que hacen y grueso
fundamental para ello se impliquen los proyectos
																			que les proponen y y en la que
propone cuándo podemos aprender
																			y disfrutar a la vez.
																			Creo que esa combinación es perfecta,
																			así que nada a hablar con la
ponencia y abrir un turno de palabra,
																			pues si alguien quiere comentar algo,
																			preguntarte algo más donde
que se escucha.
																			Entiendo,
																			no estoy ético antes que me perdonen
alguna pregunta, algún comentario
																			sobre lo que no ha presentado Juan
Patricio y su experiencia
																			en distinto?
																			Bueno, puede tanto en
su labor docente
																			como el resto de asociaciones
con las que colabora
																			o proyecto que desarrolla?
																			Bueno, yo tengo una pregunta
y venga, vamos a empezar,
																			y María tiene la pregunta de
quién eres tú no Enrique,
																			y que ahora vuelven a mi lado.
																			No sé si me salto el
turno de palabra.
																			Tranquilo, no pasa nada,
																			soy Enrique, soy estudiante
y Ciencias Ambientales,
																			y también tengo poca relación
con el campo
																			y cantando hoy en esta charla.
																			Pues sí que me resulta muy
interesante una cosa que han dicho
																			sobre, sobre el sentido antiguo,
dando más espacio educativo
																			y quería preguntarte de qué manera
cree que me envían en las aulas.
																			Lo llamamos universidad
y quizás a veces
																			tenemos un mal recurso por
lo que tengo entendido.
																			Pero, de qué manera crees que están
anticuados o desfasado
																			y que cree que lo que salta gracias?
																			Bueno, muchas gracias, Enrique.
																			Me parece genial, que sea
Ciencias Ambientales
																			porque, como dice realmente está
muy relacionado con todo esto
																			y tenéis el poder también.
																			Esto a corto plazo,
																			como digo, porque surgen y
ya no digo en el futuro
																			y en este sentido ha respondiendo
a tu pregunta.
																			Yo no salía a ver, yo, por ejemplo,
no soy como mis compañeros,
																			que tengo un cargo directivo
en los centros educativos.
																			Entonces, digamos que no tengo
tanto poder de decisión
																			en transformar, no, pero
sería un poco
																			esa propuesta en la que
he dicho antes,
																			crear espacios en los que los,
																			en los que los alumnos se
puedan sentir cómodos,
																			porque con eso vas a
tener bueno hecho
																			mencionado antes hay
expertos que creen
																			que se mejore incluso un 25
por 100 el rendimiento,
																			si creas un espacio que sea
apto para el aprendizaje,
																			y yo creo que un espacio
para el aprendizaje
																			empieza por ser un espacio atractivo
para el alumno.
																			Un espacio, pues se sienta
																			cuando no hay muchos centros y
haciendo cosas así no, y de hecho,
																			pues yo creo que por algún lado se
empieza, no, pero es verdad
																			que los recursos muchas veces vienen.
																			También empieza por tener
recursos económicos
																			que muchas veces falta para
poder comprar materiales
																			o hacerlo.
																			En este caso yo he contado antes que
lo que hicimos fue reinvertir
																			el dinero de un premio anterior
que habíamos obtenido.
																			De esa manera también transmitimos
a los alumnos
																			el aprovechar los recursos
que tenemos y bueno,
																			aprovechando también la intervención,
																			por si no tengo oportunidad
de decir algo más,
																			quería añadir que creo que
los docentes tenemos
																			que estar más empático, que nunca,
precisamente ahora,
																			con la pandemia no hay
más innovadores
																			que nunca; ha faltado un poco
añadir eso al final,
																			porque yo ahora, por ejemplo,
el proyecto quiero caminar
																			me gustaría continuarlo,
																			pero no tengo más remedio
que volver a adaptar.
																			No se trata de reinventar lo
reinventado y los espacios,
																			como en este caso me preguntaba
Enrique.
																			Pues ahora mismo a mí lo que me
gusta hacer en mi trabajo cooperativo,
																			que es que se mezclen un
montón entre ellos.
																			Ahora mismo no es posible entonces,
																			pues eso no hay más remedio que
reinventar y, al final,
																			si buscas bien los ingredientes,
																			como decía al principio
y lo combinan bien,
																			no puede salir nada mal para que
al final te y en ese sentido
																			la resiliencia también
es muy importante,
																			y se la intentó transmitir a ellos
también a los alumnos de que
																			no es más feliz
																			y tiene más éxito quien más
tiene en este caso,
																			aunque no tengamos las comodidades
que querríamos tener,
																			sino que es quien es más feliz
y tiene más éxito.
																			Quien mejor se adapta a
las circunstancias.
																			Doy gracias, Juan Patricios María.
																			Tiene la palabra prohibida.
