Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-10T00:00:00+01:00
Duración: 13m 58s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Curso
Visitas: 1.232 visitas

Especies Exóticas Invasoras. Conceptos básicos para docentes y estudiantes.

Módulo 4 - ¿Qué podemos hacer? - Tema 4.3.

Descripción

Grabaciones de módulos de curso MOOC

Transcripción

Bienvenidos al curso online, "Especies Exóticas Invasoras: conceptos básicos para docentes y estudiantes".

Soy Celia López, investigadora en el proyecto europeo LIFE INVASAQUA en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia.

Continuamos en el módulo cuatro de este curso para conocer qué podemos hacer como formadores y estudiantes para apoyar la prevención y gestión de las especies invasoras.

Concretamente, en este último vídeo del módulo vamos a conocer qué es la ciencia ciudadana y una de sus herramientas específicas para la monitorización y el seguimiento de las especies invasoras que es la aplicación "Especies Exóticas Invasoras en Europa".

La ciencia ciudadana es un proceso participativo, a través del cual cualquier persona se puede implicar en la producción y seguimiento de datos de interés científico.

En este caso no importa la formación que tengamos de base ni la edad ni el lugar en el que nos encontremos.

Lo más importante es el interés que tengamos en un proyecto concreto, en nuestras ganas de aportar nuestro tiempo y la información que seamos capaces de obtener.

Para contribuir a estos proyectos existen diferentes acciones que se enmarcan dentro de proyectos de ciencia ciudadana.

Un ejemplo sería sería un proyecto, por ejemplo, que se dedique a la identificación de puntos críticos de carretera donde la fauna nativa es atropellada con más frecuencia, por ejemplo, a través de una aplicación de móvil o una plataforma web.

Todos podemos contribuir enviando esos datos de fauna que alguna vez hemos encontrado atropellada, en caminos y carreteras y con el envío, y la producción de estos datos vamos a ayudar a identificar con más frecuencia, con más facilidad esos puntos críticos de carretera que van a requerir de una mayor señalización y de unos límites de velocidad más responsables.

Otro ejemplo de práctica de ciencia ciudadana sería, por ejemplo, apoyar proyectos que se desarrollan en nuestro entorno, por ejemplo, en nuestra ciudad, para el conteo y seguimiento de las aves, en la época de emigración.

En este caso, con los datos que producimos (más...)

Intervienen

Celia Lopez CaÑizares
Investigadora LIFE INVASAQUA

Organizadores

Antonio Guillen Beltran
Investigador LIFE INVASAQUA
Celia Lopez CaÑizares
Investigadora LIFE INVASAQUA
Francisco Jose Oliva Paterna
Coordinador LIFE INVASAQUA
Rosa Olivo Del Amo
Project Manager LIFE INVASAQUA

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Celia Lopez CaÑizares
Francisco Jose Oliva Paterna

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Especies Exóticas Invasoras: conceptos básicos para docentes y estudiantes (+información)

Curso MOOC - LIFE INVASAQUA

Descripción

Grabación de videos a incluir en módulos del MOOC.