Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-17T00:00:00+02:00
Duración: 2h 30m 09s
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 4.284 visitas

Mesa comunicaciones 1.3_Patrimonio y fuentes primarias en la formación del profesorado

Transcripción (generada automáticamente)

Bienvenidos al décimo simposio Internacional de Ciencias Sociales en el ámbito americano.

Soy Campillo Ferrer y pertenezco al grupo de Didáctica de Ciencias Sociales, que pertenece al Departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de este simposio.

Se incluyen unas mesas paralelas en las que se van a cubrir diversos temas que abordan los retos educativos y sociales del siglo xxi, en este caso la mesa que nos toca en esta ocasión es la mesa un punto 3, que se denomina Patrimonio y fuentes primarias y la formación.

Pues bien, vamos a comenzar con las comunicaciones y os iré nombrando consecutivamente una vez hayamos acabado una.

Comenzamos con la siguiente y en cualquier momento, si alguien quiere aportar alguna idea o comentario que se sienta, en primer lugar le tocaría a Ana Moreno, vena con la presentación en el patrimonio de las competencias clave en Educación Primaria; un análisis de la percepción del profesorado; formación.

Muy bien, gracias a María, voy a compartir pantalla.

Se ve muy bien.

Bueno, pues en primer lugar, excusar la asistencia de mi compañero de Comunicación, de Santiago Juan Salvador López de la Universidad de Alicante, con el que hemos realizado.

Bueno, hemos realizado de forma conjunta esta investigación sobre la crisis del patrimonio y la percepción que el futuro profesorado de educación primaria tiene sobre las competencias clave, que es capaz de trabajar en el aula a través del patrimonio.

El primer lugar evidentemente partíamos ya una hipótesis de que la educación patrimonial se relaciona fundamentalmente con la competencia en conciencia y expresiones culturales, que también está muy relacionada a corto plazo, con la competencia, con las competencias sociales y cívicas, pero que en realidad teníamos nosotros la idea al iniciar esta investigación, estudio que se puede que el patrimonio no va a ayudar a poder trabajar prácticamente todas las competencias clave que nos marca el currículum de forma transversal y queríamos intentar comprobar si el profesorado futuro, profesorado de educación primaria lo percibía.

(más...)

Propietarios

Jose Monteagudo Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano (+información)

Descripción

Organizado por el grupo de investigación DICSO, el simposio se realizará los días 20, 21 y 22 de mayo de 2021 en la Universidad de Murcia. Sigue la trayectoria de trabajo iniciada por el grupo DHiGeCS en 2001 y cuenta con la colaboración de diversas universidades de ámbito internacional, especialmente iberoamericano. Con este simposio queremos crear un foro de discusión sobre los retos a los que se enfenta la enseñanza de las ciencias sociales.

En esta edición, además, queremos dar homenaje a la trayectoria académica del profesor Ramón López Facal, por su gran aportación a esta área de conocimiento.