Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-12-09T00:00:00+01:00
Duración: 11m
Lugar: Jornadas
Visitas: 598 visitas

PRIMERA SESIÓN. Mesa 4. Ética, bioética y legislación en enfermería.

1. Consideraciones bioéticas en los trasplantes de órganos.

Descripción

"XII Jornadas Científicas de Estudiantes de Enfermería”. En las Jornadas se exponen trabajos de investigación del alumnado de enfermería de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia, situada en el Campus de Lorca. El alumnado de 2º curso expone aportaciones que son del tipo comunicación oral y el alumnado de 3º curso expone sus aportaciones de formato póster.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días a todos.

Vamos con la última mesa de segundo y le pido a los alumnos, a Purificación -Camacho, Francisco Galindo y Pablo Martínez, que me acompañará en la mesa.

Bueno.

Bueno, en primer lugar, vamos a empezar con la presentación de la del trabajo de titulado consideraciones bioéticos en los trasplantes de órganos, que lo va a defender.

Purificación Camacho.

Buenas macho, y voy a poner el trabajo que hemos realizado mi mis compañeros y yo! El grupo está formado por Juana María Amador, Alberto Clemente, elabora Bernabeu.

El trabajo ha sido dirigido por la profesora doña María Benítez y gracias a ella ha sido posible bueno, comenzar y vamos a contextualizar un poquito nuestra temática, el título e consideraciones bioética, en los trasplantes de órgano, y comenzar hablando de que los primeros trasplantes de órganos hicieron en España a mediados de la década de 1960 gracias a las mejoras socioeconómicas y a la industrialización; la esperanza de vida del no en la sociedad fue en aumento y pero ello también conllevó a al inicio de enfermedades crónicas o por lo menos a su conocimiento.

Por ello era necesario tratarlas, y muchas de ellas la alternativa era a través de reemplazo de órgano.

Por ello, igual que comentábamos que había aumentado la esperanza de vida y la enfermedad crónica, pues también la demanda de deuda, la opción de órgano, y para ello se tuvo que regular a través de una legislación más específica, como la Ley, entre 30.979, que posteriormente fue desarrollada por el Real Decreto 426.980, estos derecho garantías, requisitos para que fueran accesibles para él en igualdad de condiciones para cualquier ciudadano que lo precisara.

Antes de todo creemos necesario definir el concepto de trasplante, y es entendido, como la traslación de células tejidos y órganos de un individuo a otro, el individuo que cede es el donante y el que lo recibe este receptor, podemos clasificar los trasplantes entre tipo, otro trasplante, donde donante y receptor es la misma persona, eso suele ser en tejidos, luego tenemos otra planteé que donde individuo, donde donante y receptor son individuos diferente y deben ser (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Irene Mondejar Corbalan

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: "XII Jornadas Científicas de Estudiantes de Enfermería” (+información)

Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Campus de Lorca.

Descripción

"XII Jornadas Científicas de Estudiantes de Enfermería”. En las Jornadas se exponen trabajos de investigación del alumnado de enfermería de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia, situada en el Campus de Lorca. El alumnado de 2º curso expone aportaciones que son del tipo comunicación oral y el alumnado de 3º curso expone sus aportaciones de formato póster.