																			Puede ser, si quieren
a lanzar la prensa,
																			lo que que quitar.
																			Gracias a Jesús por la mala palabra
																			y yo también agradece
a Juan Patricio.
																			Bueno, todo lo que no ha contado,
yo solamente quería decir
																			que me ha llamado mucho la
atención una actitud
																			transparencia que aparecía
y también ha hecho.
																			Ahora referencia de nuevo la
conexión entre la satisfacción
																			de lo del alumno y el rendimiento
académico,
																			no ha vuelto a decir todo el mimo,
digamos, la atención al espacio
																			y que mejora de la premisa
																			y yo quiero resaltar lo
porque muchas veces
																			se olvida que separamos la
emoción y sentimiento
																			de una parte y aprendizaje y
los contenidos por otro,
																			y tenemos que recordar, bueno,
porque esa satisfacción,
																			el hecho de empatizar, como
han vuelto a decir,
																			mucha clave del éxito académico de
ocho que el sistema educativo
																			en todos los niveles y etapas,
																			yo creo que lo tiene bastante
bastante olvidado así que bueno
																			quería resaltar te faltan eso
agradecerte tu tiempo
																			y compartir la experiencia
con nosotros.
																			Tú si alguna otra palabra
o comentario.
																			Nadie más.
																			Si por ir cerrando quizá tenemos
																			una última pregunta que siempre nos
planteamos la enseñanza nuestra,
																			cuando Fernando a los maestros
y también de la universidad
																			que como no a mí me parece
maravilloso
																			cómo trabajamos, podemos trabajar
con este desarrollo competencial
																			que hemos hablado toda la tarde
																			y preparar para un poco para la
vida, preparar, para dar empleo,
																			pero sí que es cierto que a veces
lo no serán demasiado o no
																			y tenemos que ceñir a un currículum
que aparece en las leyes,
																			que de alguna forma nos vemos
obligados a cumplir como Podemos
																			o como combina en tu caso.
																			Pues está de alguna manera
esta dualidad,
																			entre responder un poquito a lo
que diga y poder evaluar.
																			Esa competencia es el liderazgo,
																			ese empoderamiento de lo alumno;
no es trabajo cooperativo,
																			es trabajar en equipo como
cómo te mueves ahí
																			en esa balanza.
																			Eso es así; si la verdad es que es
otra cosa que quiero mencionar.
																			A veces se quedan tantas cosas claro
que pero es verdad que yo
																			también estoy de acuerdo en eso
no estamos muy encorsetados
																			y y en ese sentido,
																			a veces los alumnos no son
conscientes de eso.
																			Pero cuando llegas y te convierte
en inocente,
																			y ves realmente lo encorsetado
que está
																			todo lo que tiene que sacrificar de
tiempo de esfuerzo, que estamos,
																			digamos el escrutinio al final, el
más importante es el del propio
																			no, pero tenemos mucho, mucha
aliento en la nuca.
																			De la consejera de Educación
																			de las autoridades educativas
en general de los jefes,
																			quienes tenemos en este caso
los centros educativos
																			superación que en muchos casos
tienen la suerte, te apoya y genial,
																			no como en mi caso, pero otras
veces tienes que estar,
																			eso haciendo malabares, en este caso
con el tema del currículo
																			y la verdad que no encuentro
demasiado problema.
																			Porque si echas un vistazo al
currículo de secundaria
																			de este caso de Economía,
																			de Emprendimiento de ella y yo
hablo de emprendimiento,
																			pero por iniciación a la actividad
emprendedora y empresarial
																			y la verdad es que precisamente se
propone trabajar competencias
																			como la que mencionado aquí
																			y, por lo tanto en cierto modo
pues no es tan difícil
																			de encajar por lo menos en
la orientación laboral
																			y pero incluso en otras materias
como he dicho,
																			como podría ser biología.
																			Pues si quiere tocar el tema de la
sostenibilidad medioambiental,
																			seguro que lo vas a poder encajar.
																			No obstante, yo lo trabajo una
manera bastante transversal.
																			Quiero decir que yo trabajo pues
los contenidos que sobre todo
																			van encaminados en este caso en
economía, a Bachillerato,
																			no se les prepara para la economía
de Bachillerato,
																			sobre todo no, y en ese sentido,
pues yo respeto el currículo,
																			pero también voy metiendo de
manera transversal eso.
																			Contenido si la manera de hablar
sobre todo el trabajo cooperativo,
																			como antes ha dicho, para
el caso de la FP,
																			que a lo mejor lo valoran un 70
por 100, en mi caso no tanto,
																			pero una parte sí que sí que incluso
el auto de valoración,
																			como he mencionado antes y se ha
visto también en el vídeo
																			que los propios alumnos lo evaluar.